West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3384
Cita de: Faeton en Miércoles 22 Noviembre 2006 20:34:11 PM
Ahora que indicáis lo de la presa más grande de España que es La Serena, no debemos olvidar tampoco la presa más grande de la península ibérica que es la de Alqueva con 3400hm3, que me imagino también debe estar próxima al lleno total, teniendo en cuenta los episodios habidos.

Pues no sé cómo debe andar Alqueva respecto al volumen almacenado, pero lo que sí es cierto que es el embase más grande de Europa. Fijaos si es grande que ha llegado a inundar partes del término municipal de Cheles, Olivenza y el mismo Badajoz. Por lo que sé los proyectos de puesta en regadío en el vecino Alentejo con los recursos hídricos de Alqueva no van cómo se preveía... después de haber tenido que arrancar cientos de miles de encinas y alcornoques y haber tenido que desplazar algún que otro pueblo fuera del alcance de las aguas.     

http://www.bme.es/adenex/alqueva/alqueva2.html
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

yesterday

Mira al yesterday, para predecir el tomorrow
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 116
Ubicación: Utrera ( Sevilla)
En línea
Cita de: ALMERIABLANCA en Miércoles 22 Noviembre 2006 13:29:44 PM
La sequia del sureste es un tema clásico y de debate enorme..., curiosamente donde menos llueve caso de Almeria es donde menos nos quejamos de esta sequia casi existencial...La razon es que nos hemos adaptado culturalmente a racionalizar los recursos hidrológicos de manera eficiente ....Aunque miedo me da la actual  brutal presion de la construccion urbanistica en la costa  ....es lo mas preocupante en el presente y futuro, sabremos igualmente racionarla??...
Y Lo peor de la sequia es como los politicos la tranforman en arma arrojadiza de unos contra otros ....En definitiva presupuestos y proyectos vetados ....ect  al final cortes en los suministros en los mismos sitios de  siempre............
s2

Como gran inexperto histórico del sureste, ¿ alguna vez en el tiempo cercano habéis tenido un periodo de lluvias significativo que os hiciese alejar el fantasma de la sequiía? :confused:
A ver si puede contestarme alguien de esa zona, los grandes sufridores. :'(
Por cierto, la cuenca del guadalquivir llega poco a poco al 35,5% de su capacidad. El anño pasado a día de hoy, estaba al 37% :o, sin comentarios. Los embalses de Jaen y Granada se levan los peros datos, con el 17% de media. :(
Cada vez que ojeo los datos, me dirijo antes a estos embalses, porque son la cabecera de nuestro río,de vital importancia para los regadíos de toda la campiña baja. Seamos optimistas, se van a llenar en poco tiempo. ;)
Nunca llueve a gusto de todos, pero que lo haga cuanto haga falta y donde haga falta.¡Agua pa los calvos!

Utrera (Sevilla)...

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: yesterday en Jueves 23 Noviembre 2006 13:04:55 PM
Cita de: ALMERIABLANCA en Miércoles 22 Noviembre 2006 13:29:44 PM
La sequia del sureste es un tema clásico y de debate enorme..., curiosamente donde menos llueve caso de Almeria es donde menos nos quejamos de esta sequia casi existencial...La razon es que nos hemos adaptado culturalmente a racionalizar los recursos hidrológicos de manera eficiente ....Aunque miedo me da la actual  brutal presion de la construccion urbanistica en la costa  ....es lo mas preocupante en el presente y futuro, sabremos igualmente racionarla??...
Y Lo peor de la sequia es como los politicos la tranforman en arma arrojadiza de unos contra otros ....En definitiva presupuestos y proyectos vetados ....ect  al final cortes en los suministros en los mismos sitios de  siempre............
s2

Como gran inexperto histórico del sureste, ¿ alguna vez en el tiempo cercano habéis tenido un periodo de lluvias significativo que os hiciese alejar el fantasma de la sequiía? :confused:
A ver si puede contestarme alguien de esa zona, los grandes sufridores. :'(
Por cierto, la cuenca del guadalquivir llega poco a poco al 35,5% de su capacidad. El anño pasado a día de hoy, estaba al 37% :o, sin comentarios. Los embalses de Jaen y Granada se levan los peros datos, con el 17% de media. :(
Cada vez que ojeo los datos, me dirijo antes a estos embalses, porque son la cabecera de nuestro río,de vital importancia para los regadíos de toda la campiña baja. Seamos optimistas, se van a llenar en poco tiempo. ;)
Desde luego con frentes que dejan 40mm en SEvilla y Cordoba y 2mm aqui, van a subir poco, y esta ha sido la tendencia de los 2 ultimos meses de borrascas, lo será tambien de la borrasca de mañana y de la del Sabado.
Aqui está pasando algo insolito, puede que una borrasca entre con sur 2 e incluso 3 o 4 pero todas?. Ninguna borrasca gira a tiempo a Oeste- Noroeste que es lo que nos interesa, que es lo que deja aqui el agua.
La maldita dorsal provoca que se den este tipo de vientos y ya se puede decir que estamos peor que en el 95, que desde que se hizo el tranco en 1946 no ha habido a estas alturas año peor que este, y que esto no tiene pinta ninguna de arreglarse.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
Hombre, si le preguntamos a los mariscadores gallegos, te dirán que estas lluvias que "sufren" están acabando con el marisco, no las cenizas, sino el exceso de agua dulce en las rías es lo perjudicial.
Así que en episodios de lluvias como este, no pasa nada si aprovechamos esos excedentes para las zonas más secas.

Por ejemplo, no sé si sería viable, pero con los medios de hoy día el agua caída y que va a aliviarse de los embalses extremeños podía derivarse en parte (dentro de acuerdos con Portugal claro) a embalses de almacenamiento para Andalucía occidental y parte de la Mancha o la extremadura más seca.

ASí no habría que hacer barbaridades como vaciar los pantanos de cabecera del Guadalquivir para que los arroceros rieguen, aunque aquí habría una discusión enorme de mercado de agua, ayudas agricolas, derechos consolidados etc.
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
El Embalse de Alqueva ponen que tiene una capacidad de 4150 Hm3, ahora está al 72,% y tiene 2992,8 Hm3

http://snirh.inag.pt/snirh.php?main_id=1

Cerceilla 1300 y otros sitios

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
  Pantanos en la Comunidad de Madrid al 57,9%. A la espera de las lluvias del Sábado y comprobar a que porcentaje nos ponemos.
                                      ;) Saludos a todos ;)

PD: Que c**o significa el título del topic?? :confused: Dejad de cambiarlo,please.
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Los embalses del júcar siguen en pésimas condiciones en general.
Centrandonos en la provincia de Castellón, el agua embalsada por los mismos es inferior al 22.5%.

Pantano       Capacidad      Embalsada           Variacion
      ARENOS           130                20                         +2
MARIA CRISTINA       20                 3                            0
       REGAJO               6                 3                             0
       SICHAR               49               16                           1
ULLDECONA               11                6                            0

Situación como veis, muy precaria.
 
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

yesterday

Mira al yesterday, para predecir el tomorrow
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 116
Ubicación: Utrera ( Sevilla)
En línea
Cita de: Antígono en Jueves 23 Noviembre 2006 13:41:52 PM
Hombre, si le preguntamos a los mariscadores gallegos, te dirán que estas lluvias que "sufren" están acabando con el marisco, no las cenizas, sino el exceso de agua dulce en las rías es lo perjudicial.
Así que en episodios de lluvias como este, no pasa nada si aprovechamos esos excedentes para las zonas más secas.

Por ejemplo, no sé si sería viable, pero con los medios de hoy día el agua caída y que va a aliviarse de los embalses extremeños podía derivarse en parte (dentro de acuerdos con Portugal claro) a embalses de almacenamiento para Andalucía occidental y parte de la Mancha o la extremadura más seca.

ASí no habría que hacer barbaridades como vaciar los pantanos de cabecera del Guadalquivir para que los arroceros rieguen, aunque aquí habría una discusión enorme de mercado de agua, ayudas agricolas, derechos consolidados etc.
Ojalá los excesos hídricos pudieran canalizarse, creo que sólo es cuestión de tecnología. ;) Si los daneses han construido sobre el mar
¿ por qué no se puede trasvasar?
En cuanto al regadío del arroz del suroeste, estoy de acuerdo contigo, es una barbaridad tirar el agua de esa manera, aunque son muchas familias las que se benefician de esa agua. Pero bueno, no depende de nosotros. Saludos
Nunca llueve a gusto de todos, pero que lo haga cuanto haga falta y donde haga falta.¡Agua pa los calvos!

Utrera (Sevilla)...

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Con esta borrasca tampoco va a llover en Jaen    :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:  , es increible lo de este año, las consecuencias vendran despues, tremendo lo de Jaen y GRanada, tremendo. 
Que mas se puede decir, pues media España que va a tirar agua porque ya no cabe mas en los embalses y aqui tirando agua para que los patos y restos de los animales no se mueran, ya que bajan los rios sin una gota.
Se puede añadir algo mas?



Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pues se podria añadir por ejemplo que Jaen Capital tiene una media superior a Madrid y lleva menos de la mitad de litros recogidos que madrid este otoño.
Quien da mas?
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

aguafiestas

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 134
En línea
Tal vez la sequía de Jaén esté relacionada en cierto modo con el cambio climático, desde luego es un tema nada desdeñable a ser estudiado, porque no sólo es la sequía de Jaen sino la de gran parte del Sureste peninsular. Me explico, en esa zona de Andalucía Oriental así como en la Mancha Oriental fundamentalmente y algunas zonas del noroeste de Murcia o del Oeste de Valencia hay una gran relación de las lluvias con las situaciones de noroeste que profundizan hasta el sur de la península, es decir que se refuerzan los frentes con oestes noroestes al llegar a los sistemas béticos, esto solía ocurrir y digo solía porque ahora es muy extraño que pase con el paso de centros de borrascas por el Cantábrico o por el valle del Ebro, pues bien cuánto tiempo hace que eso no se produce? y por qué no se produce? probablemente por una mayor efectividad de la dichosa dorsal africana, a qué se debe esa mayor actividad pues a un aumento de la temperatura media; si a eso le añadimos una menor fuerza de las entradas de aire polar marítimo provenientes del noroeste del Atlántico tal vez tengamos la clave para explicar esa situación y comprender la penuria de los embalses en la cuenca alta del Guadalquivir, Segura e incluso en el Alto Tajo.
No se porque los investigadores climáticos españoles no estudian más el clima del norte de Africa. La tendencia a largo plazo sería a una extensión de la sequía que partiendo desde el extremo sureste donde ya es una realidad (20% menos de precipitación en muchos lugares de la zona desde 1980), se extendería hacia el noroeste abarcando progresivamente las zonas próximas de una forma paulatina.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: aguafiestas en Jueves 23 Noviembre 2006 19:54:15 PM
Tal vez la sequía de Jaén esté relacionada en cierto modo con el cambio climático, desde luego es un tema nada desdeñable a ser estudiado, porque no sólo es la sequía de Jaen sino la de gran parte del Sureste peninsular. Me explico, en esa zona de Andalucía Oriental así como en la Mancha Oriental fundamentalmente y algunas zonas del noroeste de Murcia o del Oeste de Valencia hay una gran relación de las lluvias con las situaciones de noroeste que profundizan hasta el sur de la península, es decir que se refuerzan los frentes con oestes noroestes al llegar a los sistemas béticos, esto solía ocurrir y digo solía porque ahora es muy extraño que pase con el paso de centros de borrascas por el Cantábrico o por el valle del Ebro, pues bien cuánto tiempo hace que eso no se produce? y por qué no se produce? probablemente por una mayor efectividad de la dichosa dorsal africana, a qué se debe esa mayor actividad pues a un aumento de la temperatura media; si a eso le añadimos una menor fuerza de las entradas de aire polar marítimo provenientes del noroeste del Atlántico tal vez tengamos la clave para explicar esa situación y comprender la penuria de los embalses en la cuenca alta del Guadalquivir, Segura e incluso en el Alto Tajo.
No se porque los investigadores climáticos españoles no estudian más el clima del norte de Africa. La tendencia a largo plazo sería a una extensión de la sequía que partiendo desde el extremo sureste donde ya es una realidad (20% menos de precipitación en muchos lugares de la zona desde 1980), se extendería hacia el noroeste abarcando progresivamente las zonas próximas de una forma paulatina.
Gracias por tu intervencion, no intervienes mucho pero cuando lo haces me encanta, sinceramente, probablemente sea esa la explicación al desastroso otoño que estamos teniendo por aqui, es muy probable que asi sea.
Excelente tu explicacion y se agradece que seas de los pocos que en mucho tiempo me hayan hecho caso y no hayan intervenido para decirme de un modo u otro "jodete".
Esto puede ser un hecho muy grave, logicamente el cambio climatico es un hecho y por logica el desierto no va a avanzar desde leon o Burgos eso está claro, el desierto tiene que avanzar precisamente desde los lugares que están mas cerca del mismo es decir, Granada, Jaen etc.. será desde estas zonas, desde las que el desierto comience a avanzar para arriba.
No hay mas que mirar las temperaturas del hemisferio norte del ultimo mes de los ultimos 3 meses o del ultimo año para dejarnos claro que el calentamiento global es un hecho, y los daños los estamos empezando a vivir desde aqui.
GRACIAS
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón