MODELOS, Diciembre 2008

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1572 en: Domingo 28 Diciembre 2008 11:52:08 am »
El GFS está representando perfectamente lo que se cuece en altura,

y es perfectamente coherente,

¿que modelos presentan mapas a 200hPa y a 300hPa?

Desconectado jor

  • Cb Incus
  • *****
  • 2997
  • Sexo: Masculino
  • Qué bonita es la primavera
    • Pincha aquí
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1573 en: Domingo 28 Diciembre 2008 12:00:54 pm »
Pintar pinta de lujo, pero vamos...no me lo creo hasta que no lo vea. ::) Y más, sabiendo qué día es hoy. ::) ::) ::) Aunque me extraña que un sitio donde se mira el tiempo hagan estas cosas, pero, vaya usted a saber.

Quiero un invierno con invierno, una primavera con primavera, un verano con verano y un otoño con otoño. ¿Es mucho pedir? Parece que sí. :(

Visita http://isocero.nixiweb.com/

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1574 en: Domingo 28 Diciembre 2008 12:33:11 pm »
Vamos a ver, , muchos foreros se empeñan en ceñirse a las salidas de los modelos numéricos a medio y largo plazo como tendencias con las consiguientes desilusiones si no se cumplen sus expectativas.Y,bajo mi punto de vista,ahí radica el error ya que lo que indican los modelos no son tendencias sino soluciones de las ecuaciones que pueden ser de lo más estrambóticas ya que aunque sean soluciones no tienen por qué ser reales.
Supongamos una ecuación sencilla de 5º grado,pues tendrá 5 soluciones por definición pero seguramente solo una sea real,quizá dos, y cumplan con la función propuesta o con la dinámica de tal función.El resto de soluciones son imposibles.Pues bien,los modelos indican la formación de los centros de acción y sus posibles trayectorias según las soluciones de las ecuaciones de su dinámica atmosférica  y estas ecuaciones no tienen solución analítica en su inmensa mayoría.Mediante extrapolaciones y estimaciones se procura obtener soluciones reales pero su validez no va más allá de 7 días (168 horas) como ya demostró Lorenz matemáticamente.
Así que ,en mi opinión, ilusionarse con los modelos más allá de los 7 días es jugar un poco con la adivinación y el juego (al menos de momento).
Otra cosa es lo que hacen algunos foreros de aquí como fobitos,vigorro,dani,turbonada,netanyahu,zeta,el brujo,meteogab,bomarzo,marea,panchel,cantabrumet,retus petrus,torre,phantbetajr y algunos más que estudian las posibles alternativas y nos enseñan como se mueven los centros de acción y que en periodos cortos suelen suelen ser muy buenos predictores.
Zaragoza

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1575 en: Domingo 28 Diciembre 2008 12:41:53 pm »
Algunos estais vendiendo la piel del lobo antes de haberlo cazado. Y hay las mismas posibilidades de desalojo frio en Europa occidental, como un rombo en medio del Atlántico

Hay demasiada indefinición todavía como para asegurar nada, y más con una burbuja cálida aislada entre Islandia y Groenlandia. Además, no jugais con la posibilidad de que la dorsal africana se plante en la península como ve el GEM. Tampoco parecía que metiese el hocico en nochevieja, y aunque sea de manera efímera, lo hará.

Para que se produzca ese gran desalojo sobre nosotros, es necesario que se de una mínima interrupción de la circulación de oestes en el Atlántico, momento en el que la vaguada polar descendería por Europa. Más o menos en tiempos, sería a unas 144h, y por eso, solo apuestan claramente UKMO, NOGAPS y GME


Si me apuras Torre, con ciertos  matices, incluiria a ECMWF tambien  a 144 horas.
Aunque modeliza una depresión de poca profundidad entrando por Galicia.
Como dices, hay mucha tela que cortar y ver que va sucediendo.
Saludos ;) ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

meteomirobriga

  • Visitante
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1576 en: Domingo 28 Diciembre 2008 12:49:49 pm »
Vamos a tomarnos todo esto con paciencia, porque si no luego pasa lo que pasa mas de 6 días es ciencia ficción. Lo mas cercano es las generosas lluvias que tendremos por el oseste, que por otro lado es muy interesante, por lo menos no tenemos anticiclón anclado encima de nosotros.Un saludo a todos.

Desconectado nolimetangere

  • Capitán Nocilla
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 100
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1577 en: Domingo 28 Diciembre 2008 13:35:49 pm »
Si, si, todos sabemos que los modelos son ciencia ficción a largo plazo y que si tal y que si pascual pero resulta que es el largo plazo lo que nos interesa porque si analizaramos los modelos a corto plazo sería mucho más cómodo ver el tiempo en la 1 que nos lo dan todo mascado. Asi que dejarlo estar y si la gente del norte se ilusiona, ello puede ser debido a que la media de los ensembles a 850 hPa a partir del día 5 ronda la -5º y está a 8 días que es plazo de tendencia y no a 14 que es plazo de meteoficcion. La media de presion en el mediterraneo occidental baja de 1035 dentro de 3 dias a 1010 para esa epoca y la media en el atlantico norte se mantiene por encima de 1020 aunque el anticiclon tiene preocupantes signos de debilitamiento. O bien hay bloqueo y nos cae encima el frío europeo o bien las borrascas nos pasarán por encima y esa lectura creo que es ilusionante porque hay cosas que analizar y multitud de posibilidades ILUSIONANTES para todos. En mi opinión lo caótico de las predicciones de los diferentes modelos responde a que algo raro va a suceder.
El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla está hecho.

Margen izquierda. La parte quemada de la sartén del Cantábrico.

Desconectado MANU INFO meteo MCL

  • MANU INFO meteo MCL
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 773
  • Sexo: Masculino
  • ESTACION "ALECTO WS 4000 ,Covaresa , (VALLADOLID)
    • INFO meteo MCL
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1578 en: Domingo 28 Diciembre 2008 13:36:35 pm »
la mayoria de los modelos suelen actualizarse 6h despues de cada salida...por lo tanto la salida de las 12 saldra sobre las 17:30-18:00... te dejo tambien un enlace que siempre ojeo e utilizo yo para los modelos...1 saludo

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
ESTACION "ALECTO WS 4000 , B° de covaresa- cañada real , 700 msnm (VALLADOLID)

 
PAGINA FACEBOOK :www.facebook.com/infometeomcl1

Desconectado txomin

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 129
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1579 en: Domingo 28 Diciembre 2008 14:54:18 pm »
hola, en etb acaban de dar la tendencia para la proxima semana y no coincide con la de euskalmet. nos auguran una semana seca, con viento del sur durante la primera mitad, y con vientos del este, noreste a partir del viernes, con maximas de 8 grados el domingo que viene
Zizurkil (Guipuzcoa)...

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1580 en: Domingo 28 Diciembre 2008 14:59:01 pm »
Mirando los meteogramas, hay más que meten el gordo en Roma de los que lo hacen en una ciudad española. Esto significaría que ahora mismo tendrían más opciones los italianos (la salida principal es cálida para ellos sin embargo...).

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1581 en: Domingo 28 Diciembre 2008 14:59:23 pm »
En mi opinión lo caótico de las predicciones de los diferentes modelos responde a que algo raro va a suceder.

Pues yo no lo veo así.Precisamente por el hecho de ser caótico el sistema en el que se desenvuelve la atmósfera no dice que algo raro va a suceder  ya que es un sistema dinámico no lineal y la imposibilidad de predicción a partir de sucesos anteriores es una de las características de los sistemas caóticos y, por tanto, no lineales.
La imposibilidad de predicción es una característica del caos con lo que a su vez no predice ni nada raro ni nada normal ni nada de nada.
Zaragoza

Desconectado Febrerodel83

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 402
  • Sexo: Masculino
  • En Puertollano y Ciudad Real
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1582 en: Domingo 28 Diciembre 2008 16:45:56 pm »
Si, si, todos sabemos que los modelos son ciencia ficción a largo plazo y que si tal y que si pascual pero resulta que es el largo plazo lo que nos interesa porque si analizaramos los modelos a corto plazo sería mucho más cómodo ver el tiempo en la 1 que nos lo dan todo mascado. Asi que dejarlo estar y si la gente del norte se ilusiona, ello puede ser debido a que la media de los ensembles a 850 hPa a partir del día 5 ronda la -5º y está a 8 días que es plazo de tendencia y no a 14 que es plazo de meteoficcion. La media de presion en el mediterraneo occidental baja de 1035 dentro de 3 dias a 1010 para esa epoca y la media en el atlantico norte se mantiene por encima de 1020 aunque el anticiclon tiene preocupantes signos de debilitamiento. O bien hay bloqueo y nos cae encima el frío europeo o bien las borrascas nos pasarán por encima y esa lectura creo que es ilusionante porque hay cosas que analizar y multitud de posibilidades ILUSIONANTES para todos. En mi opinión lo caótico de las predicciones de los diferentes modelos responde a que algo raro va a suceder.

Y no tan caótico. Los ensembles desde hace días van aportando salidas donde cada vez más inciden en que a partir del día 3 comienzan a pasar cosas. Habrá que esperar aún por si se trata sólo de oestes húmedos, norestes secos ó fiesta general, pero la gracia de los modelos a medio-largo plazo es que ellos van a ser el futuro de la predicción meteorológica, porque los de menos de 168 horas, aunque son importantes, empiezan a ser insuficientes. Por tanto, es apasionante seguir la evolución de esas predicciones a más de 200 horas y comprobar en qué medida aumentan ó no los aciertos al menos en el planteamiento de la situación general al margen de situaciones puntuales a nivel regional. Para el corto plazo, aún habiendo disparidades, y cagadas monumentales todavía, hay ya muchos datos con aciertos de más del 90%. Lo bonito es lo otro, que es lo difícil.  ::)
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: MODELOS, Diciembre 2008
« Respuesta #1583 en: Domingo 28 Diciembre 2008 16:51:22 pm »
Bueno, despues del ataque de enero 85 que nos dio ayer, hoy volvemos un poquito a la realidad. Los diagramas siguen siendo muy buenos, pero ya empiezan a desaparecer las exageraciones gefesianas. Se que mucha gente es defensora del GFS, y que mirar su segundo panel es a veces una tonteria, pero me teneis que reconoer que este modelo esta mal, muy mal. Es el UNICO de la parrilla al cual se le va la pina a partir de 180 horas. Y os recuerdo que hay mas modelos que llegan a mas de 180 horas, concretamente dos, el ECMWF y el GEM. Por que a ellos no les salen burradas a 850 Hpa, ciclogenesis imposibles, temporales huracanados y otras barbaridades? Por que cuando ves un mapa de estos dos modelos a 240 horas no ves las burradas imposibles que te pone generalmente el modelo americano? El GFS, independientemente de la dificultad que tienen TODOS los modelos de acertar a largo plazo, tiene una importante desviacion en sus ecuaciones a medida que pasan las horas, saliendo asi autenticas barbaridades a partir de las 180 horas.

Y analizando las diferentes salidas de los modelos matutinos, las posiblidades de que el seguro desalojo centroeuropeo nos alcance, siguen ahi. Esto va a dar muchas vueltas, como siempre. Yo apuesto por el europeo, que nos muestra a medio largo plazo, y sin estridencias, una irrupcion de aire continental, que podria ser fuerte, y con un A en Azores haciendo bloqueo en el atlantico.....

Saludos....
Antes dudaba. Ahora no se