MODELOS, Diciembre 2008

Iniciado por dani..., Domingo 30 Noviembre 2008 23:09:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
Pues yo lo que creo es que los modelos son simplemente modelos matematicos basados en ciertos parametros de entrada y analizados por ordenador, es decir :

- Se introducen en el sistema X variables de X datos de radiosondeos, estaciones, etc...
- El ordenador las procesa y genera los mapas en base a sus calculos.
- el ordenador presenta X variaciones de sus mismos calculos.

No creo que haya una "mano" que logre que el ordenador muestre uno u otro resultado , ni que una de las variables de entrada sea "cambio climatico" . Si estuvieran bajo supervision "humana " , no veriamos ciertas salidas sin logica, ni mapas a 300 horas.

No son mas que matematicas, pienso yo.

SAludos.
Elche 86 msnm.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Increible el GFS, menudo carrusel de borrascas, una tras otra, con unas regadas increibles en el sur, suroeste y oeste de la península.
Bonita situación la que va planteando este modelo. ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Cántabrumet

No necesitamos premisu pa ser libris, sólu la voluntá de selu.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 127
"Cantabrum indoctum iuga ferre nostra" (Horacio)
Ubicación: Maliaño (Cantabria) 10 msnm
En línea
Buenos días:

Parece que las tremendas oscilaciones predictivas de las últimas salidas a medio plazo de los grandes modelos dan paso a una situación más clarificada.

Después de este episodio de frío continental, agudo pero efímero, las altas presiones continentales estabilizarán de nuevo el tiempo salvo en la fachada mediterránea. El ascenso de la dorsal africana, no obstante, no parece va a ser ni duradera ni robusta, por lo que la posible "surada" en el Cantábrico habrá que observar si producirá efecto föehn ya que, en todo caso, según ECMFW las isos no sobrepasarán 4 ºC a 850 mb.

Por su parte, las bajas atlánticas en todo caso no harían sino reforzar la advección del NE-E, en principio de bajo recorrido, para disponer los centros de acción en torno a las 200 horas de modo tal que podría ser posible una disposición para invasiones frías de más calado. Esto es lo que deja entrever el europeo en sus últimos paneles, y GFS, que a partir de 288 vuelve a colocar casi la -10ºC en el Cantábrico.

Como conclusión, parece que de momento los dos grandes modelos acercan su predicciones después de mucha indefinición. En mi opinión, además, hay que ser cautos aún para pronosticar la "megaola de frío" en Europa de la que tanto se está hablando en los foros últimamente.

Un saludo.
Datos meteorológicos actuales Aeropuerto de Parayas (MALIAÑO-CANTABRIA- 1 msnm):
http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=MC4320

navero

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: navas de buitrago
En línea
#1503
Buenos días, no me quiero marear con los bandazos y nada de lo leído en las últimas horas.
a corto plazo lo más interesante es como se va a mover el anticiclón, si se va a meter la dorsal africana y como evoluciona la baja atlántica.
Opino  que la situación del anticiclón es precaria esta demasiado inestable y deberá o descender de latitud o bien marcharse con su amigo de Greenland. Esto último sería lo más interesante para la península entera si lo que queremos es ver precipitaciones. Para que suceda yo creo que deberíamos contar con el jet, este debe impulsar primero ese largo frente atlántico que se ve en el Sat  y alimentar la baja que ya tenemos un tanto debilitada. (lleva muchas horas sin poder acercarse lo suficiente a nosotros y deshacíendose por causa del A.) Los modelos así parecen indicarlo. con esta baja fortalecida habrá posibilidades de que el A se vea forzado a  migrar al W, la B avanzará hacia nosotros y puede posibilitar el descuelgue de frío por el este.
Todo esto debería producirse en unas 180H para que los modelos cumplan con lo previsto para los días entorno a reyes. Por lo cual será interesante seguir la evolución y dejarnos de cizañas absurdas. Feliz año.

edito: la otra posibilidad la dibuja el GEM quizas tenga posibilidades y también nos traería precis pero de otro costal.
A 1.000m en la Sierra de Madrid. Las Navas.

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: Cántabrumet en Sábado 27 Diciembre 2008 08:37:35 AM
Buenos días:

Parece que las tremendas oscilaciones predictivas de las últimas salidas a medio plazo de los grandes modelos dan paso a una situación más clarificada.

Después de este episodio de frío continental, agudo pero efímero, las altas presiones continentales estabilizarán de nuevo el tiempo salvo en la fachada mediterránea. El ascenso de la dorsal africana, no obstante, no parece va a ser ni duradera ni robusta, por lo que la posible "surada" en el Cantábrico habrá que observar si producirá efecto föehn ya que, en todo caso, según ECMFW las isos no sobrepasarán 4 ºC a 850 mb.

Por su parte, las bajas atlánticas en todo caso no harían sino reforzar la advección del NE-E, en principio de bajo recorrido, para disponer los centros de acción en torno a las 200 horas de modo tal que podría ser posible una disposición para invasiones frías de más calado. Esto es lo que deja entrever el europeo en sus últimos paneles, y GFS, que a partir de 288 vuelve a colocar casi la -10ºC en el Cantábrico.

Como conclusión, parece que de momento los dos grandes modelos acercan su predicciones después de mucha indefinición. En mi opinión, además, hay que ser cautos aún para pronosticar la "megaola de frío" en Europa de la que tanto se está hablando en los foros últimamente.

Un saludo.

No debemos de estar mirando los mismos modelos. El gfs acerca y refuerza todas las borrascas y bolsas de aire frío atlánticas, hacia la península. El europeo se desmarca plantando un gran anticiclón encima de europa. Es una situación similar a la vivida anteayer, con los dos modelos marcando cosas bastante opuestas.

El ukmo, gme y el nogaps se parecen bastante al gfs alejando y debilitando lo suficiente el anticiclón para permitir el paso de frentes y vaguadas por la vertiente atlántica.

Sigue habiendo muchísimas diferencias para intuir le evolución posterior, y ya que el europeo es el más estable, parece ser que de nuevo llevará la voz cantante.

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
El europeo, mantiene la posibilidad del rombo, con el anticiclon en groelandia, como burbuja calida, y la posibilidad de entrada por el NOR-ESTE y por el oeste SUR-OESTE.

Esa burbuja, se alimenta gracias a la dorsal africana que asciende por la misma vertical de la peninsula, es por ello, que estos dias hasta casi año nuevo, no puedan penetrar aun las borrascas, como bien apuntaba fobitos, pero....al ascender es cuando se produce el rombo, y ojo, es cuando puede ser posible como no, el choque de masas, y la tan sonada ola de frio, ya que hay aun posibilidades por el pasillo del este.

En fin, parece logico el europeo. :P
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Los modelos cambian constantemente, pero algunas constantes aparecen: la irrupción de aire ártico por el centro de Europa se repite siempre, por lo que parece que podemos contar con ella para principios de año. También es habitual el bloqueo anticiclónico en Islandia, ya sea por el A de Groenlandia, por el Británico o por un collado entre ambos.

Sin embargo, la ola de frío muy raramente ha aparecido en los mapas afectando a Iberia. Los modelos han insinuado la entrada de un ramal bajo del jet, la aparición de bolsas de aire frío, la prolongación del A británico hacia el sureste, la formación de un A ibérico.. el GFS a más de 8 días  ha sido una locura últimamente. Incluso el A británico-groenlandés se ha desdibujado, apareciendo muy débil aunque no desaparezca -bueno, en alguna salida sí ha desaparecido-. Últimamente se insiste en una disposición NW-SE del A británico que nos aparta el frío hasta Rumanía.

La única conclusión posible para mi: cuando el jet no está, los modelos bailan. Y por ello, intuyo que no va a haber zonal bien estructurada, y que el bloqueo en Islandia va a persistir. Eso nos da boletos para una entrada fría, pero también para que nos entren DANAs o derivados por el SW.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
AEMET empieza a cambiar su pronostico para primeros de año... ::)

Días 30 y 31 de diciembre, 1, 2 y 3 de enero: 

Entre los días 30 y 1 tiende a acentuarse el mal tiempo en el área mediterránea y a mantenerse en Canarias, siendo probables precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Cataluña, Valencia y los dos archipiélagos, pudiendo extenderse al área del Estrecho y golfo de Cádiz. La nieve podrá volver a cotas bastante bajas en el noreste peninsular.

En el resto de la Península predominará el buen tiempo, que se extenderá probablemente de forma casi generalizada los días 2 y 3 de enero a toda España.

nolimetangere

Capitán Nocilla
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 100
Ubicación: BILBAO
En línea
El hecho de que las borrascas atlánticas resbalen a una latitud muy baja al sur de las altas presiones no creo que sea algo que nos pueda desesperar a los del Cantábrico oriental. Está la posibilidad de que alguna resbale bien hasta el mediterraneo y es una posibilidad que contempla el GFS en sus ensembles que dan presiones a la baja en el mediterraneo occidental para la epoca de reyes. Para verlo desesperante necesitaría ver una clara tendencia a anticiclón centroeuropeo metiendo cuña hacia el sur. Y esta tendencia a las bajas presiones en el mediterraneo para alrededor del día 6 se ve tanto en los ensembles del GEM como en GFS y ECMWF. En fin, las previsiones son un tanto caóticas y lo único previsible es que centroeuropa se va a enfriar.
El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla está hecho.

Margen izquierda. La parte quemada de la sartén del Cantábrico.

Meteocastilla

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 251
Ubicación: CUENCA, 950-1000 msnm
En línea
Parece claro que el desalojo se va a producir sobre europa, aun queda concretar si más al este o más al oeste, pero...para dónde irá después todo ese frío?
Pues bién, mirando ensembles de Grecia parece que hacia allí no, pues de una manera casi unánime las temperaturas apuntan a subida.
Si miramos en Italia, tempoco tira la linea de la temperatura a 850 hacia abajo, sino que se mantiene.
En cambio en algunos lugares de España, esa linea, (y hablo de la media) si parece encaminarse hacia abajo.
Es sólo un apunte, pero estoy con vosotros que hasta el 31 o el 1 no se verá nada claro.
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Parece que la cosa sigue movidita. Se confirma la entrada efimera de la dorsal africana y luego despues,pues cada modelo pone una cosa.El europeo nos deja en tierra de nadie debajo del gran anticiclon britanico,el gfs cierra el rombo con una salida de control que es brutal para la vertiente atlantica y con ensembles de presion claramente a la baja casi todos.el nogaps mete las bajas por el W,mientras el ukmo mete frio por el E...El momac apuesta por una baja estacionaria al W y un frente estatico que inundaria extremadura,andalucia,el W manchego y madrid. Yo sigo apostando por las vaguadas zonales,no porque es lo que mas me gustaria,sino porque las veo con mas fuerza,con mas aire frio capaz de mover al anticiclon.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

_ECMWF_

Visitante
En línea
A mi me encanta mirar a largo plazo y esta ocasión no consigo pasar de 72/96h sin luego pensar que lo que viene después es nuevo un disparate en cada salida, lo único que estoy mirando son los ENS de Europa central y estos van mejorando después de un ligero retroceso en las dos últimas salidas, ahi primero es donde se debe gestar una ola de frío y luego que suene la flauta, de hecho una flauta gigantesca para que nos toque algo.

A corto plazo yo creo que viviré una nochevieja más fresca en Tarragona que si me hubiera quedado en Santander pero bueno todavía eso a pesar de su cercanía esta por ver.