Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Cita de: turbonada en Viernes 15 Noviembre 2024 18:28:16 PM
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Es realmente desalentador...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#133
Cita de: XuacuAsturies en Viernes 15 Noviembre 2024 19:09:20 PM
Cita de: turbonada en Viernes 15 Noviembre 2024 18:28:16 PM
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Es realmente desalentador...

Yo no lo veo tan negativamente.
Estamos en el extremo suroccidental de Europa y muchas veces nos abrazan las dorsales.
Lo que es una evidencia y comparto con turbonada es que cada vez es más frecuente.

El episodio de frío y nieve que van a tener 'previsiblemente' en buena parte del continente la próxima semana no es moco de pavo para ser noviembre.

Ya nos tocará en otra ocasión. Paciencia que las masas polares siguen circulando cerca de nuestra latitud y los mecanismos atractores acaban apareciendo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,267
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Veo esa dorsal bastante móvil, al fin y al cabo estamos en Noviembre

Esa borrasca del 24-25 de Noviembre puede ser un buen factor para el devenir futuro, con un posible rombo con burbuja cálida en Groenlandia, aunque fuera efímera, de cara a finales de mes. Y posterior dorsalazo subiendo por Azores o por la Peninsula; como viene siendo habitual al finalizar estas situaciones.

Pero esto ya es pura elucubración de un plazo de 2 semanas.

Saludos ;)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: turbonada en Viernes 15 Noviembre 2024 18:28:16 PM
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Exacto!!!.
Los colores verdes se han ido 300-400 km al norte.
Que eventos fríos sigue habiendo pero bastante más desperdigados y espaciados en el tiempo.
En mi ubicación cerramos la primera quincena de Nov con +5 por encima media, vamos la temperatura propia de mediados finales de Sept...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Ese " rombo" de producirse será muy al N.
Se intuye poco a poco.
Es esperable un régimen del SW con presiones no demasiado bajas, excepto en la costa Atlántica Gallega con abundantes precipitaciones.
Tpas que darán que hablar pero por su templanza debido a este flujo.
Saludos.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
#137
Cita de: virazón en Viernes 15 Noviembre 2024 19:45:07 PM
Cita de: XuacuAsturies en Viernes 15 Noviembre 2024 19:09:20 PM
Cita de: turbonada en Viernes 15 Noviembre 2024 18:28:16 PM
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Es realmente desalentador...

Yo no lo veo tan negativamente.
Estamos en el extremo suroccidental de Europa y muchas veces nos abrazan las dorsales.
Lo que es una evidencia y comparto con turbonada es que cada vez es más frecuente.

El episodio de frío y nieve que van a tener 'previsiblemente' en buena parte del continente la próxima semana no es moco de pavo para ser noviembre.

Ya nos tocará en otra ocasión. Paciencia que las masas polares siguen circulando cerca de nuestra latitud y los mecanismos atractores acaban apareciendo.
Eres un optimista de nacimiento , eso no es malo. Pero como dicen muchos foreros, el problema es que el frente polar cada vez está en latitudes más altas ya que la dorsal africana cada año que pasa parece que sube kms al norte. Y ese es el real problema. A mí me da igual si está nortada no nos llega. El problema es un problema más gordo de fondo. La situacion de nortes que se veia hace una semana, hace unos años se hubiera confirmado al 100%. Ahora es un milagro que nos entre un norte más puro y con temporal. Es decir, deberíamos haber pillado esta nortada casi de lleno. ¿No os dais cuenta los vaivenes ilógicos en las salidas de modelos en una situación a priori muy sencilla sinopticamente de cumplirse?.  Ahora más Danas atlánticas, y menos borrascas que pasan al golfo de León por culpa de una dorsal que sube hacia el norte y no deja hueco a esas borrasquillas mediterráneas que nos metían nieve en invierno. Pues eso , vienen tiempos malos a muy malos.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#138
Cita de: Corisa Bruguer en Sábado 16 Noviembre 2024 00:15:54 AM
Cita de: virazón en Viernes 15 Noviembre 2024 19:45:07 PM
Cita de: XuacuAsturies en Viernes 15 Noviembre 2024 19:09:20 PM
Cita de: turbonada en Viernes 15 Noviembre 2024 18:28:16 PM
Buenas tardes:

La dorsal africana protagonista de nuevo en el devenir de una posible entrada meridiana.
Como siempre, conforme se acercan plazos, se cuantifican mejor sus efectos que no son otros que geos a 500 hpa mas altos y tpas mas suaves.
Parece que IFS ( el de iA) lo ha visto...
Chorro más al N desde hace años, poca historia para ver configuraciones distintas.
Saludos
Es realmente desalentador...

Yo no lo veo tan negativamente.
Estamos en el extremo suroccidental de Europa y muchas veces nos abrazan las dorsales.
Lo que es una evidencia y comparto con turbonada es que cada vez es más frecuente.
...
Eres un optimista de nacimiento , eso no es malo. Pero como dicen muchos foreros, el problema es que el frente polar cada vez está en latitudes más altas ya que la dorsal africana cada año que pasa parece que sube kms al norte. Y ese es el real problema. A mí me da igual si está nortada no nos llega. El problema es un problema más gordo de fondo.
...

Solo trato de realizar mi pequeña aportación al análisis de salidas de modelos, con entusiasmo, cuando me apetece y evidentemente con cierto sesgo en la búsqueda de episodios fríos...pero sin dar la espalda a nuestra nueva realidad climática.

Ojalá fuera un optimista de nacimiento.

Es curioso como en otro tipo de conversaciones/foros, incluso en este espacio de debate/análisis en ciertas ocasiones, me toca defender con el mismo entusiasmo la evolución de nuestro clima en las últimas décadas frente a las voces negacionistas [emojifacepal03]

Pero una vez asumida la deriva actual, no le pido peras al olmo, y trato de disfrutar de lo que nos llega.
Hace tres días la -28/-29 circulaba sobre la vertical del Cantábrico y la nieve cayó con cierta alegría en los sistemas montañosos (como muestra imagen de Collado Jermoso en Picos de Europa). Aún estábamos en la primera quincena de noviembre.
Esto es tan cierto como la anomalía de temperatura que comenta benig.

Seguiré analizando modelos de la misma forma y leyendo a aquellos que también hacen análisis.

El debate referente a los 'vaivenes ilógicos' de los modelos me queda un poco grande.

Cuando nos lleguen nortes y nevadas en cotas bajas(que llegarán según mi visión optimista [emoji1]...) celebraremos lo que calificas como milagro, no te preocupes [emoji6]

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#139
Veremos que trayectoria sigue finalmente, y cuánto se profundiza, la borrasca que modeliza IFS HRES a +120 h.

Pequeños cambios en la modelización pueden tener como consecuencia importantes cambios en la masa de aire que circule sobre el norte peninsular a +144 h., además de poder arreciar el viento. No veo el frente polar tan al norte por unos días... haría falta una curvatura ciclónica que meta el aire frío y que por ahora no se modeliza. Por ahora se modeliza dominio de la dorsal, si bien esta se muestra bastante dinámica por el momento.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#140
Yo entiendo lo que quiere decir Corisa y entiendo lo que quiere decir Virazón.
Turbonada aséptico, conciso, preciso y realista como siempre.
Corisa no se refiere a simples nevadas a 1000-1200 mts, sino a situaciones sinópticas en Nov tipo 1999, 2005, 2010 que metía la nieve casi en la costa sin casi.
Virazón se refiere a que a poquísimo que encajen las piezas puede nevar decentemente  en las montañas en cotas relativamente bajas a pesar de nuestra nueva realidad meteoclimatica.
Siendo objetivos y a pesar de la insultante Tendencia a la Calidez el otoño está siendo movido, incluso en exceso 😔.
Otoño que el Modelo Europeo presagiaba seco en la península, patinazo para la historia personalmente.
Y a pesar del chasco de la "nortada" los modelos siguen movidos.
En estos nuevos tiempos meteo los Amantes del "Is Coming" debemos ser fuertes psicologicamente. Personalmente no quiero un Nov 2019 o 2021, recordarlos que son recientes y bastante 🔝🔝🔝.
La inercia de enfriamiento de nuestros mares cada vez es más lenta y sería desperdiciar situaciones, aunque esto ya se que no funciona así.
El efecto de esa Nortada en los Novs actuales no sería la de inicios del S.XXI.
Esas situaciones tienen que llegarnos de mediados Dic a mediados de Feb, en el min solar y con nuestros mares ya más fríos.
Sin prisa.
Que no nos puedan las ansias que el Europeo mantiene la esperanza de nieve en nuestras montañas a 144h y detrás Surada si pero se intuye borrascon.
Movimiento hay.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#141
Cita de: benig en Sábado 16 Noviembre 2024 09:02:10 AM
...
Corisa no se refiere a simples nevadas a 1000-1200 mts, sino a situaciones sinópticas en Nov tipo 1999, 2005, 2010 que metía la nieve casi en la costa sin casi.
Virazón se refiere a que a poquísimo que encajen las piezas puede nevar decentemente  en las montañas en cotas relativamente bajas a pesar de nuestra nueva realidad meteoclimatica.
...

Estamos de acuerdo. Son episodios menos frecuentes que en décadas pasadas, pero el ártico sigue almacenando aire frío cuando llega la oscuridad invernal y de vez en cuando el Jet ondula con fuerza y se siguen produciendo desalojos de ese aire frío hasta nuestras latitudes.

Que a la -5 le cuesta alcanzarnos está claro.

Pero ojo que eso que ocurrió en el 99 o el 2005 tampoco sucedía todos los noviembres ni mucho menos.

Que tendremos configuración de invernada de ese estilo los  próximos inviernos...tengo pocas dudas....y mejor que sea entre diciembre y febrero.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Exacto, todos tenéis parte de razón , y Virazón ,que quieres que te diga, me encantan tus análisis y me hacen coger ilusión, que también es importante. Si no sería muy aburrido todo. Y creo , que este año habiendo niña el invierno debería ser radicalmente distinto al del año pasado. Pero, estos trastoques más globales me preocupan.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: virazón en Sábado 16 Noviembre 2024 10:27:46 AM
Cita de: benig en Sábado 16 Noviembre 2024 09:02:10 AM
...
Corisa no se refiere a simples nevadas a 1000-1200 mts, sino a situaciones sinópticas en Nov tipo 1999, 2005, 2010 que metía la nieve casi en la costa sin casi.
Virazón se refiere a que a poquísimo que encajen las piezas puede nevar decentemente  en las montañas en cotas relativamente bajas a pesar de nuestra nueva realidad meteoclimatica.
...

Estamos de acuerdo. Son episodios menos frecuentes que en décadas pasadas, pero el ártico sigue almacenando aire frío cuando llega la oscuridad invernal y de vez en cuando el Jet ondula con fuerza y se siguen produciendo desalojos de ese aire frío hasta nuestras latitudes.

Que a la -5 le cuesta alcanzarnos está claro.

Pero ojo que eso que ocurrió en el 99 o el 2005 tampoco sucedía todos los noviembres ni mucho menos.

Que tendremos configuración de invernada de ese estilo los  próximos inviernos...tengo pocas dudas....y mejor que sea entre diciembre y febrero.

Ojo, el problema no son tanto las latitudes en que nos movemos, como las longitudes. Aquí es donde esta nuestra penalización en aumento.
Hay mas tiempo que vida........