"Polos del frío en España" 2006-2007

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5376 en: Sábado 05 Mayo 2007 21:58:56 pm »
Y observa la temperatura en altura (Camero Nuevo y Piqueras): es casi idéntica.

Una imagen de la zona un poco antes de pasar yo... la situación es muy homogénea en todo el valle.
 

« Última modificación: Sábado 05 Mayo 2007 22:42:16 pm por lapoveda »
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5377 en: Domingo 06 Mayo 2007 09:22:49 am »
Mínima de 2ºC y la misma situación que ayer... aunque poco a poco, a lo largo de la mañana, supongo que irá despejándose.
« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 09:47:12 am por lapoveda »
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5378 en: Domingo 06 Mayo 2007 10:57:29 am »

El Valle del Iregua es sumamente frío en estas situaciones de circulación norte más o menos marcada. Sin duda, en su parte alta, totalmente comparable a Aralar o Urbasa, aunque normalmente con menos precipitación. Hasta en verano le llegan con relativa facilidad los estratos cantábricos, evidentemente menos que a Aralar o Urbasa.
 Estratos que al mínimo impedimento orográfico, desaparecen, y que incluso a veces no llegan a las cimas de Urbión, y si a este valle, por extraño que pueda parecer (aunque a Urbión siempre le llega el frío en verano, ideal para que se desplome hacia el pueblo).
Y no hay ningún tipo de fenómeno foehn hasta lapoveda, pues la precipitación, o saturación de humedad del aire permanece tanto en vertiente norte como hasta lapoveda. Supongo que  a pocos Km de lapoveda cambia radicalmente el panorama.
Por aquí la mínima ha sido de 3.7 º C, seguramente sin inversión pues ha habido viento, ligero o como mucho moderado pero viento. Si tomamos el gradiente con lapoveda, debería haber sido 2.5 º C. Es perfectamente posible esa diferencia, pues este valle no es tan frío con nortes como el Iregua. Otra cosa son las sensaciones térmicas, pero lo curioso de lapoveda es que auna los dos conceptos de frío, viento y bajas temperaturas, sobre todo con nortes.
La hipótesis de partida es que los dos termómetros sean exactos y precisos. Pero la daremos por válida.

Y si, parece que poco a poco, la situación de norte empieza a remitir. Algo nuboso en el valle, y nubes de retención en Urbión, con 8.5 º C.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5379 en: Domingo 06 Mayo 2007 11:18:39 am »
Citar
En Villoslada (Mojón Alto, debajo de donde está la estación) cuando he pasado había 6ºC en la carretera, como corresponde al gradiente.
Y viendo los datos de la CHE, precisamente entonces había bajado la temperatura tanto en Villoslada como en Cerroyera... no había aumentado como comentas.

Tanto en Villoslada como en Cerroyera la mínima la dierón durante un chubasco a las 12:45/13:00 como el de Piqueras/Póveda a las 17:00. Cerroyera bajó a 1,8ºC a las 12:45 y Villoslada a 2,5ºC (2,7ºC de media en esos momentos). Posteriormente ambas se estabilizaron y subieron a unos 3ºC en Cerroyera y unos 4,5/5ºC en Villoslada. No me cabe la menor duda que si llegan a pillar otro chubasquillo como el de las 17:00 en Piqueras también hubieran bajado a 2/3ºC ambas.
No creo que durante el chubasco de las 13:00, que también afectó a el resto de la vertiente soriana, la temperatura estuviera a 7ºC en Duruelo (la cota se quedo 300 m por encima de Duruelo según Pico Urbion).

Citar
Y observa la temperatura en altura (Camero Nuevo y Piqueras): es casi idéntica
Cualquier iniciado en climatología te dira que a esas alturas casi no existen desplomes como en los valles, la temperatura suele ser fiel reflejo a la isoterma reinante en ese momento.

Citar
Lo que muestra el radar de Capilduy, se corresponde a la típica retención muy constante producida por Piqueras-Cerro Castillo-Monterreal, por simple oposición de la zona axial al viento N que entra del País Vasco.
Tan típica que ayer solo se produjo durante los 10-20 minutos del chubasco de las 17:00 (durante el riguroso estudio, que casualidad  :mucharisa:) y en el anterior de las 13:00. Ahí tenéis la secuencia http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-5853x/es/meteorologia/meteodat/radar.apl?nombre=K020705051200.png&egun=1&R01HNoPortal=true&numRestar=0&e=5

Por cierto lapoveda, no te lo tomes a mal, pero no se te ocurra volverme a decir que la estación de Villoslada se encuentra en una "brutal solana". YA HE ESTADO EN ESA ESTACIÓN y se encuentra en una ladera encima del pueblo y bastante bien abierta al NE. Para mínimas será penosa (sobre tejado a casi 10 m. del suelo) pero para máximas ningún problema. En situaciones de norte Póveda (muy solano) no puede ser mas frío.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5380 en: Domingo 06 Mayo 2007 11:29:26 am »

Y no hay ningún tipo de fenómeno foehn hasta lapoveda, pues la precipitación, o saturación de humedad del aire permanece tanto en vertiente norte como hasta lapoveda. Supongo que  a pocos Km de lapoveda cambia radicalmente el panorama.


Piqueras tiene 1710 m. No me cabe duda que, a veces, con nortes flojitos los estratos no pasen a la vertiente sur (en puertos mucho mas bajos lo he visto). No discuto que en situaciones de norte ya un poco mas marcadas no tengan dificultad en llegar.
Pico Urbion, lo que nos intenta vender lapoveda tiene mas güasa, ¿Ves factible un enfriamiento del aire (en torno a 2ºC altitudinalmente) en Póveda respecto a Iregua con viento norte? (una callada por respuesta la veré como una sospechosa negación ;D). De producirse esta situación estaríamos ante un Expediente X de la climatología  :mucharisa:

Un saludo
« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 11:34:49 am por Ukerdi »
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5381 en: Domingo 06 Mayo 2007 11:44:01 am »
Bueno, Villoslada no está en el mismo valle que Piqueras, si no que tal como seguramente percibiste te has de meter a mano derecha, es decir, hacia el oeste, pues el Iregua cambia de direccción, y no sigue la dirección contundentemente sur/norte que llevaba desde Logroño. Sin embargo, hacia Piqueras sigue esa dirección sur/norte.
Por lo que estamos hablando de valles diferentes. Diría que existen fenómentos extraños, seguramente fruto de falta de calibraciones, si a 1290 m en la vertiente norte de Piqueras, pero ya en el inicio o mitad del puerto, hace dos grados más que en la Poveda.
Por ejemplo en situaciones de norte, estoy seguro que nieva más en lapoveda que en Montenegro de Cameros, que se encuentra en un valle dirección oeste/este que parte del valle más profundo sur/norte que llega a todos los pueblos situados justo debajo de Piqueras, y que es el mismo de Villoslada.
Ya te he dado una explicación lógica, o no ?  ;D

Un saludo
« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 12:01:09 pm por Pico Urbión »
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5382 en: Domingo 06 Mayo 2007 11:52:02 am »

Bueno, y ésta es la pequeña borrasca que cuajó por lo que veo muy alto (cuajó bastante más abajo, pero mayo a nada que salga el sol, destroza la nieve).
Se ha ido gran parte de la nevada del martes, en orientación sur.



Y, nada, Ukerdi, como dice el proverbio chino: "open your mind, brother ".

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5383 en: Domingo 06 Mayo 2007 11:57:12 am »
Citar
Ya te he dado una explicación lógica, o no ?

Mas o menos entrelíneas sí  ;D. Villoslada se encuentra a unos 2 Km del valle del Iregua pero la estación esta justo encima del pueblo y mirando hacia el Iregua. De todas formas el viento es muy listo y sube por los cursos de los ríos y llegará a Villoslada o Montenegro sin recalentamientos sin problemas (con chubascos puede cambiar el asunto, no son tan buenos en las maniobras :biker:). Si los vientos no hicieran lo que comento, entonces el amigo AlexJB en su querida Unha tendría un fohén con nortes que te cagas (al norte tiene montañas de casi 3000 m.). Obviamente esto no pasa y el viento del norte le llega en plenitud remontando el curso del Garona dirección W-E.
Citar
Y, nada, Ukerdi, como dice el proverbio chino: "open your mind, brother "
Of course Baby

Un saludo
« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 12:10:46 pm por Ukerdi »
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5384 en: Domingo 06 Mayo 2007 14:27:21 pm »

Ukerdi: yo ya me rindo.... ¡eres tremendo!.

Ahora resulta que Las Tajoneras (Villoslada) está orientado al NE: pero hombre, si está casi encima del pueblo, que es todo él una solana. La umbría de Mojón Alto -nombre del cerro en el que está la estación- está en la parte norte, hacia Ortigosa, o como mucho en orientación NE, hacia la Ermita de Ollano (Villanueva), sobre la nacional N-111. Estas zonas tienen buenos hayedos y manchas de pinar...
Pero toda la ladera de Villoslada es solana, pura y dura, con robledal e incluso carrascal...

Ya os puse fotos, y creo que "rs" la tiene situada en el plano...

Pico Urbión, tú que pasas por allí con frecuencia: díselo a ver si a ti te hace caso, hombre...

Y, evidentemente, jamás he dicho que en Póveda haga más frío que en un lugar SEMEJANTE de la vertiente norte (con vientos de esa componente que, como dice Pico Urbión, tampoco son los dominantes, ojo): lo que digo, es que se llevan muy poco.



Y no hay ningún tipo de fenómeno foehn hasta lapoveda, pues la precipitación, o saturación de humedad del aire permanece tanto en vertiente norte como hasta lapoveda. Supongo que  a pocos Km de lapoveda cambia radicalmente el panorama.
Por aquí la mínima ha sido de 3.7 º C, seguramente sin inversión pues ha habido viento, ligero o como mucho moderado pero viento. Si tomamos el gradiente con lapoveda, debería haber sido 2.5 º C. Es perfectamente posible esa diferencia, pues este valle no es tan frío con nortes como el Iregua. Otra cosa son las sensaciones térmicas, pero lo curioso de lapoveda es que auna los dos conceptos de frío, viento y bajas temperaturas, sobre todo con nortes.



Pienso que se puede decir más alto pero no más claro.... (y evidentemente estoy totalmente de acuerdo).

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5385 en: Domingo 06 Mayo 2007 14:49:39 pm »
Citar
Ahora resulta que Las Tajoneras (Villoslada) está orientado al NE: pero hombre, si está casi encima del pueblo, que es todo él una solana.
No esta orientada al NE, la estación esta bien abierta al N/NE. En el mapa de rs se ve bien clara su posición. Esta en la pista forestal al NE de Villoslada, cerca de la curva que está por encima de 1200 m. y en la ladera E del Iregüa. Como se puede ver, hacia el norte no tiene nada, los nortes le entran sin ningún problema por el valle.
El pueblo si que está en solana (se ve bien claro) pero de todas formas con viento norte y cielo cubierto su gradiente termométrico será el mismo que el de la estación. Otra cosa será en días soleados, ahi si que será mas calido...


Citar
Y, evidentemente, jamás he dicho que en Póveda haga más frío que en un lugar SEMEJANTE de la vertiente norte (con vientos de esa componente que, como dice Pico Urbión, tampoco son los dominantes, ojo): lo que digo, es que se llevan muy poco.
El problema lapoveda es que los regístros que metes en la página indican que Póveda es en torno a 2ºC mas frío que la cara norte (véan el ejemplo de la entrada de enero). Cuando menos curioso....
Citar
Ukerdi: yo ya me rindo.... ¡eres tremendo!.
J.C. ustéd si que es tremendo. Venga, me rindo yo también ;D

PD; De vez en cuando vienen bien debates de estos, que sino se apaga el tópic. ;D

Un saludo ;)

« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 21:17:59 pm por Ukerdi »
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5386 en: Domingo 06 Mayo 2007 18:02:31 pm »
No sé ni por donde empezar para construir un discruso coherente.

Siempre he mantenido la teoría de que un lugar con datos meteorológicos extraordinarios, debe tener algo extraordinario que los provoque. Ese algo suele ser algo orográfico. No obstante esto no es tan sencillo: que sea extraordinario no quiere decir que sea evidente.

Los datos de La Póveda de Soria me parecen extraordinarios. Las máximas son bastante más bajas que estaciones de vertiente sur y más bajas que estaciones de vertiente norte. De alguna forma hay que explicar ese desfase de, aproximademante, dos grados. No encuentro ninguna razón por la que esto sea así: puntualmente es normal que existan diferencias acusadas, pero dilatadas a lo largo del tiempo no. Más conociendo que las situaciones que producen valores bajos puntuales, son relativamente anecdóditicas a lo largo del año. Se podría buscar la explicación en la forma de medir las temperaturas: una medición en umbría total podría provocar máximas más bjas de lo real, pero en este caso las diferencias se dan también en los días de crudo temporal. Es posible que el termómetro esté algo tocado. En el método coincido plenamente con rs. Si no se toman decimales, lo suyo es no dar datos mensuales con decimales: un 8.6ºC se convierte en 9ºC y 8.2ºC en 8ºC. Es la misma diferencia que hay diariamente y que no parece tanto. Eso sí, no me parece tan criticable medir sin decimales con un termómetro de mercurio con una resolución de grado... mientras no se juegue con los redondeos.

Los datos de Barriomartín son oficiales (lo cual no implica que sean buenos o malos) y muestran un comportamiento similar a las estaciones "cercanas". Que esta estación haya dado valores malos hace tiempo, no significa que lo siga haciendo. Ni siquiera significa que la estación haya medido mal: es posible que el paisano apuntara 42ºC en lugar de 32ºC y que el organismo que se supone debe depurar los errores, no lo haya hecho. No es la primera vez que en este foro hemos comprobado errores tipograficos de hasta 15ºC en datos oficiales, funcionando bien la estación, mal la caligrafía del colaborador y peor aún el organismo que gestiona los datos. Es posible que esta opinión sea algo distinta de la que planteé hace tiempo, pero es que ha cambiado. Salvo efemérides imposibles no me parece que esa estación, actualmente, funcione mal.

Las estaciones automáticas de La Rioja dan valores orientativos como la mayor parte de estaciones automáticas. Si están en buenas condiciones se puede uno más o menos fiar y a veces dan valores ridículos. Ha habido estaciones automáticas del INM que han estado funcionando años con desviaciones de entre dos y tres grados, sin nadie darse cuenta o sin querer poner remedio. No parece que la estación de Villoslada ofrezca valores dudosos. Póveda no es menos solana que Villoslada.

Sigo esperando a que alguien me explique ese "algo" extraordinario que no alcanzo a ver, ni siquiera in situ

Un saludo.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: "Polos del frío en España" 2006-2007
« Respuesta #5387 en: Domingo 06 Mayo 2007 20:10:23 pm »
A propósito de mediciones. En Cercedilla 1300m. ayer y hoy he medido con mi sonda en la cara norte de la casa (de granito, a 9 metros del suelo y a unos 10 cm de separación) y con la Davis en el tejado (cara sur con abrigo).

Mínima   a las 17:00: Durante un chubasco fuerte contínuo de 7mm en una hora, empezamos con un día cubierto y chispeando como el de la foto de Lapoveda y 7/8ºC y acabamos nevando...Viento fuerte, rachas de 47Km/h del norte.

Sonda 2,0ºC (se moja como las demás)
Davis 2,2ºC
Navacerrada -1,2ºC
Cercedilla pueblo 1160m 3,6ºC

Mínima nocturna:

Sonda 3,0ºC (se moja pues llueve algo)
Davis 3,5ºC
Cercedilla pueblo 1160m 5,4ºC

Máxima hoy:

Sonda 14,8ºC (norte umbrío)
Davis 15,2ºC

Saludos
« Última modificación: Domingo 06 Mayo 2007 20:27:10 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios