Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: viriato en Martes 21 Noviembre 2006 12:40:11 PM
El embalse más grande (en la práctica) de España, el pantano de Alcántara (Cáceres) ha superado el 80% de su capacidad con  la friolera de 2534 hm3. Hacía tiempo que no llegaba a esa cota. En la última semana ha aumentado en 200hm3.

Si siguen las lluvias por el W quizás habrá que abrir compuertas...yo lo he visto (hace ya muuucho tiempo) y es espectacular...(los habitantes de Lisboa y alrededores no opinan lo mismo)

Lástima que este embalse sea eminentemente hidroeléctrico

Saludos

Desde luego, es preocupante, con toda la lluvia que parece que va a caer a partir del jueves sobre Extremadura, Montes de Toledo y Sistema Central... en Madrid los pantanos de Valmayor (90%) y Santillana (77%) puede que necesiten desembalsar... igual el pantano de Cazalegas, en el bajo Alberche (90%), aunque este es pequeño.

Toda esta agua acabaría en el embalse de Valdecañas (que está al 85%, con 1.200 hm3 !), que quizás necesite también desembalsar agua río abajo, y luego añadamos lo que baje de Gredos por el río Tiétar y desde Tornavacas y El Piornal por el río Jerte, que va a dar al pantano de Alcántara... más lo que llueva en este mismo embalse y alrededores... :crazy:

Puede que pasemos de ver esta imagen:



A esta otra:



O el puente de Alcántara casi sumergido  :o

P.D. El embalse más grande de España es el de La Serena, ¿no?

Madrid (Bº Pacífico)

butanita

*
Nubecilla
Mensajes: 81
Almería entre el mar, la sierra y la mina.Olé
Ubicación: ¡Madrid capital
En línea
Hoy he estado  repasando el aumento de los embalses del país en este ultimo mes.
En estos momentos estamos en un 57% de la capacidad de media en los embalses del país.
Según fuentes del INM en estas mismas fechas del año 2005 los embalses estaban a tan solo el 45% de su capacidad, lo que demostró ser un año seco prácticamente que acarreo la sequía que veníamos arrastrando en este año.
En cambio en el 2004 a fechas de hoy los embalses se encontraban en mas del 60% de su capacidad...
Se comentan que las masas de aires fríos que se acercan a la península la primera la empezamos a notar en cuando a las rachas de vientos que según comentan se pueden llegar a dar los 80Km/h y que ya están dejando algunas precipitaciones por el norte peninsular, para disfrutar de las lluvias en Madrid debemos esperar hasta el viernes que serán persistentes en toda la comunidad de Madrid y hasta el sábado que nos dará una pequeña "tregua" el temporal. que continuara con una segunda masa de aire frió proveniente del atlántico.
:o :confused:
(San Blas) Madrid Capital de España.

Alborán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 342
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Almería
En línea
 :mucharisa: A los que tanto recurren a que el agua se pierde... seguro que os gusta bañaros en la playita y comer pescadito, ¿verdad? Pues que sepais que eso se lo debemos al agua que "se pierde" en el mar, que es la que arrastra los sedimentos que forman las playas y nutren a las pesquerías más importantes.
Me podeis replicar todo lo que querais, pero esta es una verdad como un templo, y os recuerdo que la industria turística es muy importante en España, y depende básicamente de las playas.
Os recomiendo que os repaseis "El ciclo del agua", creo que viene en los libros del Colegio.
Almería

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3375
Cita de: Fernando_ en Martes 21 Noviembre 2006 17:21:42 PM
Cita de: viriato en Martes 21 Noviembre 2006 12:40:11 PM
El embalse más grande (en la práctica) de España, el pantano de Alcántara (Cáceres) ha superado el 80% de su capacidad con  la friolera de 2534 hm3. Hacía tiempo que no llegaba a esa cota. En la última semana ha aumentado en 200hm3.

Si siguen las lluvias por el W quizás habrá que abrir compuertas...yo lo he visto (hace ya muuucho tiempo) y es espectacular...(los habitantes de Lisboa y alrededores no opinan lo mismo)

Lástima que este embalse sea eminentemente hidroeléctrico

Saludos

Desde luego, es preocupante, con toda la lluvia que parece que va a caer a partir del jueves sobre Extremadura, Montes de Toledo y Sistema Central... en Madrid los pantanos de Valmayor (90%) y Santillana (77%) puede que necesiten desembalsar... igual el pantano de Cazalegas, en el bajo Alberche (90%), aunque este es pequeño.

Toda esta agua acabaría en el embalse de Valdecañas (que está al 85%, con 1.200 hm3 !), que quizás necesite también desembalsar agua río abajo, y luego añadamos lo que baje de Gredos por el río Tiétar y desde Tornavacas y El Piornal por el río Jerte, que va a dar al pantano de Alcántara... más lo que llueva en este mismo embalse y alrededores... :crazy:

Puede que pasemos de ver esta imagen:



A esta otra:



O el puente de Alcántara casi sumergido  :o

P.D. El embalse más grande de España es el de La Serena, ¿no?



El pantano con mayor capacidad de embalsar agua de España es La Serena (Badajoz) con 3.232 Hm3 pero en realidad es Alcántara (Cáceres) con algo menos, 3.162 Hm3 como bien dice Viriato el que con una mayor normalidad temporal es capaz de albergar una mayor cantidad de agua. 

Fantásticas las fotos que has puesto de Alcántara Fernando  ;) Como dice Viriato, poco les gusta a los de Lisboa y la Estremadura portuguesa que Alcántara desembalse agua... yo lo he visto en varias ocasiones y es sencillamente impresionante  :o, la verdad es que dá miedo (y no es broma).   
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

enrique22

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Cita de: Alborán en Martes 21 Noviembre 2006 18:33:29 PM
:mucharisa: A los que tanto recurren a que el agua se pierde... seguro que os gusta bañaros en la playita y comer pescadito, ¿verdad? Pues que sepais que eso se lo debemos al agua que "se pierde" en el mar, que es la que arrastra los sedimentos que forman las playas y nutren a las pesquerías más importantes.
Me podeis replicar todo lo que querais, pero esta es una verdad como un templo, y os recuerdo que la industria turística es muy importante en España, y depende básicamente de las playas.
Os recomiendo que os repaseis "El ciclo del agua", creo que viene en los libros del Colegio.


Exacto, a eso me refería con que el agua nunca se tira.

Pq si se tirara  podíamos cortarlos y que no llegaran al mar.

Cualquier modificación de la condiciones naturales afectará en mayor o menor medida y algún lugar.

Algunos tb creen que la solución son las desaladoras, pero, ¿que necesitamos para producirla?

Saludos a todos

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
En este enlace de SAIH Tajo podeis hacer un seguimiento en tiempo real del Embalse de Alcántara (volumen de agua embalsada, precipitaciones, temperatura, fotos...). En este momento, se encuentra al 80.83% de su capacidad.

http://62.42.233.0/saihtajo/datos/verficha.asp?estacion=E_45&tipoestacion=P
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Administrador1

Visitante
En línea
Sr Holifda.

No permitimos que cambie el título del topic reduciendolo a algunas zonas como pretende.

Debe de entender que después de 242 páginas e intervenciones de todas las zonas de la geografía (cuando se abrió la sequía afectaba a muchas zonas), no es lógico que ahora cambie usted el título del topic solo porque la sequía se haya reducido a las zonas que usted interpreta.

Sigamos con el título original del asunto.

Saludos cordiales.


SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
La sequia del sureste es un tema clásico y de debate enorme..., curiosamente donde menos llueve caso de Almeria es donde menos nos quejamos de esta sequia casi existencial...La razon es que nos hemos adaptado culturalmente a racionalizar los recursos hidrológicos de manera eficiente ....Aunque miedo me da la actual  brutal presion de la construccion urbanistica en la costa  ....es lo mas preocupante en el presente y futuro, sabremos igualmente racionarla??...
Y Lo peor de la sequia es como los politicos la tranforman en arma arrojadiza de unos contra otros ....En definitiva presupuestos y proyectos vetados ....ect  al final cortes en los suministros en los mismos sitios de  siempre............
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Radik_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,348
A Estrada (pontevedra) 330 metros
En línea
Donde puedo consultar a que capacidad están los embalses de Caldas de Reis (RIO UMIA-Pontevedra) y los del Rio Ulla?

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Cita de: enrique22 en Miércoles 22 Noviembre 2006 12:12:03 PM
Cita de: Alborán en Martes 21 Noviembre 2006 18:33:29 PM
:mucharisa: A los que tanto recurren a que el agua se pierde... seguro que os gusta bañaros en la playita y comer pescadito, ¿verdad? Pues que sepais que eso se lo debemos al agua que "se pierde" en el mar, que es la que arrastra los sedimentos que forman las playas y nutren a las pesquerías más importantes.
Me podeis replicar todo lo que querais, pero esta es una verdad como un templo, y os recuerdo que la industria turística es muy importante en España, y depende básicamente de las playas.
Os recomiendo que os repaseis "El ciclo del agua", creo que viene en los libros del Colegio.


Exacto, a eso me refería con que el agua nunca se tira.

pq si se tirara  podíamos cortarlos y que no llegaran al mar.

Cualquier modificación de la condiciones naturales afectará en mayor o menor medida y algún lugar.

Algunos tb creen que la solución son las desaladoras, pero, ¿que necesitamos para producirla?

Saludos a todos

enrique22, el lenguaje sms no está permitido  ;) 
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Ahora que indicáis lo de la presa más grande de España que es La Serena, no debemos olvidar tampoco la presa más grande de la península ibérica que es la de Alqueva con 3400hm3, que me imagino también debe estar próxima al lleno total, teniendo en cuenta los episodios habidos.

Por cierto, gracias Fernando por las fotos y a Alamedeño, las cañas cuando quieras.  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Administrador1 en Miércoles 22 Noviembre 2006 12:59:30 PM
Sr Holifda.

No permitimos que cambie el título del topic reduciendolo a algunas zonas como pretende.

Debe de entender que después de 242 páginas e intervenciones de todas las zonas de la geografía (cuando se abrió la sequía afectaba a muchas zonas), no es lógico que ahora cambie usted el título del topic solo porque la sequía se haya reducido a las zonas que usted interpreta.

Sigamos con el título original del asunto.

Saludos cordiales.


Vale ahora mismo pongo el titulo original
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón