Es muy común que el modelo europeo presente un boceto atractivo, en este caso un descuelgue ártico-continental. Posteriormente el modelo americano se suma al carro y el modelo europeo se retira.
Finalmente se ponen de acuerdo en lo que la naturaleza decida que va a pasar.
Es natural, los programas de procesamiento están fuertemente basados en estadísticas, y tarde o temprano coinciden en sus lecturas.
A día de hoy sigue en pie un desarrollo de altas presiones a partir del domingo 8 en el punto favorable de descuelgues que pueden incidir sobre nosotros: el Atlántico al oeste de Irlanda.
De ser así, el par este del bloqueo norte introduciría una entrada Woejkoff hacia Escandinavia con su correspondiente par este frío vía sur.
Variaciones de hoy sobre ayer y más atras:
- El A se va un poco más al sur.
- El europeo lleva la entrada bastante al este.
- Las presiones centrales de las altas figuran algo menores.
- Ambos modelos dibujan un panceamiento isobárico en nuestra península.
- El hundimiento de la tropopausa también se va algo más al este.
Esto es tan sólo un mero seguimiento de las variaciones de los modelos sin que invalide ni valide nada.
Por mi parte lo que me interesa de esta presunta bajada es una posible tendencia general a que en nuestros meridianos existan posibilidades de ralentización del movimiento al este ya que en cualquiera de ellas se nos echa encima el inviernazo.
Como en muchas ocasiones ocurre siempre se pueden reconfigurar a favor las fichas.
A partir de ahora el chorro atlántico se muestra reorganizado entre el Cantábrico y las Británicas con sus trenes de bajas. Como de costumbre, la última de estas bajas sería la que detectaría la señal de la frenada general para abombar en su cara este el inicio de este puente cálido hacia el norte.
Previamente el chorro a 200 hPa que JMA presenta muestra este ascenso de la serpiente zonal para ondular hacia el sur por el lado europeo. Viernes 6:
Cómo, por dónde, con qué potencia, con qué pico sur, no sabemos ya que todo está aún con chinchetas.
En este mapa GFS a 150 hPa vemos una fuerte advección cálida hacia el norte que expandiría en regiones norte los geopotenciales creando un bloqueo zonal norte fortaleciendo el chorro subtropical. GFS, 10 de diciembre:
Para entonces, en superficie, la dana sur contribuiría a un forzamiento en capas más bajas al ascenso de este puente. Esta dana sur vía Canarias sería el pico sur de la vaguada de este próximo domingo la cual emigraría al oeste hacia Azores colaborando tanto al toque desde el sur de la cuerda del chorro como a la advección subtropical.
Por mi arte creo que, de no cambiar las cosas a nivel general, este evento sería algo pasajero ya que en el Atlántico el chorro podría reorganizarse de nuevo empujando el fenómeno al este. De darse esta transferencia de frío hacia Norteamérica, el jet stream comenzaría a desaguar en el Atlántico de forma frontal. GFS, sábado 7:
Posteriormente, martes 10, a 150 hPa, una fuerte cizalladura desde Terranova modularía en capas más bajas un chorro reorganizado en el Atlántico:
Tenemos fuerzas a favor y fuerzas en contra, iremos acercándonos al entramado.
Saludos!