Os habéis planteado alguna vez EMIGRAR por motivos meteorológicos?

Iniciado por Rub-Logroño, Viernes 29 Junio 2007 19:00:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

febrero 1956

Visitante
En línea
A los que os guste el "fresquete" os recomiendo un sitio que conozco bastante bien: Molina de Aragón ;D ;D ;D ;D
En verano se duerme con manta ;)
Saludos

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: febrero 1956 en Martes 15 Abril 2008 08:24:45 AM
A los que os guste el "fresquete" os recomiendo un sitio que conozco bastante bien: Molina de Aragón ;D ;D ;D ;D
En verano se duerme con manta ;)
Saludos


Sí, sí, de noche se duerme con manta....pero a las 4 la tarde... ni la chicharra aguanta

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Baikal en Martes 15 Abril 2008 08:29:25 AM
Sí, sí, de noche se duerme con manta....pero a las 4 la tarde... ni la chicharra aguanta

Eufónica y verídica frase ;D ;)
Saludos

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
En mi caso no llegaría a emigrar, pero la época que transcurre desde Octubre a Mayo en Galicia no me apasiona lo más mínimo.
En años normales ( los últimos fueron muy anticiclónicos), las medias nos dan un dia de lluvia por cada dos, lo que a mi me resulta monótono.
Los fríos son muy escasos, como mucho heladas en el interior y algúnos días de nieve sueltos pero sin chicha...


En cambio para mi gusto la primavera- verano gallega es la mejor de la península, las temperaturas no suelen subir mucho más allá de 25 (excepto Orense y zonas limítrofes), unos 20 días de lluvia a lo largo de los tres meses de verano, y muchos días soleados (sin los estratos Cantábricos), noches frescas...



O sea que me quedo como estoy, pero el invierno es muy mejorable :-\ ;D
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: DX! en Lunes 14 Abril 2008 22:38:46 PM
Puff pues sí Rub-Logroño se queja del Valle del Ebro (que no le falta razón) aun hay que tener más aguante para vivir en Zaragoza, y ya no decir en Monegros-Calanda (Alcañiz) que es aún más secarral.

Yo si puedo alguna vez (ya sería dentro de algunos años) haré algo por mudarme o tener algún apartamento en los Pirineos, porque todo el año lo paso en esta ciudad, excepto en Verano de vacaciones y "alguna vez suelta" en Navidades (vamos, como mucha gente).

Lo que digo siempre, sería peor vivir en El Cairo (que horror...) en Atacama o en Kalahari y es por lo que dices "bueno, podría ser peor".

Para mi esta ciudad solo tiene un par de cosas buenas y que duran relativamente poco, las nieblas en mayor proporción (si dejan cencelladas mejor) y las tormentas veraniegas. Una precipitación patética de 310 mm de media. Y cuidado como te vengan rachas como este Otoño, todos los días el cierzo que es la mayor bazofia existente aquí. En Noviembre de este pasado año solo 4 días de los 30 los tuvimos con SE, el resto NW osease Cierzo, todos los días sopló el viento, y además no llovió nada (efeméride). Con el Cierzo te puedes tirar semanas seguidas si se instala el de las Azores en posición Norte-Sur con isobaras del NE-N-NO y O, con todo ese tipo de direcciones sea cual sea, sopla NO.

Los veranos son muy cálidos, algún día que otro Zaragoza marca la máxima del país, pero nos solemos quedar en 2/3ºC menos que Córdoba y Sevilla. Casi todas las noches rozando el término tropical, algunos días con tormentas, pero secos por supuesto. Y los inviernos ventosos, frescos y secos con algún día de nieve suelto (si tienes la grandísima suerte de que caiga algo, y de cuajar no hablemos). Horas de insolación para dar y tomar como en el SE Español.
El Otoño y la Primavera, suelen ser más húmedos, pero sin exagerar, algun día de lluvia o tormenta y temperaturas suavísimas, hasta finales de Noviembre no suele hacer frío, y en Abril ya se empieza a llegar a los 27/28ºC.
Rodeados de Cordilleras el pasillo este de viento deja mucho que desear para los aficionados a la meteorología.
También es muy cachondo que algunas veces te bajes de los Pirineos o de la Ibérica con tormentas o nubosidad de evolución y temperaturas fresquitas (12-15ºC) hablando de estas fechas, y que cuando bajas a Zaragoza haya una calima asquerosa, con los cielos completamente azules, 25ºC y cierzo flojo. Aquí tendríamos que vivir de los Molinos y de los Paneles Solares y seríamos 100% ecológicos.
:mucharisa:, Que bueno.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Ya estoy acabando mi vida laboral y si has vivido toda tu vida en un mismo lugar es dificil que te vayas a otro por el clima porque tus amigos y muchisimos más condicionantes te hacen quedarte donde naciste o donde has permanecido gran parte de tu proipia vida. Ahora bien si se puede economicamente me gustaría estar en verano en sitios frescos como en el norte peninsular y los inviernos donde vivo toda mi vida que es un sitio relativamente templado aunque sin grandes apisodios de nieves o heladas, ahora el verano es insoportable con noches tropicales a mansalva y durante el día recluido en casa con el aire puesto todo el día y a dar una vuelta a eso de las 10 o las 11 de la casi noche porque antes es imposble salir a la calle. Para mi Asturias en verano y Extremadura en invierno con escapadas en pleno invierno a la montaña para ver la nieve.

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
#67
Tal como ha dicho Rub-Logroño, no hay climas mejores ni peores, sino gustos. En mi caso, como soy anti-calor, y adoro el hielo, la nieve, y las mínimas agresivas, considero que soy afortunado siendo de Soria. Hay que pensar que, a nivel de capitales, son poquitas las que aseguran nieve cuajada todos los años y varias veces al año. Además estoy muy cerquita de la montaña, cosa que también es fundamental para mí.

Por motivos laborales llevo unos años en el centro de la meseta, principalmente en Palencia capital, y la verdad es que no son pocas las ocasiones invernales en las que me muero de envidia al recibir noticias de mi tierra, pues el invierno palentino, aunque también frío, no alcanza mis expectativas en mínimas, y muchísimo menos, claro, en nieve cuajada, fenómeno harto escaso en la capital del Carrión. Además, y pese a que la Montaña Palentina es maravillosa y abrumadora, queda lejísimos de la capital, así que no se puede uno acercar en un ratillo suelto como hago cuando estoy en casa.

A finales de año concluirá mi trabajo en la meseta central y buscaré de nuevo ocupación en mi tierra. De toda formas, aunque me gusta mucho mi ciudad, mi intención es fijar mi residencia en uno de los muchísimos pueblecitos cercanos a la capital que ocupan montes y valles de inviernos terriblemente severos, con montaña, flora y fauna, y altitudes muy reseñables. Puede uno permitirse el lujo de, viviendo en un pueblo de estos, ir a trabajar todos los días a Soria sin invertir mucho tiempo, e incluso, en caso de tener jornada partida, darse el capricho de comer todos los días en casa en el pueblo. Aún así, en mi caso, es probable que pueda fijar mi lugar de trabajo en el propio pueblo, con salidas laborales constantes de campo.

Otra opción es hacer lo mismo pero en Burgos, mi segunda casa. En el primer sitio de los dos que me surja la posibilidad de desarrollar mi trabajo, me establezco.

Saludos



Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Santiago F

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Hola a todos. Me acabo de registrar y es la primera vez que escribo. Me interesó mucho este topic. Yo soy de Buenos Aires, Argentina. Y la verdad es que veo con gran beneplácito que a la mayoría de los foreros les gusta el frío. Yo sinceramente no veo la hora de que lleguen aquí los primeros fríos.

Con respecto a emigrar, cada tanto lo pienso. En mi caso, siempre sería en dirección hacia el sur, desde luego, o como mucho hacia el oeste, a tierras más altas. El clima de Bariloche me atrae mucho. Veranos secos y frescos (excepcionalmente hace calor), e inviernos fríos,  lluviosos y nivosos. Claro que a diferencia de lo que comentaban algunos de ustedes, para mí una emigración de este tipo son unos 1600 kilómetros de distancia...  Ja.
Mi trabajo realmente lo puedo hacer en cualquier lugar donde haya Internet, así que con eso no habría problemas.

De todos modos, varias cosas me frenan. Primero, lamentablemente los lugares fríos de la Argentina son justamente los menos poblados. Eso significa que las ciudades de clima frío son pocas. Las grandes ciudades argentinas están en la pampa húmeda. Con esto quiero decir que extrañaría un poco la vida de gran ciudad. Sé que Bariloche no es un pueblo, obvaiemente, ya estuve más de una vez... pero una ciudad de 100 mil habitantes no se compara con una de millones.

Para mí, lo ideal sería que mi ciudad tuviera otro clima. Le bajaría unos cuantos grados tanto en verano como en invierno. A veces pienso: si la Tierra girara en sentido inverso y entonces el sol saliera por el oeste, ¿esto no afectaría la dirección de las corrientes oceánicas? La corriente Antártica que actualmente baña las costas de Chile, ¿no bañaría las costas de Argentina? ¿No tendríamos aquí temperaturas unos grados más bajas?

Aclaro que soy aficionado a la meteorología y que quizás esté diciendo una barbaridad.

Bueno, ya me he presentado. Aunque puedo decir unas cosas más. Tengo 32 años, soy traductor y mi afición a la meteorología casi me hace comenzar a estudiar Ciencias de la atmósfera. La comencé y la dejé porque me costó un poco la asignatura Química.

Saludos a todos y contento de estar en este foro.

Santiago

JoseFran

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: San José- Costa Rica
En línea
Increíble: la mayoría de los foreros sois criófilos e higrófilos¡¡¡¡, pues yo soy termófilo, minoría por tanto, pero mas lógico desde el punto de vista biológico. Lo mejor que he hecho en mi vida fue salir de Salamanca para venir a Honduras (aunque no por causas climáticas), donde afortunadamente nunca baja en la costa de 20ºC, con máximas absolutas de 38ºC. Cualquier bajada de 20ºC es frío y superior a 35ºC,  algo de calor, aunque soporto perfectamente y hasta disfruto los 40ºC.
Ahora solo puedo ir a España (meseta) en verano, el resto de año es insufrible por el frío y la humedad, eso si, tengo un precio que pagar y son esos mas de 3000 mm anuales que hastían hasta el mas valiente.
Salamanca. Región leonesa

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Yo ya por mi edad y arraigo en la localidad en la que vivo es practicamente imposible que emigre a otra ciudad pero desde luego el clima en la que vivo no es exactamente el que a mi me gustaría ya que el verano es muy insoportable y largo y los inviernos no son los frios que a mi me gustaría y siempre con la posibilidad de tener en cualquier momento y día precipitaciones de nieve que me hagan relajarme un montón, aquí para lograrlo tengo que coger el coche y largarme a la meseta y adrentrarme en Avila, así que en su día me hubiera encantado vivir en Burgos o Avila, por ejemplo son dos ciudades que por ese orden hubiera estado en mi salsa, ya como digo al principio son tantos años en mi ciudad que igualmente soy afortunado en vivir en ella. pero en esos climas mesetarios hubiera disfrutado un  montón.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: Hinzel en Martes 17 Julio 2007 21:54:51 PM
Pues no he pensado en emigrar de Alicante por el clima, si precisamente es al revés, la gente viene aquí por eso, sobre todo del Reino Unido, Alemania, Países Bajos. Aquí no hace frío casi nunca, mucho sol y temperaturas suaves. Eso sí, la falta de agua es un problema y a mí me gustaría que lloviese más, sobre todo en algunos meses como febrero que aquí son muy secos, y total, en febrero no hay nada, podía tirarse todo el mes lloviendo.  ;D


Absolutamente. Hace poco se hizo en Luxemburgo una encuesta rollo "mejor-sitio-para-vivir", y en el apartado climático Alicante justamente fue considerada la ciudad con el mejor clima de Europa. En las instituciones europeas, donde yo trabajo, hay tortas por conseguir una plaza en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (creo ahora mismo que único organismo de la UE en España).

En este foro tendemos a ser criófilos, pero no es lo común entre los humanos de cualquier pelaje.

Aznavour tiene un tema muy famoso donde canta frases como "moi que n'ai connu que le ciel du nord" y "il me semble que la misère serait moins pénible au soleil". El mito de una Arcadia feliz entre palmerales y cielos inundados de luz y de azul está muy presente entre los pueblos europeos alejados del Mediterráneo.

A mí me gustan los inviernos fríos y nivosos, pero cada vez soporto menos los cielos de panza de burra y los chirimiris que nos "amenizan" el tiempo noreuropeo buena parte del año, esa es la verdad. En francés hay un término que conoce todo el mundo que describe este tipo de tiempo tan frecuente que es casi inherente a este clima: GRISAILLE.

En los episodios especialmente prolongados de grisaille sí confieso haberme planteado re-inmigrar a España, aunque lo realmente ideal para mí, de poder escoger, sería algun valle alpino de la vertiente sur: es decir, un lugar de clima con inviernos fríos y episodios de nieve, pero sin nieblas ni estratos y con cielos luminosos y secos frecuentes todo el año.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5