Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Pues se unifican los modelos para esa posible situación de nortes a mediados de la semana que viene.
Europeo iba en esa línea desde hace salidas y la principal no se va en exceso de los ensambles.
Ukmo ya se subió al carro en la anterior salida.
Faltaba GFS.
Y ahora por libre va el GEM que no lo ve.
Pero bastante unanimidad al respecto.
Por cierto, que las predicciones estacionales veían un otoño seco en la península con alta probabilidad en todas las vertientes.
Ya se que solo es orientativo pero estamos ante uno de los mayores patinazos del modelo en tiempo...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#121
Como era lo esperado una vez que la baja se va retirando hacia el norte de Madeira las precipitaciones van bajando, al igual que los colores de los avisos.

La cara este de la baja está activa, como así suele ser al bombear aire sur. A su vez el campo general de acción se va desplazando hacia el sw con lo cual el sur quedará aún expuesto a unos remanentes también en recesión.

Aún tenemos células convectivas entrando desde el brazo suroeste, unas ya maduras desgastándose y otras, cada vez menos, mas jóvenes y en desarrollo.

Dado que las altas norte van haciendo mutis hacia el domo a 500 hPa ubicado hacia Argelia-Túnez, este bloqueo este impediría el retroceso de la dana. Así pues lo más probable a día de hoy es que se vaya disipando en el océano madeirense.

No obstante en capas altas, dado que la vaguada está estancada, el sur quedará en zona de frío relativo en altura para en poco también disiparse.

Pero de la misma manera en que hemos llegado hasta aquí a base de ir comentando cambios de modelos, las salidas de la tarde y de mañana podrían variar lo aquí comentado.

A más plazo los índices AO y NAO tienden al equilibrio hacia valores medios.

El bloqueo norte actual está presto a deshacerse, la parte este hacia Balcanes-África y la oeste, y la parte oeste hacia Groenlandia-Canadá.

Los cambios, y no sabemos si definitivos, o no, o a medias, radican en que al menos los dos modelos están de acuerdo en que las altas atlánticas que prometían fundirse con las groenlandesas sin alargarse hacia el Cantábrico; sí lo harían, con lo cual la entrada fría norte no nos entraría de plano.

Este alargamiento hacia el Cantábrico forma a la vez un puente de conexión con la dorsal africana hacia Europa central, conexión que, de darse, tiene algunas implicaciones que cambiaría bastante las cosas. Estos cambios consistirían en:

1. Aislar el remolino actual en el Atlántico.

2. Llevarse el pico sur de la fuerte bajada fría hacia el este. 

3. Restarle potencia como bajada polar.

4. Restar o impedir el desarrollo de una posible ciclogénesis en el norte.

5. Atraer el chorro hacia regiones más sur.

Con estos brochazos así mapeados, a más plazo aún nos quedaríamos más en zona dorsal que en zona valle, pero como todo cambia y por tanto nada es descartable, aquí estaremos para ir escudriñando lo que se pueda mover por el horizonte.

Aún con todo el frío parece ir saludando regiones norte no muy lejanas, posiblemente cubriendo buena parte de Inglaterra y Europa bajo su níveo manto, o puede que aún no del todo, pero sí susurrando que el invierno ya está presto a ir desnudando los colores del otoño.

A la vez, en un mes y una semana el sol comenzará a ascender de posición para decirle al frío que no está sólo en este juego.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: benig en Jueves 14 Noviembre 2024 11:42:07 AM
Pues se unifican los modelos para esa posible situación de nortes a mediados de la semana que viene.
Europeo iba en esa línea desde hace salidas y la principal no se va en exceso de los ensambles.
Ukmo ya se subió al carro en la anterior salida.
Faltaba GFS.
Y ahora por libre va el GEM que no lo ve.
Pero bastante unanimidad al respecto.
Por cierto, que las predicciones estacionales veían un otoño seco en la península con alta probabilidad en todas las vertientes.
Ya se que solo es orientativo pero estamos ante uno de los mayores patinazos del modelo en tiempo...

Pues sí, eso es, se van unificando. La cuestión es que el frío que están mostrando en altura es de -34, y resbalando en ocasiones por Francia los -38. Es que no es moco de pavo...

Pedazo de cobra:


Nos tienen en vilo.

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#123
Cita de: Monfrechu en Jueves 14 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Parece que la última salida del GFS se parece un poco más a la última del Europeo de cara a mediados de la semana que viene, es decir, facilitan un poco más la entrada de Nortes a la mitad Norte de la Península.

A ver cómo salen los conjuntos en un rato, para ver si podemos ir sacando alguna conclusión.

Saludos.

Los diagramas de ensembles ya van siendo bastante aclaratorios...pero aún tenemos incertidumbre.

Entre los días 19 y 20 un frente frío asociado a una profundísima borrasca (ciclogénesis explosiva sobre las Británicas circulando hacia el Mar del Norte) probablemente cruzará el norte peninsular, dejando precipitaciones abundantes en las Comunidades del Cantábrico y área de Pirineos. Tras él, bajada notable de las temperaturas por el extremo norte y chubascos asociados a la descarga fría.  El aire más frio al nivel de 500 hpa en principio no penetraría y eso penaliza las cotas de nieve.
Hacia el 22 puede alcanzarnos otro frente.

Masas de aire circulando a toda hostia.

La nevada puede ser guapa en Pirineos y algo más modesta quizás en la Cantábrica (abundante en cotas altas de Picos de Europa).

Todo esto puede cambiar en próximas pasadas, ya que cualquier ciclogénesis secundaria al nordeste de nuestra posición (sobre el Golfo de León por ejemplo) podría hacer penetrar más al sur la masa de aire polar, y si por el contrario la cuña anticiclónica se acerca, el episodio se quedaría en algo muy light.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: virazón en Jueves 14 Noviembre 2024 12:53:08 PM
Cita de: Monfrechu en Jueves 14 Noviembre 2024 11:29:25 AM
Parece que la última salida del GFS se parece un poco más a la última del Europeo de cara a mediados de la semana que viene, es decir, facilitan un poco más la entrada de Nortes a la mitad Norte de la Península.

A ver cómo salen los conjuntos en un rato, para ver si podemos ir sacando alguna conclusión.

Saludos.

Los diagramas de ensembles ya van siendo bastante aclaratorios...pero aún tenemos incertidumbre.

Entre los días 19 y 20 un frente frío asociado a una profundísima borrasca (ciclogénesis explosiva sobre las Británicas circulando hacia el Mar del Norte) probablemente cruzará el norte peninsular, dejando precipitaciones abundantes en las Comunidades del Cantábrico y área de Pirineos. Tras él, bajada notable de las temperaturas por el extremo norte y chubascos asociados a la descarga fría.  El aire más frio al nivel de 500 hpa en principio no penetraría y eso penaliza las cotas de nieve.
Hacia el 22 puede alcanzarnos otro frente.

Masas de aire circulando a toda hostia.

La nevada puede ser guapa en Pirineos y algo más modesta quizás en la Cantábrica (abundante en cotas altas de Picos de Europa).

Todo esto puede cambiar en próximas pasadas, ya que cualquier ciclogénesis secundaria al nordeste de nuestra posición (sobre el Golfo de León por ejemplo) podría hacer penetrar más al sur la masa de aire polar, y si por el contrario la cuña anticiclónica se acerca, el episodio se quedaría en algo muy light.

Saludos.

Según el último diagrama del GFS, yo no lo veo aún tan claro, aunque los diagramas hay que cogerlos con pinzas, porque todos los conjuntos pueden bailar bastante sólo de una salida para otra. Cierto es que ha habido de nuevo una bajada de medias para el martes/miércoles, pero en cambio, a más corto plazo, el ligero pulso de aire frío que se veía para el lunes se desvanece. Hablaríamos siempre de capas medias (850 hPa), ya que en capas altas, sí que parece claro que el aire frío se quedaría más al Norte y al Este.

En este sentido, y como comentáis, tiene todo más papeletas de rozarnos e irse directo a Francia. Para muestra, unos diagramas:


Oviedo:


Toulouse:


Clermont-Ferrand:
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Lo que va actualizado de GFS, nos vuelve a quitar las opciones de frío para la semana que viene. Viendo conjuntos era de esperar, pero bueno, también puede aún volver a ponerlo.

En la salida actual, apenas rozaría Pirineos y el NE peninsular.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#126
Cita de: Monfrechu en Jueves 14 Noviembre 2024 17:17:48 PM
Lo que va actualizado de GFS, nos vuelve a quitar las opciones de frío para la semana que viene. Viendo conjuntos era de esperar, pero bueno, también puede aún volver a ponerlo.

En la salida actual, apenas rozaría Pirineos y el NE peninsular.

Así es...pintan bastos. En estos mapas de la determinista GFS las altas presiones mandan por estos lares y como bien dices el aire frío apenas roza Pirineos.
El jet stream se muestra fuerte sobre las Británicas y Francia y apenas meandriza.

Sin embargo a unos pocos cientos de kilómetros al norte de los Pirineos tendrían que sacar las ruedas de invierno en noviembre.

Yo quiero ver que dice el IFS. Reconozco que consulto más los ENS-IFS que los del americano..y por ahora mientras se modelicen ciclogénesis sucesivas en la frontera de las dos masas de aire y algún bloqueo por detrás no descarto nada, ya que algún mecanismo atractor puede aparecer. Estamos aún en plazos de 5 a 7 días.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#127
Cambiamos de escenario los próximos días a nivel general europeo como ya han apuntado los compañeros. Vamos a entrar en una normalidad climática que no había. Tras muchos días sin precipitaciones en el continente europeo e Islas Británicas por esa dorsal atlántica poderosa que ha marcado el rumbo europeo impidiendo la llegada de lluvias en gran parte de Europa, salvo en el sur, todo apunta a que la semana que viene entraremos en anomalías positivas de precipitación en esa parte de Europa, propio de otoño, que estaba en anomalías negativas desde hace semanas y con temperaturas en anomalías negativas tras semanas con anomalías positivas. Ese cambio de escenario incluiría un Mediterráneo más tranquillo.
El cambio en una semana en Europa va a ser brutal y eso lo podemos dar por hecho:
- Ahora

- En una semana


Lo que no podemos saber es lo que pasará en la mesoescala que es nuestra escala a nivel hemisférico. Pero en la macroescala está todo bastante más claro. El refrescamiento a nivel europeo es un hecho para la semana que viene gracias al anticiclón al oeste de Groenlandia que todos los modelos ven para la semana que viene y por tanto yo también lo daría por casi seguro. El bloqueo groenlandés traerá ese descenso de masas muy frías procedentes de latitudes polares hacia el continente europeo. Son vaguadas que arrastran mucho frío en capas altas que regarán generosamente muchas regiones europeas.
Sin duda, a nosotros aunque sea de forma tangencial también nos veremos afectados por esa situación. Obviamente me refiero al tercio norte peninsular. Más hacia abajo lo veo muy complicado. Pero en ese tercio peninsular se ven cositas interesantes. No hace falta ver una nortada de libro, que no será el caso, para poder ver la primera friada típica de noviembre que no es otra cosa que mucha precipitación pegada a la costa y nieve en las montañas de ese tercio norte y a lo mejor algo en los demás sistemas montañosos de la mitad norte, y con anomalías negativas de temperatura en gran parte de nuestra geografía. Fuera de eso poco más. No se puede pedir peras al olmo. La configuración no puede dar mucho más de si ya que en noviembre todavía tenemos la dorsal sobre el norte africano con ganas de ascender a la menor oportunidad. Un pulso entre el frío polar y el calor africano justo en nuestra ubicación tiene todas las de perder el frío norte estando en noviembre, salvo en el tercio norte por mayor cercanía al foco del frío y más lejanía al foco de calor.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Europeo ofrece previsión ahora hasta 360h y 144h en los intervalos horarios medios.
Para divertirse vale, luego las Nortadas a 120h desaparecerán igualmente de un plumazo  [emoji23] [emoji23]
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,267
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
La IA ha barrido a la determinista. Me he estado fijando estos días y ha sido dantesco




virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#130
Gracias Pepeavilenho por compartir la comparativa [emoji106]. Efectivamente AIFS parece que calculó mejor el escenario del muy largo plazo para esta evolución concreta.
Alguna conclusión podremos sacar.


IFS HRES calculó esos mapas de nortada o noroestada cuando modelizada los restos de la DANA reintegrándose al chorro polar y alargando así la vaguada hacia nosotros.. La circulación de oestes quedaba bloqueada momentáneamente en latitudes nórdicas del Atlántico debido al decidido ascenso de la dorsal sobre el Océano buscando la latitud de Groenlandia. El chorro ondulaba mucho.

Por desgracia para algunos ese escenario no se modeliza ya, ahora que se han acortado los plazos, ni en la determinista IFS ni en los conjuntos.
El chorro se modeliza muy intenso y poco curvado para esos plazos.
Las altas presiones se imponen sobre nuestra península.

A ver si en lo que queda de plazo se reajustan un poco los cálculos y al menos pillan algo de nieve en Pirineos. Algo de flujo de norte creo que puede llegar a entrar por el cuadrante nordeste aunque sea efímeramente

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa