ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).

Desconectado pedriza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1890
  • Sexo: Masculino
  • Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #288 en: Martes 15 Marzo 2005 15:29:35 pm »
Buenas tardes.

Estuve este fin de semana en la zona de Reinosa y Alto Campo y no se si habrá 3 o 4 metros de nieve, no creo que sea muy relevante discutir por eso. Sobre todo porque el espesor variaba mucho en funcion de la orientación de la pendiente y de las zonas resguardadas o venteadas.

He sacado varias fotos y la situacion me ha parecido espectacular. Si algun dia viese una nevada como la de Reinosa en Collado Villalba (similar altura) ya me podría morir tranquilo.

En Villar (entre Reinosa y la estacion) habia entre 1m y 1.5 metros  de media y en las pistas la situación era espectacular en algunas zonas donde los remontes estaban sepultados por la nieve y en otros habia que pasar por un pasillo de 2 metros de nieve para llegar al remonte.

Respecto a la nieve de la carretera, habia zonas que la altura llegaba al techo de un autobus y viendo la ladera no se apreciaban amontonamientos de nieve por las pisanieves, mas bien eran cortes netos de las maquinas.
« Última modificación: Martes 15 Marzo 2005 15:34:29 pm por pedriza »

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #289 en: Martes 15 Marzo 2005 15:35:50 pm »
La serie que manejo es 1973-1996, que tampoco es tan distinta de 1961-1988, coinciden en 16 años...qué diferencia puede haber, dos décimas como mucho.

Para Roncesvalles me sale 5.1ºC... la misma que para Riaño (en mínimas está claro que Riaño arrasa), considerando que Roncesvalles es el pueblo más frío de navarra en máximas...y que Riaño es el pueblo MÁS BAJO del valle...no hay más cera que la que arde, no hay pueblos situados a una altitud elevada en Navarra, y por tanto siempre habrá pueblos en la cantábrica en los que pueda nevar lo mismo o más, aunque tan sólo sea a base de altura.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado Corisa Bruguer

  • DesModerador
  • Cb Incus
  • *****
  • 3487
  • Sexo: Masculino
  • Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #290 en: Martes 15 Marzo 2005 16:32:36 pm »
La serie que manejo es 1973-1996, que tampoco es tan distinta de 1961-1988, coinciden en 16 años...qué diferencia puede haber, dos décimas como mucho.

Para Roncesvalles me sale 5.1ºC... la misma que para Riaño (en mínimas está claro que Riaño arrasa), considerando que Roncesvalles es el pueblo más frío de navarra en máximas...y que Riaño es el pueblo MÁS BAJO del valle...no hay más cera que la que arde, no hay pueblos situados a una altitud elevada en Navarra, y por tanto siempre habrá pueblos en la cantábrica en los que pueda nevar lo mismo o más, aunque tan sólo sea a base de altura.

Saludos.

Te doy toda la razón Papahaynd. Además no olvidemos que en esas series de Riaño se tomaron cuando el pueblo estaba en lo mas hondo del valle lo que ahora es su pantano unos 80m mas bajo aún.

En cuanto a lo que decia Ukerdi que si Burguete,que si Abaurrea, yo he visto fotos de Arija a 820m y habia aun mas nieve por termino medio que en estos pueblos navarros (no quiero decir que no haya paquetones en Navarra eh?).Además lo que ha expuesto Pedriza vueve a darnos la razón a todos los que conocemos estas zonas y las de Navarra( Ukerdi que yo conozco la Navarra Pirenaica y sé que nieva algunos inviernos bastante mas que estas zonas,pero este invierno no)


PD: Cintruenigo es de NAVARRA no? Que yo sepa  ;D ;D

Saludos y como me gusta este post
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA 
  www.mundominer.es

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #291 en: Martes 15 Marzo 2005 18:31:15 pm »
PapaHaydn, no dudo que sus bases de datos sean buenas... pero me parece que son ligeramente erroneas.
Tengo las series completas de Abaurrea mes a mes desde que se iniciaron las mediciones y tengo que hacerle alguna puntualización;
1) La estación comenzó a funcionar desde abril de 1973, es decir, eneros solo hay desde 1974.
2) La media de 5,7ºC es hasta 1999, hasta 1997 es de 5,6ºC. Si no se lo cree me vere obligado a ponerle la media de todos los meses. Evitemelo please.
3) Coinciden 16 años, si. Pero usted mete un periodo desde 1961 a 1973 friisimo del cual yo no tengo mientras que yo meto un periodo desde 1989 a 1999 mucho mas calido el cual usted no mete. Mire que casualidad, sabía cual es la media entre el periodo 1974-1988 en Abaurrea?, es de 5,107ºC ¡¡¡¡ La misma que Riaño en el periodo 1961-1988.
Me lanzo a la piscina;
Abaurrea tiene una media de máximas inferior que Riaño en igualdad de series

También decir que tengo todos los datos de Roncesvalles y su media es de 5,009ºC. Nuevamente le digo que si no se lo cree le pasare los datos de todos los meses.

Citar
PD: Cintruenigo es de NAVARRA no? Que yo sepa  
El señor Jacinto era nacido en la Rioja (Alfaro creo recordar) pero residente en Cintruenigo que no es lo mismo.
Citar
Saludos y como me gusta este post
No me extraña, no dudo que este aprendiendo mucho  ;)

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #292 en: Martes 15 Marzo 2005 21:23:43 pm »
Coñooo,..por supuesto que existe por la recogida de nieves d elos aludes,...¿¿Acaso te crees que lso ventisqueros que quedan en los sistemas españoles aparte de los 4 o 5 bien conservados del piri; no son más que eso???...y tanto,..pero no deja de ser evidente que ese glaciar es el más bajo d elos Pirineos,..nace a 2600 y muere a 2200m.

En este mismo macizo y encarado a otras vertientes quedan 5 glaciares más,...de los cuales algunos bajan hasta los 2600m; sin el paredón.
Dicho eso el glaciar del Ossoue, en la vertiente Este va de 3260m hasta 2700,....2 km de largo y 65 Ha....En general este macizo conserva el aparato glaciar mejor conservado de todo el Pirineo,.con 6 glaciares y 2 heleros; con 1 glaciar de pie de monte; 2 que presentan caída de serrcs y el del Ossoue que es el más largo del Pirineo.
En mi opinión,...este es el lugar con mayor innivación de Pirineos y por ende de toda la península.; juntamente con el balaitous, que tiene otro glaciar de envergadura que desciende hasta algo menos de 2400m!!

Saludos

 Bien, he estado leyendo este topic muy interesado y no había intervenido hasta ahora, pero ante lo que has expuesto, Herminator, me veo obligado a hacer una serie de matizaciones.

 Por partes, el Glacier des Oulettes es el más bajo de los Pirineos y el de Ossoue el más largo, correcto.

 Con lo que no puedo estar de acuerdo es con la afirmación de que "En general este macizo (por el de Vignemale) conserva el aparato glaciar mejor conservado de todo el Pirineo,.con 6 glaciares y 2 heleros; con 1 glaciar de pie de monte;". Esto es simplemente falso. Por partes, definamos lo que llamamos glaciar, helero (dejando de lado los glaciares rocosos que también hay en los Pirineos) y nevero:
-Glaciar:  Aparatos con hielo glaciar bien diagenizado, con bandeados de estratificación y grietas de tracción y fusión.
-Helero: Forma claramente regresiva y sin dinamismo (muy importante), que aun conserva hielo abunadante e incluso bandeados, pero que carece de grietas de tracción y muestra un aspecto en general biselado (cortado de forma oblicua en el borde).
-Nevero: Acumulación de nieve prolongada en el tiempo, que puede subsistir sin fundirse incluso durante varios años seguidos, pero que no permanece sobre el terreno lo suficiente como para que se produzca la diagenización y formación del hielo glaciar.

En estas condiciones y con esas definiciones en el macizo de Vignemale (según un último estudio que he repasado de 2004) sólo quedan tres glaciares y un helero con una superficie total de 84,5 ha. Todos ellos en la vertiente francesa. Eso es lo que hay. Podríamos comentar algo sobre el helero de Clot de la Hount (en la vertiente española de dicho macizo): se encuentra anichado en la vertiente noroccidental y muestra evidentes rasgos de retroceso respecto a su bien marcada morrena frontal de la Pequeña Edad del Hielo (cuya linea de equilibrio glaciar en esta vertiente se situó alrededor de los 2.900 metros de altitud). En 1998 su adelgazamiento era intenso, con concavidad interna, pero con recubrimiento extenso de nieve, tendencia a la pérdida que se marca aún más en el 2000. Es decir, se ha transformado en un nevero-helero con una mínima-nula expresión de hielo glaciar. El resto de los "aparatos glaciares" a que haces referencia no son más que neveros de considerables proporciones.

Más cosas, ni en este macizo ni en ninguno de los pirenaicos existen glaciares de piedemonte en sentido estricto (que un glaciar se expanda un poco al abandonar un minúsculo circo en forma de valle no le confiere ese título. Un glaciar de piedemonte es aquel que se expande formando grandes abanicos de hielo al llegar a una llanura y perder el confinamiento que le brindaban los valles de las cordilleras). Todos son glaciares de circo o "pirenaicos" (valga la redundancia) y no presentan lengua en sentido estricto. Es decir, tiene lugar la ablación en el lugar de acumulación de la nieve sin que se presente una lengua marcada. (normalmente la ablación se produce en las lenguas y ya lejos de los lugares y circos de acumulación de nieve). Estamos hablando de lo que son en la actualidad, no de lo que fueron en sus buenos tiempos. Asimismo el glacier des Oulettes no es un glaciar de fondo de valle ni de coña como figura en la página francesa que has puesto como enlace. Lo fue en su tiempo, pero no ahora. En mi opinión ese glaciar no debe recibir esa definición aunque presente un mini-pequeño-minúsculo indicio de lengua glaciar. Si este es un glaciar de fondo de valle ¿qué es lo que es el Glaciar de Aletsch en Suiza?. ¿un casquete polar?. Seamos serios. Por esa regla de tres, el glaciar de la Maladeta también lo sería pues tiene algún indicio de lengua, lo que sucede es que no está tan encajonado...

 Para terminar, el macizo pirenaico con una aparato glaciar mejor conservado es, sin duda, el Macizo de Aneto-Maladetas con seis glaciares y cuatro heleros (no hablamos de heleros-neveros ni de neveros, que serían muchos más) y 197,2 ha de superficie total. El macizo contaría con los siguientes glaciares y heleros:

- Aneto: 90,4 ha (el mayor de la cadena pirenaica)
- Maladeta: Fragmentado en dos aparatos a comienzos de los años 90. Glaciar occidental: 6,1 ha; y glaciar oriental: 48,4 ha. En total: 54,5 ha.
- Barrancs: 10,8 ha
- Tempestades: también fragmentado recientemente en tres cuerpos: glaciar Occidental (14,3 ha), helero Central (7 ha) y helero Oriental (2,1 ha). En total: 23,4 ha.
- Coronas: 3 ha
- Helero Occidental de Salenques: 6,5 ha.
-Helero Oriental de Salenques: 5,6 ha.  
- Por último aparecerían los pequeños heleros-neveros de Alba: 1,1 ha y Cregüeña: 1,9 ha.

 En conjunto, la superficie glaciar de este macizo supone el 62 % de la superficie ocupada por glaciares y heleros de la vertiente española (318,3 ha). En la vertiente francesa se conservan 235,9 ha. Por tanto, el total pirenaico asciende a 554,2 ha. Es decir, el macizo de la Maladeta posee el 36% de los glaciares que quedan en los Pirineos. Ni más, ni menos. Esta superficie está distribuida en 25 glaciares y 30 heleros a lo largo de toda la cordillera (13 glaciares y 10 heleros en la vertiente española, y 12 glaciares y 20 heleros en la francesa).

 Por cierto, el glaciar grande del que hablas en el Balaitús es el de Las Neous, recientemente desgajado también en dos partes (occidental y oriental) de 11,5 y 5,4 ha respectivamente (extensión en el año 2000). Este glaciar presenta orientación este y tiene una altitud mínima a 2.360 metros. Se sitúa en la vertiente francesa

 Un saludo ;)  

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #293 en: Martes 15 Marzo 2005 21:41:05 pm »
Citar
Es decir, el macizo de la Maladeta posee el 36% de los glaciares que quedan en los Pirineos.

 Lamento el error, aquí quería decir el 36% de la superficie glaciar que queda de la cordillera. No es lo mismo. ¿Seré bruto? :-[

 Un abrazo  :)

Desconectado LETAL

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 429
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #294 en: Martes 15 Marzo 2005 23:34:23 pm »
me han soplado q en san isidro a 1600m hay en la vertiente de riopinos en la carrtera 6,50m de espesor en los ultimos  300m y q les llevara un tiempo a la fresadora ;D
Leon capital zona norte 863m
Valdealiso de Rueda   920m
Yo lo vivi en meteored y tu? Re:Seguimiento-->LLUVIAS Y ENTRADA FRIA (del 16 al 28-12-04) Norte

Desconectado leonsnow

  • Cb Incus
  • *****
  • 2621
  • Sexo: Masculino
  • My village, North of Leon, 1100 msnm
    • Foro de cine
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #295 en: Martes 15 Marzo 2005 23:55:11 pm »
me han soplado q en san isidro a 1600m hay en la vertiente de riopinos en la carrtera 6,50m de espesor en los ultimos  300m y q les llevara un tiempo a la fresadora ;D

El viernes estuve por alli y solo pude subir a dos kilometros de Redipuertas, iban con una escavadora pero ya por alli en una curva la fresadora (de las grandes) desaparecia debajo de la nieve asiq en riopinos me imagino. Eso si da igual q digas q hay 6 q 7 hay más nieve en los Pirineos a igual altura ???




Desconectado jseca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 662
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #296 en: Miércoles 16 Marzo 2005 06:01:21 am »
A mi me gustaría hacer un apunte. Todos esos espesores que se están calculando "a ojo"..., cuando menos hay que ponerlos en entredicho. Igual que las comparaciones entre diferentes zonas en base a las fotos:

- Un talud en el borde de la carretera que engaña.
- Al principio de la nevada, al ir limpiando la carretera, se va creando una pequeña cordillera que ayuda a que la nieve se acumule por efecto del viento.
- Que en la zona haya más o menos viento.

No digo que todos los casos sean así, pero cuando se trata de sacar esas fotos de nieve, se tiende, aunque sólo sea inconscientemente, a sacar los paquetones.

Por otra parte, calcular lo que mide un espesor teniendo en cuenta que el haya del jardín de no se quién mide unos no se cuantos metros (???)...

Además, las fotos tienen perspectiva, con lo que la relación de alturas no es directa.

Yo creo que una manera de zanjar más o menos la discusión es si se dispusiera de datos pluviométricos de este invierno y de las series de temperaturas de este invierno.

Un saludo.
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #297 en: Miércoles 16 Marzo 2005 07:17:27 am »
me han soplado q en san isidro a 1600m hay en la vertiente de riopinos en la carrtera 6,50m de espesor en los ultimos  300m y q les llevara un tiempo a la fresadora ;D

El viernes estuve por alli y solo pude subir a dos kilometros de Redipuertas, iban con una escavadora pero ya por alli en una curva la fresadora (de las grandes) desaparecia debajo de la nieve asiq en riopinos me imagino. Eso si da igual q digas q hay 6 q 7 hay más nieve en los Pirineos a igual altura ???

El pasado dia 10 cuando estuve esquiando en San isidro en la zona de Riopinos los espesores de nieve eran espectaculares. La carretera por supuesto, ni se veia, pero en algunas zonas los 6.7 metros se acanzaban fijo!

Desconectado Yerai

  • Cb Incus
  • *****
  • 3339
  • Sexo: Masculino
  • Nevada 20/02/04 Oviedo
    • AsturMet
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #298 en: Lunes 21 Marzo 2005 21:00:57 pm »
Bonita nevada la Sotres, la primera imagen que veo de la cordillera cantabrica por debajo de 1200 m. en donde se ve que se supera el metro.
Citar
Bueno, por fin alguna foto de Sotres, el pueblo más nivoso de España, probablemente.
Esas fotos son del 11 de marzo, al parecer, es decir después de varios dñias soleados con rápido ascenso de temperaturas, lo cual produce una importante compactación de la nieve disminuyendo el grosor.

Acabo de poner un reportaje de los Picos de Europa en el que podéis ver imágenes de Sotres, del pasado viernes 18 de marzo, 12 días después de la ultima nevada.

https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=22163

Saludos!
Meteorología y montaña del Principado de Asturias: www.asturmet.com
Foro de meteorología y montaña de Asturias: www.foro.asturmet.com

Desconectado Visíu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #299 en: Lunes 21 Marzo 2005 22:40:05 pm »
Precioso reportaje.

Viendo los espesores que había el viernes en Sotres o en los Llagos, los dos metros me parece que admiten pocas dudas.
La Xamonda-Urbiés (Mieres) 560 m