Modelos. Enero de 2019. (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Lunes 31 Diciembre 2018 19:25:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 16 Enero 2019 19:49:51 PM
A las 120 horas ya se sabia que el europeo de hoy (izquierda) no iba a salir como ayer a las doce (derecha)... siento ser pesao, pero o hay onda fuerte del jet en Norteamerica que despues, al trasladarse, curve bien en el Atlantico, o nasty de plasty...
Hoy el europeo tienes mucho menos spread en esa zona de USA. Sin embargo ha aumentado en la el chorro que empuja la baja hacia el sur.
También esa baja tiene spread alrededor. Eso quiere decir que el modelo todavía no sabe calcular la potencia de la baja. A más horas no pongo nada porque es tonteria con la incertidumbre que hay.
Spread del europeo en 300 hPa. El color marron o naranja oscuro es donde hay más spread.


Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#481
Esta paradito esto, je je...

Tras varios dias de vaivenes, las salidas mañaneras de los modelos principales (Gfs, Ukmo y Ecmwf) son excelentes para los amantes del frio y la nieve. Ya veremos si no bajamos del tobogan demasiado pronto. Dentro mis limitados conocimientos y poniendo mucha atencion a lo que la peña que controla dijo ayer, me estoy fijando en las 120 horas como clave de lo que viene a continuacion, considerando que la B americana es importante, ya que en funcion de su fuerza la dorsal ascendera mejor o peor, como se puede ver en el europeo. entre las 120 y las 144 horas dicha B se fortalece o aguanta de manera similar, favoreciendo el ascenso de la dorsal



En el Ukmo la B americana esta un poco peor colocada y es 5 mb mas debil. Ademas a 144 horas se aprecia un debilitamiento de dicha B, por lo que el ascenso de la dorsal es menor, lo cual se nota en el resultado final, el cual sin ser malo, no tiene la potencia del Gfs y Ecmwf. La dorsal asciende tambien, pero de manera diferente al modelo europeo, siendo este ultimo mas potente, aunque el Ukmo tampoco me disgusta.



Y por ultimo el GFS:



Lo mismo que en el europeo. B americana bien potente y que a 144 horas mantiene su fuerza, no como en el Ukmo que tiende a debilitarse, por lo que la subida de la dorsal se produce de manera eficiente, similar al europeo.

Veamos ahora un par de mapas de otros modelos donde la dorsal no asciende:

Icon. Borrasca mas debil que en Gfs o Ecmwf. La dorsal no asciende, de hecho, ni siquiera tiene sitio para hacerlo...



Gem. lo mismo que el Icon. B mas colocada, debil y que encima luego se debilita.



De todos modos, creo que aun queda mucho camino que recorrer, si nos fijamos en los ensembles del europeo. No es que la determinista sea una salida loca, pero casi:





Asi que señores, nos subimos al tobogan y ya veremos si nos bajamos entre hoy y mañana. Teoricamente el finde se empezara a ver todo mas claro, pero aun queda trabajo por delante [emoji41]



Antes dudaba. Ahora no se

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#482
La salida principal del Europeo es mucho más optimista que la media como era de esperar...pero me quedo con esto...que a 192 hrs vea las isobaras de Noreste llegando desde Rusia es dato muy a tener en cuenta...y lo mismo que la tendencia del vortex canadiense a la larga sea a estirarse sobre Norteamérica, y no a empujar hacia el Atlántico (no tengo tiempo ahora a colgar GIFS pero si seguís la secuencia desde las 168 hrs hasta las 240 se ve perfectamente esto)



Creo que aun con vaivenes , el desarrollo va ir poco a poco inclinándose en esta dirección, luego de la entrada Polar Marítima, que más o menos contundente...el que tenga las uñas un poco largas igual ya consigue rozarla. Y que es una evolución que algunos tenemos en la cabeza desde hace un tiempo, más o menos desde cuando las cosas en la estratosfera fueron poco a poco quedando definidas...y cuyos efectos para nosotros parece cada vez más claro que los tenemos ya a la vuelta de la esquina.


Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el GFS sin hacerlo tan marcadamente, también apuesta por algo parecido, y más importante me parece todavía éste dato cuando el GFS es de apretar mucho el botón zonal según va avanzando en sus mapas.



Y es más...incluso a 384 hrs, si...384 hrs ya lo sé  [emoji87] , la media es muy sugerente , dónde se aprecia perfectamente la división del vortex, con las cuñas anticiclónicas que ascienden desde el Pacífico y desde el Atlántico amenazando con unirse en el centro del Polo.



Seguimiento cada vez más interesante, esperemos tener la dosis de suerte siempre necesaria y que muchas veces nos ha sido esquiva, pero potencial de fondo está claro que hay.

Saludos.

harry2005

*
Sol
Mensajes: 6
En línea
Buenos días, me resulta curioso con los mapazos que han salido, no hay casi movimiento en el foro. Por lo poco que entiendo y me nutro de vuestros excelentes análisis, a partir del 21 la situación va a estar muy complicada en casi toda la península, frío y nevadas muy copiosas. Entiendo que estaréis expectantes ante todavía las horas que faltan y que puede cambiar la cosa, pero particularmente creo se va a producir un fenómeno bastante extraordinario que merece que comentéis. Un saludo y welcome to the winter and the snow.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
La gente trabaja....

Parece que la cosa, con precaución, se va tornando más estable, en los modelos y sus predicciones, con el descuelge pasando la baja pro el E, con flujo de N y NE en su descenso hasta que el asilamiento lo vaya girando a N y NE.

La transición posterior, mirando muyu por encima, podría ser propicia para que fuese entrando más frío, sobre todo porque de unas salidas a esta parte si qeu hay Altas presines al Norte de Europa, lo que hace que haya una mejor cade para el frío del Este que asoma con isos ya contundentes, aunque lejanas.

A ver el GFS que parece insinuar ahora, a muchas horas, que podría colarse una baja entre le puente anticiclonico, lo que podría reforzar la inestabilidad (esto ultimo es anecdótico porque son 200 horas y es un tema muy de detalle)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#485
Cita de: evein
- van a salir ramales del chorro por el NW e interactuará con el chorro tropical, frente de batalla para la formación de ciclogénesis a su paso por la península. Si la cosa va a ese ritmo, podríamos asistir a un bonito rombo.

Lo dicho, ojo!


Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Bueno...el JMA parece haber abierto ayer la caja de los truenos y el tema parece irse poniendo cada vez más interesante.

El GFS se ha quedado a nada de ponernos los dientes bien largos en esta salida, seguramente su gusto por pulsar el botón zonal y acelerar según se aleja en el tiempo lo ha impedido...pero quedémonos con la idea.

A seguir...

- La famosa baja de los USA...parece que se va poco a poco aclarando el tema y podría quedarse en algo intermedio...no manda la dorsal demasiado arriba , pero es evidente que ayuda

-Importante que ya que parece que el de Azores no va subir demasiado...al menos no se nos eche muy encima...cada metro que le ganemos al Oeste será muy importante.

-Y muy importante para el devenir posterior...el chute de aire cálido que asciende por Europa a la vez que la vaguada Polar desciende...y en contraposición a la misma. Y digo muy importante porque gracias a eso luego podríamos lograr la formación del puente anticiclónico necesario para la activación de la circulación retrógrada.

Saludos.

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Yo esperaria al sabado por lo menos para descorchar el cava. La paralela del GFS lleva bastantes salidas insistiendo en que ni siquiera se produce el descuelgue maritimo polar, y el Navgem tambien es muy malo.

No me fio. Ademas el Gfs "normal" ha empeorado un poco a estos plazos que comento. La mañana ha arrancado muy bien, el mediodia no va tan bien y ya veremos a la tarde. Utilizando el simil futblistico que tanto nos gusta, aun queda partido  [emoji106]
Antes dudaba. Ahora no se

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#488
A largo plazo llevamos varias salidas con recuperación del polo siberiano y enfriamiento del bloque euroasiático, con lo que no sería de extrañar que en alguna retrogradación, así, como quien no quiere la cosa, pueda venir por aquí bastante frío.

Pero antes quedan los dos intensificamientos de la bolsa canadiense. Estos días han mostrado varias salidas con nieves en el norte de Florida, cosa que pienso que son exageraciones gefesianas, pero nunca se sabe. Ok, durante una semana mínimo tenemos el este de Canadá congelado produciendo bajas muy profundas y alguna dorsal sustituyendo al azoreño.



Hacia el punto de inflexión, y probablemente de arremetida norte, miércoles 23, se producirá la frenada general al este exceptuando el típico río Labrador-Islandia para dar escape al fuerte enfriamiento norteamericano. Las continuas volutas frías canadienses irán a recargando el norte europeo.

Esta frenada del corrimiento al este hará que el frío continental se potencie en Rusia con otra línea de fuerza hacia Europa debido a la tendencia (gracias a la deceleración general) a desarrollarse altas en Escandinavia.




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#489
Veamos cómo lo ve el europeo a largo plazo, una vez pasada la arremetida norte de mediados de semana que viene.

La tendencia a altas en el norte de Europa por ascenso de la dorsal azoreña. Bajada de frío continental hacia Europa. Fuerte línea de bajas canadienses en el Atlántico Norte.



A más largo plazo:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,029
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Cita de: Josejulio en Jueves 17 Enero 2019 12:51:19 PM
Veamos cómo lo ve el europeo a largo plazo, una vez pasada la arremetida norte de mediados de semana que viene.

La tendencia a altas en el norte de Europa por ascenso de la dorsal azoreña. Bajada de frío continental hacia Europa. Fuerte línea de bajas canadienses en el Atlántico Norte.



A más largo plazo:


Si se cumple lo que muestra el segundo mapa del dia 27 que muestras y otros mas que indican entradas de noreste despues de las primeras arremetidas de la semana que viene.Tendriamos ambiente muy frio pero seco y el pais necesita precipitacion .Como lo veis?
Por aqui y en muchos otros lugares llevamos casi dos meses secos,
Saludos y a seguir asi
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#491
Cita de: tatin en Jueves 17 Enero 2019 13:58:21 PM
Si se cumple lo que muestra el segundo mapa del dia 27 que muestras y otros mas que indican entradas de noreste despues de las primeras arremetidas de la semana que viene.Tendriamos ambiente muy frio pero seco y el pais necesita precipitacion .Como lo veis?
Por aqui y en muchos otros lugares llevamos casi dos meses secos,
Saludos y a seguir asi

Hola Tatín, los mapas a largo plazo son sólo orientativos de tendencias que parecen estar ahí, por repetición o por acumulación de parámetros favorables. El frío continental puede ser seco, o puede hacer emerger una baja mediterránea, cantábrica, o sur. Nunca se sabe.

La precipitación ya la vamos a ir teniendo cuando mañana se abran las compuertas atlánticas. Si además viene con el frío más precipitación en forma de nieve a las montañas, o a más niveles, ese siempre es muy bueno.

Saludos!

Enfriamiento europeo. Comparativa a largo plazo entre hoy y el domingo 27 (en la misma franja horaria).

https://www.windguru.cz/map/?lat=51.71310226875915&lon=19.170029086413606&zoom=4.25


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)