Partiendo de mi poco conocimiento teórico sobre el funcionamiento del vórtice polar y su repercusión en capas bajas de latitudes medias de nuestro hemisferio, quería hacer una simple observación analizando algunos episodios fríos pasados en España. Soléis darle mucha importancia a la configuración de dicho vórtice a la hora de hacer predicciones mesoescalares para nuestra zona. Revisando algunas situaciones en las que se han producido nevadas en zonas poco habituales de la península y sin haber tenido tiempo en hacer ni siquiera un miniestudio estadísticamente significativo, que quede claro, he visto que con vórtices compactos y teóricamente nada favorables para situaciones de irrupciones frías sobre nosotros, se han producido igualmente. No hablo de megabloqueos con records de temperaturas negativas, hablo simplemente de configuraciones que nos han traído temperaturas de unos -30 grados a 500 hPa y -2 a 850 hPa con cierta inestabilidad asociada que han provocado por ejemplo nevadas que han cuajado en Madrid capital. Esto es solo un ejemplo. Insisto, es solo una observación que quería realizar aquí porque me interesa saber hasta qué punto analizando el vórtice podemos sacar predicciones mesoescalares. Vuelvo a decir, parto de mi poco conocimiento en este terreno y por eso planteo esta cuestión porque quiero aprender más sobre el vórtice.
A día de hoy tenemos esta situación a 10 hPa:
El 5 de febrero de 2018 nevó y cuajó en algunas zonas de Madrid capital por ejemplo, y obviamente en muchas otras zonas del centro y este a esas altitudes de 600-700 metros. Sin ser una nevada histórica ni temperaturas negativas que hayan quedado en los registros si que provocó una situación plenamente invernal desgraciadamente poco frecuente últimamente. Ese día teníamos esta configuración en las capas altas de la atmósfera en el hemisferio norte:
Obviamente no son iguales ambos mapas, ahora lo tenemos más compacto y más frío, pero tampoco creo que aquel vórtice fuera especialmente favorable desde el punto de vista teórico para que se hubiera dado esa situación que se dio, creo (corregirme si no es así). Dicho de otra forma, me da la sensación que para escalas mesoescalares el vórtice vale lo justo. Si para tendencias hemisféricas o continentales. Pero para saber si nos va a tocar en nuestra casa la bolita del premio gordo invernal no lo acabo de ver. Por favor, me encantaría que alguien me abriera los ojos en este terreno del vórtice o me corrigiera sin ningún problema si he dicho algo impreciso o directamente incorrecto. Muchas gracias.
Evidentemente, aunque a gran escala el vortex se muestre compacto y tan poderoso como se está mostrando...aun siendo difícil...es posible que a pequeña escala, en un momento puntual, puedan suceder cosas como las que dices.
Es más...ese "ejemplo" ya lo vengo comentando estos días...que no es descartable que aunque la situación a gran escala siga siendo muy parecida al menos durante los próximos 10-15 días, como sigue apuntando que así será, entre dorsal y dorsal pueda colarse algún frente, alguna pequeña porción de aire frío que termine extrangulado formando una DANA...etc, etc, pero es que hasta eso parece difícil...ya que el vórtice debería al menos disminuír algo su velocidad.
Grandes desalojos (que está claro que es a lo que nos referimos Vigorro, Virazón o yo mismo con nuestros comentarios) eso si que ya...parece prácticamente imposible que se produzcan al menos en la primera quincena de mes...y en la segunda veremos, aunque eso ya es demasiado aventurarse, porque está claro que en algún momento la configuración tendrá que cambiar...
Si nos fijamos en éste mapa de temperaturas en capas medias...sirve como buen ejemplo de lo que está sucediendo :
Brutal la masa fría que se encuentra sobre el Norte de Canadá-Groenlandia, extrema incluso para esta época del año y en aquella zona...es que se sale incluso de la escala
El mapa de anomalías claro y contundente...positiva sobre gran parte de Europa, Asia y América...y fuertemente negativa sobre la zona comentada, lo que da una clara idea de la posición y compactación del vortex
Evidentemente esto en algún momento tendrá que cambiar, pero mientras tanto es muy, muy complicado que cambios importantes y algo más que puntuales puedan producirse. Cuando toda esa masa fría comience a removerse y desalojarse... probablemente las consecuencias serán también importantes en algunas zonas...cuando y dónde? esa sería la pregunta...mientras tanto toca seguir esperando...éste mapa del GFS a +10 días (lo mismo Europeo o cualquier otro) sigue siendo igual de contundente que días atrás...
Saludos.