West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3156
Cita de: Valfria en Viernes 29 Septiembre 2006 18:44:01 PM
Falta la foto, perdón por el olvido.



Saludos.

...  :o :o :o :o :o :o La foto del Saja completamente seco es tremenda Jesús, tratándose de una tierra como Cantabria y en pleno otoño   :nocomment:
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: puce en Miércoles 27 Septiembre 2006 17:31:06 PM
en Córdoba en diciembre puede a ver restricciones,esta es la noticia

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/27/ciencia/1159362270.html


Eso no es asi, la ministra ha anunciado en Córdoba que puede haber restricciones en Andalucía, no que en Córdoba vaya a ver restricciones.

Saludos!!
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

Ernesto

Visitante
En línea
Está claro que las vamos a pasar canutas, al menos aquí en el Sur. Y eso que este año ha llovido mucho más que el 2005, pero seguimos bastante por debajo de la media.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Ahora es cuando la falta de precipitaciones tan terrible al menos por aqui, hace daño de verdad en el campo, en el monte, etc..
En Julio y Agosto las reservas de agua bajan, este año estamos muy mal, pero lo normal en estos meses es que no llueva y el campo se resiente lo que es logico y normal todos los años, pero amigos, cuando no llueve en epoca de lluvias los daños en la agricultura son muy fuerte, en el bosque, en el monte en todos los sitios.
Esta si que es verdaderamente una situación que hace muchisimo daño, y esto no tiene espectativas de cambiar siquiera a largo plazo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid la preocupacion es nula,y los pantanos en torno al 42%....

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ernesto

Visitante
En línea
Ayer fue el enésimo domingo en que no llovió en Sevilla. La última vez que eso ocurrió fue antes de Feria (hace ya casi medio año), estuvo granizando y hasta se tuvo que suspender el partido Sevilla-Barcelona previsto para ese domingo.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 02 Octubre 2006 00:33:12 AM
En madrid la preocupacion es nula,y los pantanos en torno al 42%....
Hombre sí es cierto que el Canal de Isabel II en su zona de influencia, está gastando un huevo en publicidad con el "reto del agua". 

De hecho hasta en las empresas están llenas de pegatinas  y carteles de consejos de como ahorrar agua, amén de las paradas de autobús con esa propaganda.

El problema es que no haya embalses que puedan almacenar el agua que sobra en las épocas de lluvias.  hace 3 años tuvo que desembalsar más de 300 hm3 por no disponer de gran capacidad de almacenamiento adecuado a nuestro clima irregular de grandes lluvias y grandes sequías,  teniendo en cuenta que el consumo al año es algo más de 500 hm3 y que la capacidad de almacenamiento en Madrid es de 1000 hm3 (en cifras aproximadas, lo dice todo.   

No te preocupes que llegará  la segunda quincena de Octubre que nos aprovisionará de agua.

Un 42% antes de  la época normal de lluvias que suelen empezar en la segunda quincena  de Octubre, tampoco es tan catastrófico teniendo en cuenta la insuficiente capacidad de almacenamiento para guardar la lluvia de los años húmedos.
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Faeton en Martes 03 Octubre 2006 04:05:30 AM
Cita de: fobos22 en Lunes 02 Octubre 2006 00:33:12 AM
En madrid la preocupacion es nula,y los pantanos en torno al 42%....
Hombre sí es cierto que el Canal de Isabel II en su zona de influencia, está gastando un huevo en publicidad con el "reto del agua". 

De hecho hasta en las empresas están llenas de pegatinas  y carteles de consejos de como ahorrar agua, amén de las paradas de autobús con esa propaganda.

El problema es que no haya embalses que puedan almacenar el agua que sobra en las épocas de lluvias.  hace 3 años tuvo que desembalsar más de 300 hm3 por no disponer de gran capacidad de almacenamiento adecuado a nuestro clima irregular de grandes lluvias y grandes sequías,  teniendo en cuenta que el consumo al año es algo más de 500 hm3 y que la capacidad de almacenamiento en Madrid es de 1000 hm3 (en cifras aproximadas, lo dice todo.   

No te preocupes que llegará  la segunda quincena de Octubre que nos aprovisionará de agua.

Un 42% antes de  la época normal de lluvias que suelen empezar en la segunda quincena  de Octubre, tampoco es tan catastrófico teniendo en cuenta la insuficiente capacidad de almacenamiento para guardar la lluvia de los años húmedos.
No le veo sentido al optimismo y menos asegurar que va a empezar a llover en la 2ª quincena de Octubre, tampoco estoy de acuerdo con la afirmacion de que la epoca de lluvias empieza en 2ª mitad de Octubre porque esto no es asi.
Que no vaya a llover en la primera quincena no quiere decir que obligatoriamente lo vaya a hacer en la 2ª, ojala lleves razon, pero no hay ningun parametro para pensar que esto vaya a ser asi.
Lo unico cierto de todo esto es que por desgracia ya estamos inmersos en el 3er año de sequia al menos en el centro y sur peninsulares, en una sequia que es logicamente muchisimo mas grave que en 2004 cuando empezó, y que tiene toda la pinta de llegar a ser como la que terminó en 1995
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Ernesto

Visitante
En línea
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/03/ciencia/1159869260.html

ESTE AÑO HA LLOVIDO UN 11% MENOS DE LA MEDIA ANUAL
La reserva de agua cierra el año hidrológico al 39% de su capacidad

EFE | ELMUNDO.ES

MADRID.- La reserva de agua ha vuelto a bajar dos puntos esta semana y cierra el año hidrológico en el 39% de su capacidad total, un 0.4% por debajo del año pasado, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

En el año hidrológico 2005-2006 la precipitación media acumulada en el conjunto del territorio nacional alcanzó los 595 litros por metro cuadrado, lo que supone un 11% menos de su valor medio normal, situado en 669 litros por metro cuadrado.

Estos datos definen el año pasado como seco y con un déficit medio de precipitaciones de alrededor de 75 litros por metro cuadrado, que se generó sobre todo en el invierno y la primavera.

Se trata del segundo año consecutivo seco, ya que el anterior 2004-2005 acumuló 250 litros por metro cuadrado de déficit medio sobre el territorio nacional.

En cuanto a la distribución geográfica de las precipitaciones, el comportamiento pluviométrico del año ha sido muy desigual, de modo que mientras en Canarias, Navarra y La Rioja, así como en zonas de Castilla y León, Aragón y norte de Valencia se superan los valores normales, pero en el resto de España los totales acumulados quedan por debajo de sus valores medios.

Sobre todo en Extremadura, oeste de Madrid y de Castilla-La Mancha, mitad sur de Valencia y algunas áreas de las comunidades de Murcia, Andalucía y Galicia, el déficit de precipitaciones respecto a los valores medios supera el 25%.

En la última semana, la reserva de agua ha bajado nuevamente, después de que la anterior los niveles de los pantanos remontaran por primera vez desde mayo gracias a las lluvias de septiembre.

Desde el boletín del 26 de septiembre, las precipitaciones han sido nulas en toda España, según Medio Ambiente, y la reserva ha disminuido en 81 hectómetros cúbicos con variaciones de entre 50 hectómetros menos en la cuenca del Tajo y 110 hectómetros más en la del Ebro y queda en 20.779 hectómetros cúbicos en total.

Solamente las cuencas del Norte II y del Ebro aumentan sus niveles en esta semana, mientras que quedan invariables las del Norte III y las del País Vasco. Todas las restantes cuencas registran bajadas de nivel, que en la vertiente mediterránea deja algunas de ellas a niveles muy bajos, como la del Segura, que queda al 9,7% de su capacidad total y la del Júcar, que alberga solamente el 12,0%.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,918
Ubicación: Oviedo
En línea
La cuenca Norte II ha roto la tendencia y ha subido esta semana un 0.2%. Hay alguna mas en la que haya ocurrido?
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#3166
Pues siguen insistiendo en que este otoño será normal (lluvioso ::)). La verdad, de momento lluvioso está siendo en Galicia, en las demás zonas, sobre todo cuanto más al sur y al este seguimos sin ver nada :(. La cuenca del Guadalquivir al 30,8% de su capacidad, no creo que aguante otro año más con escasas lluvias (bueno sí lo podría aguantar, pero llegaría al final del estío de 2007 en un estado muy lamentable), y bueno, lo del Júcar y el Segura es extremadamente preocupante :o :cold:. Espero que se cumpla el tópico ese (si este Octubre es seco) que un Octubre seco viene precedido por un Noviembre y Diciembre lluvioso ;D ::).

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Aquí se puede ver el resumen que hace el inm del año hidrometeorológico que acaba de terminar junto con una gráfica general de la precipitación media que ha caído en la Península en los últimos 60 años.

http://www.inm.es/web/izq/noticias/meteonoti/pdf/res_hidro_20061003.pdf