Yo en los conjuntos y en los ensembles IFS si veo motivos para prestar atención a la configuración que pueda darse a mediados de mes.
Obviamente la dispersión de escenarios es grande y hay que esperar a que se acorten plazos.
Saludos.
Coincido contigo. Estos ENS del europeo ofrecen varios escenarios con potencial, aunque sería una situación, en principio efímera. Pero son suficientes escenarios como para hacer caso a esta última salida del europeo. ¿Qué se diferencia con otras configuraciones planteadas hace varias semanas? Pues muy sencillo, ese ascenso de la dorsal que marca por el Atlántico desde +192 h que aunque es efímero frena la borrasca que viene a continuación, rompiendo ese bucle en el que llevamos días y seguiremos unos cuantos días más. Ese freno temporal de las borrascas del oeste por ese ascenso de la dorsal puede conseguir que ahora si recibamos vientos del norte gracias a la borrasca que en su giro ciclónico al traspasar nuestra divisoria, que esta vez si lo haría en el movimiento más favorable para nosotros (de noroeste a sureste) provoque ese role de vientos al norte que harían bajar las temperaturas a todos los niveles y como hablamos de borrasca a la vez pues vendría con precipitaciones lo que podría provocar nieve en cotas bastante contenidas en muchas regiones peninsulares. ¿Por qué ahora si la borrasca haría ese movimiento? Gracias precisamente a ese ascenso de la dorsal, que es empujada hacia arriba por su izquierda por la borrasca que tiene a ese lado y por su derecha por la borrasca que estaría encima nuestra y que gracias a esa dorsal sobre Azores favorece ese movimiento descendente de la borrasca de noroeste a sureste sobre nuestra ubicación.
Lo malo que sería muy efímera la situación porque la fuerza del oeste parece que quiere seguir mandando y la dorsal no es capaz de retener ese empuje.
Miraremos con lupa las siguientes salidas de ese modelo para ver si mantiene algo parecido o lo borra de un plumazo, me refiero a ese ascenso de la dorsal sobre Azores que para mi es el punto clave para poder recibir vientos del norte de cara a esos días del 16-17 de diciembre.
Con respecto a otros modelos:
- El UKMO hasta donde llega (+168 h) ve también el inicio del ascenso de la dorsal.
- El GEM también ve ese ascenso.
- El GFS no ve el escenario para esas fechas de la misma manera.
Lo complicado sigue siendo que la dorsal que emerge por Azores consiga aguantar el empuje del oeste, por donde asoma otra vaguada, el tiempo suficiente para que la borrasca anterior nos inyecte viento norte. Esa parte es la que está cogida con hilos. Para intentar ver la credibilidad de esa salida voy a poner el diagrama de los ENS de presiones de Azores del modelo europeo:

Vemos que la media de presiones a partir de las fechas señaladas van hacia arriba. Algo positivo. Bien es cierto que la determinista está por encima de la media de los ENS en cuanto a presiones. Puede estar sobredimensionada en esta salida ese ascenso de la dorsal, pero todo esto son elucubraciones que habrá que ir desvelando en las siguientes salidas porque hablamos de plazos todavía demasiado lejanos.
Saludos.