holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Tal vez la sequía de Jaén esté relacionada en cierto modo con el cambio climático, desde luego es un tema nada desdeñable a ser estudiado, porque no sólo es la sequía de Jaen sino la de gran parte del Sureste peninsular. Me explico, en esa zona de Andalucía Oriental así como en la Mancha Oriental fundamentalmente y algunas zonas del noroeste de Murcia o del Oeste de Valencia hay una gran relación de las lluvias con las situaciones de noroeste que profundizan hasta el sur de la península, es decir que se refuerzan los frentes con oestes noroestes al llegar a los sistemas béticos, esto solía ocurrir y digo solía porque ahora es muy extraño que pase con el paso de centros de borrascas por el Cantábrico o por el valle del Ebro, pues bien cuánto tiempo hace que eso no se produce? y por qué no se produce? probablemente por una mayor efectividad de la dichosa dorsal africana, a qué se debe esa mayor actividad pues a un aumento de la temperatura media; si a eso le añadimos una menor fuerza de las entradas de aire polar marítimo provenientes del noroeste del Atlántico tal vez tengamos la clave para explicar esa situación y comprender la penuria de los embalses en la cuenca alta del Guadalquivir, Segura e incluso en el Alto Tajo.
No se porque los investigadores climáticos españoles no estudian más el clima del norte de Africa. La tendencia a largo plazo sería a una extensión de la sequía que partiendo desde el extremo sureste donde ya es una realidad (20% menos de precipitación en muchos lugares de la zona desde 1980), se extendería hacia el noroeste abarcando progresivamente las zonas próximas de una forma paulatina. 


UNA POSIBLE EXPLICACION DEL DESASTRE QUE ESTA OCURRIENDO EN JAEN Y GRANADA, DADO POR EL FORERO AGUAFIESTA, PARA MI GRAN CONOCEDOR DEL CLIMA DE ESPAÑA Y ENTENDIDO EN ESTO.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Yo veo lo que ha comentado aguafiestas como algo muy probable, aunque tambien es cierto que es pronto para saberlo con certeza.

Cierto es que el SE español ha recibido poquisima agua debido a la escasa por no decir nula entrada de borrascas desde el cantabrico hacia Europa, que son las que con vientos de oeste y Noroeste dejan precipitaciones en Jaen, NW de Murcia, etc..... pero tambien es cierto, que desde hace meses no entra NI UNA SOLA BORRASCA EN EUROPA DESDE EL ATLÁNTICO.

Ese tambien es el motivo de que en Euiropa central hayan tenido un otoño EXCESIVAMENTE SECO, sobre todo en regiones como Austria, Yugoslavia, Grecia, etc.......

Si los proximos años se mantiene esta tendencia de la dorsal africana, podriamos hablar de ese posible avance del desierto desde el SE, pero me parece muy pronto para aventurarse a pronosticarlo.

Lo que esta claro que no es nada normal que hayan caido en cordoba 300 mm en el utlimo mes y medio y en Jaén no lleguen ni a 80. Lo que no va a ocurrir es avanzar el desierto por un lado y a 150 km tener que tirar agua los embalses porque estan a punto de desbordarse.

La dorsal con el viento del SW hace que las sierras del SW de Jaen corten la precipitacion y no avance hacia esta zona, mientras si cae mucha mas agua en zonas mas secas, como ciudad Real o Toledo por ejemplo, que tienen medias anuales inferiores a Jaén.

Yo creo que esta situacion cambiará tarde o temprano. Solo hay que esperar.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Sencillamente porque no ha habido situaciones de W-NW, sino solamente S ó SW desde que empezó el otoño. Y cuando esto ocurre se da una apreciable diferencia en Andalucía según quién esté más al oeste y quién más al este.

Yo en este año hidrológico llevo 254 mm, y no es mucho para lo que ha sido el continuo régimen de vientos de SW, puesto que lo normal hasta el 30 de noviembre es 224 mm. En cambio, hay zonas de Sevilla o Huelva con más de 500 mm.

Por ejemplo, el 2003, cuando en Córdoba recogimos 973 mm, pero hasta 1.200 mm en zonas llanas de Huelva, Sevilla o Cádiz cuando Córdoba es bastante más lluviosa que estas tres capitales.

En fin, son rachas. Espero de verdad que esto cambie y que los frentes penetren más hacia el SE.

Ánimo Holifda.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
rs, muchas gracias por los datos del embalse de Alqueva. ;)

Lo de jaén es cierto que no está lloviendo todo lo que debería llover,  pero creo que hablar de cambio climático, es un poco aventurado.

Más sencillo de explicar es que está pasando un ciclo seco en el que evidentemente la dorsal africana es la gran culpable, al que le seguirá un ciclo húmedo, tarde o temprano.  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Yo creo que la "España de las autonomías" va a terminar de una vez con el problema de la sequía.
Y va a ser tan sencillo como que la profunda insolidaridad que tienen todos los territorios (osea, sus ciudadanos) hará que nos tengamos que adaptar cada uno a nuestros propios recusos, osea... ¡fin de la sequía!.
Será, en mi opinión, de lo poco bueno que nos traigan estos politicuchos...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: lapoveda en Jueves 23 Noviembre 2006 21:36:32 PM
Yo creo que la "España de las autonomías" va a terminar de una vez con el problema de la sequía.
Y va a ser tan sencillo como que la profunda insolidaridad que tienen todos los territorios (osea, sus ciudadanos) hará que nos tengamos que adaptar cada uno a nuestros propios recusos, osea... ¡fin de la sequía!.
Será, en mi opinión, de lo poco bueno que nos traigan estos politicuchos...

Ni más ni menos lo que se ha hecho toda la vida. Donde se ha podido cultivar se ha cultivado, y donde no pues no. Y así debería ser.

Y el que quiera peces...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea
Cita de: ENNRIX ™ en Jueves 23 Noviembre 2006 20:21:05 PM
Sencillamente porque no ha habido situaciones de W-NW, sino solamente S ó SW desde que empezó el otoño. Y cuando esto ocurre se da una apreciable diferencia en Andalucía según quién esté más al oeste y quién más al este.

Yo en este año hidrológico llevo 254 mm, y no es mucho para lo que ha sido el continuo régimen de vientos de SW, puesto que lo normal hasta el 30 de noviembre es 224 mm. En cambio, hay zonas de Sevilla o Huelva con más de 500 mm.

Por ejemplo, el 2003, cuando en Córdoba recogimos 973 mm, pero hasta 1.200 mm en zonas llanas de Huelva, Sevilla o Cádiz cuando Córdoba es bastante más lluviosa que estas tres capitales.

En fin, son rachas. Espero de verdad que esto cambie y que los frentes penetren más hacia el SE.

Ánimo Holifda.


  Pues tu lo has dicho, son rachas, y ahora toca la racha de los S y SW, ya vendran los NW, los NE.... es cuestion de esperar ;D, lo que pasa es que en este pais, haga  el tiempo  que haga, ya se le achaca al cambio climatico. :confused:
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Alborán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 342
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: Zan en Jueves 23 Noviembre 2006 22:13:50 PM
Cita de: lapoveda en Jueves 23 Noviembre 2006 21:36:32 PM
Yo creo que la "España de las autonomías" va a terminar de una vez con el problema de la sequía.
Y va a ser tan sencillo como que la profunda insolidaridad que tienen todos los territorios (osea, sus ciudadanos) hará que nos tengamos que adaptar cada uno a nuestros propios recusos, osea... ¡fin de la sequía!.
Será, en mi opinión, de lo poco bueno que nos traigan estos politicuchos...

Ni más ni menos lo que se ha hecho toda la vida. Donde se ha podido cultivar se ha cultivado, y donde no pues no. Y así debería ser.

Y el que quiera peces...

:aplause:

No os olvideis tampoco que gran parte del agua que se demanda iría a construir urbanizaciones, es decir, más islas de calor. Y encima quereis dejar los ríos sin agua para enviarla por los trasvases... se morirá la vegetación de ribera.... lo más frondoso de las llanuras castellanas. Y encima os quejais de que avanza el desierto... ¿no os dais cuenta de que esto desertizaría a España aun más? Por último, da igual cuanta agua venga, SIEMPRE va a faltar, porque exigimos a la naturaleza más de lo que nos puede dar. Vamos al límite, y así nos va.
Almería

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
¿Y en vez de buscar explicaciones raras basadas en un supuesto cambio climático, no puede ser mucho mas sencillo pensar que el clima de Jaen, y del SE en general, es mucho mas irregular y extremado en cuanto a precipitaciones que el de Madrid, por ejemplo?. Es decir, que las medias se consiguen en base a años muy lluviosos, bastante mas en ocasiones de lo que lo puedan ser en Madrid, alternándose con años muy secos, mas de lo que lo puedan ser en Madrid. Ahora parece ser que están en el SE en racha de sequía, pero nada, absolutamente nada, ni nadie, puede decir que el año que viene por ejemplo no lleguen un par de gotas frias, les caigan 600 mm en medio mes, y las medias se les disparan otra vez...

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: Gustavo en Jueves 23 Noviembre 2006 22:41:51 PM
¿Y en vez de buscar explicaciones raras basadas en un supuesto cambio climático, no puede ser mucho mas sencillo pensar que el clima de Jaen, y del SE en general, es mucho mas irregular y extremado en cuanto a precipitaciones que el de Madrid, por ejemplo?. Es decir, que las medias se consiguen en base a años muy lluviosos, bastante mas en ocasiones de lo que lo puedan ser en Madrid, alternándose con años muy secos, mas de lo que lo puedan ser en Madrid. Ahora parece ser que están en el SE en racha de sequía, pero nada, absolutamente nada, ni nadie, puede decir que el año que viene por ejemplo no lleguen un par de gotas frias, les caigan 600 mm en medio mes, y las medias se les disparan otra vez...

Esta explicación es muy buena, pero para el caso de Jaén tal vez no valga, porque no es un sitio ni mucho menos expuesto a gotas frías ni nada por el estilo, su irregularidad es igual a la que puede haber en el resto de Andalucía, lo que si es cierto es que hay mas diferencias entre unos años y otros en Jaén  que en Madrid, pero también hay que tener en cuenta que en Jaén llueve bastante mas.

Para muestra un dato, en el 96, año conocido por sus espectaculares lluvias cayó en Jaén 900 mm aprox. mientras que en Madrid fueron poco mas de 500 mm, una diferencia bestial.

Yo entiendo la desesperación de Holifda, no es facil asimilar que venga un año tras otro sin que llueve en condiciones, mientras provincias limitrofes se inflan, esperemos que cambie pronto todo esto, y que Jaén y Granada vuelvan al menos a sus medias.

De Almería no digo nada porque este año van muy por encima de la media, asi que proporcionalmente esta menos afectada, aunque estructuralmente es la que esta peor.

Saludos!
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea
Cita de: meteocórdoba en Jueves 23 Noviembre 2006 23:02:48 PM
Cita de: Gustavo en Jueves 23 Noviembre 2006 22:41:51 PM
¿Y en vez de buscar explicaciones raras basadas en un supuesto cambio climático, no puede ser mucho mas sencillo pensar que el clima de Jaen, y del SE en general, es mucho mas irregular y extremado en cuanto a precipitaciones que el de Madrid, por ejemplo?. Es decir, que las medias se consiguen en base a años muy lluviosos, bastante mas en ocasiones de lo que lo puedan ser en Madrid, alternándose con años muy secos, mas de lo que lo puedan ser en Madrid. Ahora parece ser que están en el SE en racha de sequía, pero nada, absolutamente nada, ni nadie, puede decir que el año que viene por ejemplo no lleguen un par de gotas frias, les caigan 600 mm en medio mes, y las medias se les disparan otra vez...

Esta explicación es muy buena, pero para el caso de Jaén tal vez no valga, porque no es un sitio ni mucho menos expuesto a gotas frías ni nada por el estilo, su irregularidad es igual a la que puede haber en el resto de Andalucía, lo que si es cierto es que hay mas diferencias entre unos años y otros en Jaén  que en Madrid, pero también hay que tener en cuenta que en Jaén llueve bastante mas.

Para muestra un dato, en el 96, año conocido por sus espectaculares lluvias cayó en Jaén 900 mm aprox. mientras que en Madrid fueron poco mas de 500 mm, una diferencia bestial.

Yo entiendo la desesperación de Holifda, no es facil asimilar que venga un año tras otro sin que llueve en condiciones, mientras provincias limitrofes se inflan, esperemos que cambie pronto todo esto, y que Jaén y Granada vuelvan al menos a sus medias.

De Almería no digo nada porque este año van muy por encima de la media, asi que proporcionalmente esta menos afectada, aunque estructuralmente es la que esta peor.

Saludos!

  Pues si, la principal caracteristica del clima mediterraneo, aparte de la sequia estival, es la irregularidad de precipitaciones,  lamentablemente las medias salen de sumar años extremadamente humedsos con otros igualmente secos, ejemplo de esto lo tengo en mi casa, pasé de  mas de 1000 mm en el 2004 a poco mas de 300 mm en el 2005, este año sigue muy seco, y de momento, paso  algo de 400 mm, igual en enero me caen mas de 300 ......... ::)
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: meteocórdoba en Jueves 23 Noviembre 2006 23:02:48 PM


Para muestra un dato, en el 96, año conocido por sus espectaculares lluvias cayó en Jaén 900 mm aprox. mientras que en Madrid fueron poco mas de 500 mm, una diferencia bestial.


Pues precisamente a esto me refiero. Mas pronto o mas tarde vendrá otro 1996, en Jaen caerá el doble de agua que en Madrid, y ya tendrán otra vez la media por encima.