Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Tonnoty

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #300 en: Jueves 28 Noviembre 2024 14:02:08 pm »
A las buenas! Pues parece que al largo y extralargo plazo empiezan a verse escenarios no precisamente cálidos...
Con la lógica cautela que conlleva hablar de estos plazos es llamativa la bajada de la media...
Para un punto del norte peninsular...

Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3551
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #301 en: Jueves 28 Noviembre 2024 14:59:44 pm »
Pues yo vislumbro que el A se nos echará encima, tal y como o muestra el AI del IFS.  Llevamos una tendencia a echarnos muy fácil el A. La corriente en chorro no ayuda para nada a ver la retrogradacion..
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

Desconectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 406
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #302 en: Jueves 28 Noviembre 2024 15:32:55 pm »
Pues como comentáis, a largo plazo hay opciones interesantes de tiempo más normal para la época.

Pero de momento me voy a centrar en el domingo/lunes. Posibilidades de que nos roce de nuevo la iso 0ºC a 850 hPa por el Cantábrico, y por tanto refrescamiento más propio de la época también, en medio de este desierto.

Después del martes parece que volveríamos de nuevo a altas presiones, flujo SurOeste y anomalías positivas, y ya van... tropecientos días. Y es después, cuando a partir del día 8/9, empezarían las zanahorias de tiempo más propio. Pero queda tan lejos... que de momento sólo me atrevo a confirmar que tras el parón del domingo/lunes, volveremos a la repetición de la jugada de días primaverales. En cualquier caso, los últimos conjuntos sugieren vientos del 1er cuadrante para ese largo plazo.

Oviedo GFS:


Oviedo ECMWF:


San Sebastián GFS:


San Sebastián ECMWF:


Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #303 en: Jueves 28 Noviembre 2024 17:19:17 pm »
Pues yo vislumbro que el A se nos echará encima, tal y como o muestra el AI del IFS.  Llevamos una tendencia a echarnos muy fácil el A. La corriente en chorro no ayuda para nada a ver la retrogradacion..

Cuando analizamos una ondulación a plazos tan largos, la posibilidad de que la dorsal nos abrace casi siempre está presente.

Adjunto dos escenarios que tienen cierta probabilidad de ocurrir según el análisis actual.

Serían días estables en gran parte de la Península pero para nada cálidos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #304 en: Jueves 28 Noviembre 2024 17:52:09 pm »
En otro de los escenarios posibles (hacia el 8/9/10) una borrasca se profundizaría sobre Córcega/Cerdeña.
Entre el potente anticiclón (que previamente se habría verticalizado) y la borrasca mediterránea se canalizaría una masa de aire muy fría desde el continente hacia la Península Ibérica.

Fuerte gradiente de presión.

Si primero se produce la irrupción de aire frío y después el A se echa encima (calma y subsidencia)....entonces si tendríamos un episodio de frío muy destacado, sobretodo en áreas de interior.
« Última modificación: Jueves 28 Noviembre 2024 18:03:18 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado javi_alk2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 136
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #305 en: Jueves 28 Noviembre 2024 17:56:40 pm »
Buena, muy buena salida del GFS esta tarde. El jet-stream impulsa hacia arriba el azoreño (1055 llega a marcar), con mucha fuerza y deja hueco para que el frío baje hacia la península.
A plazos bastante largos, pero lo marca muy claramente. A ver si los ensembles acompañan.
En mi opinión el GFS este año está mas fino que el europeo, a ver si al final de la tabla marca algo interesante.

Saludos a todos.
Alcampell 500 msnm (Este de Huesca)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36107
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #306 en: Jueves 28 Noviembre 2024 18:28:22 pm »

En mi opinión el GFS este año está mas fino que el europeo, a ver si al final de la tabla marca algo interesante.


Me encantan estas afirmaciones.  [emoji1]

Nos esperan unos cuantos días de miseria, nieblas ne los grandes valles, del Norte, y a esperar, porque las salidas a largo plazo si que parecen intuir una normalización térmica conforme avance diciembre, pero en qué medida, o de qué características, ya es otro cantar.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado javi_alk2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 136
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #307 en: Jueves 28 Noviembre 2024 18:53:45 pm »

En mi opinión el GFS este año está mas fino que el europeo, a ver si al final de la tabla marca algo interesante.


Me encantan estas afirmaciones.  [emoji1]

Nos esperan unos cuantos días de miseria, nieblas ne los grandes valles, del Norte, y a esperar, porque las salidas a largo plazo si que parecen intuir una normalización térmica conforme avance diciembre, pero en qué medida, o de qué características, ya es otro cantar.

Afirmar no, es mi opinión jaja. Que diría que parecida a la tuya.

Parece que los ensembles siguen la linea de la principal, esto cambiará mucho pero me ha gustado el cambio de patrón, que le veo posibilidades, únicamente quería comentarlo.
Alcampell 500 msnm (Este de Huesca)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4617
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #308 en: Jueves 28 Noviembre 2024 20:22:00 pm »
Hablamos del europeo, GFS se lleva la entrada al este. Sabemos que son plazos muy largos, la historia está en que diciembre podría encaminarse, nos toque de lleno o no la vaguada dinámica, hacia más frío. GFS se lleva al este la entrada norte porque dibuja en señor A de 1055 milibares. Pero lo importante es la posición del A en una de las zonas favorables, al oeste de Irlanda. Todo esto siempre que el A no sea muy potente, o tenga un gradiente isobárico muy elevado o que no se alíe con otros bloqueos de transvases de frío. 

Por mi parte la cuestión no está tanto en cómo bocetan al A irlandés en superficie sino qué apoyo tiene desde la gran altura, y ahí, tanto GFS como ECMWF lo llevan al este. Esto podría leerse como que los mapas en superficie del europeo estarían un tanto exagerados, o podrían leerse como que lo que pasa en superficie impera sobre lo que pasa en altura.

Aún así estos mapas cambiarán. A favor tenemos un vórtice estratosférico inferior, más cercano a la tropopausa, bastante volcado hacia Europa occidental gracias al débil calentamiento asiático actual. 

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3043
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #309 en: Jueves 28 Noviembre 2024 21:39:01 pm »
Comparativa entre las últimas salidas HR de los dos grandes modelos de escala global para dos momentos dentro del periodo que vengo analizando.
« Última modificación: Jueves 28 Noviembre 2024 21:42:32 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado La nieve mola

  • Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 604
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #310 en: Viernes 29 Noviembre 2024 10:25:58 am »
Buenos días, modelo gem nos muestra un calco de lo que ayer veia el gfs con esa borrasca en el mediterráneo y el anticiclon estirado penetrando las isos fría por la península , gfs ve algo parecido pero más descafeinado, el modelo ecmwf ve un escenario más anticiclónico , pero mirando ensembles se va algo por arriba así que creo que va a rectificar, sea como sea la salida del europeo nos sumiria en heladas y días fríos , todo se mantiene de momento

Un saludo
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4617
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #311 en: Viernes 29 Noviembre 2024 11:25:33 am »
Es muy común que el modelo europeo presente un boceto atractivo, en este caso un descuelgue ártico-continental. Posteriormente el modelo americano se suma al carro y el modelo europeo se retira.
Finalmente se ponen de acuerdo en lo que la naturaleza decida que va a pasar.

Es natural, los programas de procesamiento están fuertemente basados en estadísticas, y tarde o temprano coinciden en sus lecturas.

A día de hoy sigue en pie un desarrollo de altas presiones a partir del domingo 8 en el punto favorable de descuelgues que pueden incidir sobre nosotros: el Atlántico al oeste de Irlanda.

De ser así, el par este del bloqueo norte introduciría una entrada Woejkoff hacia Escandinavia con su correspondiente par este frío vía sur.

Variaciones de hoy sobre ayer y más atras:

- El A se va un poco más al sur.

- El europeo lleva la entrada bastante al este.

- Las presiones centrales de las altas figuran algo menores.

- Ambos modelos dibujan un panceamiento isobárico en nuestra península.

- El hundimiento de la tropopausa también se va algo más al este.

Esto es tan sólo un mero seguimiento de las variaciones de los modelos sin que invalide ni valide nada.

Por mi parte lo que me interesa de esta presunta bajada es una posible tendencia general a que en nuestros meridianos existan posibilidades de ralentización del movimiento al este ya que en cualquiera de ellas se nos echa encima el inviernazo.

Como en muchas ocasiones ocurre siempre se pueden reconfigurar a favor las fichas.

A partir de ahora el chorro atlántico se muestra reorganizado entre el Cantábrico y las Británicas con sus trenes de bajas. Como de costumbre, la última de estas bajas sería la que detectaría la señal de la frenada general para abombar en su cara este el inicio de este puente cálido hacia el norte.

Previamente el chorro a 200 hPa que JMA presenta muestra este ascenso de la serpiente zonal para ondular hacia el sur por el lado europeo. Viernes 6:


Cómo, por dónde, con qué potencia, con qué pico sur, no sabemos ya que todo está aún con chinchetas.

En este mapa GFS a 150 hPa vemos una fuerte advección cálida hacia el norte que expandiría en regiones norte los geopotenciales creando un bloqueo zonal norte fortaleciendo el chorro subtropical. GFS, 10 de diciembre:


Para entonces, en superficie, la dana sur contribuiría a un forzamiento en capas más bajas al ascenso de este puente. Esta dana sur vía Canarias sería el pico sur de la vaguada de este próximo domingo la cual emigraría al oeste hacia Azores colaborando tanto al toque desde el sur de la cuerda del chorro como a la advección subtropical. 

Por mi arte creo que, de no cambiar las cosas a nivel general, este evento sería algo pasajero ya que en el Atlántico el chorro podría reorganizarse de nuevo empujando el fenómeno al este. De darse esta transferencia de frío hacia Norteamérica, el jet stream comenzaría a desaguar en el Atlántico de forma frontal. GFS, sábado 7:


Posteriormente, martes 10, a 150 hPa, una fuerte cizalladura desde Terranova modularía en capas más bajas un chorro reorganizado en el Atlántico:


Tenemos fuerzas a favor y fuerzas en contra, iremos acercándonos al entramado.

Saludos!
« Última modificación: Viernes 29 Noviembre 2024 11:29:15 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)