Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #324 en: Domingo 17 Junio 2007 21:10:40 pm »
Asi es, de momento siguen sin verse calores agobiantes, si bien es cierto que no sera lo mismo la iso 20ºC olgada en el SE, que la iso 10ºC del NW, pero es lo normal, esas diferencias.

El otro dia me decian en el pueblo que vaya verano mas fresco que estaba haciendo, que ya habian fallado las teles que dijeron que haria mucho calor... y eso que ni ha empezado el verano. 

En fin, que ya pasaremos calor, aunque no de momento, al menos agobiante.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #325 en: Domingo 17 Junio 2007 21:13:09 pm »
Y ojo al europeo que ya ha insistido en una "entrada fria" de N/NE unas cuantas ocasiones...

 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

 ;D

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #326 en: Domingo 17 Junio 2007 22:16:50 pm »
El europeo tampoco ve nada de calor, y junto a otros modelos empeieza a modelizar un azoriano en condiciones, de unos 1030mb, encima de las islas, o sea, salvo cuñas, estaremos en su flanco E, con lo que no deberiamos tener calores notables.

Si realemente se consolida el azoriano, la cosa se simplificaria bastante. si esta lejos, podremos tener vaguadillas. Si se acerca, pasaremos calor, ya que suele asociarse con dorsal potente.

por el momento se apuntan las victorias las vaguadas, aunque nada espectacular.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #327 en: Domingo 17 Junio 2007 22:41:07 pm »
Todos los modelos se ponen de acuerdo en una cosa y es que coincidiendo con la entrada astronómica del verano va a renacer cuan Ave Fenix la dorsal de Azores. Sin embargo tiene una particularidad.
Parece que tiene tendencia a situarse meridianamente con lo que el descuelgue de vaguadas frias por su borde oriental puede producirse. Ello nos llevaría a un escenario de actividad tormentosa y contención térmica. El aire Sahariano sigue desalojándose por Italia, Balcanes y Grecia.
Saludos
« Última modificación: Domingo 17 Junio 2007 22:42:42 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #328 en: Lunes 18 Junio 2007 08:09:12 am »
La salida del GS creo que desvaría un poco, sobre todo con el borrascon que mete en Europa a principios del segundo panel. Evolucion mas tipica de finales de invierno casi.

Por lo demas, quizas algo más de calor a largo plazo, pero lo quee es a corto y medio pallzo, estabilidad sin ninguna novedad que pueda suponer un cambio de tendencia radical.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Inuit

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 229
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #329 en: Lunes 18 Junio 2007 09:33:45 am »
El europeo sigue con sus trece de meter una dana que ademas se refuerza para la semana que viene. Pero que muy interesante. Ademas el Gfs aunque parece que no aisle ninguna la situacion que marca tampoco seria nada de extrañar. Eso si faltan muchos dias. Saludos.
Sant Llorenç Savall. 505 msm.

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #330 en: Lunes 18 Junio 2007 11:52:50 am »
Increíble, la salida del GFS,..fresco en el norte, incluso FRÍO en los Pirineos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3487
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #331 en: Lunes 18 Junio 2007 12:02:26 pm »
Pues mas frío mete en la cordillera cantabrica que en los Pirineos según la salida de las 06, tampoco es nada anormal.
Creo que vendrá Julio con mucho calor, ya veremos.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

Desconectado hectorlugán

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • León agosto de 2014
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #332 en: Lunes 18 Junio 2007 12:32:53 pm »
La semana pasada leí algún mensaje de que en esta semana vendría el calor. Sin embargo nada mas lejos de la realidad: de calor nada de nada. De hecho ayer no pasamos de 13 grados en mi pueblo y hoy tenemos 12. Al respecto de esto, y en contra de lo que piensa el instituto Británico de meteorologia o el inm, tengo la opinión de que este año va a hacer calor en contados lugares de España respecto de los últimos años. Me baso en un hecho nada científico pero que pocas veces falla que son los dichos populares. En mi pueblo dicen que el invierno venir viene o en invierno o en verano. :cold:
Comentando un poco los modelos algunas lluvias estos dos próximos días en el noroeste y los siguientes que se preparen los de el norte porque en bastantes días no van a ver el sol con nubes de estancamiento lluvias y lloviznas. Y de temperaturas calurosas nada de nada.
Desde Condado de Devon (22 m.), South West England, United Kingdom.

De Lugán, León (910 m.) Montaña Oriental Leonesa, a orillas del río Porma.

Distancias en linea recta (km): Boñar 9; Embalse Porma 17; León 30; Puerto San Isidro 33.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #333 en: Lunes 18 Junio 2007 12:43:23 pm »
Como bien dice turbonada,el anticiclon de las azores tomara posiciones,pero de una forma un tanto fresca,enviando vientos de componente norte que mantendran las maximas en el norte,en torno a los 20ºC o menos,en torno a los 25ºC en el interior y algo mas por el sur.Aun y asi,la radiacion solar ahora es muy intensa,y segun pasen los dias,las isobaras que vienen de componente norte se iran curvando para venir de levante,al menos en la mitad sur y poco a poco la baja termica africana se ira metiendo.Llama la atencion la inmensa extension de la iso +25 y recordemos que el verano todavia no ha empezado.Habra que seguir tambien esa dana del europeo.Mientras,muchas nubes en el norte,con lluvias de estancamiento y si el viento gira a levante,entra humedad y algo de calor,tormentas en la mitad este,sin calor,sin energia,no podemos esperar tormentas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #334 en: Lunes 18 Junio 2007 16:25:47 pm »
Es que es eso, que el verano ni siquiera ha empezado y ya algunos parece ser que lo dan por muerto. Ojala no tengamos calores agobiantes, pero vamos, que puede pasar de todo.
Por el momento no se ven calores, pero a lo dije ayer, si se consolida un azoriano con dorsal, tarde o tempranos se nos plantara encima. Que es lo normal por otra parte.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Pedro_Madrid

  • Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1684
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Re: Modelos meteorológicos. Junio de 2007... (Normas en pág. 1)
« Respuesta #335 en: Lunes 18 Junio 2007 18:31:02 pm »
Los vientos de suroeste estos días nos puede dejar alguna sorpresa en forma de chubascos por el interior pero serían en mi opinión poco destacables. Posteriormente los vientos del norte podrían beneficiar la formación de un embolsamiento de aire frío a largo plazo pero como queda mucho destaco la ausencia de calores extremos en gran parte de la península ibérica.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.