Partimos del escenario inicial con lo que está pasando ahora mismo. Tenemos las 3 bajas atlánticas en funcionamiento. Una en nuestro sw dándolo todo. Otra en mitad del océano recogiendo frío al haber contactado con la retrogradación fría continental que está enviando el A norte. Y a la izquierda vemos el ciclón tropical, que será explosivo, ya bien formado y en marcha recibiendo aire frío inicial de Norteamérica. Más al sur el chorro y sus formaciones nubosas discurre por donde le ha dejado el bloqueo norte.

Vamos a ver la evolución de la baja explosiva en cuanto a oleaje. A 60 horas ya forma una masa de olas muy potente y muy sur. Esos cartapacios suelen formarse en el paralelo del Cantábrico o más septentrional. Pero debido a las condiciones anómalas actuales madura en el paralelo de Canarias. Esto dará un vuelco a la situación normal en el Atlántico al recibir posteriormente en Azores olas en las playas sur, no norte, de más de 8 metros (o en lo que queden finalmente). Miércoles 7.

A 96 horas, el viernes 9 ya ha avanzado un poco debido al empuje del chorro americano el cual ha decidido desatascarse y desaguar por el Atlántico.

A 114 horas, el sábado 10, la baja contacta con la bolsa este recibiendo frío europeo venido del ahora inminente descuelgue polar.

A 144 horas, el domingo 14 ya se ha convertido en un bicho de cuidado con una potencia de oleaje muy fuerte.

A 850hPa podemos apreciar su anomalía cálida asociada que irá perdiendo a partir de entonces.

Este fin de semana desde mi punto de vista tendrá lugar otro cambio de patrón. A no ser que se produzcan cambios, la bolsa fría ártica ya estará dando visos de desgaste. La baja explosiva también comenzará a perder fuste, y más cuando reciba otra andanada de frío noreste ya que para entonces estará en trance de perder su condición subtropical, es decir, el calor. A partir de entonces ya no hay contraste de masas. Y digo cambio de patrón porque lo que trae detrás es una reorganización del chorro. Es decir: la zonal. Una vez que las altas norte se han ido difuminando el movimiento al este comienza a reconstruirse hasta nuevo escenario.
Martes 13.

Un factor a la vista que podría influir en la reorganización zonal y desbaratarla nuevamente radica en la aparición de un potente anticiclón de bloqueo en la península del Labrador que enviaría bajas muy frías al Atlántico norte con un ángulo diferente que cuando esa zona crea bajas. Este golpe al jet puede que lo vuelva a desmembrar o puede que lo mantenga en el sur y sigamos bajo el dominio zonal. Iremos viendo.
A muy largo plazo, potenciamiento zonal desde Galicia. Aquí ya entramos de lleno en la ciencia ficción. Esto sólo mostraría un escenario posible si se mantuvieran esas condiciones. El peligro estaría en que una zonal de recorrido lineal suele convocar a la dorsal sur.

De momento no se vislumbran más ataques sur al círculo polar por lo que a largo plazo podemos dejar que el vórtice se reorganice a la espera del surgimiento de altas que vuelvan a desestabilizarlo.
A medio plazo el descuelgue norte ya comentado sigue en pié, y la entrada que nos envía la baja explosiva el domingo, que produciría nieves con posterior ascenso de cotas, también. Esto por parte del europeo. El americano sube mucho más las cotas. Haremos zoom en esta cuestión más adelante.
Bienvenidas las precipitaciones, que esas sí las tendremos!