¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #228 en: Lunes 29 Abril 2013 16:01:09 pm »
Una cosa es el lugar donde mas nieva y otra cosa es el lugar donde mas se acumula nieve, en eso ni la cordillera cantabrica y el pirineo occidental , sería el pirineo central y el  oriental
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #229 en: Lunes 29 Abril 2013 16:22:39 pm »
Hasta el momento según datos subjetivos a vista del guarda del Refugio de la vega del Urriellu ya andan cerca de los 2m de nieve nueva en este episodio, y parece ser que mañana se esperan precipitaciones moderadas persistentes en la zona que pueden dejar más de 60mm con cota de nieve a 1000m.... :cold: :cold: :cold:
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #230 en: Lunes 29 Abril 2013 16:26:27 pm »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #231 en: Lunes 29 Abril 2013 22:37:10 pm »
Dudo mucho que se llegue acumular más nieve en el Pirineo oriental que en el occidental.
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #232 en: Martes 30 Abril 2013 09:30:32 am »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

¿Por qué?, no le encuentro ningun fundamento a esta frase.
He visto nevadas a principios de otoño y finales de primavera que ha nevado mucho más en Pirineos.
En esta ocasión la posición de la borrasca ha favorecido más a la Cantábrica pero como digo otras veces ha sido a la inversa.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Conectado Noainmeteo

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 952
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #233 en: Martes 30 Abril 2013 09:37:41 am »
Podría ser interesante por ejemplo analizar ambas zonas( Cantábrica y Pirineos) durante un plazo de tiempo, pongamos por ejemplo 5 años, entre los meses de octubre y mayo, ya se que es un período de tiempo muy corto para sacar alguna conclusión con cierto fundamento, pero también creo yo que durante todos esos meses en esos 5 años habrá bastantes situaciones invernales en ambas zonas y al menos podría estimarse un poco cuál de las 2 zonas responde mejor en invierno, repito se que es un período escaso de tiempo pero serviría al menos para tener una idea de por donde pueden ir los tiros, dudo que 5 años seguidos las situaciones invernales sean muy repetitivas con componentes similares de viento, seguramente tengamos variedad de las mismas y así como digo nos podríamos hacer una ligera idea de cómo funcionan estas zonas.

Se podría empezar analizando desde octubre de 2013 a mayo de 2014, y así sucesivamente como os decía 5 años, y en base a eso a ver qué podemos concluir.

Es una idea sin más que se me ha ocurrido.

Un saludo  ;)
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #234 en: Martes 30 Abril 2013 09:58:11 am »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

¿Por qué?, no le encuentro ningun fundamento a esta frase.
He visto nevadas a principios de otoño y finales de primavera que ha nevado mucho más en Pirineos.
En esta ocasión la posición de la borrasca ha favorecido más a la Cantábrica pero como digo otras veces ha sido a la inversa.

Un saludo
Pues igual es sólo una sensación que tengo, pero cuando empiezan a poner las cotas de nieve en los programas del tiempo de televisión, por el mes de octubre y noviembre me parece que en las situaciones de entrada de borrasca atlántica casi siempre dan menos cota de nieve en la Cordillera Cantábrica que en Pirineo. Igual es sólo una sensación.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #235 en: Martes 30 Abril 2013 09:59:24 am »
Podría ser interesante por ejemplo analizar ambas zonas( Cantábrica y Pirineos) durante un plazo de tiempo, pongamos por ejemplo 5 años, entre los meses de octubre y mayo, ya se que es un período de tiempo muy corto para sacar alguna conclusión con cierto fundamento, pero también creo yo que durante todos esos meses en esos 5 años habrá bastantes situaciones invernales en ambas zonas y al menos podría estimarse un poco cuál de las 2 zonas responde mejor en invierno, repito se que es un período escaso de tiempo pero serviría al menos para tener una idea de por donde pueden ir los tiros, dudo que 5 años seguidos las situaciones invernales sean muy repetitivas con componentes similares de viento, seguramente tengamos variedad de las mismas y así como digo nos podríamos hacer una ligera idea de cómo funcionan estas zonas.

Se podría empezar analizando desde octubre de 2013 a mayo de 2014, y así sucesivamente como os decía 5 años, y en base a eso a ver qué podemos concluir.

Es una idea sin más que se me ha ocurrido.

Un saludo  ;)
Puedes repasarte los programas del tiempo de TVE, si tienes ganas y ver como han sido las cotas de nieve en los últimos inviernos.

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #236 en: Martes 30 Abril 2013 10:08:32 am »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

¿Por qué?, no le encuentro ningun fundamento a esta frase.
He visto nevadas a principios de otoño y finales de primavera que ha nevado mucho más en Pirineos.
En esta ocasión la posición de la borrasca ha favorecido más a la Cantábrica pero como digo otras veces ha sido a la inversa.

Un saludo
Pues igual es sólo una sensación que tengo, pero cuando empiezan a poner las cotas de nieve en los programas del tiempo de televisión, por el mes de octubre y noviembre me parece que en las situaciones de entrada de borrasca atlántica casi siempre dan menos cota de nieve en la Cordillera Cantábrica que en Pirineo. Igual es sólo una sensación.

Tu afirmación de antes no decía eso.
Cuando vienen de W y SW si que la cota suele estar más baja cuanto más al oeste (los Montes gallegos y de León se llevan la palma) pero también hay otras situaciones otoñales y primaverales que nieva más y más abajo en Pirineos.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #237 en: Martes 30 Abril 2013 10:24:50 am »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

¿Por qué?, no le encuentro ningun fundamento a esta frase.
He visto nevadas a principios de otoño y finales de primavera que ha nevado mucho más en Pirineos.
En esta ocasión la posición de la borrasca ha favorecido más a la Cantábrica pero como digo otras veces ha sido a la inversa.

Un saludo
Pues igual es sólo una sensación que tengo, pero cuando empiezan a poner las cotas de nieve en los programas del tiempo de televisión, por el mes de octubre y noviembre me parece que en las situaciones de entrada de borrasca atlántica casi siempre dan menos cota de nieve en la Cordillera Cantábrica que en Pirineo. Igual es sólo una sensación.

Tu afirmación de antes no decía eso.
Cuando vienen de W y SW si que la cota suele estar más baja cuanto más al oeste (los Montes gallegos y de León se llevan la palma) pero también hay otras situaciones otoñales y primaverales que nieva más y más abajo en Pirineos.

Un saludo
Ya, pero las situaciones más lluviosas y/o nivosas vienen precisamente del W y SW.

Conectado Noainmeteo

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 952
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #238 en: Martes 30 Abril 2013 10:29:54 am »
Yo pienso que en nevadas tempranas y tardías Picos aventaja sobradamente a Pirineos. Pirineos sólo puede competir con Picos en situaciones claramente invernales con las isos más bajas hacia el este.

¿Por qué?, no le encuentro ningun fundamento a esta frase.
He visto nevadas a principios de otoño y finales de primavera que ha nevado mucho más en Pirineos.
En esta ocasión la posición de la borrasca ha favorecido más a la Cantábrica pero como digo otras veces ha sido a la inversa.

Un saludo
Pues igual es sólo una sensación que tengo, pero cuando empiezan a poner las cotas de nieve en los programas del tiempo de televisión, por el mes de octubre y noviembre me parece que en las situaciones de entrada de borrasca atlántica casi siempre dan menos cota de nieve en la Cordillera Cantábrica que en Pirineo. Igual es sólo una sensación.

Tu afirmación de antes no decía eso.
Cuando vienen de W y SW si que la cota suele estar más baja cuanto más al oeste (los Montes gallegos y de León se llevan la palma) pero también hay otras situaciones otoñales y primaverales que nieva más y más abajo en Pirineos.

Un saludo
Ya, pero las situaciones más lluviosas y/o nivosas vienen precisamente del W y SW.
Yo ahí discrepo, con una buena noroestada puedes acumular más de 200 mm en el Pirineo Occidental en 24h tranquilamente( en orinales claro), no tienen por qué ser más lluviosas situaciones del W y SW, serán más lluviosas en esa zona de la Cantábrica, pero si se dan los ingredientes para una noroestada potente invernal el Pirineo Occidental se pone las botas acumulando muchísima preci.
Un saludo  ;)
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #239 en: Martes 30 Abril 2013 10:46:40 am »
Creo que dentro del conjunto de los Pirineos las situaciones frías, es decir, que vienen de norte, no tienen el potencial torrencial que puede tener una componente sur en la vertiente española de los Pirineos.

Por ello, creo que los SW que dejan más de 100 mm en 24 h en la parte central de la vertiente sur son muchísimo más frecuentes que los NW que dejan más de 100 mm en 24 h en el Pirineo occidental.

Un buena situación de NW puede dejar acumulados muy bestias en el Pirineo occidental a lo largo de varios días o a lo largo de una semana (este invierno hemos tenido buenos ejemplos), pero no creo que una componente norteña pueda competir en torrencialidad con un SW, o con un SE en el Pirineo oriental.

Seguramente será mucho más frecuente que un SW deje más de 150 mm en 24 h en la parte central de la vertiente española que un NW o N puro en la vertiente norte. Los SE en el Pirineo oriental también tendrán buen potencial para dejar precipitaciones casi torrenciales.

Eso sí, otra cosa bien distinta es que las situaciones de N y NW sean más frecuentes que los S y SW.

Por ello, creo que 200 mm en 24 h en el Pirineo occidental es una situación casi extraordinaria, es difícil encontrar situaciones en que las componentes norteñas haya dejado precipitaciones con tanta torrencialidad. En cambio un SW o SE que hayan dejado más de 200 mm en 24 h en la parte central de la vertiente sur o en el Pirineo más oriental serán algo más "normales".
Pamplona.Altitud:449 msnm