Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 406
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #324 en: Viernes 29 Noviembre 2024 14:51:20 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


Pongo en negrita unas fechas que, casualidad o no, fueron importantes, ya que:

En enero de 2006 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En enero de 2010 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.
En febrero de 2018 tuvimos nieve cuajando en las costas del Cantábrico.

Soñar es gratis.

Siempre está bien consultar fechas de eventos pasados para sacar alguna conclusión...aunque sabemos que no hay dos evoluciones idénticas y el contexto climático actual es bastante particular.

El episodio de febrero 2018 (bestia del este [emojifacepal01]) yo personalmente no lo asocio a esas 'casualidades' que enumeras.

Una secuencia que si me encajaría en tu listado es la ola de frío entre el 29/12/1984 y el 31/12/1984 y lo que vino después en enero. Pero ya comenté también que lo que algunos vivimos en enero del 85 a orillas del Cantábrico no creo que lo volvamos a vivir en el presente...(que yo no lo crea no quiere decir que no sea posible).

Nunca se sabe, todo tiene sus ciclos, y parece que desde luego, hemos entrado en unos años de templanza y anomalías positivas, con cada vez menos episodios invernales por esta zona, sea por el motivo que sea, pero es así.

Respecto a 2018 (esa Bestia del Este que apenas nos acarició y lió una buena, no quiero pensar cómo habría sido si nos hubiese dado de lleno), decir que esa temporada (2017/2018) fue muy buena en cuanto a frío y nieves. Tuvimos muchos episodios de nevadas en las montañas, en cotas medias y bajas, y con las estaciones de esquí de la Cantábrica y Pirineos a reventar de nieve. Cómo echo de menos algo similar... Perdón por el off topic.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3044
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #325 en: Viernes 29 Noviembre 2024 14:55:34 pm »

Nunca se sabe, todo tiene sus ciclos, y parece que desde luego, hemos entrado en unos años de templanza y anomalías positivas, con cada vez menos episodios invernales por esta zona, sea por el motivo que sea, pero es así.

Respecto a 2018 (esa Bestia del Este que apenas nos acarició y lió una buena, no quiero pensar cómo habría sido si nos hubiese dado de lleno), decir que esa temporada (2017/2018) fue muy buena en cuanto a frío y nieves. Tuvimos muchos episodios de nevadas en las montañas, en cotas medias y bajas, y con las estaciones de esquí de la Cantábrica y Pirineos a reventar de nieve. Cómo echo de menos algo similar... Perdón por el off topic.

Bueno...pues esperemos que esta temporada 24/25 sea de las recordadas por el frío y las nevadas. Lo contrario ya es lo habitual y no perdura en el recuerdo de nadie.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1070
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #326 en: Viernes 29 Noviembre 2024 15:05:40 pm »

Nunca se sabe, todo tiene sus ciclos, y parece que desde luego, hemos entrado en unos años de templanza y anomalías positivas, con cada vez menos episodios invernales por esta zona, sea por el motivo que sea, pero es así.

Respecto a 2018 (esa Bestia del Este que apenas nos acarició y lió una buena, no quiero pensar cómo habría sido si nos hubiese dado de lleno), decir que esa temporada (2017/2018) fue muy buena en cuanto a frío y nieves. Tuvimos muchos episodios de nevadas en las montañas, en cotas medias y bajas, y con las estaciones de esquí de la Cantábrica y Pirineos a reventar de nieve. Cómo echo de menos algo similar... Perdón por el off topic.

Bueno...pues esperemos que esta temporada 24/25 sea de las recordadas por el frío y las nevadas. Lo contrario ya es lo habitual y no perdura en el recuerdo de nadie.
Obviada la refutación justificada de tu FALSO, concedida está queda.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado kroneth3

  • Nubecilla
  • *
  • 71
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #327 en: Viernes 29 Noviembre 2024 15:43:09 pm »
Gracias meidemsi,por aplicar un poquito de cordura a los que en ocasiones leemos o nos informamos por aquí.




Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #328 en: Viernes 29 Noviembre 2024 16:19:47 pm »
estando casi a final de noviembre sin apenas frío y los primeros días de diciembre tampoco se ven entradas frías o de borrascas, las 2 ultimas navidades hemos tenido episodios de altas temperaturas.

ya cada vez tenemos menos siberianas u ola de frío polar por estos lares cuando antes eran más frecuentes y dar diciembre perdido lo veo normal, siempre se dice que no ha empezado el invierno o llevamos pocos días de la estación dicha, pero desde hace algunos años ya no es igual que antes.

los modelos salvo algo a muy largo plazo que de momento es pronto, no hay nada que rascar y preocupa que la dana en málaga alivió los embalses pero todavía están bajos y se necesita lluvia sin que haga daños
Málaga la bella

Desconectado brañagallorus

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Asturies o Trabayes??
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #329 en: Viernes 29 Noviembre 2024 16:20:33 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


¿Nos regalará la atmósfera un nuevo evento frío este diciembre? Pues la realidad es que es pronto para afirmar nada con rotundidad, pero si podemos comentar que los ENS indican una clara tendencia hacia irrupción de aire frío en capas medias entre el 8 y el 13 de diciembre.
Como he venido señalando estos días, si tras el desalojo (que podría ser doble) las altas presiones abrazan la Península y llega la calma, entonces podríamos entrar en anomalías propias de ola de frío...pero tienen que darse muchas circunstancias.

En cuanto a la nieve, podríamos tener buen aporte de humedad en algunas regiones y por tanto también puede llegar este apreciado meteoro, pero tenemos que ver cómo se va modelizando la disposición de los centros de acción a medida que se acorten plazos porque por ahora tan sólo es una posibilidad, y muchas veces hemos visto que lo que hoy es cara mañana es cruz.

Saludos.

(siempre puede haber un pero)

Esa sucesión de Olas de Frío que has puesto parece La Crónica de una Muerte Anunciada y si no , basta con mirar el inexorable decremento de días y provincias afectadas hasta llegar a la NADA actual...
Seguiremos instalados en el reciente ciclo pírrico  ó hemos tocado suelo y volverán las olas de frío??
Hay mas tiempo que vida........

Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #330 en: Viernes 29 Noviembre 2024 16:32:29 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


¿Nos regalará la atmósfera un nuevo evento frío este diciembre? Pues la realidad es que es pronto para afirmar nada con rotundidad, pero si podemos comentar que los ENS indican una clara tendencia hacia irrupción de aire frío en capas medias entre el 8 y el 13 de diciembre.
Como he venido señalando estos días, si tras el desalojo (que podría ser doble) las altas presiones abrazan la Península y llega la calma, entonces podríamos entrar en anomalías propias de ola de frío...pero tienen que darse muchas circunstancias.

En cuanto a la nieve, podríamos tener buen aporte de humedad en algunas regiones y por tanto también puede llegar este apreciado meteoro, pero tenemos que ver cómo se va modelizando la disposición de los centros de acción a medida que se acorten plazos porque por ahora tan sólo es una posibilidad, y muchas veces hemos visto que lo que hoy es cara mañana es cruz.

Saludos.

(siempre puede haber un pero)

Esa sucesión de Olas de Frío que has puesto parece La Crónica de una Muerte Anunciada y si no , basta con mirar el inexorable decremento de días y provincias afectadas hasta llegar a la NADA actual...
Seguiremos instalados en el reciente ciclo pírrico  ó hemos tocado suelo y volverán las olas de frío??

Buenas!

Ya no es solo que no entren olas de frío, es que ni siquiera temperaturas ajustadas al clima ibérico que conocíamos...
Por ejemplo hasta hace poco en Asturias, en los valles interiores helaba, ahora tampoco.
También preocupan las escasas precipitaciones que se modelizan para la península en general...
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 16:37:05 pm por XuacuAsturies »

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3044
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #331 en: Viernes 29 Noviembre 2024 16:38:39 pm »
En lo que llevamos de S. XXI hemos 'disfrutado' varias olas de frío en el mes de diciembre.

A continuación, fechas, duración, provincias afectadas y algunos mapas de reanálisis sinóptico. Un potente anticiclón ha tenido un indiscutible papel protagonista en todas ellas.

2001-2002   13/12/2001   29/12/2001      17 días   32 provincias   
2005-2006   20/12/2005   26/12/2005       7 días   25 provincias   
2007-2008   13/12/2007   18/12/2007       6 días   21 provincias   
2009-2010   18/12/2009   21/12/2009       4 días   19 provincias   
2017-2018    04/12/2017   06/12/2017       3 días    13 provincias   


¿Nos regalará la atmósfera un nuevo evento frío este diciembre? Pues la realidad es que es pronto para afirmar nada con rotundidad, pero si podemos comentar que los ENS indican una clara tendencia hacia irrupción de aire frío en capas medias entre el 8 y el 13 de diciembre.
Como he venido señalando estos días, si tras el desalojo (que podría ser doble) las altas presiones abrazan la Península y llega la calma, entonces podríamos entrar en anomalías propias de ola de frío...pero tienen que darse muchas circunstancias.

En cuanto a la nieve, podríamos tener buen aporte de humedad en algunas regiones y por tanto también puede llegar este apreciado meteoro, pero tenemos que ver cómo se va modelizando la disposición de los centros de acción a medida que se acorten plazos porque por ahora tan sólo es una posibilidad, y muchas veces hemos visto que lo que hoy es cara mañana es cruz.

Saludos.

(siempre puede haber un pero)

Esa sucesión de Olas de Frío que has puesto parece La Crónica de una Muerte Anunciada y si no , basta con mirar el inexorable decremento de días y provincias afectadas hasta llegar a la NADA actual...

Eso si que no es casual. Es lo primero que llama la atención y obedece a una tendencia por todos constatada.

Pero, ¿acaso alguien esperaba esto allá por noviembre 2020?:

2020-2021 05/01/2021 08/01/2021 4 días 16 provincias
2020-2021 11/01/2021 18/01/2021 8 días 30 provincias
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 16:42:19 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1070
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #332 en: Viernes 29 Noviembre 2024 17:56:39 pm »
Gracias meidemsi,por aplicar un poquito de cordura a los que en ocasiones leemos o nos informamos por aquí.

Procuro ser realista y basarme en la ciencia.

Veo que comentáis algunos que los inviernos contienen cada vez menos olas de frío. Los datos son irrefutables y no podemos negarlos.

Una de las conclusiones de muchas investigaciones y que la evidencia respalda, es que al haber un mundo cada vez más cálido y a la vez haber un menor gradiente térmico horizontal polo-trópico, el jet Stream o corriente en chorro se destensa con mayor frecuencia también, lo que facilita la proliferación de omegas y vaguadas y sus consiguientes intercambios de masas de aire en sentido meridiano.

Vamos, cada vez más suradas y nortadas, aunque las primeras sean cada vez más cálidas y las segundas cada vez menos frías.

Sumémosle un mar que también está más cálido, con su aporte a la convección.

La idea que pretendo transmitir con esto es que aunque ahora estemos en circulación meridiana sur-norte es cuestión de tiempo que se invierta, quizás no esté invierno, esperemos que sí, pero en parte es casualidad.

Eso sí, las nortadas, sobre todo si llegan en diciembre, en el contexto que acabo de describir, traerían frío pero descafeinado, pudiendo haber buenos acumulados en ciertas cotas, pero las medias-bajas poca cosa.

Seguro que ya sabéis lo inercial que es el sistema océano-atmósfera térmicamente y que el mejor momento para las invernadas, en general, es desde el 15 de enero al 15 de febrero.

Seguro que está afirmación es muy general y depende de cada demarcación.

A mi modesto modo de ver, cada vez habrá menos olas de frío, pero al mismo tiempo las que haya tendrán más probabilidad de crear un gran impacto, sobre todo desde el punto de vista de los acumulados o espesores, y es que ya sabéis por Clasius-Clapeyron que la capacidad higrométrica del aire crece con la temperatura más que proporcionalmente. Y en un mundo más cálido...

Lo que suelen llamarse cisnes negros se refieren a esos eventos cuya probabilidad es muuuy baja al desconocerse la frecuencia con que acontecen, pero que tienen un elevadísimo impacto.

No sé si Filomena cae en esa categoría, pero es el ejemplo de lo que refiero:

Cada vez menos olas de frío, pero de vez en cuando habrá alguna que rompa todos los  registros, la cual tenderá a ocurrir en la segunda mitad del invierno: mayor acumulación de frío en latitudes altas, creciente insolación y mar aún relativamente cálido. Toca quedar en la parte descendente. Este año igual no, igual tampoco en 5 o 6, pero en el contexto actual solo es cuestión de tiempo que en febrero nos afecte una ola de frío histórica.

Seguro que no es lo que muchos querrían, pero los datos obligan a ser realistas.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3044
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #333 en: Viernes 29 Noviembre 2024 18:03:07 pm »

Buenas!

Ya no es solo que no entren olas de frío, es que ni siquiera temperaturas ajustadas al clima ibérico que conocíamos...
Por ejemplo hasta hace poco en Asturias, en los valles interiores helaba, ahora tampoco.
También preocupan las escasas precipitaciones que se modelizan para la península en general...

Negar que estamos inmersos en un período especialmente cálido sería negar la evidencia climática actual...pero también acontecen eventos extremos. Lo fué Gloria en 2020, lo fué Filomena en 2021...
Anomalías de temperatura propias de ola de frío también se siguen produciendo de vez en cuando.

Desde hace días los distintos modelos calculan escenarios de marcado enfriamiento, a partir del 8 de diciembre aproximadamente, debido a una ondulación del Jet Stream y a la disposición de un potente anticiclón (1045/1050 mb) en superficie que activaría circulación del primer cuadrante (y quizás nortes en la evolución posterior).

Esto es lo que vengo comentando. No es fruto de una bola de cristal, ni es una casualidad...es simplemente una tendencia que observo en los productos de predicción de que disponemos.

Aún son plazos muy largos, y no tenemos nada claro como se va a colocar dicho anticiclón, ni si se formará una borrasca mediterránea (o una DANA) . Por tanto no podemos entrar en más detalles, pero si podemos hablar del potente anticiclón que se modeliza a esos plazos y de la posibilidad de un marcado enfriamiento.

Saludos.
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 18:12:40 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3044
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #334 en: Viernes 29 Noviembre 2024 18:31:51 pm »
...
Eso sí, las nortadas, sobre todo si llegan en diciembre, en el contexto que acabo de describir, traerían frío pero descafeinado, pudiendo haber buenos acumulados en ciertas cotas, pero las medias-bajas poca cosa.
...

Discrepo.

No confundamos frío con acumulados de nieve.

Diciembre (junto con enero) es la época del año perfecta, por baja insolación, para que tengamos una ola de frío.

Y tampoco es necesario que entre la -8 en capas medias (la ola de frío de diciembre de 2005 es buen ejemplo de esto). Si entra una masa de aire frío (-4/-5) y posteriormente un potente anticiclón se nos echa encima bien colocado...Calma, subsidencia y efecto refrigerador activado.
No te digo nada en las zonas dónde tengan el suelo cubierto de nieve.

Y eso de que en diciembre no puede haber buenos acumulados en cotas medias...como se configure una buena nortada ya veremos si acumula o no acumula.
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 18:41:08 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5442
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #335 en: Viernes 29 Noviembre 2024 18:59:36 pm »
y ya es sabido que a 14 días vista el acierto no es más que pura casualidad.
...

FALSO
No lo digo yo, es parte de la ciencia del caos y reconocido por las instituciones meteorológicas.

Al respecto, hice la concisión de que hay situaciones más plausibles a 14 días a partir de lo que se predice para 8 días, que otras.

Una obra reciente muy interesante y con capítulo aplicado a la meteorología y al cambio climático y cuyo autor es Tim Palmer, padre de la predicción por conjuntos, es:

"La ciencia de la incertidumbre. De la física cuántica al cambio climático: la duda como herramienta esencial".

En ella se demuestra que mi aserto no es falso sino intrínsecamente veraz.

Tim Palmer, como padre del pronóstico por conjuntos, hace que ese "FALSO" suene autorreferencial.
+ o -, +1.
Esta vez parece que igual si, ese pedazo A es ya casi seguro. Pero el año pasado?, comenzamos en estas fechas con que venia venia, y hasta mediados de enero nada.
El anterior? mas o menos parecido, y en la última década, cuantas decepciones, cuantas rebajas?
En invierno, la posibilidad de entrada fria a 300h va y viene siempre, no digamos las olas de calor en verano, que por cierto a veces tienen rebajas también.