!!! GRANDES CAMBIOS EN EL TIEMPO DE TVE !!!

Iniciado por ZETA ™, Lunes 01 Septiembre 2008 16:08:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 24 Septiembre 2008 11:41:08 AM
Ayer Mónica insistió mucho en no llamar gota fría al episodio (http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080923/normal-tromba-caida-sueca/295434.shtml)

Dejando aparte el que nos guste más o menos la expresión "gota fría", no me quedó claro porqué no lo es.

Yo veo aire frío en altura, advección de levante, mar relativamente templado, estaticidad de los núcleos, cantidades históricas...no se, que alguien me explique porqué esto no es una gota fría y qué es entonces...porque ella no lo explicó.

Salud, CH.

En mi opinion, no lo es porque no hay una bolsa fria aislada en ningun sitio, y la gota fria se asociaba a eso, a una bolsa fria aislada en nuestras inmediaciones... mas tecnicamente, no hay circulacion cerrada de vientos tampoco, ni isohipsas cerradas a ningun nivel en capas altas, etc... estamos siendo afectados por una vaguada retrograda sin mas, pero la presencia del anticiclon britanico nos esta metiendo levante a saco y aunque la temperatura en capas altas no es muy baja, catapum, porque las vaguadas retrogradas son muy inestables...

Este es el analisis de HIRLAM de las 00 horas del campo de geopotencial y de temperatura a 500 hpa, y de vientos y geopotencial a 200...











Por otro lado, y si es que nos leen, ya podian acercar una miaja la imagen del meteosat, se ve casi la nubosidad de Nueva York... :crazy: y meter algo de alta resolucion, claro... :P

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Sobre el uso o no del término "gota fría" se ha discutido bastante en el foro y hay opiniones para todos los gustos.

Si entendemos por "gota fría" a la presencia de una DANA con el resultado de un área de gran extensión afectada por lluvias de carácter torrencial que descargan durante bastante más tiempo que 3 ó 4 horas, no sería apropiado usar ese término en esta ocasión, ya que no se cumplen los requisitos expuestos.

Son muchas y muy variadas las situaciones atmosféricas que pueden desencadenar en un momento dado un episodio local de lluvias torrenciales en la zona mediterránea, incluso fuera del otoño, de lo que dan fe las efemérides meteorológicas. La gota fría, entendida como algo de mayor escala espacio-temporal, no aparece todos los años. En cualquier caso, el actual episodio no ha terminado aún y habrá que seguir pendiente de su evolución.


West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: cuní en Miércoles 24 Septiembre 2008 01:37:22 AM
Dos cosillas de la Meteo de esta noche:

1.- A Mónica casi se le escapa hablar del "País Valenciano" (o al menos, a mí me lo ha parecido).

Pues sí, yo también me percaté de ese pequeño detalle, apresuradamente cambió lo del País V... por la Comunidad Valenciana. No hay que darle mayor importancia ;D ;) 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: spissatus en Miércoles 24 Septiembre 2008 12:27:58 PM
En cualquier caso, el actual episodio no ha terminado aún y habrá que seguir pendiente de su evolución.

Efectivamente.
Eso para mí es lo más importante.

Lo de ayer es "un aviso". La Gota fría o DANA que nos afectará en los inmediatos días aún se está formando, por lo que lo de ayer es sólo un aperitivo.

En la salida 00Z del GFS la DANA estaba ya bien formada hacia el viernes-sábado, mientras que en la salida 06Z retrasa la posición idódea y por tanto lluvia torrencial hacia el lunes-martes.

En cualquier caso, estamos ante una vaguada retrógrada, cuyo eje se encuentra tumbado de oeste a este, y por tanto la zona de mayor forzamientro dinámico se encuentra sobre la mitad sur peninsular, y sobre todo en el Este. Esta vaguada se quedará estacionaria al menos una semana, debido a que queda capturada por el AANA (el anticilón aislado en niveles altos al norte de Europa). Por tanto, y aunque la DANA aún no se ha formado, estamos ante una situación más seria que una simple gota fría, ya que podemos tener lluvias torrenciales durante una semana.

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea
Lo de ayer NO. Habrá que estar atentos, a la posible formación de una depresión fría por el Golfo de Cádiz este fin de semana. Eso, más el flujo de levante en la fachada mediterránea, puede hacer mucha pupa, no solo en la Comunidad Valenciana. Vigorro, va a tener que ir al LIDL a por la oferta de barca "jinchable" de esta semana.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
No es por nada, pero creo que estamos desviando un poco el tema del topic.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Volviendo al hilo, y entendida la diferencia y la ausencia de algunas de las "marcas" originales de gota fría, quizá para Mónica y Albert la dificultad está en explicar, para un público sin conocimientos meteorológicos, esta diferencia técnica, porque ¿cómo le dices a los habitantes de Sueca, Elche, Tavernes, etc, que no ha sido una gota fría la que ha arruinado sus posesiones? ¿Y que sin embargo si lo será (desgraciadamente con las mismas consecuencias) lo que venga en un par de días?

Dificil tarea, aunque encomiable su esfuerzo por explicarlo.

Salud, CH.
Capturando la temperie

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 24 Septiembre 2008 13:00:19 PM
Volviendo al hilo, y entendida la diferencia y la ausencia de algunas de las "marcas" originales de gota fría, quizá para Mónica y Albert la dificultad está en explicar, para un público sin conocimientos meteorológicos, esta diferencia técnica, porque ¿cómo le dices a los habitantes de Sueca, Elche, Tavernes, etc, que no ha sido una gota fría la que ha arruinado sus posesiones? ¿Y que sin embargo si lo será (desgraciadamente con las mismas consecuencias) lo que venga en un par de días?

Dificil tarea, aunque encomiable su esfuerzo por explicarlo.

Salud, CH.

En Román Paladino, y con tiempo. Estas cosas, si se quieren explicar al gran público, hay que hacerlas despacito y con tiempo.

febrero 1956

Visitante
En línea
#176
Cita de: vigilant en Miércoles 24 Septiembre 2008 12:40:11 PM

Esta vaguada se quedará estacionaria al menos una semana, debido a que queda capturada por el AANA (el anticilón aislado en niveles altos al norte de Europa).

No había oído nunca ese término.... ¿existe o es de "cosecha propia" ?


Tampoco había oído nunca  lo de "vaguadas que quedan capturadas"  ¿existe también ?

Gracias y perdón por mi ignorancia


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 24 Septiembre 2008 13:14:54 PM
Cita de: vigilant en Miércoles 24 Septiembre 2008 12:40:11 PM

Esta vaguada se quedará estacionaria al menos una semana, debido a que queda capturada por el AANA (el anticilón aislado en niveles altos al norte de Europa).

No había oído nunca ese término.... ¿existe o es de "cosecha propia" ?

Tampoco había oído nunca  lo de "vaguadas que quedan capturadas"  ¿existe también ?

Se puede decir que es cosecha propia, pero por otro lado considero que son conceptos muy sencillos por lo que no tiene mérito alguno.

Saludos

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: West.- en Miércoles 24 Septiembre 2008 12:34:07 PM
Cita de: cuní en Miércoles 24 Septiembre 2008 01:37:22 AM
Dos cosillas de la Meteo de esta noche:

1.- A Mónica casi se le escapa hablar del "País Valenciano" (o al menos, a mí me lo ha parecido).

Pues sí, yo también me percaté de ese pequeño detalle, apresuradamente cambió lo del País V... por la Comunidad Valenciana. No hay que darle mayor importancia ;D ;) 

Si se le escapa toda españa se queda loca, sera de tanto ver Tv3?  :mucharisa:
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 24 Septiembre 2008 13:00:19 PM
Volviendo al hilo, y entendida la diferencia y la ausencia de algunas de las "marcas" originales de gota fría, quizá para Mónica y Albert la dificultad está en explicar, para un público sin conocimientos meteorológicos, esta diferencia técnica, porque ¿cómo le dices a los habitantes de Sueca, Elche, Tavernes, etc, que no ha sido una gota fría la que ha arruinado sus posesiones? ¿Y que sin embargo si lo será (desgraciadamente con las mismas consecuencias) lo que venga en un par de días?

Dificil tarea, aunque encomiable su esfuerzo por explicarlo.

Salud, CH.


Pues es en esos detalles, Emilio, en los que deben puntualizar TVE si de verdad quieren hacer una información meteorológica de rigor.

La tarea no es fácil, no señor. Y más aún con este sensacionalismo meteorológico en el que estamos inmersos en el que se confunde la nieve con el granizo (acordaos de la polémica de Kenia), el tornado con el huracán (lo que aconteció este tiempo atrás en Baleares) y la "ola de frío del siglo" con una brusca entrada de aire frío.

Me recuerda, un poco, a los tiempos de Mariano Medina [aprovecho para recordar que hablaremos de él en la kedada de Toledo  ;D] en los que con una simple tiza y una pizarra instruyó cultura meteorológica a todo un país.

Me agrada ver que en las noticas meteorológicas de Sueca y de Torreblascopedro se les dedique un minutín a Albert y a Mónica para que intenten desentrañar lo que se cuece en el manto gaseoso.

Hoy mismo, un amigo me ha preguntado si estamos ante una gota fría. Le he dicho que no, aunque los efectos sean parecidos. Y le he puesto el ejemplo de que no es lo una gripe que un resfriado, aún cuando con los dos moqueamos.

Ya digo que no es una tarea fácil. Pero tampoco imposible. Con un lenguaje cercano y con tiempo es posible que acerquemos aún más a la sociedad algo de cultura meteorológica. Por ahora, me gusta cómo lo van haciendo en TVE (aunque creo que sería idóneo que conjugasen el isobárico con el de 500hPa, al menos en temperatura y aprovechar para explicar mejor la situación).

Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro