Cuidado con sacar conclusiones definitivas demasiado pronto. Un error bastante repetitivo que viene ya de lejos...
Voy a exponer más o menos como yo lo veo, y voy a ir directo al grano porque después de 3 años sin postear, me he oxidado bastante, así que tampoco me hagáis mucho caso.
De primeras parece claro que son mapas cojonudos para los amantes del frío y la nieve...perooo de UK, no de Spain. Un mapa :

En este mapa que he colgado vemos como la masa fría cae de lleno sobre el Reino Unido, al no poder avanzar al Oeste porque las altas presiones al Sur de Groenlandia/Islandia le hacen de barrera. A su vez vemos esa baja sobre las Azores, que es la principal causante de que el frío se nos quede frenado a las puertas, primero porque eleva la dorsal subtropical sobre nosotros, que en forma de cuña hace de barrera para que el frío no descienda de primeras hacia nosotros. Y a su vez esa misma baja de Azores hace de atractora a la vaguada para que una parte del aire frío asociado al descenso de la vaguada...vuelque al Atlántico.
Total que de primeras...no. Pero, de la misma manera usando un simil futbolísitico ahora que está de actualidad, quizás en una segunda jugada, en un "rechace" favorable, podamos rascar algo sobre todo por el norte.
Hablamos de plazos todavía de +5/7 días, en la que los modelos se traen entre manos una situación compleja de modelizar, que se sale de lo habitual, y dónde pequeños cambios a gran escala en las condiciones iniciales, pueden suponer grandes cambios en el medio plazo a nivel local. Como ejemplo este mapa del ICON en su última salida recién salida del horno :

En este mapa vemos como una ligera mejor orientación del ángulo de la masa fría hacia nuestra posición, aparte de que nos deja el aire frío más cerca, a su vez provoca que la famosa baja subtropical no sea arrastrada al Este , o al menos no de primeras...por el contrario se profundiza sobre esa posición (porque algo de aire frío de la vaguada si le llega), y como consecuencia el Azoreño consigue meter una pequeña cuña...que quien sabe si llegado el caso, y dada la cercanía de la masa fría...puede hacer que sobre todo por el norte algo veamos, que tal como están las cosas...como para andar despreciando nada.
Así que ya veremos, de primeras no...pero cuidado aún con la segunda jugada que igual algo aún puede llegarnos.
Irse más adelante es demasiado irse, a partir de una semana vista los mapas son un caos absoluto, hay que esperar que pasa con esas bajas de origen subtropical sobre todo, para tener un poco más claro el puzle a partir de ahí. Lo que sí que ahora mismo diría que Diciembre pinta entretenido. La señal de fondo parece seguir ahí para meter bloqueos en zonas poco comunes últimamente, así que día a día vamos viendo.
Por último quería comentar también, que últimamente estoy leyendo mucho (sobre todo a Milibar que fue el que abrió el debate), el que para que aquí tengamos una friada potente, es necesario igualmente un Azoreño potente, y tengo que decir que eso no es verdad, no me parece debatible siquiera. No hay más que rebuscar un poco entre hechos del pasado, para ver que eso no es así.
Evidentemente con una omega potente en el Atlántico, todo resulta más fácil, es una configuración simple digamos (aunque últimamente nada fácil de ver tampoco) . Como ejemplo de esto, aquí dejo el mapa de las Navidades del 2004 que enterró ciudades como Burgos o León en nieve :

Pero esta configuración no es la única para ver friadas potentes, como ejemplos tenemos las de los 80 o la de 2010. Son configuraciones complicadas, armas de doble filo, pero a veces puede bastar con pequeñas cuñas azoreñas, o con una configuración en rombo, con las bajas circulando por el sur, y el aire frío penetrando por el norte.
Imagino que de no existir modelos , pocos viendo este mapa....

Hubiesen apostado a que poco después tendríamos esto otro...

De la misma manera es muy complicado que salga bien, eso es cierto (considero que en los 80 hubo mucha suerte). Y como prueba este mapa del 2018, muy parecido al de la previa del 87

Y que acabó en esto otro de infausto recuerdo para los del bando friador...(aunque previamente eso sí, nos trajo una nevada efímera...pero famosa por ser de sur y a cota 0 en el Cantábrico, algo rarísimo de ver)

Saludos