¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?

Desconectado CANTABRUCO

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2289
  • Sexo: Masculino
  • Adivaneubal
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #216 en: Martes 23 Abril 2013 08:00:56 am »
Pero no a 1400-1600 metros, recuerdo que hace años se suspendieron los juegos de invierno por falta de nieve, puestos a recordar...y otros años con 6 y 7 metros pero ya estamos hablando de 3000m para arriba.

Saludos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #217 en: Martes 23 Abril 2013 08:04:02 am »
Pero no a 1400-1600 metros, recuerdo que hace años se suspendieron los juegos de invierno por falta de nieve, puestos a recordar...y otros años con 6 y 7 metros pero ya estamos hablando de 3000m para arriba.

Saludos.
Pero a eso voy que en situaciones de SW húmedos las nevadas en cotas altas puedan ser mayores a las que reciben Pirineos o Picos.

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #218 en: Martes 23 Abril 2013 10:48:30 am »
No se yo...dependerá de cada situación...pero la parte central de los Pirineos tira mucha precipitación con SW...ojito con Pineta-Monte Perdido...
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #219 en: Martes 23 Abril 2013 11:15:09 am »
Sin una red de estaciones meteorológicas suficiente es muy difícil saber el lugar más nivoso pero yo centraría el tema en  tres factores: distancia al mar, vientos dominantes y salto orográfico. Yo creo que Picos aventajaría a Larra en distancia y vientos dominantes; Larra ganaría en precipitación estival, pero esta preci estival creo que en su mayor parte sería en forma de lluvia; así que pienso que Picos puede ganar a Larra en nivosidad media.

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #220 en: Jueves 25 Abril 2013 18:09:45 pm »
Curiosamente se acerca una situación meteorológica bastante interesante, en está ocasión, y sin que sirva de precedente, la cota de nieve va estar más baja cuanto más al oeste.

El sábado puede nevar a tan sólo 500 m en la parte más occidental de la Cordillera Cantábrica, en el Pirineo occidental, al menos el sábado, nevará un poco más alto, a unos 800 m aproximadamente.
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #221 en: Jueves 25 Abril 2013 18:12:48 pm »
Curiosamente se acerca una situación meteorológica bastante interesante, en está ocasión, y sin que sirva de precedente, la cota de nieve va estar más baja cuanto más al oeste.

El sábado puede nevar a tan sólo 500 m en la parte más occidental de la Cordillera Cantábrica, en el Pirineo occidental, al menos el sábado, nevará un poco más alto, a unos 800 m aproximadamente.
En Meteonavarra dan cota 500 para el sábado a la tarde en Navarra. Yo creo que la cota va a andar muy pareja tanto en la Cantábrica como en el Pirineo.

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #222 en: Viernes 26 Abril 2013 12:49:09 pm »
Ya veis como dan más nieve en Picos que en el Pirineo occidental y dan varios polos de precipitación en la cordillera Cantábrica: montes de León, Picos y valle del Pas. Sin embargo no señala la zona de Larra.
He encontrado este texto de una página de la Universidad de Oviedo:
Las precipitaciones máximas en Asturias son difíciles de precisar por varios motivos. El primero de ellos es la ausencia de estaciones en las zonas más altas de la montaña. Hasta hace pocos años, Leitariegos era la estación de mayor altitud de la región (1525 m) y recibía una media anual de 1721 I/m2. El máximo volumen de precipitaciones, sin embargo, no se registra aquí sino en la estación de Restaño (Amieva, 700 m) con 1810 I/m2. En Brañavara (Boal, 760 m) se han registrado 1795 I/m2 de media anual. El desconocimiento a este nivel es grande y no puede suplirse extrapolando sin más el gradiente hasta los más de 2500 m de altitud, ya que la precipitación desciende en las zonas más altas, tanto por haber desaparecido una buena parte del contenido en agua de la masa de aire, como porque las cumbres ya no constituyen un obstáculo neto y las masas nubosas tienden a rodearlas más que a superarlas. El análisis de los escasos datos existentes en los Picos de Europa hace suponer que las precipitaciones anuales pueden superar los 2500 I/m2.

1700-1800 mm en estaciones y 2500 mm en extrapolaciones  no son registros mayores que los de Larra. La estación de Arette 1650 mts tiene 2750 mm anual y la de Linza  1320 mts, que no es Larra, si no que está en la vertiente sur y en sombra pluviométrica, alrededor de  2200 mm. A partir de ahí las extrapolaciones son todavía mayores.

En esos resúmenes no podían decir nada sobre Larra porque no tendrían ningún dato, ni consideraban la pluviometría de una estación de esquí francesa, ni probablemente la estación de Linza estaría en funcionamiento. 

Los datos muestran que el Cantábrico central en general es menos lluvioso que el extremo oriental. Es imposible encontrar datos menores de 1000 mm en los valles cantábricos navarros, cosa que si sucede en Asturias. Además TODAS  las estaciones, no solo las escogidas, están entre 1500 y 2500 mm en el Noroeste navarro. Y si se compara  las que tenemos con más preci en cotas medias-bajas como Eskas-Pas o más altas como Arette y Linza con Tresviso,  también tiene más preci las del Cantábrico oriental-Pirineo occidental.

Si a eso le añadimos que la cota es más baja en el Cantábrico oriental y  sobre todo en el Pirineo occidental, las diferencias (que son pequeñas) caen del mismo lado.

Por supuesto que no es posible saberlo con certeza, pero los únicos datos que tenemos nos muestran que las diferencias están ahí.
Te hago una pregunta Langarra: si Picos está más cerca de la costa que Larra, si Picos está mejor orientado a los vientos llovedores que Larra (Larra sólo obtiene precipitaciones elevadas con situaciones del NW o tormentas veraniegas, las situaciones de N o NE dejan habitualmente nieblas; sin embargo en Picos desde situaciones del NW al NE suponen advecciones marítimas) ¿por qué piensas que hay más precipitación el Larra que en Picos? ¿No será que Arette se encuentra cerca del óptimo de precipitación de Larra y no tenemos ninguna estación en Picos que se encuentre en una zona más o menos óptima? Lo digo porque me cuesta creer que haya 500 mm de diferencia de precipitación entre un lugar que está a 100 km del mar (Larra) y otro que está a 40 km del mar (Picos).

Parece ser que Buferrera (estación de servicio en el Lago Enol, a 1145m) tiene 2169mm anuales (con un mínimo en Agosto de unos 60mm), desconozco de cuantos años puede ser la serie pero el caso es que dicho dato venía en un viejo documento que ha encontrado Leonnieve, valor que por cierto cuadra bastante con los casi 1700mm de Amieva a sólo 700m...

Obviando que en Picos llueve menos en verano yo sigo viendo las dos zonas muy similares en cuanto a preci anual. La única diferencia es que en Larra hay estaciones pluviometricas (2 en menos de 10km en linea recta) y en Picos no hay ninguna en un rectángulo de 25x15km.

Si es que no hay más que ver el mapa...que por cierto los dos están igual escalados.



« Última modificación: Viernes 26 Abril 2013 13:38:05 pm por Bastardi de Sanabria »
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #223 en: Viernes 26 Abril 2013 13:29:45 pm »

Parece ser que Buferrera (estación de servicio en el Lago Enol, a 1145m) tiene 2169mm anuales (con un mínimo en Agosto de unos 60mm), desconozco de cuantos años puede ser la serie pero el caso es que dicho dato venía en un viejo documento que ha encontrado Leonnieve, valor que por cierto cuadra bastante con los casi 1700mm de Amieva a sólo 700m...


Por aportar algo en lo que se refiere a Picos de Europa, pongo a continuación una gráfica con los datos de Soto de Sajambre (en la zona leonesa de Picos de Europa) de una serie de una estación de colaborador termopluviométrica que tuvo AEMET en su día en dicha localidad y que funcionó desde el año 1922 al año 1930. En este caso tengo comprobada la fiabilidad de los datos anuales pluviométricos y termométricos, ya que coinciden con los que de AEMET en ese periodo 1922-1930 (los datos mensuales del climograma parecen están hechos a mano parece que hace muchos años y puede que haya ligeras imprecisiones a la hora de plasmarlos gráficamente).

Estos son los datos de dicha estación que aparecen en la sede electrónica de AEMET: Soto de Sajambre Indicativo 1186 y periodo de datos 1922-1930 (106 meses con datos).

Soto de Sajambre (León-900 msnm):


Por otra parte, no sé si lo sabéis, pero desde hace unos años hay dos nuevas estaciones pluviométricas manuales en la zona asturiana de Picos de Europa, que son las dos siguientes:

Sotres: indicativo 1178Q con datos desde el año 2005 al año 2013.

Buferrera: indicativo 1743B con datos desde el año 1999 al año 2013.

Ambas estaciones están situadas a unos 1050 msnm.

Así pues, si alguien quiere puede solicitar los datos de estas dos estaciones en la sede electrónica de AEMET previo pago de las tasas correspondientes.
« Última modificación: Viernes 26 Abril 2013 14:32:04 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #224 en: Domingo 28 Abril 2013 23:37:21 pm »
¿Al final la cota de nieve en esta situación pasada no ha sido más baja cuanto más al oeste?

Creo que ha sido en este foro en donde he leído que ha llegado a nevar en el oeste de Asturias a tan sólo 200 m.

A ver si alguien lo puede confirmar.

En la zona Navarra lo más bajo que nevó fue el sábado por la mañana, y lo hizo a 450/500 m.
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado besaya

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 556
  • Sexo: Masculino
  • alto campoo
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #225 en: Lunes 29 Abril 2013 00:34:31 am »
¿Al final la cota de nieve en esta situación pasada no ha sido más baja cuanto más al oeste?

Creo que ha sido en este foro en donde he leído que ha llegado a nevar en el oeste de Asturias a tan sólo 200 m.

A ver si alguien lo puede confirmar.

En la zona Navarra lo más bajo que nevó fue el sábado por la mañana, y lo hizo a 450/500 m.

Por Cantabria a primera hora la cota de nieve cuajada era de 300 metros hacia el interior.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #226 en: Lunes 29 Abril 2013 07:53:17 am »
¿Al final la cota de nieve en esta situación pasada no ha sido más baja cuanto más al oeste?

Creo que ha sido en este foro en donde he leído que ha llegado a nevar en el oeste de Asturias a tan sólo 200 m.

A ver si alguien lo puede confirmar.

En la zona Navarra lo más bajo que nevó fue el sábado por la mañana, y lo hizo a 450/500 m.
Correcto; ¿ a ver si va a ser al revés de como pensábamos en un principio? Que sobre todo en situaciones de otoño o primavera cuando se descuelga una masa de aire frío marítimo las situaciones más nivosas son en la Cantábrica y no en el Pirineo.

Desconectado Oinaztua

  • Cb Incus
  • *****
  • 3997
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #227 en: Lunes 29 Abril 2013 14:54:12 pm »
El domingo de madrugada cayó algún copo entre la lluvia en Amurrio con 2º-3º  :rcain:

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)