Buenos días,
Desde luego que el ojo en el seguimiento de modelos para los próximos días hay que ponerlo especialmente en esas borrascas atlánticas del largo plazo. Dejamos de lado, de momento, la posibilidad de irrupciones frías y nos centramos en esas borrascas potentes que se vislumbran de cara a la próxima semana. Falta por determinar su potencia final y su recorrido. Sin esas 2 variables resueltas todo lo demás cojea.
Además que pueden no ser una borrascón, sino 2, una detrás de otra. todo eso cogido todavía con hilos.
1ª borrasca:

2ª borrasca:

Opciones:
1) Que nos afecte una de ellas.
2) Que nos afecten las 2.
3) Que no nos afecte ninguna de las 2, o solo de refilón en el noroeste.
Pues bien, en estos momentos no me juego ni un euro a ninguna de las 3 opciones. Puede ser perfectamente factible que al final nos quedemos sin entrada fría que ya lo doy por hecho, y que además también nos quedemos sin impacto de lleno de esas borrascas potentes, salvo a lo mejor de refilón el cuadrante noroeste. Sería bastante decepcionante, pero desgraciadamente la posibilidad ahí está. Es tal la potencia de esas bajas que son capaces de modificar la posición del resto de centros de acción que hay sobre el Atlántico. Si nos fijamos en esa salida determinista del europeo, vemos como emerge la dorsal, fruto del impulso ciclónico de esas potentes bajas, primero una y luego la otra, que puede hacer emerger la dorsal justo encima de nuestras cabezas. Es solo una posibilidad más, que no le doy en estos momentos más credibilidad que otras opciones, pero desgraciadamente ya lo muestra la determinista del europeo. Eso puede hacer desviar el centro de la borrasca hacia Reino Unido o Francia, más en el segundo envite que en el primero, pero todo esto como digo son elucubraciones en estos momentos. Solo estoy comentando lo que nos ofrece esta salida. En esta ocasión no soy capaz de mojarme porque lo veo todo muy confuso, aunque si nos atenemos a lo que nos ofrecen los 3 modelos a 168 h y los comparamos me temo que la opción 3 puede tener más papeletas de cumplirse. los 3 ven emergiendo esa dorsal en ese plazo justamente sobre la península. Eso nos hace pensar que a partir de ese momento la borrasca puede hace un recorrido suroeste-noreste sobre el Atlántico deslizándose frente a las costas gallegas:



Ojo, hablo en todo momento del centro de la borrasca y de los vientos potentes asociados a la misma. No estoy diciendo que algún brazo (frente activo) de la borrasca nos afecte en forma de lluvias generosas, sobre todo en esa primera borrasca que menciono, que en el fondo sería lo ideal, evitar los vientos huracanados y la mar montañosa y que nos incidan precipitaciones generosas en la fachas atlántica.
No he analizado en esta entrada el corto y el medio plazo. En esos plazos varios frentes incidirán por la fachada atlántica y por tanto irán sumando litros en esas regiones del suroeste tan necesitadas. Como siempre, me fijo más en el largo plazo indefinido que en el plazo corto definido ya. En la indefinición y en la incertidumbre está la gracia.
Saludos.