Yo veo que los modelos se están comportando bastante bien, sobre todo a medio plazo. Ya estábamos comentando la explosividad del Atlántico con esas bajas que crea la costa este americana, como es habitual, pero que se convierten en bajas profundas al alimentarse con el aire frío norte propiciado por ese bloqueo septentrional. Lo previsto.
A largo plazo sería una paradoja que los modelos acierten, pero está pasando. Vamos a ver, Europa se enfría. Nadie dijo (que yo sepa) que aquí íbamos a vernos metidos en ninguna bolsa fría, pero si que habría frío, que es lo que hay. Cierto es que Milibar acertó. Bien, pero muchas otras opciones que se manejaban están ocurriendo. La bajada norte de Europa es bastante seria.
Tanto el europeo como GFS están bastante bien en sus interpretaciones generales. No podemos pedir más a medio plazo y quizas nos estamos malacostumbrando. Está bien que no acierten del todo en los parámetros de presión, de posición exacta, etc. Pero, qué queremos? Lo que hacen ya es mucho. Y nosotros aquí estamos contando con esas imprecisiones incluso cuando un compañero apuesta por algo diferente.
La bolsa fría europea que está comenzando a sobrevenir, gracias a las altas groenlandesas, se acabará separando de la bolsa continental, quedándose en Europa noroeste un buen tiempo.
A su vez, más a largo plazo, el anticiclón de Terranova, puede recrudecer el envío de las bolsas frías canadienses hacia el Atlántico Norte pero con más dirección hacia el sur gracias a su posición. Recordemos que el hecho de que haya altas en Terranova es excepcional a causa de esta época anómala.
Iremos viendo en ese largo plazo si la bolsa fría europea pierde fuerza por la bajada para entonces de potencia del groenlandés, o si este vuelve a las andadas. Todo ello dependiendo también de lo que pase con los centros de altas continentales.
A corto y medio plazo ya sabemos que el Atlántico está hiperactivo, tanto que es cierto que no deja espacio para que se quede el frío sino que sube las cotas.
¡Muy bien visto, Milibar! Una cosa traía a la otra. Chapeau.
Profundización de una de las bajas americanas gracias al aporte de frío norte.

Bien por el suroeste. Después de dos embestidas ábregas, acumulados de precipitación (europeo):

Veremos en qué queda la salida del europeo en la que propone nieves en el norte el domingo 11 al ascender la latitud el frente de la tercera embestida.
Enfriamiento europeo como proponían los modelos hace un largo plazo. Pasamos de la situación de cobertura de nieve de hoy:

A la de una vez ocurrido el evento:

Impresionante cómo profundiza ICON el bicho acercándose a Azores.

Olas de 8 metros y medio en Azores a causa del bicho: