LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO EMPEZARA EN 2010

Iniciado por saraalvar, Martes 11 Agosto 2009 17:47:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Baixriberenc en Lunes 11 Enero 2010 16:59:17 PM
Que silencio... hay que ver cuando no interesa  ::)

Reeeecta:




Oooonda:




Suma:

Lo dejo a la imaginación del lector.
   

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
#61
Cita de: Vaqueret en Lunes 11 Enero 2010 17:30:11 PM
Cita de: Baixriberenc en Lunes 11 Enero 2010 16:59:17 PM
Que silencio... hay que ver cuando no interesa  ::)

Reeeecta:




Oooonda:




Suma:

Lo dejo a la imaginación del lector.

A alguien se le ha roto el excel...  ::)

Svheca (Valencia)


Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,261
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: elbuho en Lunes 11 Enero 2010 00:00:52 AM
Ale, pues ya estamos en 2010 y la cosa ha empezado a enfriarse. 
La PDO fria, la AO a tope, los rayos cósmicos van salidos, la cobertura de nubes y nieve en aumento, la constante solar bajo mínimos.... y el CO2 por las nubes. ¿Quien podrá más? :cold:


tampoco demos por sentado que una extraordinaria entrada fria signifique la llegada de una pequeña edad de hielo, por favor, eso es absurdo, acordaros del verano pasado... :-X

además, en el 2005 nadie habló de mini glaciacion y mucho menos en el 56... ???

un poco de rigor no vendría mal ::)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Baixriberenc en Lunes 11 Enero 2010 17:44:01 PM

Oooonda:




A alguien se le ha roto el excel...  ::)


[/quote]




Veo mucho afán manipulador.

Está claro que un ciclo natural de enfriamiento podría influir sobre el CO2, pero para ello tendria que tener un periodo lo suficientemente largo, y hasta ahora los únicos ciclos conocidos que proporcionen más de 200 años de enfriamiento son los orbitales.

Claro que ese 200 años de permanencia media del CO2 también están sujetos a revisión y a lo mejor hay sorpresas.
   

DX

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 266
Ubicación: Madrid - Nudo Sur
En línea
Yo creo que, sí, decididamente vamos encaminados a una macroglaciación ::)



Desde Diciembre, teniendo en cuenta datos de temperatura global, existe una anomalía positiva. A la izquierda se observa recuadrado el actual registro de temperatura a 1 km de altura media medida.

http://discover.itsc.uah.edu/amsutemps/execute.csh?amsutemps+001

Veremos cuánto dura la cubierta de hielo (europea, al menos).

Entre Zaragoza-Goya 232 msnm, y Madrid (Nudo Sur) 600 msnm

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Es verdad, la prueba irrefutable de que la edad de hielo empieza en 2010 es que ha aumentado y mucho la cobertura de tópics de hielo en meteored, justo ahora en 2010. ::)

!!!KOLIRIO!!!

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 539
En línea
Hasta que los paises mas poderosos no firmen el tratado de "koito" y se reduzca toda la contaminacion que estamos produciendo no entraremos en esa mini glaciacion, hasta entonces y gracias a nosotros seguiremos achicharrandonos durante muchos años mas,todo depende de nosotros,de la humanidad, ::)

Utielstorm

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 882
Utiel, País Tropical
Ubicación: Utiel
En línea
#67
Una pregunta que siempre me he hecho, y ni en la facultad me han sabido contestar.
Si los rayos reflejados en la superficie terrestre, al rebotar hacia el exterior, al impactar contra las moléculas de CO2, vuelven a ser rebotados otra vez hacia la superficie.
Por qué en su primera entrada en la Tierra, no son rebotados allí mismo, y automáticamente no entran en la Tierra (si no cambia la longitud de onda, como se suele decir, las gallinas que entran por las que salen  ;D), porque lo que no sé es si cambia esa longitud de onda (sí no cambia, directamente es una falacia).
En fín, mi opinión, tan respetable como la de otro.
www.meteoroberto.blogspot.com


Utiel, a la vera del Río Magro.
Viña de España en el interior de la provincia de Valencia

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Utielstorm en Martes 12 Enero 2010 12:31:47 PM
Una pregunta que siempre me he hecho, y ni en la facultad me han sabido contestar.
Si los rayos reflejados en la superficie terrestre, al rebotar hacia el exterior, al impactar contra las moléculas de CO2, vuelven a ser rebotados otra vez hacia la superficie.
Por qué en su primera entrada en la Tierra, no son rebotados allí mismo, y automáticamente no entran en la Tierra (si no cambia la longitud de onda, como se suele decir, las gallinas que entran por las que salen  ;D), porque lo que no sé es si cambia esa longitud de onda (sí no cambia, directamente es una falacia).
En fín, mi opinión, tan respetable como la de otro.

Nota inicial: no se trata de "rebotar", sino de absorber y reemitir en todas direcciones.

Cuando entra la luz visible, el CO2 (y demás GEIs) no la absorbe porque es transparente a la luz visible (al igual que el resto de la atmósfera), sin embargo el suelo sí absorbe parte de la luz visible (porque es opaco y tiene un color no-blanco: poco albedo), y luego la reemite hacia arriba. Pero cuando hace eso hay una ley cuántica que se conoce como Stefan-Boltzmann que obliga a que un cuerpo poco caliente (unos 200-400K) emita en una longitud de onda no-visible, concretamente en una longitud infrarrojo-térmico, y la atmósfera no es totalmente transparente a esa luz, la absorbe y la vuelve a reemitir parte hacia abajo, calentando más el suelo, y así sucesivamente hasta alcanzar un equilibrio (cuando consigue escapar la misma cantidad de luz IR que la luz visible que entra a la Tierra).

Saludos ;)

clima

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 215
Ubicación: Arucas, Gran Canaria
En línea
Cita de: Utielstorm en Martes 12 Enero 2010 12:31:47 PM
Una pregunta que siempre me he hecho, y ni en la facultad me han sabido contestar.
Si los rayos reflejados en la superficie terrestre, al rebotar hacia el exterior, al impactar contra las moléculas de CO2, vuelven a ser rebotados otra vez hacia la superficie.
Por qué en su primera entrada en la Tierra, no son rebotados allí mismo, y automáticamente no entran en la Tierra (si no cambia la longitud de onda, como se suele decir, las gallinas que entran por las que salen  ;D), porque lo que no sé es si cambia esa longitud de onda (sí no cambia, directamente es una falacia).
En fín, mi opinión, tan respetable como la de otro.

es facil, porque lo del CO2 es un cuento chino.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: clima en Martes 12 Enero 2010 13:00:12 PM
es facil, porque lo del CO2 es un cuento chino.

[IRONIA] Totalmente de acuerdo, al igual que el viaje a la luna, el evolucionismo de Darwin, la relatividad de Einstein y los descubrimientos de Mendel. Todo son unos cuentos chinos, una conspiración de los científicos para quedarse con nuestros impuestos!! A por ellos!! [/IRONIA]

PD: Pues esa es justamente la sensación que me da al leer gran parte del subforo de climatología, y me parece muy triste que se ponga en duda la independendia y el rigor de los científicos de cualquier organismo por muy oficial que sea.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo no creo que vayamos hacia ninguna glaciacion,me parece que exageramos las cosas.Hace falta unos dias de dorsal con la +8 encima...Los ultimos inviernos,quitando quizas el pasado y 2005 han sido en general calidos,pues esta claro que habra que compensar...Ademas,viendo el pedazo niño del Pacífico...me da que en 2010 de glaciacion nada...Ademas,recordar que cuando el frio desciende hacia un sitio,asciende calor a otro...3a ley de Newton de toda la vida ;)
Por otra parte,una glaciacion,salvo que haya una catastrofe a nivel global,no se genera en 1 año ni 2...ni en 20 ni en 30.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.