Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Parece que el modelo americano se va encontrando con el europeo con vistas a un futuro aumento de presiones en las británicas.

A últimos de este mes aumentan las sospechas de transferencia de los bloqueos actuales hacia un bloqueo norte, pero aún es muy pronto para sacar conclusiones ya que en nuestra posición la montaña rusa dorsal-vaguada debería verse influenciada por los presuntos cambios en el norte y para eso las piezas deberían de tener una coherencia en el tiempo. 

El empuje zonal atlántico no deja que las altas se establezcan en Azores cosa que favorece su circulación, o estancamiento, por el norte.

A dia de hoy el Mediterráneo occidental va desarrollando altas en superficie y domo más consistente en altura haciendo que el barrido de entradas atlánticas tenga un pronunciado ángulo suroeste-noreste afectando más al océano que a tierra resultando así un acumulado de presiones con fuerte degradado noroeste-sureste.

La próxima semana este bloqueo mediterráneo iría haciendo mutis hacia el este a favor de un aumento de presiones en Británicas. Este cambio de piezas rompería la organización actual del chorro quedando en el aire una nueva reorganización de este, quizás con más expansión en sus meandros.

Queda por ver en Europa como se mantendría, de darse, el bloqueo británico y su correspondiente masa fría en el este.

El rango extendido del europeo sigue mostrando una ruptura en nuestros meridianos del flujo al este de las grandes ondas comenzando a ir teniendo apoyo por parte de otros modelos.


De momento el frente más potente es el del lunes volviendo las anomalías positivas actuales a partir del martes.

Por mi parte no creo que el vórtex polar se compacte, más bien todo lo contrario, una transferencia de frío hacia Norteamérica y una futura pero posible inyección cálida hacia Groenlandia no favorece esta compactación.

El flujo zonal irá buscando sus vías de escape hacia el este en un escenario general en donde la región atlántico-europea promete ser la más irregular y por tanto difícil de pronosticar.

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: coldcity en Viernes 22 Noviembre 2024 09:23:50 AM
El Vortex estratosférico tiende a fortalecerse, esto significa, que de momento por aquí, tranquilidad. No obstante, esto no significa que no venga frio, o se produzca frio, y tras la templanza de noviembre, Diciembre, con una menor radiación solar,empezara a llevar las temperaturas a su sitio.
La IA del europeo, parece que lo confirma, el europeo en su determinista también...falta ahora que lo hagan el resto de modelos. No obstante, en zonas llanas, un anticiclón puede ser mas helador que la entrada mas burra de nordeste.

Saludos!

Totalmente de acuerdo con respecto a lo del anticiclón invernal en nuestra ubicación. La península ibérica es capaz de generar su propio frío porque es un pequeño mini continente si se me permite la expresión. A pesar de estar rodeados de agua es lo suficientemente grande para que en determinadas circunstancias el anticiclón se disponga de una determinada manera y se aposente durante días cuando coincide con la menor insolación del año podemos tener en el interior peninsular días realmente fríos.

Pero fíjate el ejemplo que pondré más abajo que es muy significativo de lo que comentas de la influencia del vortex estratosférico sobre lo que ocurre en la baja troposfera. Los que me habéis leído otros años ya sabéis mi escepticismo sobre la influencia de ese vortex sobre la meteorología a pie de calle. No es por cabezonería sino porque casos concretos de olas de frío vividas en nuestro país no han ido acompañadas de vortex débil o con calentamientos súbitos días antes. Ojo, no estoy diciendo que no haya vinculaciones entre ambas cuestiones sino que también se pueden dar olas de frío con vortex estratosféricos fuertes como el de ahora. Si hiciéramos un estudio serio de 500 años hacia atrás (que es imposible) vinculando episodios de frío en el hemisferio norte en latitudes medias con temperaturas y configuración del vortex estratosférico seguro que hay una vinculación estadísticamente significativa entre vortex débiles y mayores frecuencias de olas de frío en latitudes medias, pero como acabo de decir también se pueden dar con vórtices compactos fuertes. Es decir, como siempre en meteorología y climatología no hay nada obvio, siempre está todo impregnado de matices y de peros por las cantidad de variables que influyen en cada situación meteorológica.

Vamos al ejemplo. Es un episodio cogido al azar. Fui al listado de olas de frío de AEMET y busqué uno de cierta intensidad y duración y como vi uno en otoño que es en la estación en la que estamos me centré en ese: ola de frío del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 1980. Afectó a 26 provincias y duró 14 días y con una anomalía de temperatura de -3ºC. Es decir, una ola de frío significativa comparándola con todo el listado de AEMET que aquí os paso el link para el que le quiera echar un vistazo:
https://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/estudios/detalles/olas_frio

Abajo adjunto los mapas del vortex estratosférico unos 10 días antes y al inicio de la ola. Yendo más hacia atrás en noviembre no se ve ningún cambio significativo en dicho vortex tampoco. En todo ese tiempo fue un vortex estándar, más o menos compacto en noviembre.

A pie de calle vemos con los mapas en la mano que el anticiclón marcó el rumbo en al menos una parte del periodo de la ola de frío. Es decir, enlazando con lo que comentó coldcity en muchas ocasiones gracias a los anticiclones bien situados podemos tener unas friadas de primera categoría. No fue una ola de frío provocada por una nortada ni mucho menos como se puede ver en los mapas. No es necesario de hecho esos mapas que gustan tanto de bloqueazo en Groenlandia y vientos del norte puros impactando sobre las costas cantábricas, o el tren siberiano como otras olas de frío míticas. Es muy buen ejemplo para entender la gran variedad de escenarios que pueden provocar olas de frío sobre nuestra ubicación.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#218
Cita de: Milibar en Viernes 22 Noviembre 2024 12:31:50 PM
...
A pie de calle vemos con los mapas en la mano que el anticiclón marcó el rumbo en al menos una parte del periodo de la ola de frío. Es decir, enlazando con lo que comentó coldcity en muchas ocasiones gracias a los anticiclones bien situados podemos tener unas friadas de primera categoría. No fue una ola de frío provocada por una nortada ni mucho menos como se puede ver en los mapas. No es necesario de hecho esos mapas que gustan tanto de bloqueazo en Groenlandia y vientos del norte puros impactando sobre las costas cantábricas, o el tren siberiano como otras olas de frío míticas. Es muy buen ejemplo para entender la gran variedad de escenarios que pueden provocar olas de frío sobre nuestra ubicación.

Yo en el reanálisis de aquel episodio si veo nortes, y en varias ocasiones. También irrupción de tipo continental al tumbar el A los días 30 nov y 01 dic. como se aprecia en uno de los mapas que has compartido
Se trató de un potente y duradero bloqueo que ya se inició hacia el 26 de noviembre. Varias descargas de aire frío penetraron en la Península Ibérica.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#219
Cita de: Milibar en Viernes 22 Noviembre 2024 12:31:50 PM
...
Abajo adjunto los mapas del vortex estratosférico unos 10 días antes y al inicio de la ola. Yendo más hacia atrás en noviembre no se ve ningún cambio significativo en dicho vortex tampoco. En todo ese tiempo fue un vortex estándar, más o menos compacto en noviembre.
...

Cierto. Buen ejemplo de que no siempre se produce un CSE, que desplace o fracture el vórtice estratosférico, antes de una ola de frío en España.
En ocasiones los centros de acción se disponen de forma favorable para descargas de aire frío sobre nuestro territorio sin conexión aparente con lo que le sucede al vórtice estratosférico días o semanas antes.

Y por supuesto que en ocasiones un potente anticiclón invernal bien ubicado es capaz de generar mucho frío por sí mismo.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Europeo a largo plazo ve algo de verticalización del anticiclon de Azores que nos enviaría alguna borrasca a la península, en principio con isos no muy fría , gfs a muy largo plazo ve algo de siberiana combinada con nortada pero las zanahorias del gfs nunca maduran
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: virazón en Viernes 22 Noviembre 2024 13:01:42 PM
Cita de: Milibar en Viernes 22 Noviembre 2024 12:31:50 PM
...
A pie de calle vemos con los mapas en la mano que el anticiclón marcó el rumbo en al menos una parte del periodo de la ola de frío. Es decir, enlazando con lo que comentó coldcity en muchas ocasiones gracias a los anticiclones bien situados podemos tener unas friadas de primera categoría. No fue una ola de frío provocada por una nortada ni mucho menos como se puede ver en los mapas. No es necesario de hecho esos mapas que gustan tanto de bloqueazo en Groenlandia y vientos del norte puros impactando sobre las costas cantábricas, o el tren siberiano como otras olas de frío míticas. Es muy buen ejemplo para entender la gran variedad de escenarios que pueden provocar olas de frío sobre nuestra ubicación.

Yo en el reanálisis de aquel episodio si veo nortes, y en varias ocasiones. También irrupción de tipo continental al tumbar el A los días 30 nov y 01 dic. como se aprecia en uno de los mapas que has compartido
Se trató de un potente y duradero bloqueo que ya se inició hacia el 26 de noviembre. Varias descargas de aire frío penetraron en la Península Ibérica.

Gracias virazón por darme réplica y seguir mi hilo sobre aquel episodio de 1980. Desde mi punto de vista no llegó a ser ni una nortada pura ni una "continentalada" pura tampoco. Fue un quiero y no puedo como otras tantas veces donde nos quedamos a las puertas de isos negativas más llamativas, pero aún así, y es adonde quiero llegar, fue más que suficiente para tener una digna ola de frío en otoño que es perfectamente posible en la actualidad porque no hablamos de isos de récord que a lo mejor ahora es más difícil que lleguen vivas a nuestra posición, sino de una -4 y asomando la patita en los Pirineos una -8, pero poco más. Ese mapa que colgaste a 850 hPa fue el momento, junto con otro el 8 de diciembre donde tuvimos más cerca isos negativas de -8 pero que nunca lleguaron a entrar.
El día 3 fue donde los vientos se verticalizaron más (nortada pura muy efímera) para tumbarse rápidamente el anticiclón trayéndonos vientos continentales fríos que tampoco hace falta que vengan de Siberia. A eso me refería. Aunque es un tema más de interpretación del lenguaje porque tanto tu como yo en el fondo estamos diciendo lo mismo aunque con una interpretación de los términos a lo mejor algo distinta, esta ola de frío en concreto yo no la metería en la categoría de nortada (puedo estar equivocado) porque duró del 30 de noviembre al 13 de diciembre y nortes hubo pocos días en toda esa franja de tiempo. El anticiclón fue el responsable en gran medida de aquella ola de frío, tanto su disposición obviamente que nos trajo vientos del primer y segundo cuadrante en todo ese episodio como su simple presencia sobre nosotros que aposentó el frío a ras de suelo durante muchos días enfriando cada vez más la superficie.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#222
Un frente asociado a la profunda borrasca Bert dejará precipitaciones abundantes en Galicia el domingo.

Pero el mayor impacto serán los vientos huracanados en la tarde/noche del domingo en la Cordillera Cantábrica/Picos de Europa, sobretodo cara sur.

Cabe recordar que el umbral para aviso rojo por rachas de viento en estas áreas está fijado en 140 km/h.
En mi opinión se debería activar aviso rojo por rachas de viento en Cordillera Cantábrica y en Picos de Europa para la tarde/noche del domingo al lunes.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#223
Cita de: Milibar en Sábado 23 Noviembre 2024 10:04:05 AM
Cita de: virazón en Viernes 22 Noviembre 2024 13:01:42 PM
Cita de: Milibar en Viernes 22 Noviembre 2024 12:31:50 PM
...
A pie de calle vemos con los mapas en la mano que el anticiclón marcó el rumbo en al menos una parte del periodo de la ola de frío. Es decir, enlazando con lo que comentó coldcity en muchas ocasiones gracias a los anticiclones bien situados podemos tener unas friadas de primera categoría. No fue una ola de frío provocada por una nortada ni mucho menos como se puede ver en los mapas. No es necesario de hecho esos mapas que gustan tanto de bloqueazo en Groenlandia y vientos del norte puros impactando sobre las costas cantábricas, o el tren siberiano como otras olas de frío míticas. Es muy buen ejemplo para entender la gran variedad de escenarios que pueden provocar olas de frío sobre nuestra ubicación.

Yo en el reanálisis de aquel episodio si veo nortes, y en varias ocasiones. También irrupción de tipo continental al tumbar el A los días 30 nov y 01 dic. como se aprecia en uno de los mapas que has compartido
Se trató de un potente y duradero bloqueo que ya se inició hacia el 26 de noviembre. Varias descargas de aire frío penetraron en la Península Ibérica.

Gracias virazón por darme réplica y seguir mi hilo sobre aquel episodio de 1980. Desde mi punto de vista no llegó a ser ni una nortada pura ni una "continentalada" pura tampoco. Fue un quiero y no puedo como otras tantas veces donde nos quedamos a las puertas de isos negativas más llamativas, pero aún así, y es adonde quiero llegar, fue más que suficiente para tener una digna ola de frío en otoño que es perfectamente posible en la actualidad porque no hablamos de isos de récord que a lo mejor ahora es más difícil que lleguen vivas a nuestra posición, sino de una -4 y asomando la patita en los Pirineos una -8, pero poco más. Ese mapa que colgaste a 850 hPa fue el momento, junto con otro el 8 de diciembre donde tuvimos más cerca isos negativas de -8 pero que nunca lleguaron a entrar.
...

Los mapas de reanálisis están muy bien para hacernos una idea general del escenario.

Yo te puedo dar detalles, porque lo viví en primera persona.

No fué ni mucho menos una gran nevada, como la que tuvimos posteriormente en febrero del 83, pero tampoco es un ejemplo de ola de frío generada por un anticiclón semiestático sobre la Península Ibérica.
En este caso la masa de aire se fue renovando con sucesivas irrupciones de aire frío antes de acabar con el A encima.
Uy si pilláramos una de estas ahora! más de uno aplaudiría con las orejas.

Cuando entraron las isos más bajas (-10 en Pirineos) la masa de aire llegó bastante seca, pero en el Cantábrico central y oriental en las horas previas si precipitó con alegría y la nieve bajo hasta una cota de 200/300 metros en los mismos montes del litoral y prelitoral.

Son los primeros recuerdos que tengo de pisar nieve subiendo a Peme (el forero Monfrechu sabe dónde está [emoji12] y a qué altitud se encuentra).
Aún quedaba nieve a 300 msnm en el puente de diciembre.

En Bilbao el 01/12/80 la lluvia alternó con nieve, débil eso sí.

Gracias por refrescarme la memoria de aquel evento que muchas veces pasa desapercibido pero que tuvo su entidad para los que vivíamos  a orillas del Cantábrico.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
De momento salvo el refrescamiento del lunes que la iso 0 no nos va ni a rozar , posteriormente se intuye a la dorsal africana ascendiendo sobre la península una y otra vez sin parar de bombear anomalías cálidas , mientras en azores tienen isos bastantes más bajas que en la península, hasta ayer se intuía que sobre   el 29 podríamos tener la visita de borrascas , con un anticiclón en azores aunque algo escorado hacia el este 👉, viendo la tendencia creo que este escenario ya no es tan posible como ayer se pensaba , vamos a quedar previsiblemente entre el medio de 2 masas de distinta procedencia , una al este continental y fresca y otras al oeste fresca y húmeda , en el medio la península con una masa cálida subtropical, será cuestión de ver como se mueven las piezas , haber como sale europeo

Saludos
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
#225
Cita de: La nieve mola en Sábado 23 Noviembre 2024 17:41:32 PM
De momento salvo el refrescamiento del lunes que la iso 0 no nos va ni a rozar , posteriormente se intuye a la dorsal africana ascendiendo sobre la península una y otra vez sin parar de bombear anomalías cálidas , mientras en azores tienen isos bastantes más bajas que en la península, hasta ayer se intuía que sobre   el 29 podríamos tener la visita de borrascas , con un anticiclón en azores aunque algo escorado hacia el este 👉, viendo la tendencia creo que este escenario ya no es tan posible como ayer se pensaba , vamos a quedar previsiblemente entre el medio de 2 masas de distinta procedencia , una al este continental y fresca y otras al oeste fresca y húmeda , en el medio la península con una masa cálida subtropical, será cuestión de ver como se mueven las piezas , haber como sale europeo

Saludos
Pues si, ese refrescamiento ya lo han borrado de un plumazo tanto GFS como IFS
Saludos!

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: XuacuAsturies en Sábado 23 Noviembre 2024 17:55:44 PM
Cita de: La nieve mola en Sábado 23 Noviembre 2024 17:41:32 PM
De momento salvo el refrescamiento del lunes que la iso 0 no nos va ni a rozar , posteriormente se intuye a la dorsal africana ascendiendo sobre la península una y otra vez sin parar de bombear anomalías cálidas , mientras en azores tienen isos bastantes más bajas que en la península, hasta ayer se intuía que sobre   el 29 podríamos tener la visita de borrascas , con un anticiclón en azores aunque algo escorado hacia el este 👉, viendo la tendencia creo que este escenario ya no es tan posible como ayer se pensaba , vamos a quedar previsiblemente entre el medio de 2 masas de distinta procedencia , una al este continental y fresca y otras al oeste fresca y húmeda , en el medio la península con una masa cálida subtropical, será cuestión de ver como se mueven las piezas , haber como sale europeo

Saludos
Pues si, ese refrescamiento ya lo han borrado de un plumazo tanto GFS como IFS
Saludos!
Sinceramente, la mayor parte de la gente prefiere que no haga frío pero que se recarguen embalses y acuíferos con precipitación frontal bien repartida y no torrencial.
Algunos aspiran a temporales invernales cada vez más raros por latitudes ibéricas.
La realidad es que la Naturaleza se manifestará del único modo que sabe, y que es absolutamente indiferente a lo que podamos opinar o desear.
Se agradecen los análisis de todos, en general de bastante nivel, si bien se percibe la "editorial" de que el frío es lo que debería llegar en invierno. No es una crítica eh, que cualquier medio tiene su "editorial".
Mi análisis es que el mes acaba con tempes suaves y el siguiente empieza igual; a continuación tiene pinta de flujo zonal en latitudes más altas.
A Coruña, 58 msnm.

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Tiene toda la pinta que de invierno nada , toda la razón