LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO EMPEZARA EN 2010

Iniciado por saraalvar, Martes 11 Agosto 2009 17:47:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
La ultima vez que el Tamesis se congelo totalmente a la altura de Londres fue el 1 de Febrero de 1814... llego a cruzar el rio un elefante... desde entonces, nada, pero hay que tener en cuenta algo bastante importante, y es que en 1831 se derribo el viejo puente de London Bridge, y el nuevo puente permitia que el rio fluyera muchiiiiisimo mas rapido, con lo que aumento notablemente la dificultad de congelacion... obviamente el calentamiento que ha habido desde que salimos de la PEH tiene tambien mucho que ver, pero fijaos en la importancia del dato de lo del puente que ni siquiera durante Febrero de 1947, el mas frio en los ultimos 250 años en la zona, se helo por completo... aun asi, congelaciones casi totales las ha seguido habiendo: 1887, 1880, 1893, 1895/1896, 1940, 1953 y 1962/1963...

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: meteoxiri en Lunes 20 Diciembre 2010 14:44:40 PM
Pues parece que el río Tamesis llegaba a helarse durante vuestro querido optimo medieval, no todos los años pero lo hizo, yo mpor mi parte todavía estoy esperando.
http://www.webhistoryofengland.com/?p=613
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.webhistoryofengland.com/%3Fp%3D613
Un resumen de lo acontecido en el Siglo XIV, hubo no pocos temporales que helaron los rios de Inglaterra.
http://booty.org.uk/booty.weather/climate/1300_1399.htm
Y un buen resumen de lo mas destacado siglos antes y despues. Echarle una ojeada.

Cita de: augustorua en Lunes 20 Diciembre 2010 20:47:08 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 20 Diciembre 2010 14:44:40 PM
Pues parece que el río Tamesis llegaba a helarse durante vuestro querido optimo medieval, no todos los años pero lo hizo, yo mpor mi parte todavía estoy esperando.
http://www.webhistoryofengland.com/?p=613
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.webhistoryofengland.com/%3Fp%3D613
Un resumen de lo acontecido en el Siglo XIV, hubo no pocos temporales que helaron los rios de Inglaterra.
http://booty.org.uk/booty.weather/climate/1300_1399.htm
Y un buen resumen de lo mas destacado siglos antes y despues. Echarle una ojeada.

No está nada mal... 26 veces en 414 años, todo un récord, sí señor. Eso significa una vez cada 15,9 años, impresionante.  Una prueba irrefutable de que el Óptimo Climático Medieval es una superchería.

El Optimo Climático Medieval acaba en 1300, justo cuando empieza el artículo. Osea que de superchería nada. Como mucho artículo tendencioso y para de contar.
Que el Tamesis no se hiele desde 1814.... cuando el Ebro se heló en 1891, es cuando menos muy curioso. Y por lo tanto la explicación de Vigorro parece realmente muy acertada.
En todo caso, que no se hiele desde 1814 podría ser una prueba más de que el calentamiento no ha sido antropogénico sinó natural.


quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Durante el siglo XX varias veces ha estado a punto de congelarse por completo en el mismo Londres y lo ha hecho por ejemplo en Oxford.

Un factor que también pudiera influir podría ser la navegación a motor que, aparte de contaminar el río, influye directamente en la temperatura de congelación.


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 20 Diciembre 2010 15:24:50 PM
Cita de: El_Buho en Domingo 19 Diciembre 2010 21:42:45 PM
Cita de: Vaqueret en Domingo 19 Diciembre 2010 20:49:39 PM
Cita de: El_Buho en Domingo 19 Diciembre 2010 16:11:02 PM
Eso de que uno afecta medio día y el otro todo el día es bastante relativo e incorrecto, ¿no?

¿Quieres decir que por la noche hace sol?

Si, por la noche en España hace sol.... en Nueva Zelanda. La Tierra gira y el sol la calienta siempre.
Tampoco es el mismo efecto el de un GEIS las 24 horas del día. No hace lo mismo de día que de noche.

Supongo que te quieres quedar conmigo, ¿no?

O ganas de discutir por discutir....

De todas formas me explicaré mejor, por si acaso:

La atmósfera se calienta por la acción de 2 'estufas', 1 la radiación solar y 2 la radiación térmica de la superficie terrestre. Una afecta de promedio la mitad del tiempo, la otra siempre.

No te entendí del todo bien sorry.
En todo caso lo que quería decir es que el Sol afecta a la Tierra y a las temperaturas globales durante todo el día y toda la noche. Y tambien que la Tierra no es una piedra calentada por una cara y fría por la otra. La Tierra gira, tiene atmósfera y además un oceano que permiten que la accion del Sol se prolongue por la noche incluso a nivel local.

Cita de: quimet en Martes 21 Diciembre 2010 00:52:52 AM
Durante el siglo XX varias veces ha estado a punto de congelarse por completo en el mismo Londres y lo ha hecho por ejemplo en Oxford.

Un factor que también pudiera influir podría ser la navegación a motor que, aparte de contaminar el río, influye directamente en la temperatura de congelación.


¿Y como influye en la temperatura de congelación?

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La temperatura de congelación no debería variar salvo que cambie la composición del agua del río o haya un cambio bestia de presión.Quizás te refieres a la generación de calor por parte de los motores de dichas embarcaciones quimet.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Muchos de los contaminantes solidos en el agua pueden actuar como fantásticos nucleos de condensación. Otros que no se disuelven en el agua no afectan a la molécula del H2O y no alteran sus propiedades. Otros que si se disuelven como las sales si que afectan al punto de congelación.
A ver si algún experto nos lo puede explicar bien porque no lo tengo nada claro.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La teoría dice que las propiedades coligativas dependen de la fracción molar que tenga la sustancia que añadimos al agua.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

xavi83

*
Sol
Mensajes: 42
En línea
Cita de: Astrobotànica en Lunes 20 Diciembre 2010 21:26:17 PM
¿Sabeis algo de como está ahora el Tamesis ? porque si no está helado poco le debe faltar, y como siga así el invierno por centro y norte de Europa ::)

El tamesis no se...pero el rio aire a su paso por leeds esta helado...asi que no creo que le falte tanto al tamesis....y estamos a diciembre!!!!

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Pannus (Паннуса) en Lunes 20 Diciembre 2010 21:58:15 PM
Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMCon glaciaciones no hay vidas

¿Ah no? ¿Y el Homo sapiens? ¿Y el mamut? ¿Y la vegetación residual de aquellas épocas que aún sobrevive aislada en zonas de montaña?

Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMel frío que estamos sufriendo no está teniendo lugar en Febreo o Marzo, sino en otoño, antes de que llegue el invierno "astronómico".

Eso de que el invierno no llega hasta el 22 de diciembre es una chorrada: diciembre es más invernal que marzo, mes teóricamente invernal del día 1 al 21.
Es más: diciembre es el 2º mes más frío del año en buena parte de Europa occidental. O, al menos, está casi igualado con febrero.

Un inciso Pannus, cual es el mes mas frio, febrero, enero o diciembre, hablo de la peninsula?
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: coldcity 37 en Martes 21 Diciembre 2010 21:15:43 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Lunes 20 Diciembre 2010 21:58:15 PM
Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMCon glaciaciones no hay vidas

¿Ah no? ¿Y el Homo sapiens? ¿Y el mamut? ¿Y la vegetación residual de aquellas épocas que aún sobrevive aislada en zonas de montaña?

Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMel frío que estamos sufriendo no está teniendo lugar en Febreo o Marzo, sino en otoño, antes de que llegue el invierno "astronómico".

Eso de que el invierno no llega hasta el 22 de diciembre es una chorrada: diciembre es más invernal que marzo, mes teóricamente invernal del día 1 al 21.
Es más: diciembre es el 2º mes más frío del año en buena parte de Europa occidental. O, al menos, está casi igualado con febrero.

Un inciso Pannus, cual es el mes mas frio, febrero, enero o diciembre, hablo de la peninsula?

Para mi sin consultar ningún dato y hablando de Burgos....para mi es Enero, seguido de febrero y luego diciembre, supongo que esto cambiará según sitios dentro de la península...

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Jonan en Lunes 20 Diciembre 2010 21:05:04 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 20 Diciembre 2010 20:52:15 PM
Cita de: augustorua en Lunes 20 Diciembre 2010 20:47:08 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 20 Diciembre 2010 14:44:40 PM
Pues parece que el río Tamesis llegaba a helarse durante vuestro querido optimo medieval, no todos los años pero lo hizo, yo mpor mi parte todavía estoy esperando.
http://www.webhistoryofengland.com/?p=613
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.webhistoryofengland.com/%3Fp%3D613
Un resumen de lo acontecido en el Siglo XIV, hubo no pocos temporales que helaron los rios de Inglaterra.
http://booty.org.uk/booty.weather/climate/1300_1399.htm
Y un buen resumen de lo mas destacado siglos antes y despues. Echarle una ojeada.

No está nada mal... 26 veces en 414 años, todo un récord, sí señor. Eso significa una vez cada 15,9 años, impresionante.  Una prueba irrefutable de que el Óptimo Climático Medieval es una superchería.
Me dirás cuanto hace que no se hiela cada 15,9 años. Además fíjate en la cantidad de temporales fríos que había, nada que ver con los de los últimos años.
Me refiero entre nevazos, fríos polares y demás aún siendo el año que está siendo no llegamos ni a la suela de los zapatos. Para que se helara el Tamesis cada 15,9 años  haber como serían los inviernos, mucho cuidado.

No te pases majo


Me puedes enseñar las gráficas que quieras, aún así no llegamos ni de lejos a aquellos temporales del GRAN Optimo medieval, mas que nada porque se ponen datos verdaderos. Tamesis y demas ríos helados. Dublín no me supone nada y seguramente si saco datos los inviernos fueron mucho mas crudos en aquella época que en la actualidad. Equaciones simples y sencillas, tu mismo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

pannus

Visitante
En línea
Cita de: coldcity 37 en Martes 21 Diciembre 2010 21:15:43 PM
Cita de: Pannus (Паннуса) en Lunes 20 Diciembre 2010 21:58:15 PM
Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMCon glaciaciones no hay vidas

¿Ah no? ¿Y el Homo sapiens? ¿Y el mamut? ¿Y la vegetación residual de aquellas épocas que aún sobrevive aislada en zonas de montaña?

Cita de: moe_klaus en Domingo 19 Diciembre 2010 20:28:14 PMel frío que estamos sufriendo no está teniendo lugar en Febreo o Marzo, sino en otoño, antes de que llegue el invierno "astronómico".

Eso de que el invierno no llega hasta el 22 de diciembre es una chorrada: diciembre es más invernal que marzo, mes teóricamente invernal del día 1 al 21.
Es más: diciembre es el 2º mes más frío del año en buena parte de Europa occidental. O, al menos, está casi igualado con febrero.

Un inciso Pannus, cual es el mes mas frio, febrero, enero o diciembre, hablo de la peninsula?

Enero, y el segundo mes más frío, diciembre en el interior y febrero en la costa.
En algunos observatorios del norte bien expuestos a entradas frías y mal a irradiaciones (creo recordar que por ejemplo La Coruña y el Montseny), febrero es el mes más frío, pero son excepciones.