Seguimiento de AEMET: TEMPORADA 2007-2008

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #432 en: Lunes 15 Diciembre 2008 11:33:08 am »

Una simple pregunta: ¿tú sabes cómo funciona AEMET por dentro?; te lo digo porque hablas como si llevaras 30 años en un GPV.... ::)

No es necesario estar dentro de un organismo para hacerse una idea de como funciona, se intuye de una forma aproximada si examinas bien su trabajo, en mi caso tengo que decir que sé algo porque hace unos días pase unas horas en el centro de predicción y observación meteorológica del aeropuerto de Cuatro Vientos, de todas formas, por favor, igual que yo intento razonar lo que digo ( lo intento, otra cosa es que lo consiga ;D) explicad tambien el porqué de vuestra postura porque estoy seguro de que aquí hay gente que sabe realmente cómo funciona la AEMET, y de momento lo unico que leo son pegas y contradicciónes a esas pegas, nada más.

Por cierto y hablando de alertas hoy, ya si que dieron en el clavo por Ávila con la alerta naranja hay una pequeña capa en la meseta( en torno a 5cm en algunos puntos). Ahora ya en toda España parece que la situación se va a estabilizar por lo que pienso que las predicciónes serán más sencillas ;)

 

¿Y no es muy atrevido decir que sabes cómo funciona un GPV porque pasaste unas horas con ellos?

Yo lo que he visto aquí son razones que explican porqué es difícil acertar con la predicción. Eso no son "contradicciones".

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #433 en: Lunes 15 Diciembre 2008 15:11:48 pm »

¿Y no es muy atrevido decir que sabes cómo funciona un GPV porque pasaste unas horas con ellos?

Vamos a ver... :mucharisa:. Ese día aprendí muchas cosas, y una de ellas fue que para entender al pie de la letra el funcionamiento de un grupo de predicción hay que trabajar en él directamente, sino mal vamos..., yo solo digo que tengo una idea general y superficial de como funciona, y lo que si que está claro es que de lo que ven los meteorólogols a lo que leemos nosotros, hay un trecho.


Yo lo que he visto aquí son razones que explican porqué es difícil acertar con la predicción. Eso no son "contradicciones".


Y efectivamente las hay; yo mismo he dicho en otros mensajes que solo por la complejidad orográfica y la diversidad climática de éste pais, las predicciónes en situaciones especiales son como poco un verdadero reto.

Cita de: febrero 1956

Ohhhhh!!!!   :master:
¡qué alarde de condescendencia!   :mucharisa: :mucharisa:
Ni incluso tú mismo has previsto la nieve de hoy: muy mal, suspenso y a repetir la ESO


Esto si que es una respuesta sabia dispuesta a hundir al oponente mediante el sabio arte de la dialéctica y empleando los más profundos recursos de la meteorología moderna :mucharisa: ( era broma,  lo que pasa es que como no es la primera vez que veo una de estas en éste topic, pues se me ha colado ese comentario en mi mensaje sobre las "contradicciones". Y febrero, no me seas quisquilloso que ya me es bastante dificil expresarme por escrito cuando tengo tantas cosas en la cabeza que no sé ni por donde empezar, ya se que metí la pata esa vez. A ver si alguien va a pensar que yo me creo que lo hago mejor que la AEMET o algo parecido... que por muy adolescente que sea, no llego hasta ahí )
  :mucharisa: :mucharisa:

en cuanto a lo que yo quería llegar, es a que es posible ( porque lo he visto en páginas de meteorología extrangeras) publicar los resultados de las predicciónes de forma que uno mismo pueda obtener sus conclusiones sin necesidad de ser un experto, si te dan un aviso específico en el que no se tienen en cuenta las condiciónes orográficas locales ( que son una variable más a fin de cuentas) y la información es "acumulación del nieve 5cm" pues estarás engañando a los habitantes de una población que se en cuentre en un valle con unas características especiales que echarán a perder o subrepasarán el aviso, y a veces ese "valle" es una zona grande con una capital de por medio por lo que se viene a bajo el aviso y nos quejamos, y ésto a pesar de que las condiciónes sinópticas y mesoescalares previstas se esten dando, una solución sería ser un poco más "humano" a la hora de publicar avisos y mencionar la probabilidad se que ocurra o en qué casos ese aviso se puede ver perturbado .

 ;)
« Última modificación: Lunes 15 Diciembre 2008 15:22:23 pm por gdvictorm »
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado keylargof

  • Sol
  • *
  • 37
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #434 en: Martes 16 Diciembre 2008 17:27:40 pm »

¿Y no es muy atrevido decir que sabes cómo funciona un GPV porque pasaste unas horas con ellos?

Vamos a ver... :mucharisa:. Ese día aprendí muchas cosas, y una de ellas fue que para entender al pie de la letra el funcionamiento de un grupo de predicción hay que trabajar en él directamente, sino mal vamos..., yo solo digo que tengo una idea general y superficial de como funciona, y lo que si que está claro es que de lo que ven los meteorólogols a lo que leemos nosotros, hay un trecho.


Yo lo que he visto aquí son razones que explican porqué es difícil acertar con la predicción. Eso no son "contradicciones".


Y efectivamente las hay; yo mismo he dicho en otros mensajes que solo por la complejidad orográfica y la diversidad climática de éste pais, las predicciónes en situaciones especiales son como poco un verdadero reto.

Cita de: febrero 1956

Ohhhhh!!!!   :master:
¡qué alarde de condescendencia!   :mucharisa: :mucharisa:
Ni incluso tú mismo has previsto la nieve de hoy: muy mal, suspenso y a repetir la ESO


Esto si que es una respuesta sabia dispuesta a hundir al oponente mediante el sabio arte de la dialéctica y empleando los más profundos recursos de la meteorología moderna :mucharisa: ( era broma,  lo que pasa es que como no es la primera vez que veo una de estas en éste topic, pues se me ha colado ese comentario en mi mensaje sobre las "contradicciones". Y febrero, no me seas quisquilloso que ya me es bastante dificil expresarme por escrito cuando tengo tantas cosas en la cabeza que no sé ni por donde empezar, ya se que metí la pata esa vez. A ver si alguien va a pensar que yo me creo que lo hago mejor que la AEMET o algo parecido... que por muy adolescente que sea, no llego hasta ahí )
  :mucharisa: :mucharisa:

en cuanto a lo que yo quería llegar, es a que es posible ( porque lo he visto en páginas de meteorología extrangeras) publicar los resultados de las predicciónes de forma que uno mismo pueda obtener sus conclusiones sin necesidad de ser un experto, si te dan un aviso específico en el que no se tienen en cuenta las condiciónes orográficas locales ( que son una variable más a fin de cuentas) y la información es "acumulación del nieve 5cm" pues estarás engañando a los habitantes de una población que se en cuentre en un valle con unas características especiales que echarán a perder o subrepasarán el aviso, y a veces ese "valle" es una zona grande con una capital de por medio por lo que se viene a bajo el aviso y nos quejamos, y ésto a pesar de que las condiciónes sinópticas y mesoescalares previstas se esten dando, una solución sería ser un poco más "humano" a la hora de publicar avisos y mencionar la probabilidad se que ocurra o en qué casos ese aviso se puede ver perturbado .

 ;)


Gdvictorm, eso que comentas ya se hace. Las alertas ya se dan por zonas en la medida de lo posible (en España hay más subzonas que en el resto de Europa todos juntos, de hecho hasta en la misma provincia de Granada tienes más subzonas que en países enteros). Hay veces que AEMET pone alerta naranja en Madrid, y la gente no se toma la molestia de hacer click sobre el mapita, para ver la alerta escrita. Y la alerta dice 15 cm de nieve en la sierra. Y ya está. Pero algunos ven el naranja y creen que van a estar haciendo muñecos de nieve en la Plaza de Callao (centro de Madrid pal que no lo sepa).

Con respecto a las agencias extranjeras, te dejas matices muy importantes. Yo trabajé durante tres meses en un proyecto con meteorólogos del Met Eireann, que es la agencia irlandesa, y te aseguro que lo tienen mucho más fácil que aquí. Es un país rodeado de: por el norte el Atlántico a 12º, el sur Gran Sol a 14º, al oeste, el Atlántico, a 13º y por el este, el Mar de Irlanda, 14º. Elevación media del país 200-300 msnm. Tres montañitas y dos vallecillos. Y un tamaño como Andalucía.

En España, una masa nubosa que entre, digamos, por Motril, primero se encuentra con una mole de 3000 metros, luego la tiene que bajar (en menos de 100 Km de distancia), pasar por Jaén, volver a subir Sierra Morena, encontrarse con la Mancha, con clima continental mediterráneo (tócate los huevos) y así una tras otra hasta que llega a los Pirineos.

España es uno de los paises donde la predicción meteorológica es más compleja del mundo. Seguro que se puede hacer mejor, pero de ahí a que es una mierda va mucho, y denota un gran desconocimiento del tema, con todos los respetos.

Un saludo.
Gaditano en Madrid

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #435 en: Martes 16 Diciembre 2008 21:10:53 pm »

Gdvictorm, eso que comentas ya se hace. Las alertas ya se dan por zonas en la medida de lo posible (en España hay más subzonas que en el resto de Europa todos juntos, de hecho hasta en la misma provincia de Granada tienes más subzonas que en países enteros). Hay veces que AEMET pone alerta naranja en Madrid, y la gente no se toma la molestia de hacer click sobre el mapita, para ver la alerta escrita. Y la alerta dice 15 cm de nieve en la sierra. Y ya está. Pero algunos ven el naranja y creen que van a estar haciendo muñecos de nieve en la Plaza de Callao (centro de Madrid pal que no lo sepa).

Con respecto a las agencias extranjeras, te dejas matices muy importantes. Yo trabajé durante tres meses en un proyecto con meteorólogos del Met Eireann, que es la agencia irlandesa, y te aseguro que lo tienen mucho más fácil que aquí. Es un país rodeado de: por el norte el Atlántico a 12º, el sur Gran Sol a 14º, al oeste, el Atlántico, a 13º y por el este, el Mar de Irlanda, 14º. Elevación media del país 200-300 msnm. Tres montañitas y dos vallecillos. Y un tamaño como Andalucía.


Hola keylargof, no digo que no se haga, yo estoy más de parte del que se pueda hacer mejor, pero sé que se hace y que la información que da nuestro país es mucho más valiosa por el mero hecho del la dificultades que suponen el hecho de vivir en un país con tantas variaciónes climáticas, es a lo que me refería al decir esto
[quote author=gdvictorm link=topic=81511.msg1932124#msg1932124
la complejidad orográfica y la diversidad climática de éste pais, las predicciónes en situaciones especiales son como poco un verdadero reto.

[/quote]

Yo a lo que quiero llegar ( y que conste que no espero que se aspire a esto porque me parece incluso un exceso de información que no resultaría rentable en muchos casos) es que existen formas mucho menos "secas" de dar una información, por ejemplo:

Statement as of 1:23 PM CST on Diciembre 16, 2008

... Winter Weather Advisory in effect until 6 am CST Wednesday...

The National Weather Service in Paducah has issued a Winter
Weather Advisory for freezing drizzle... which is in effect until
6 am CST Wednesday.

Areas of light freezing drizzle are expected to continue and
expand east and northeast across the region late this afternoon
and tonight. Although no major icing is expected... roads and other
surfaces will likely receive less than a quarter of an inch of ice.

This will result in slippery driving and walking conditions.
Roads in many areas are still covered in ice and snow from the
winter weather that moved through last night. Travel will be
difficult and should be avoided in areas where the freezing
drizzle occurs. Driving conditions will likely be worse tonight
than last night.

Numerous accidents have already been reported in southern Illinois
and southeast Missouri.

Temperatures will remain at or below freezing through tonight.



La AEMET, se conformaría con un " ACUMULACIÓN DE NIEVE 4CM " :rcain:
A mí personalmente en un caso sobra información y en el otro falta, no está mal en ninguno de los dos casos si las predicciónes son certeras, pero cada una tiene su forma de acercarse a la realidad.


España es uno de los paises donde la predicción meteorológica es más compleja del mundo. Seguro que se puede hacer mejor, pero de ahí a que es una mierda va mucho, y denota un gran desconocimiento del tema, con todos los respetos.




En cuanto a ésto...  >:( .Yo no considero que las predicciónes de la AEMET, séan de lo mejorcito en explicaciónes pero no son malas, de hecho mi postura inicial fue a favor de la AEMET, en cuanto a que sus predicciónes en éste país tienen mucho mérito, pero en ningún momento se me ocurrió decir que las predicciónes de la AEMET son una mierda, es más sería el primero en zanjar el debate si alguien opinara así sin dar una razón más que coherente (  que no la tendría). Efectivamente un caso así sin ninguna justificación significaría ignorancia y no me molestaría ni en debatirlo, porque es un caso sin remedio, no creo que nadie ( salvo que esté de mala leche) haya dicho eso de la AEMET de momento :confused: .

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado keylargof

  • Sol
  • *
  • 37
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #436 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 00:41:03 am »
Hola gdvictorm. En primer lugar déjame disculparme por haber ouesto en tu boca ( o en tu teclado  ;)) palabras que no has dicho. Era una forma de expresarme, no me lo tomes en cuenta. De hecho, como tu mismo dices, si lo hubieras dicho no me hubiera molestado en contestarte. Te contesté porque has sido razonable en todo momento.

Entiendo lo que quieres decir cuando te refieres a información menos seca, pero es en lo que quiero incidir cuando me refiero a que ajustar las alertas en España es harto difícil. El ejemplo americano que pones no es bueno por una razón: es una alerta de lo que se llama "Nowcasting" y no de "forecasting". El meteorólogo habla de que las áreas donde se está produciendo llovizna engelante (en el momento en el que lanza la alerta) se van a extender en las próximas horas. Es decir, tiene delante el satélite y el rádar y está calculando el movimiento de la nube. Si los americanos nos sacan ventaja en todo (en lo que a Meteorología se refiere), en Nowcasting es como el Barsa y el alcoyano. Porque la red de radares que tienen allí no tiene nada que ver con la que tenemos aquí, que hay cuatro y dos no van nunca. Porque tienen observatorios meteorológicos como aquí tenemos bares. Y un largo etcétera (que incluye estaciones con sensor de tipo de precipitación, cámara web, sensores de asfalto que aquí escasean). El meteorólogo sabe en todo momento donde se está produciedo esa lluvia engelante, tiene datos a tiempo real. Te sorprendería saber (quizá ya lo sepas) lo a ciegas que están en muchos momentos los meteorólogos aquí y en otros países europeos. Las redes de seguimiento meteorológico aquí están bastante en pañales, por la sencilla razón de que aquí no se da un duro. Hay cosas más importantes en que gastarse los dineros de todos, como coches oficiales, cestas de Navidad de los diputados, ya se sabe. Al investigador ni las gracias  :'(

Otra cosa es la cantidad de información, que en el caso americano responde a que a si  un vaquero de Missouri borracho coge la fregoneta después de haber asisitido a un festival de country, y se mete una galleta contra un búfalo porque hay nieve en la carretera, lo primero que va a hacer es llamar a un abogado y ponerle un pleito al NWS, al NOAA al NCEP (que son lo mismo, pero para rascar más) y a Obama. Por eso tienen que poner "es probable que la calzada y otras superficies acumulen cantidades de hielo inferiores a un cuarto de pulgada. Esto provocará que la calzada esté deslizante, no conduzca". Y si conduces y te ostias, ahh yo te lo dije.

Aunque a lo mejor va a hacer falta poner gilipolleces de ese estilo en España. El sábado se quedaron atrapadas 3000 personas en Navacerrada, porque ni uno tenía cadenas en el coche, después de que el AEMET y todos los medios de comunicación llevaran avisando desde el miércoles de que se aproximaba un temporal de nieve. Y luego son los que dicen "los meteorólogos no dan ni una, no han dicho que nevaba" o "no han dicho que pusiera cadenas"

Perdona por el tocho gdvictorm. Si creo que en el fondo estamos de acuerdo  :)
Gaditano en Madrid

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #437 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 12:45:46 pm »
Hola gdvictorm. En primer lugar déjame disculparme por haber ouesto en tu boca ( o en tu teclado  ;)) palabras que no has dicho. Era una forma de expresarme, no me lo tomes en cuenta. De hecho, como tu mismo dices, si lo hubieras dicho no me hubiera molestado en contestarte.

No me extraña que dijeras eso ni te culpo de hacerlo, porque si que es verdad que en éste topic hay comentarios que más bien parecen pataletas y no un seguimiento de la AEMET, ( y no echo la culpa a nadie porque alguna vez se me ha escapado alguno de esos  avergonzado )

En cuanto a lo del nowcasting, ya sabía que no iba a colar ;D  . Yo había guardado un aviso meteorológico para tenerlo como ejemplo, pero me salió mal y cuando fuí a coger otro al día siguiente, el fenómeno en cuestión ya se estaba produciendo, pero el caso es que sabes a lo que me refería cuando lo puse. Efectivamente también pienso que sobra información, y que algunos comentarios van dirigidos a gente como el "vaquero del búfalo" :mucharisa:  .

En cuanto al  seguimiento por radares, he de decir, y eso ya es evidente, que como bien me explicabas antes el NEXRAD de los EE UU, es sencillamente impresionante :o ,yo tengo tendencia a "entrenarme" por mi cuenta analizando por temporadas situaciónes en diversas partes de ese país, y a veces puedo situar y seguir una tormenta o un frente allí  mejor que a la puerta de mi casa aunque ya lo distinga a simple vista. Los meteorólogos españoles en ese sentido efectivamente pienso que trabajan bastante a ciegas puesto que nuestro sistema está bastante más limitado, la verdad es que en ese sentido los españoles nos podríamos estirar un poquito más, esto lo compruebo cuando voy a hacer una salida a la montaña que es algo que frecuento, y me encuentro con el aviso de nieve, como me pasó la úlima vez, de 7cm de nive a partir de 1700m, y otro que me dice que pueden caer en el mismo sitio 40mm de precipitación, como no había más esplicaciónes y la sección de montaña decía lo mismo, empecé a analizar el radar por mi cuenta, y me encontre lo típico ( la nieve no es detectada, el de Cáceres no funciona...) así que miré modelos y me di cuenta que efectívamente podían caer los 40mm y eso obviamente no son 7cm de nieve, el caso es que ibamos dos y como me estaba temiendo nos alcanzó una tormenta de nieve que nos obligó a volver estando a 150 m de la cima que queríamos alcanzar afortunadamente no me pillo de sorpresa, y consegimos volver al coche ( que estaba por debajo de la cota de nieve) en pocas horas a base de GPS y seguir las huellas. Esto son casos por lo que debería aumentar un poco la precisión, o bien de avisar que las alertas pueden verse agravadas en lugares montañosos con esas características, sin llegar al extremo de los americanos, que yo entiendo que eso tiene que ser demasiado costoso hacerlo de golpe.

Bueno, aunque con pequeñas variaciones, pero parece que compartimos opinión, en cuanto a tu " tocho" ;D, mientras tenga información, que la tiene, yo me doy por más que satisfecho, a mi personalmente el fin de éstos topics es más que nada aprender de ellos y de la gente que sabe y uno se alegra cuando lo consigue :D ;).

San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #438 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 16:11:35 pm »

No es necesario estar dentro de un organismo para hacerse una idea de como funciona, se intuye de una forma aproximada si examinas bien su trabajo, en mi caso tengo que decir que sé algo porque hace unos días pase unas horas en el centro de predicción y observación meteorológica del aeropuerto de Cuatro Vientos, de todas formas, por favor, igual que yo intento razonar lo que digo ( lo intento, otra cosa es que lo consiga ;D) explicad tambien el porqué de vuestra postura porque estoy seguro de que aquí hay gente que sabe realmente cómo funciona la AEMET, y de momento lo unico que leo son pegas y contradicciónes a esas pegas, nada más.

(...)
 

¿Y no es muy atrevido decir que sabes cómo funciona un GPV porque pasaste unas horas con ellos?



Por cierto, que yo sepa no hay GPV en Cuatro Vientos. Aunque las oficinas meteorológicas en bases militares sí que suelen disponer de predictor supongo que habrá diferencia entre el trabajo de un predictor en en un GPV de el trabajo en una base aérea.
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado EL NUBLAERAS

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1207
  • Sexo: Masculino
  • ME ENCANTAN LOS TEMPORALES DE FRIO Y NIEVE.
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #439 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 17:17:59 pm »
hola buenas si queréis saber la nueva de la aemet, meteros en este enlace. perdón pero no se poner el enlace bien pero le dais a copiar y pegar enlace y ya esta.

http://www.20minutos.es/noticia/437427/0/invierno/seco/calido/
El Fargue (Granada).  Entre la impresionante mole de Sierra Nevada y la suavidad de la Vega de Granada 1000 msnm.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #440 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 20:37:06 pm »
hola buenas si queréis saber la nueva de la aemet, meteros en este enlace. perdón pero no se poner el enlace bien pero le dais a copiar y pegar enlace y ya esta.

http://www.20minutos.es/noticia/437427/0/invierno/seco/calido/


Bueno, por lo visto hay gente que trabaja en modelos de previsión a largo plazo, de hecho los modelos que funcionan a largo plazo como el GFS indican tendencias a entradas del E y NE que no favorecerían en absoluto a la fachada atlántica durante las próximas dos semanas, sin embargo una cosa es hablar de unas semanas y otra de todo el invierno, no estaría mal que algún entendido lo explicara.


Por cierto, que yo sepa no hay GPV en Cuatro Vientos. Aunque las oficinas meteorológicas en bases militares sí que suelen disponer de predictor supongo que habrá diferencia entre el trabajo de un predictor en en un GPV de el trabajo en una base aérea.

Efectivamente no hay ningún GPV en cuatro vientos, pero conocí a una persona que si que conocía su funcionamiento ( no se si por algún compañero suyo o porque hubiera trabajado allí personalmente).
 ;).
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado vallacopito

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1977
  • Sexo: Masculino
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #441 en: Miércoles 17 Diciembre 2008 21:11:22 pm »
Tanto las alertas como las previsiones pueden ser mucho más elaboradas. Precisamente por la dificultad de la meteorología española, los trabajos de investigación (búsqueda del polo del frío, estudios de precipitaciones, de situaciones especiales, etc.) deberían ser mucho más intensos y, sobretodo, transparentes. Es como si en la cirugía tuvieramos un órgano sin estudiar cuando los de alrededor se conocen todos sus recobecos. Estos trabajos de investigación ayudarían mucho a afinar en las predicciones, pero sobretodo en las alertas.

Un saludo ;)
Madrid (Lavapiés) / Valladolid

Desconectado keylargof

  • Sol
  • *
  • 37
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #442 en: Jueves 18 Diciembre 2008 01:22:28 am »
Tanto las alertas como las previsiones pueden ser mucho más elaboradas. Precisamente por la dificultad de la meteorología española, los trabajos de investigación (búsqueda del polo del frío, estudios de precipitaciones, de situaciones especiales, etc.) deberían ser mucho más intensos y, sobretodo, transparentes. Es como si en la cirugía tuvieramos un órgano sin estudiar cuando los de alrededor se conocen todos sus recobecos. Estos trabajos de investigación ayudarían mucho a afinar en las predicciones, pero sobretodo en las alertas.

Un saludo ;)

Equilicuá, como diría un amigo mío. El problema es que no hay pasta. Estos son los presupuestos de algunos servicios nacionales de predicción:

NOAA: National Weather Service: 884 millones de dólares
           Office of Oceanic and Atmospheric Research: 400 millones de dólares
           y faltan otras 6 organizaciones dentro del NOAA, con presupuestos del estilo
DWD: 226 millones de euros 
MeteoFrance 300 millones euros
Met Eireann (Irlanda, 4 millones de habitantes, datos del 2005): 22.5 millones de euros
AEMET 100 millones de euros

Ligeras diferencias...


hola buenas si queréis saber la nueva de la aemet, meteros en este enlace. perdón pero no se poner el enlace bien pero le dais a copiar y pegar enlace y ya esta.

http://www.20minutos.es/noticia/437427/0/invierno/seco/calido/


Bueno, por lo visto hay gente que trabaja en modelos de previsión a largo plazo, de hecho los modelos que funcionan a largo plazo como el GFS indican tendencias a entradas del E y NE que no favorecerían en absoluto a la fachada atlántica durante las próximas dos semanas, sin embargo una cosa es hablar de unas semanas y otra de todo el invierno, no estaría mal que algún entendido lo explicara.


Por cierto, que yo sepa no hay GPV en Cuatro Vientos. Aunque las oficinas meteorológicas en bases militares sí que suelen disponer de predictor supongo que habrá diferencia entre el trabajo de un predictor en en un GPV de el trabajo en una base aérea.

Efectivamente no hay ningún GPV en cuatro vientos, pero conocí a una persona que si que conocía su funcionamiento ( no se si por algún compañero suyo o porque hubiera trabajado allí personalmente).
 ;).

Hola de nuevo amigo gdvictorm. Uno de los modelos a largo plazo que usa el AEMET es ECMWF Seasonal Forecast, que para eso pagan una pasta a ECMWF como parte integrante del proyecto (de esos 100 millones, ya empezamos con las rebajas). Es un modelo acoplado océano-atmósfera. El modelo atmosférico es el ECMWF lógicamente. El oceánico es el HOPE (Hamburg Ocean Primitive Equation model). Tiene 29 capas verticales (29 niveles de presión) y distribución de puntos de grid variable con la latitud, de manera que es más resolutivo en los trópicos que en los polos, ya que en los trópicos está la chicha del largo plazo (fenómenos tipo El Niño).

Otro es EUROSIP, que consiste en un acoplamiento de ECMWF, Meteo France y UKMO, que da resultados bastante buenos. También incluye al HOPE, y al modelo oceánico del UKMO, bastante reputado.

La herramienta más usada en el largo plazo es el cálculo de terciles. En los casos antes mencionados, para cada grid point del modelo se calculan 275 predicciones (11 elementos del ensemble por 25 años de datos se entrada). El tercil alto es el valor que se supera en uno de cada 3 casos. El bajo es el que no se supera en uno de cada tres casos. Si tenemos una distribución de 120 personas y los pesamos, tendremos pesos que irán desde los 50 a los 110 kilos. Si tenemos a 40 que pesan entre 50 y 70; 40 entre 70 y 90 ;y 40 entre 90 y 110, el tercil bajo será 70 y el alto será 90. Por tanto, la probabilidad de estar por debajo del tercil bajo, o por encima del alto es de 1/3.

Usualmente este es el caso. Pero si la muestra no se distribuye de manera tan ordenadita, podemos ver en que rango de terciles se concentran la mayoría de los elementos. A lo mejor el 70% de los tios que hemos pesados están por encima del tercil alto. Con la atmósfera pasa lo mismo. Hay que como se distribuyen las 275 predicciones. Te cuelgo aquí la imagen con la distribución de terciles de geopotencial a 500 hPa y  precipitación para la terna Enero-Febrero-Marzo de 2009, del ECMWF seasonal, recién salida del horno puesto que la sacaron el día 15. A ver que conclusiones sacas (se debería parecer a la que ha dado el AEMET ;)  ).

Un saludo.


 
Gaditano en Madrid

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Seguimiento de AEMET: alertas y predicciones (aciertos, errores, etc.)...
« Respuesta #443 en: Jueves 18 Diciembre 2008 09:54:33 am »
Efectivamente, keylargof, hace ya un tiempo que el Centro Europeo (ECMWF) hace tiempo que hace predicción estacional. Aunque entiendo que que al ser un plazo más largo la predicción pues será menos precisa
Sobre el presupuesto de AEMET; sí leí lo de los 100 millones, de los cuales un 23% eran para programas internacionales Satélites EUMETSAT,  ECMWF, HIRLAM, cooperación co Iberoamérica y África y tal. Por supuesto que aparte habrá que ver que tal está distribuido y eso (que % de sueldos va para cargos directivos y que % para personal "operativo", que se gasta en mantenimieno, etc) Pero tapoco es cosa secuestrar el hilo.
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)