Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Conectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 406
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #312 en: Viernes 29 Noviembre 2024 12:25:15 pm »
El GFS en esta salida ve una Nortada de las de antaño, con evolución muy interesante. A ver cómo vienen los ensambles.
Y aprovecho para comentar, que normalmente, cuando se ven estas situaciones a tan largo plazo de manera persistente, lo que suele pasar es que:

1. La situación parece prometedora.
2. Con el paso de los días, la van descafeinando e incluso en alguna actualización, borrando.
3. Vuelven a ver la situación, no tan potente como al principio, pero llega a darse algo parecido.





Yo, y seguramente los gestores de las estaciones de esquí, la firmaríamos ya mismo.

Lo malo: que seguimos en el larguísimo plazo. En el corto y medio, lo que se confirma es que tras el breve refrescamiento del lunes/martes, volveremos a Anticiclón y anomalías positivas. Y eso sí me atrevería casi a confirmarlo.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1070
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #313 en: Viernes 29 Noviembre 2024 12:47:47 pm »
Se ha ido mejorando el horizonte de predictibilidad meteorológica con el paso de los años y los avances. Sin embargo, es un campo en que la teoría del caos tiene mucha validez, y ya es sabido que a 14 días vista el acierto no es más que pura casualidad.
Es cierto que, sin embargo, los patrones circulatorios de la atmósfera tienden a mantenerse un tiempo, y que eso ayuda a que ciertos escenarios sean más plausibles que otros.
Pero eso no debe nublarnos la realidad, porque sabemos bien que en ciertas ocasiones era todo favorable a la entrada de una ola de frío del copón (véase por ejemplo 28 de febrero de 2018 creo recordar) pero al final ciertas piezas se colocaron solo un poco distinto y se quedó en casi nada en nuestro país (casi nada en comparación con lo que pudo ser).
Es por esto que digo que está bien el análisis a largo plazo, pero sepamos que en realidad a 14 días es como si no supiésemos nada. En este caso sabemos que no va a hacer 35 grados en Girona por ejemplo, pero eso no es gran cosa.
Porque puede que uno piense que va a suceder algo porque los modelos lo han marcado durante una semana, y en esos casos algo de eso habrá, pero para los detalles (humedad, isos, factores locales, mesoescalares,...), esos, te los quitan de los "fuciños" (Arsenio dixit) a la mínima.
La Naturaleza siempre dicta sentencia y no se va a compadecer de las aspiraciones meteorológicas de nadie.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #314 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:05:19 pm »
El GFS en esta salida ve una Nortada de las de antaño, con evolución muy interesante.

Así es...y una run control que incluso mejora a la determinista.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado brañagallorus

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Asturies o Trabayes??
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #315 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:21:11 pm »
Se ha ido mejorando el horizonte de predictibilidad meteorológica con el paso de los años y los avances. Sin embargo, es un campo en que la teoría del caos tiene mucha validez, y ya es sabido que a 14 días vista el acierto no es más que pura casualidad.
Es cierto que, sin embargo, los patrones circulatorios de la atmósfera tienden a mantenerse un tiempo, y que eso ayuda a que ciertos escenarios sean más plausibles que otros.
Pero eso no debe nublarnos la realidad, porque sabemos bien que en ciertas ocasiones era todo favorable a la entrada de una ola de frío del copón (véase por ejemplo 28 de febrero de 2018 creo recordar) pero al final ciertas piezas se colocaron solo un poco distinto y se quedó en casi nada en nuestro país (casi nada en comparación con lo que pudo ser).
Es por esto que digo que está bien el análisis a largo plazo, pero sepamos que en realidad a 14 días es como si no supiésemos nada. En este caso sabemos que no va a hacer 35 grados en Girona por ejemplo, pero eso no es gran cosa.
Porque puede que uno piense que va a suceder algo porque los modelos lo han marcado durante una semana, y en esos casos algo de eso habrá, pero para los detalles (humedad, isos, factores locales, mesoescalares,...), esos, te los quitan de los "fuciños" (Arsenio dixit) a la mínima.
La Naturaleza siempre dicta sentencia y no se va a compadecer de las aspiraciones meteorológicas de nadie.

Acertado comentario prenavideño...luego que no vengan los lloros :nononono:
Hay mas tiempo que vida........

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #316 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:25:08 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


¿Nos regalará la atmósfera un nuevo evento frío este diciembre? Pues la realidad es que es pronto para afirmar nada con rotundidad, pero si podemos comentar que los ENS indican una clara tendencia hacia irrupción de aire frío en capas medias entre el 8 y el 13 de diciembre.
Como he venido señalando estos días, si tras el desalojo (que podría ser doble) las altas presiones abrazan la Península y llega la calma, entonces podríamos entrar en anomalías propias de ola de frío...pero tienen que darse muchas circunstancias.

En cuanto a la nieve, podríamos tener buen aporte de humedad en algunas regiones y por tanto también puede llegar este apreciado meteoro, pero tenemos que ver cómo se va modelizando la disposición de los centros de acción a medida que se acorten plazos porque por ahora tan sólo es una posibilidad, y muchas veces hemos visto que lo que hoy es cara mañana es cruz.

Saludos.

(siempre puede haber un pero)
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 13:37:45 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Tonnoty

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #317 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:38:24 pm »
A las buenas! Siguen mejorando las medias de escenarios a las fechas ya comentadas...
Veremos si ésta vez nos sonríen los astros y tenemos algo de entidad...
Diagrama para un punto de Euskadi...

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #318 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:38:56 pm »
y ya es sabido que a 14 días vista el acierto no es más que pura casualidad.
...

FALSO
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #319 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:47:30 pm »
...
Acertado comentario prenavideño...luego que no vengan los lloros :nononono:

Quizás sean sonrisas. Ahora mismo sería como tirar una moneda al aire.
Tenemos la cara y tenemos la cruz...muchas veces sólo tenemos cruz y no hay moneda que lanzar al aire.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Conectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 406
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #320 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:58:14 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


Pongo en negrita unas fechas que, casualidad o no, fueron importantes, ya que:

En enero de 2006 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En enero de 2010 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En febrero de 2018 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.

Soñar es gratis.

En otro orden de cosas, el meteograma actual para Oviedo del GFS (tened en cuenta algo importante, y es que las medias, igual que bajan de una salida para otra, también suben. Y a veces, a cortísimo plazo ::) Para ejemplo, lo de este próximo lunes/martes, que hasta ayer era una iso 0ºC a 850 hPa, y ahora va camino de acabar en una +4ºC):



Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1070
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #321 en: Viernes 29 Noviembre 2024 13:58:47 pm »
y ya es sabido que a 14 días vista el acierto no es más que pura casualidad.
...

FALSO
No lo digo yo, es parte de la ciencia del caos y reconocido por las instituciones meteorológicas.

Al respecto, hice la concisión de que hay situaciones más plausibles a 14 días a partir de lo que se predice para 8 días, que otras.

Una obra reciente muy interesante y con capítulo aplicado a la meteorología y al cambio climático y cuyo autor es Tim Palmer, padre de la predicción por conjuntos, es:

"La ciencia de la incertidumbre. De la física cuántica al cambio climático: la duda como herramienta esencial".

En ella se demuestra que mi aserto no es falso sino intrínsecamente veraz.

Tim Palmer, como padre del pronóstico por conjuntos, hace que ese "FALSO" suene autorreferencial.

« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 14:51:10 pm por meidemsi »
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #322 en: Viernes 29 Noviembre 2024 14:08:58 pm »
Veo que empiezan los nervios y ya algunos dan diciembre por perdido en cuanto a frío y nieve...calma.

El puente de diciembre puede concluir con un descenso de temperaturas....la entidad lo iremos viendo.

Hacia el día 6 ya vemos la onda en mitad del Atlántico, tanto en el IFS como en el GFS.

En los siguientes días (8/9/10...) la dorsal puede ubicarse al NW de la Península Ibérica provocando un giro de la circulación a nortes/nordestes.
Si se acerca mucho a nosotros tendremos tiempo frío pero estable, pero también se puede descolgar algún frente frío desde latitudes nórdicas.

Esto lo comenté el 25 de noviembre.

Si a partir del 8/9 de diciembre tenemos un episodio de frío (y quizás también nieve) en la Península Ibérica será fruto de la más pura casualidad y no del uso de herramientas de análisis para el extralargo plazo.

Gracias.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #323 en: Viernes 29 Noviembre 2024 14:40:50 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


Pongo en negrita unas fechas que, casualidad o no, fueron importantes, ya que:

En enero de 2006 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En enero de 2010 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En febrero de 2018 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.

Soñar es gratis.

Siempre está bien consultar fechas de eventos pasados para sacar alguna conclusión...aunque sabemos que no hay dos evoluciones idénticas y el contexto climático actual es bastante particular.

El episodio de febrero 2018 (bestia del este [emojifacepal01]) yo personalmente no lo asocio a esas 'casualidades' que enumeras.

Una secuencia que si me encajaría en tu listado es la ola de frío entre el 29/12/1984 y el 31/12/1984 y lo que vino después en enero. Pero ya comenté también que lo que algunos vivimos en enero del 85 a orillas del Cantábrico no creo que lo volvamos a vivir en el presente...(que yo no lo crea no quiere decir que no sea posible).
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com