Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
De hecho, sera un NO invierno, como siempre  :mucharisa:

Ahora hablando en serio. Los modelos a largo plazo NO VALEN PARA NADA. Muchos modelos pronosticaban en Junio, que Julio seria muy calido en toda España, y sin embargo, en la mitad norte, en algunos observatorios como Leon o Burgos, se registraron las medias de Julio mas bajas desde el frio julio de 1977. Y a nivel nacional, fue el julio mas fresco (o mejor dicho, el Julio menos calido desde 2002)

Y eso pronosticandose un mes antes, como para acertar el invierno que viene, cuando aun quedan 4 meses.....  :rcain:
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 05 Septiembre 2011 16:09:11 PM
Cita de: Netan en Lunes 05 Septiembre 2011 16:04:44 PM
Cita de: lahuecha en Lunes 05 Septiembre 2011 14:38:39 PM


Juzgar vosotros mismos..  ;)



Si, que no valen para nada... :P

Porque de hecho Netan y yo sabemos que el invierno está acabado antes de empezar. ;D

Sup, de hecho quiero que llegue ya mayo para tener el no-verano... ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: AlbaLlionmeteo en Lunes 05 Septiembre 2011 16:38:39 PM
De hecho, sera un NO invierno, como siempre  :mucharisa:

Ahora hablando en serio. Los modelos a largo plazo NO VALEN PARA NADA. Muchos modelos pronosticaban en Junio, que Julio seria muy calido en toda España, y sin embargo, en la mitad norte, en algunos observatorios como Leon o Burgos, se registraron las medias de Julio mas bajas desde el frio julio de 1977. Y a nivel nacional, fue el julio mas fresco (o mejor dicho, el Julio menos calido desde 2002)

Y eso pronosticandose un mes antes, como para acertar el invierno que viene, cuando aun quedan 4 meses.....  :rcain:

Es que por vez primera en la Historia, sólo pensaron en Murcia :master: :master: :master:

¡¡¡¡¡Por fin existimos!!!!
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Stormy (MJP) en Lunes 05 Septiembre 2011 16:47:54 PM
¡¡¡¡¡Por fin existimos!!!!

Los que no existen ¿No eran los de Teruel? ;D
En fin, con la Niña otra vez ahi... ¿No nos vamos a comer un no-invierno como el de este año mientras en Inglaterra y USA se pelaran de frío y en Canada se tostaran de nuevo?

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea
Buenos días a tod@s. ¿Deberíamos seguir haciendo caso a una ciencia tan epistémica como los pronosticos a largo plazo? ¿Cuántas veces habeis visto a lo largo de vuestras vidas que un huracán haya llegado casi hasta Quebéc? Nos seguimos dejando llevar por una ciencia que nunca es exacta y que creo a este paso nunca lo será. Los pronósticos fallan a dos días vista en un territotio de unos pocos kilómetros, sin embargo ¿debemos hacer caso a previsiones referentes a zonas tan amplias como el continente americano en unos plazos de meses? No he creído mucho en estas predicciones al igual que la mayoría o la totalidad de todos vosotros, pero cada vez las contemplo menos dentro de mis previsiones a tener en cuenta. Por mi zona llevamos arrastrando una sequía que no conozco en mis 29 años de vida, y estoy bien al norte de la península. Los últimos años la gente del sur se está mal acostumbrando a ver más lluvia casi que la mayoría de los del norte, así como de la nieve. A lo que me refiero es a que las previsiones de las organizaciones para el clima estacional, por muchas variables que inserten en sus megaordenadores, se dejan la variable fundamental: La imprevisibilidad y variabilidad del clima de la Tierra.
A mí me gusta más fijarme en las marcas de la naturaleza, tanto flora como fauna para intentar preveer cómo será el invierno.Obviamente no me atrevo a realizar ninguna predicción porque no soy quien para hacerlas. Para eso tenemos las ciencias exactas de las cabañuelas o del calendario zaragozano(es ironía), porque aunque sí creo en ciertas actuaciones de estas dos maneras de predecir el tiempo futuro, también veo claramente lo cojas que quedan la mayoría de las veces. de modo que para mí el clima es bello y su imprevisibilidad lo hace más bello si cabe.  Mucho NOAA y muchos franceses, italianos, rusos y demás, gastando cifrs multimillonarias en intentar hacer predicciones fidedignas a cerca del clima y lo único tajante que todos podemos decir es que fallan más que una escopeta de feria. Se sabe si estamos en fase de "niña" y de "niño", nada más, y eso tiene unos efectos "X" sobre ciertas partes del mundo, pero aún así predecir el clima de una estación en un continente se me hace harto complicado. Me encanta el frío y la nieve, pero no me dejo llevar cuando las previsiones estacionales van en ese camino, al igual que no lo hago cuando son en el cintrario. Después del invierno sabremos quien ha acertado en sus previsiones, porque alguno lo hará, ya que todos nos ponen todas las posibilidades posibles, igualmente que cuando en el tiempo de cualquier cadena colocan el icono del sol-nubes-lluvia en la misma zona, y no ponen el de la nieve porque estamos en verano, así acierta cualquiera jejeje. Bueno perdón por la txapa pero la verdad es que no debemos llevarnos por unas u otras predicciones. Saludos

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
A veces nos olvidamos que estamos mas cerca del Sáhara que del polo norte.

Lo que me preocupa es Galicia, alguien me dice el déficit que llevan de agua por esos  lares?

Septiembre es un mes con bastante precipitación por allí, y este mes parece que ni a ellos les van a rozar las colas de frente (a 1 semana vista)

Menudo palo mirar las previsiones, aemet da 30 grados de máxima para este Sábado  :crazy:


Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
#54
Cita de: Adalbert_SSteiner en Martes 06 Septiembre 2011 11:34:33 AM

Lo que me preocupa es Galicia, alguien me dice el déficit que llevan de agua por esos  lares?






::) ::)
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

pannus

Visitante
En línea
Vaya por delante que yo no consulto los modelos de previsión estacionales de ningún organismo porque considero que esa rama de la climatología está aún en pañales, pero igual que estaba en pañales la meteorología en el s. XIX cuando no había radiosondeos, boyas marinas ni ordenadores.

Detrás de esos pronósticos estacionales hay gente muy preparada dejándose la piel en intentar representar lo mejor posible las mil y una variables de la atmósfera pasada y actual para tratar de dilucidar qué va a hacer los próximos meses. No se trata, pues, de vendedores de humo ni de echadores de cartas.

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: Pannus en Martes 06 Septiembre 2011 12:04:00 PM
Vaya por delante que yo no consulto los modelos de previsión estacionales de ningún organismo porque considero que esa rama de la climatología está aún en pañales, pero igual que estaba en pañales la meteorología en el s. XIX cuando no había radiosondeos, boyas marinas ni ordenadores.

Detrás de esos pronósticos estacionales hay gente muy preparada dejándose la piel en intentar representar lo mejor posible las mil y una variables de la atmósfera pasada y actual para tratar de dilucidar qué va a hacer los próximos meses. No se trata, pues, de vendedores de humo ni de echadores de cartas.

Creo que te contradices tú mismo :-\
Si tan inútiles son sus trabajos, habría que recolocarlos en otras tareas más fructíferas, no?
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

scuday-doo

*
Sol
Mensajes: 34
En línea
"Bad mathematicians become physicists, and bad physicists become meteorologists" - Aleksandr Friedman

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: Stormy (MJP) en Martes 06 Septiembre 2011 12:35:16 PM
Cita de: Pannus en Martes 06 Septiembre 2011 12:04:00 PM
Vaya por delante que yo no consulto los modelos de previsión estacionales de ningún organismo porque considero que esa rama de la climatología está aún en pañales, pero igual que estaba en pañales la meteorología en el s. XIX cuando no había radiosondeos, boyas marinas ni ordenadores.

Detrás de esos pronósticos estacionales hay gente muy preparada dejándose la piel en intentar representar lo mejor posible las mil y una variables de la atmósfera pasada y actual para tratar de dilucidar qué va a hacer los próximos meses. No se trata, pues, de vendedores de humo ni de echadores de cartas.

Creo que te contradices tú mismo :-\
Si tan inútiles son sus trabajos, habría que recolocarlos en otras tareas más fructíferas, no?
Yo considero que, como dice pannus, hay gente muy preparada detrás de esas predicciones pero aún no dan los frutos deseados, pero opino, que si esta gente tan preparada sigue trabajando día a día conseguirán en unos años una predicción mensual mas precisa. Hace siglos seguramente también había gente preparada en la elaboración del pronóstico diario que no darían sus frutos porque se desconocían técnicas, pero poco a poco esta gente preparada los fue descubriendo y elaborando un pronóstico cada vez mas certero hasta el que encontramos a día de hoy. Supongo que algo igual está ocurriendo en estos momentos solo que a diferencia del S.XX o XIX aspirando a mas, como lo es el pronóstico mensual y con técnicas que poco a poco se irán descubriendo para hacer mas certero dicho pronóstico. Por ello creo que esta gente está muy bien colocada en este tema, porque poco a poco irá dando sus frutos, aún no. Un saludo  :)
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Stormy (MJP) en Martes 06 Septiembre 2011 12:35:16 PM
Cita de: Pannus en Martes 06 Septiembre 2011 12:04:00 PM
Vaya por delante que yo no consulto los modelos de previsión estacionales de ningún organismo porque considero que esa rama de la climatología está aún en pañales, pero igual que estaba en pañales la meteorología en el s. XIX cuando no había radiosondeos, boyas marinas ni ordenadores.

Detrás de esos pronósticos estacionales hay gente muy preparada dejándose la piel en intentar representar lo mejor posible las mil y una variables de la atmósfera pasada y actual para tratar de dilucidar qué va a hacer los próximos meses. No se trata, pues, de vendedores de humo ni de echadores de cartas.

Creo que te contradices tú mismo :-\
Si tan inútiles son sus trabajos, habría que recolocarlos en otras tareas más fructíferas, no?

No, no me contradigo: lo que no hay que hacer es divulgarlas a bombo y platillo como se hace en algunos espacios informativos, pues luego el público profano extrapola su bajísima fiabilidad a las previsiones meteorológicas habituales.
Pero claro que hay que seguir investigando en este campo, nos ha jodío...