Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Yo creo que no hay que fliparse tanto, que estamos en noviembre...Rasgarse tanto las vestiduras es habitual toooooodos los años por estas fechas en el foro. El invierno aún no ha empezado.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,924
Ubicación: Guadalajara
En línea
#229
Ojo a lo que se avecina por Turquía. Estaremos atentos a las posibles precipitaciones y nevadas abundantes.

https://mgm.gov.tr/eng/snowheights.aspx

Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

thunder_blue

*
Sol
Mensajes: 20
En línea
Cita de: Gabimeteo en Sábado 23 Noviembre 2024 21:40:07 PM
Yo creo que no hay que fliparse tanto, que estamos en noviembre...Rasgarse tanto las vestiduras es habitual toooooodos los años por estas fechas en el foro. El invierno aún no ha empezado.

el problema que estamos casi a final de noviembre y hace temperaturas de 23/25 grados y salvo la dana que ha sido engañoso porque ha causado destrozos extremadamente graves en valencia y en málaga aunque ha llenado algo los embalses no está solucionado la sequía.

si no me equivoco las 2 ultimas navidades tuvimos "olas de calor", nevadas discretas y poca lluvia, no por que caigan 150 litros en 1 o 2 dias se soluciona, hace falta lluvias como antaño de varios días moderadas y bien repartidas  y frios como antes, que yo iba hace años por la mañanas y bien abrigado, pero ahora en manga corta.

y eso que si que el invierno es el 21 de diciembre, pero no debería hacer este calor ya desde octubre y los modelos de momento no se ve nada destacable salvo viento
Málaga la bella

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
El rango extendido del europeo habla por sí solo...triste...
(Semana del 9 al 16 de diciembre)

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
#232
Cita de: XuacuAsturies en Sábado 23 Noviembre 2024 23:41:25 PM
El rango extendido del europeo habla por sí solo...triste...
(Semana del 9 al 16 de diciembre)
Lo llevo diciendo desde hace varios días. Tenemos está situación para semanas. Si veis los ensembles son demoledores. Perdón pero no sé cómo ponerlos ( la verdad es que lo hacen difícil de narices poder poner imágenes en este foro).
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#233
Para el nivel de 850 hpa y hasta el 3/4 de diciembre, temperaturas muy por encima de la media correspondiente al período de 30 años 1991-2020 (tendremos un mínimo tras el paso del frente).
Ambiente anormalmente cálido.

Pero a partir de aquí podemos tener dinamismo de las altas presiones y circulación de masas de aire más frescas/frías hacia la Península.
Será entonces cuando previsiblemente la media de los ens se acerque a la media de dicho periodo para la variable T a 850hpa.

Precaución con las rachas de viento potencialmente huracanadas en las próximas 24 horas. Cordillera Cantábrica/Picos de Europa/zonas costeras de Galicia.Consultar avisos.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,

El ejemplo perfecto de cuál es la habitual distribución en el hemisferio norte de los descuelgues de masas frías hacia latitudes medias es lo que nos representa el modelo de rango extendido europeo en el mapa de anomalías de temperatura a 2 metros en el hemisferio norte para la semana que viene. Vemos 3 zonas azules en latitudes medias (latitud de Madrid e incluso más bajas):
- Norteamérica
- Turquía y alrededores
- China

¿Qué tienen en común? Está claro, su continentalidad. El clima digamos que es el padre o madre (los que controlan y marcan el rumbo de sus hijos pequeños) y la meteorología es el hijo pequeño que depende de sus padres para todo.
En otoño-invierno la probabilidad de que tengan descuelgues de frío polar en zonas continentales es mucho mayor que en zonas con climas de cualquier otro tipo. El frío siempre buscará primero esas zonas continentales para descender y solo en determinadas circunstancias muy concretas buscará otras alternativas.

Para la siguiente semana del 2 al 9 de diciembre se mantendrían esas anomalías en esos mismos lugares, salvo la zona de China según esa salida que irá cambiando en cada actualización. Es solo una representación que me venía al pelo para explicar lo más importante en meteorología que es la probabilidad de los eventos del tipo que sea que dependerán especialmente de la climatología de la zona. Es más probable un evento de frío en zonas de clima continental que en zonas de clima mediterráneo u oceánico, sin entrar en localismos porque la Tierra es muy grande y luego hay excepciones por supuesto.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#235
Sigue en pie la concurrencia de los modelos a generar altas en las Británicas hacia mediados de la semana. Altas débiles. Pero el empuje atlántico es muy fuerte como para que la dorsal se sostenga en el meridiano 0. Así pues lo que se barrunta es un flujo al este de toda la dorsal en conjunto.

Como muy bien decíais, nos quedaremos en zona dorsal con posterior llegada de vaguada atlántica.

Así pues a día de hoy las bajadas polares, no propias de un vórtice recogido, parecen irse al este europeo.

De momento todo apunta a que las anomalías positivas nos han cogido bastante cariño, pero claro, involucrar todo el invierno ahí ya es mucho barruntar. ... En fin, es entendible, no nieva y no hiela como antaño, lo que pasa es que de ahí a una bola de cristal ..?

Es cierto que el calentamiento estratosférico de días atrás ha sido más corto y débil que lo modelizado. Es cierto que no se necesita un calentamiento previo para la llegada del frío, y también que un c. súbito no tiene porqué repercutir en capas inferiores y mucho menos hacer bajar descuelgues polares sobre nuestras cabezas. Cualquier pelota azul venida del este ya la puede liar muy parda. Pero los mapas estratosféricos están ahí con sus aún presuntos y misteriosos intercambios de energía con lo que ocurre aquí abajo. Por mi parte, con vuestro permiso, o paciencia; prosigo.

Muchas veces vemos que un calentamiento asiático comienza por un calentamiento en nuestra región, o en el Mediterráneo, con vientos estratosféricos muy fuertes que al fluir hacia el este van aumentando su temperatura. No en todos los casos. Estos días tenemos algo parecido, un aumento de temperaturas, hablamos de unos 26 km de altura, en meridianos euroafricanos, vía este. En pocos días tendremos otro calentamiento en Asia. No son calentamientos profundos, pero sí suficientes como para producir una bipartición del vórtice. Esto implica un empuje del centro de rotación hacia Groenlandia y por tanto una influencia en el Atlántico. GFS, en 8 días, lunes 2:


A menos altura, a unos 15 km, ya en la tropopausa, con un reflejo en superficie directo, la vaguada muy fría de la Europa este, ralentizada por la persistencia de las altas (europeas) continentales, nos deja en zona dorsal débil a las puertas de una entrada atlántica, o algunas, con cuentagotas.

Una de las implicaciones de estos escenarios en nuestra región es el ángulo suroeste y sus anomalías cálidas adheridas a menos que en capas más bajas entre alguna vaguada, o dana, o frente como el de mañana. Europeo, foto (viernes 29) del vídeo hemisférico donde las grandes ondas están rotas en la zona euroasiática debido al bloqueo continental, quedando nuestra región en zona domo:


A largo plazo no sabemos cómo se resolverá este parón continental, que tantas veces ocurre dando fríos en el este. Por mi parte sigo contando con visos de transferencia de frío este al oeste en Eurasia. Pero eso no quiere decir que tengan que llegar hasta aquí.

Norteamérica y Groenlandia prometen acaparar la mayor parte del frío intenso con bajadas norte-sur, y Asia con menor profundidad de frío podría extender su radio de acción hacia el sur. Con este panorama, por un lado de extensión al sur y por el otro de recogimiento del frío mediante las alfareras manos del chorro, es normal que la modelización del índice AO se muestre a día de hoy muy dispersa. Si se intensificara, como marcan algunos modelos, el frío se recogería a favor del movimiento zonal, si se mantuviera en valores medios tendríamos una continuidad de capacidad de meandros norte-sur.

Hoy, como bien dijo Virazón, día ventoso, con posibilidad de rachas muy fuertes en León, Asturias, Palencia y Cantabria. El pertinaz ángulo sur, suroeste. WRF, "acumulados" de rachas máximas entre hoy y mañana a la mañana:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Josejulio en Domingo 24 Noviembre 2024 11:24:43 AM
...
Hoy, como bien dijo Virazón, día ventoso, con posibilidad de rachas muy fuertes en León, Asturias, Palencia y Cantabria. El pertinaz ángulo sur, suroeste.
...

En la comarca de Liébana a 1900 msnm ya se han registrado 157 km/h de racha.

Föehn a sotavento con temperaturas disparadas hasta 25ºC en algunos observatorios.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Tras el coletazo de Bert en la península, que está dejando salvando las distancias un 1ene22, con noche tropical generalizada en Rías Baixas, viene un enfriamiento relativamente potente desde esta medianoche.
Y ello traerá una semana relativamente fresca fría en zonas medias bajas del interior propicias a inversiones térmicas. Hablo sobre todo de Meseta Norte.
En montaña ya sabemos lo que toca y en costa expuestos a vientos sur como mi ubicación también.
En el largo plazo ya se verá...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: benig en Domingo 24 Noviembre 2024 12:47:39 PM
Tras el coletazo de Bert en la península, que está dejando salvando las distancias un 1ene22, con noche tropical generalizada en Rías Baixas, viene un enfriamiento relativamente potente desde esta medianoche.
Y ello traerá una semana relativamente fresca fría en zonas medias bajas del interior propicias a inversiones térmicas. Hablo sobre todo de Meseta Norte.
En montaña ya sabemos lo que toca y en costa expuestos a vientos sur como mi ubicación también.
En el largo plazo ya se verá...
Aún ahora se puede ver la previsión de temperaturas hecha ayer para hoy por Meteogalicia en las ciudades:

Vigo 12/23
Pontevedra 14/23
Lugo 12/19
A Coruña 10/20
Ourense 14/21
Santiago de Compostela10/20
Ferrol 11/21

Errores de predicción de más de 8 y 9 grados en las mínimas y de 5 o más en las máximas revelan que el ser humano se sigue creyendo que es el novamás en esta época científica.
Indica también que muchas veces predicen por probabilidad frecuentista, tirando de los registros. No sé ni qué preveían los modelos, pero está claro que como al final la última palabra la tiene el humano "supersentidocomún" así nos va.
Esto son temperaturas, en rangos descomunales para la época en Galicia pero que nunca van a poner en riesgo ni bienes ni personas.
Así que la "única" importancia del asunto es qué buenos nos creemos prediciendo pese a lo malos que somos haciéndolo.
Incluso creo que ambas variables se relacionan inversamente: cuanto mejor me creo prediciendo peores son mis pronósticos.
Al final como los economistas, siempre son capaces de explicar lo que ocurrió pero solo cuando ya sucedió.
En fin, veo la tabla de temperaturas prevista y lo que ha sucedido y me sale urticaria...
A Coruña, 58 msnm.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: meidemsi en Domingo 24 Noviembre 2024 14:36:24 PM
Cita de: benig en Domingo 24 Noviembre 2024 12:47:39 PM
Tras el coletazo de Bert en la península, que está dejando salvando las distancias un 1ene22, con noche tropical generalizada en Rías Baixas, viene un enfriamiento relativamente potente desde esta medianoche.
Y ello traerá una semana relativamente fresca fría en zonas medias bajas del interior propicias a inversiones térmicas. Hablo sobre todo de Meseta Norte.
En montaña ya sabemos lo que toca y en costa expuestos a vientos sur como mi ubicación también.
En el largo plazo ya se verá...
Aún ahora se puede ver la previsión de temperaturas hecha ayer para hoy por Meteogalicia en las ciudades:

Vigo 12/23
Pontevedra 14/23
Lugo 12/19
A Coruña 10/20
Ourense 14/21
Santiago de Compostela10/20
Ferrol 11/21

Errores de predicción de más de 8 y 9 grados en las mínimas y de 5 o más en las máximas revelan que el ser humano se sigue creyendo que es el novamás en esta época científica.
...

¿En cuál de estas ciudades de tu lista el error en la previsión de la máxima por parte de MeteoGalicia, para hoy 24/11/2024, ha sido de 5 ó más grados?
El error más grosero que veo es el cometido en A Coruña dónde se han quedado cortos en 4 grados, que obviamente no es poco.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com