SEGUIMIENTO de los modelos a largo plazo (más de 4 días) NOVIEMBRE

Iniciado por Administrador1, Sábado 05 Noviembre 2005 10:01:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Abulense

Visitante
En línea
Esos modelos para el domingo , sólo me los creeré el sábado , la verdad , quedan 5 días y de cumplirse habrían intensas nevadas por encima de 800msnm en el centro peninsular .Son espectasculares.

Colega

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,696
En línea
La verdad que son muy interesantes, pero quedan todavia 5 dias, pero habra que seguirlos muy detenidamente haber que pasa, eso si esto nos va hacer pegarnos otra vez a los modelos.  ;D
La vida es bella. C.Real, capital.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Pues mira, por lo que hablábamos ayer de si GFS era el mejor.
GFS apunta la tendencia diez  días antes, luego la cambia (como tiene cuatro salidas, tiene oportunidades de dar casi todas las variables posibles).
Pero resulta que a 144 horas, GFS nos metía el anticiclón y UKMO Y ECMWF , nos dejaban caer la dana justo sobre nosotros. Al final, el que ha recogido velas es GFS y ha acabado poniendo mapas similares a los europeos.
Esto viene pasando ya dos o tres años, para lo bueno y para lo malo. El año pasado, dentro del las sucesivas olas de frío que tuvimos, GFS anunció a mediados de Febrero , apenas a seis días vista un importante transiberiano . UKMO y ECMWF, comenzaron a atisbar que eso no sería así a 144 horas. Al final, GFS tuvo que rectificar.
Por eso, yo al GFS lo sigo para ver tendencias a largo plazo , hasta 252 horas más o menos. Si mantiene una tendencia en varias actualizaciones , la tomo como probable (Enero de 2.003, la acertó a 10 días) , pero a 144 horas, que es el alcance de UKMO Y ECMWF, comienzo a observar estos modelos. Si estos contradicen al GFS en dos o tres actualizaciones, casi seguro que no se cumplirá el GFS , no se si será por el ámbito regional de los mismos, frente al global del GFS, o el sistema de salidas.
Otra cosa importante es el meteograma. La salida actual , se corresponde con la línea azul gruesa . Pero a veces ves que la línea azul gruesa (la más probable de otras diez o doce), va por camino distinto que un haz de líneas de otros colores que siguen una misma tendencia. Así que pienso que aunque la más probable y las dos o tres "mellizas" que le siguen, sumen un 20%, a lo mejor el otro haz de líneas, con menos porcentajes individuales, juntas suman una probabilidad del 30%, por tanto hay que coger con alfileres la salida.
Otra cosa es que la salida sea unánime y la línea azul la corrobore.
Finalmente, a dos o tres días, sí que ya me fijo únicamente en GFS. Por su complejidad y profusión de datos y parámetros, creo que a tres días es prácticamente infalible en lo que a distribución barométrica se refiere y bastante fiable en cuanto a precipitacióin.

Saludos.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Colega

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,696
En línea
Cita de: Bomarzo en Martes 08 Noviembre 2005 10:50:34 AM
Pues mira, por lo que hablábamos ayer de si GFS era el mejor.
GFS apunta la tendencia diez  días antes, luego la cambia (como tiene cuatro salidas, tiene oportunidades de dar casi todas las variables posibles).
Pero resulta que a 144 horas, GFS nos metía el anticiclón y UKMO Y ECMWF , nos dejaban caer la dana justo sobre nosotros. Al final, el que ha recogido velas es GFS y ha acabado poniendo mapas similares a los europeos.
Esto viene pasando ya dos o tres años, para lo bueno y para lo malo. El año pasado, dentro del las sucesivas olas de frío que tuvimos, GFS anunció a mediados de Febrero , apenas a seis días vista un importante transiberiano . UKMO y ECMWF, comenzaron a atisbar que eso no sería así a 144 horas. Al final, GFS tuvo que rectificar.
Por eso, yo al GFS lo sigo para ver tendencias a largo plazo , hasta 252 horas más o menos. Si mantiene una tendencia en varias actualizaciones , la tomo como probable (Enero de 2.003, la acertó a 10 días) , pero a 144 horas, que es el alcance de UKMO Y ECMWF, comienzo a observar estos modelos. Si estos contradicen al GFS en dos o tres actualizaciones, casi seguro que no se cumplirá el GFS , no se si será por el ámbito regional de los mismos, frente al global del GFS, o el sistema de salidas.
Otra cosa importante es el meteograma. La salida actual , se corresponde con la línea azul gruesa . Pero a veces ves que la línea azul gruesa (la más probable de otras diez o doce), va por camino distinto que un haz de líneas de otros colores que siguen una misma tendencia. Así que pienso que aunque la más probable y las dos o tres "mellizas" que le siguen, sumen un 20%, a lo mejor el otro haz de líneas, con menos porcentajes individuales, juntas suman una probabilidad del 30%, por tanto hay que coger con alfileres la salida.
Otra cosa es que la salida sea unánime y la línea azul la corrobore.
Finalmente, a dos o tres días, sí que ya me fijo únicamente en GFS. Por su complejidad y profusión de datos y parámetros, creo que a tres días es prácticamente infalible en lo que a distribución barométrica se refiere y bastante fiable en cuanto a precipitacióin.

Saludos.



Estoy contigo en lo que comentas, y habra que seguir las proximas actualizaciones de los modelos europeos y GFS haber que nos depara esta situacion.

La vida es bella. C.Real, capital.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Si Bormazo será infalible pero nos hartaba de agua para el viernes y nos la ha quitado toda en esta salida, y a 3 dias vista.
Nuevo y gordisimo varapalo
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

futu

Visitante
En línea
la nueva actualizacion aqui es mala con diferencia... a pesar de ese borrascon por el cantabrico que me dejaria agua a mares, al quedarse la dana donde decian los otros modelos, en la costa de argelia, por culpa del A de rusia no voi a tener esa borrasca... esperemos haber q aun quedan muchas actualizaciones

Colega

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,696
En línea
Bueno es otro tipico bandazo, haber en los proximas actualizaciones para donde tira, de los dos o tres bandazos que pegue, con alguna se ira declinando, haber si es el bueno.
La vida es bella. C.Real, capital.

futu

Visitante
En línea
aunq a mas largo plazo me ahogo... pero claro, si se cumpliese...

joseba

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
Ubicación: Donostia
En línea

Sierra Espuña

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,948
El Palmar(Murcia)
  1. davidlopez414@hotmail.com
Ubicación: El Palmar(murcia)
En línea
 ;D ;D ;D ;D ;D

Vivan los 80's,vivan las tormentas y viva el invierno.
Murcia,tierra de contrastes extremos....por lo menos pa mi...

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea

milibart

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,167
CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Ubicación: CÓRDOBA
En línea
Hoy me ha dado por mirar los modelos del GFS a largo plazo y la verdad es que son impresionantes, a partir de 144 horas son una regada continua bestial en toda España!!! :o Es cierto que son sólo para recrearse la vista, ya que es difícil que se cumplan, pero lo que sí saco de esto, y creo que es muy importante, es que la tendencia es a que el Anticiclón parece que no va a dominar tan claramente la situación como parecía.
Saludos.