Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #276 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 08:45:42 am »
Buenos días,
Vortex troposférico ahora. Mezclo salidas del modelo europeo porque no tengo la última de temperatura a 500 hPa y no puedo esperar, pero no diferirán mucho por lo que veo en la salida rápida determinista de las 0h:



Vortex troposférico previsto por el modelo europeo dentro de 10 días:



Se va a ir perdiendo la compactación que tiene actualmente ese vórtex troposférico y eso, a diferencia del vórtex estratosférico, si que no hay duda de la relación causa-efecto en lo que respecta a descuelgues de masas frías hacia latitudes medias en el hemisferio norte. Aunque no sabemos dónde se producirán vuelvo a reiterar que siempre serán más probables esos descuelgues sobre regiones continentales (Norteamérica, Eurasia). Y eso es lo que va a ocurrir por ejemplo sobre Norteamérica en diferentes oleadas en su mitad este. Hay que comentar que aunque se sigue manteniendo esa irrupción de aire frío sobre algunas zonas de latitudes medias de Norteamérica, se ha ido escorando cada vez más hacia el este, afectando a menos regiones de Estados Unidos con respecto a lo pronosticado hace algunos días. Aún así la friada será destacada en las zonas afectadas sin llegar de momento a ser extraordinaria, aunque todavía el pronóstico puede cambiar hacia un lado u otro.
A nivel de superficie vuelvo a poner el mapa de la situación en el Atlántico para el jueves próximo donde en la última salida del modelo europeo sigue marcando zonalidad atlántica dirigida hacia UK aunque con posible influencia sobre nosotros al menos tangencialmente. Esas borrascas son fruto de ese frío norteamericano que menciono. Dependiendo de nuestro amigo anticiclón de Azores estaremos más o menos afectados por esa zonalidad y a día de hoy yo por lo menos no lo tengo claro.

Saludos.
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 08:53:50 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #277 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 08:53:37 am »
Como vengo comentando, hacia el 8/9 puede iniciarse un episodio de nortes evolucionando a nordestes, fruto del ascenso de una dorsal anticiclónica que 'podria' bloquear los templados oestes y suroestes.

Los ensembles del americano han incrementado las posibilidades de alcanzar un escenario ciertamente atractivo para los deseos de frío y nieve.

Entre el 9 y el 12 de diciembre las temperaturas podrían sufrir un acusado descenso en nuestro país...pero por ahora es solo una posibilidad entre otras.

Saludos y paciencia.
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 08:58:09 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Robi

  • Veterano del floro.
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12954
  • Murcia...
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #278 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 09:25:27 am »
Como vengo comentando, hacia el 8/9 puede iniciarse un episodio de nortes evolucionando a nordestes, fruto del ascenso de una dorsal anticiclónica que 'podria' bloquear los templados oestes y suroestes.

Los ensembles del americano han incrementado las posibilidades de alcanzar un escenario ciertamente atractivo para los deseos de frío y nieve.

Entre el 9 y el 12 de diciembre las temperaturas podrían sufrir un acusado descenso en nuestro país...pero por ahora es solo una posibilidad entre otras.

Saludos y paciencia.
Yo tambien llevo observando esa posibilidad desde hace unos días, aunque como comentas justo ahora empieza a reflejarse algo más en los ensembles (aunque algunos ya veníais hablando de ello desde hace un tiempo).

De hecho, acabo de ojear 10/12 ensembles de los 50 del Europeo aleatoriamente (no tenia más tiempo) y el 80% acababan con una situación de entrada fría desde el N/NE para a partir del 10.

Ojalá se vaya confirmando. Queda demasiado y no es la primera vez que van posponiendo la subida del anticiclón de azores hacia el Norte. Algún invierno han estado poniéndolos la zanahoria semanas y semanas y luego no se terminaba dando o se daba muy descafeinado.

Gracias por vuestros análisis.

Saludos
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #279 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 10:26:54 am »
Ya han salido los cluster de los ENS del modelo europeo de la salida de hoy de las 0 h.
En esos cluster se atisban escenarios interesantes que se llevan comentando aquí desde hace unos días en plazos de 264-360 h. 2 de los 3 cluster que agrupan 29 miembros que no está nada mal ofrecen opciones de configuraciones que podrían traer temperaturas entre propias para la época a frías con un bloqueo favorecedor para nosotros unido a posible inestabilidad en el Mediterráneo cercano, mientras que otro clúster que agrupa 22 miembros ve también bloqueo anticiclónico pero bloqueándonos también a nosotros mismos e impidiendo por tanto cualquier posibilidad de vientos del primer y segundo cuadrante. Es una salida sin más, pero que va en consonancia con salidas anteriores donde en ese extra largo plazo ya se intuía esa posibilidad en la propia salida determinista al final de su pronóstico (364 h) y que ya mencioné como una opción entre infinitas opciones posibles puesto que era a plazos demasiado largos todavía para darle algo de credibilidad. Aunque sigue siendo a plazos muy largos y como vemos en los cluster también tiene mucho peso la opción de la dorsal encima de nuestras cabezas la opción de friada está sobre la mesa como opción real, no como simple deseo de que ocurra.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #280 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 11:35:19 am »
Un apunte a modo aclaratorio respecto al tipo de circulación y por tanto a la dirección del viento.

Cuando en mis posteos hable de cuadrantes, me estaré refiriendo a estas divisiones:

* primer cuadrante es el comprendido entre NORTE (N) Y ESTE (E)
* segundo cuadrante el comprendido entre ESTE (E) y SUR (S)
* tercer cuadrante el comprendido entre SUR (S) y OESTE (O)
* cuarto cuadrante el comprendido OESTE (O) y NORTE (N)


A modo de ejemplo adjunto uno de los ENS IFS actuales en el que la circulación sobre el norte de la Península sería del primer cuadrante para el 11/12 diciembre.

Saludos.
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 11:37:35 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4617
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #281 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 11:40:26 am »
Sí, hace tiempo que muchos apuntamos hacia finales del primer tercio de diciembre cuando los modelos comparten escenarios de entrada fría continental en Europa, a veces el americano, a veces el europeo, otras ninguno.

Son plazos muy largos, el otoño es muy cambiante, pero es cierto que hay una tendencia a altas euroasiáticas, o fusiones del A atlántico con el A centro-polar. En ambos casos tendríamos una retrogradación de bolsa fría continental hasta donde llegue.

Ya hemos comentado que el vórtice congelado está dibujado con probabilidades de expansión después de un pequeño tiempo de descanso en el que el flujo zonal está más activo. En coherencia con estas probabilidades, el índice AO, se muestra en ascenso para descender a más plazo. El NAO se boceta ascendiendo algo sobre la media y también descendiendo más adelante.

Esta apreciable contradicción podría tener ciertas consecuencias como bifurcación del chorro, frío en Europa dependiendo de la región de ubicación del bloqueo norte, inhibición o no del frío según alianzas o alargamientos de altas presiones. Por resumir, un chorro fuerte con posibilidades de fuertes meandros y incluso retrogradación.

Sin embargo los dos modelos mantienen la dorsal oeste-sur muy cerca o encima de nuestra península. Viejo antagonismo entre los dos opuestos que nuestra geografía modula desde su peculiar posición. 

Dado que los mapas, gráficos, clusters, rangos extendidos, que no son más que largos plazos en base a estadísticas sobre conjuntos de varianzas, etc, etc, cambian con cada nueva toma y procesamiento de datos, todo son probabilidades.

Para muchos son zanahorias delante de un palo que siempre les mantiene inasequibles, para otros son posibilidades de entender un poco mejor una dinámica atmosférica tan fascinante como elusiva.

Saludos!
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 11:50:10 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Conectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #282 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 13:24:07 pm »
Son plazos demasiado largos como para hablar de un episodio de frío probable...pero creo esta vez una ondulación del Jet Stream va a favorecer un importante desalojo de aire frío sobre la Península Ibérica.
Al menos tenemos algo para seguir.

Las fechas ya las he comentado...entre el 9 y el 12 dic podemos tener una configuración con potencial para que entre el invierno con fuerza.

La media de escenarios del Gfs vá marcando ya claramente esta tendencia (para ser plazos tan largos).
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 13:53:50 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #283 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 14:08:44 pm »
Vamos a poner a prueba a la IA. Comparativa entre la misma salida del modelo europeo basado en IA y la salida determinista normal del mismo modelo en el intervalo más extremo de 240 -360 h que es donde se veían algunas cosillas que podrían ser interesantes para los amantes del frío según los ENS de ese modelo y al final del panel en la propia salida determinista.
Modelo basado en IA:


Modelo de siempre:


El innombrable (anticiclón) se nos echa encima impidiendo esos vientos norteños según la IA, mientras el modelo tradicional nos muestra un sugerente mapa a 360h.

Buena prueba de fuego para la IA. Aprende continuamente y más tarde o más temprano yo creo que adelantará por la izquierda al modelo tradicional.


« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 14:10:13 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 406
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #284 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 14:47:16 pm »
Interesante esto último que comentáis del modelo de IA. Mi lógica, basada en mi experiencia, me diría que ganaría ella, dejándonos de nuevo sin nada de frío, pero voy a aferrarme a un clavo ardiendo.

Lo cierto es que los conjuntos han cambiado, y ya desde ayer las medias han bajado. Se intuye que el tiempo anticiclónico se terminaría a partir del domingo/lunes:

Oviedo GFS:


Oviedo ECMWF:


Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6100
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #285 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 14:54:07 pm »
a ver como se da el seguimiento con la IA europea,

lo suyo sería preguntarle porque muestra esa configuración,..., acabo de encontrar este "chatbot" experimental del AIFS https://chat.ecmwf.int/  aunque se queda antigüo, tiene datos hasta 2023... y un poco tontino cuando le preguntas
Citar
- hola, ¿cual es la previsión de presión en españa la segunda semana del próximo diciembre?

-Lo siento, pero no puedo proporcionar una previsión de la presión al nivel del mar en España para la segunda semana de diciembre de 2023 debido a las limitaciones actuales de disponibilidad de datos para esa fecha.

Citar
hola, como modelo de inteligencia artificial: ¿que pasos efectúas en tu algoritmo de evaluación a la hora de realizar una previsión a medio plazo?

Scope: Documentacion
¡Hola! Según la información disponible de ECMWF, los modelos de inteligencia artificial (IA) utilizados para las previsiones meteorológicas a medio plazo están en constante desarrollo y evaluación. Aunque no se han detallado los pasos específicos del algoritmo, se menciona que estos modelos están diseñados para mejorar la capacidad a medio plazo y la estabilidad a largo plazo, respetando la geometría esférica. Aquí tienes un poco más de información sobre el proceso:

Uso de Datos de Entrenamiento: Utilizan el reanálisis ERA5, que es un conjunto de datos detallado producido por el Servicio de Cambio Climático Copernicus, como base para entrenar los modelos. Estos datos son esenciales para proporcionar condiciones iniciales precisas.

Modelos de IA Enfocados: Los modelos como FourCastNet, Pangu-Weather, y GraphCast se mencionan específicamente como ejemplos de sistemas de pronóstico meteorológico basados en IA.

Ensemble Forecasts: ECMWF está explorando el uso de estos modelos de IA para producir previsiones conjuntas ("ensemble forecasts"), lo que implica generar un rango de posibles escenarios futuros del tiempo.

Evaluación de Modelos: Se busca la retroalimentación de los usuarios para evaluar la preparación operacional y el rendimiento de estos modelos, centrándose en la precisión, fiabilidad, incertidumbre, y comunicación de las previsiones.

Acceso Abierto: Las previsiones realizadas con estos modelos están disponibles para acceso público en las páginas de gráficos de ECMWF, permitiendo a los usuarios explorar y compartir sus hallazgos más interesantes.

Verificación: Los niveles de habilidad de estos modelos se muestran en la sección de verificación del sitio para usuarios y aplicaciones en un entorno comparable.

No se proporcionan fragmentos de código, pero puedes consultar los detalles de cada modelo y su implementación en el sitio web de ECMWF mediante los siguientes enlaces:

Página de gráficos de ECMWF
Detalles de modelos de IA
Repositorio de ai-models en GitHub
Preguntas que podrías hacer para refinar la respuesta:
¿Cuáles son las diferencias entre los modelos de IA como FourCastNet, Pangu-Weather y GraphCast?💬
¿Cómo se lleva a cabo la verificación de las previsiones realizadas por estos modelos?💬
¿Qué desafíos enfrentan los modelos basados en IA para producir un "ensemble forecast"?💬
¿Qué nuevas funcionalidades o mejoras futuras se están planificando para estos modelos de IA?
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, ¡estaré encantado de ayudarte!

edito, enlaces de la respuesta
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 15:01:53 pm por _00_ »

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #286 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 15:24:12 pm »

Muchas gracias por estas aportaciones interesantes sobre la predicción por IA. Como toda IA la parte de feedback del usuario es clave, como por ejemplo lo que he puesto en el anterior post y llegue el día señalado ver si ha estado acertado o no y ver dónde ha fallado para comunicárselo a los desarrolladores. Ahora bien, tengo serias dudas de que haya suficientes personas poniendo a prueba este sistema predictivo basado en IA y con 4 frikis no vale como método de validación para corregir errores que se detecten. Lo de la IA tiene un serio peligro cuando es tan abierto al público que cualquier indocumentado puede aportar su feedback que puede estar equivocado de plano. Hace poco un informático me mostró su preocupación sobre la IA con un ejemplo personal que vivió el mismo donde contribuyó erróneamente con un dato que tras un año seguía utilizando como respuesta chatGPT cuando alguien preguntaba sobre ello. Esa persona metió un dato en internet muy concreto que muy pocas personas saben sobre una moto histórica que hay x unidades en el mundo y el tiene una de ellas (hay poquísimas en todo el mundo) e introdujo el dato de las que el pensaba que había en todo el mundo y posteriormente comprobó que las unidades reales estaban alejadas al número que el introdujo en internet. Pues seguía apareciendo el dato erróneo que el introdujo en chatGPT. Es decir, la IA en general se basa en la información aportada por los humanos en internet + el feedback que recibe de esos humanos cuando ven que no ha acertado + otros factores. Si una parte de la IA se basa en el feedback del usuario (en este caso de nosotros informando cuando el modelo de IA ha fallado en sus predicciones por ejemplo y diciendo en qué ha fallado) va a cojear siempre, puesto que los humanos no somos perfectos, tenemos sesgo o incluso podemos informar mal a propósito a la IA porque las personas somos como somos y habrá anti IAs que la quieran sabotear.
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 19:27:34 pm por Arena »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado pepecruz

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 184
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #287 en: Miércoles 27 Noviembre 2024 15:51:45 pm »
Gracias 00, también me gustaría saber dónde se puede ver los ensambles
« Última modificación: Miércoles 27 Noviembre 2024 19:26:44 pm por Arena »
Huercal de Almeria...