ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).

Desconectado sasa

  • Mon
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12596
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta 26-5-07
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #336 en: Martes 29 Marzo 2005 02:00:27 am »
Hombre lo de que los pirineos sea la unica gran cordillera española eso un poco exagerado. Esta claro que es la mas grande, aun asi no es la que mas altura alcanza, y en cuanto a su longitud no creo que sea mucho mas extensa que la cantabrica por ejemplo
Galapagar-Parquelagos (877m)

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #337 en: Martes 29 Marzo 2005 10:24:48 am »
Citar
con gigantes como Baqueira o Grand Valira

Baqueira tiene un pase....... pero Grand Valira me parece una estación sosísima a la que no volveré nunca, tan sólo el sector de El Tarter es decente, el resto, pistas y pistas monótonas sin ningún interés. El ser más grande no asegura nada. St Lary me parece una estación bastante mediocre, con cien kilómetros prácticamente de enlaces. Para mi gusto las mejores estaciones del Pirineo son de un tamaño medio... como Peyragudes, por ejemplo. Y la mejor estación que he conocido en mi vida, apenas tiene cuatro remontes y 50 kms de pistas... eso sí, de nivel.

La grandeza del pirineo no la discute nadie. Pero si llega un indocumentado que sólo sabe de Alpes, diciendo que los pirineos son "montañucas", hará el ridículo. Extrapolemos esta situación.

Y Mostín, yo personalmente (y me imagino que todo el foro) agradezco sus informaciones y sus datos. Me parecen bien documentados y acertados. Por supuesto no pienso lo mismo de sus opiniones, sus fobias y filias me lo impiden.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado MONTCORBISOM

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 243
  • Sexo: Masculino
  • Casau (Val d´Arán), Pirineo central (N) 1084 m.
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #338 en: Martes 29 Marzo 2005 14:41:03 pm »
Señor Mostín, con respecto al par de pueblos de Lérida, TOTALMENTE DE ACUERDO, lástima de no poder tener datos; yo incluso le diría que puede haber más de dos. Saludos.
Actualmente residiendo en Sierra de Meira (Lugo) 540 mts. sobre el nivel del mar.

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #339 en: Martes 29 Marzo 2005 15:02:49 pm »
Este pasado finde estuve en la cordillera cantabrica,concretamente esquiando en Alto Campoo y os comento lo que vi.Llegue el viernes por la noche al hotel Corza Blanca,practicamente a pie de pistas a mas de 1600 metros.En los dos ultimos kilometros habia a pie de carretera algun muro de unos 2 metros,nada del otro mundo y ademas repito que esos muros aunque sean de 10 metros no dicen nada(taludes,nieve acumulada por quitanieves etc).Llego a la 1 de la noche y la temperatura es de +9.Al dia siguiente,esquiamos en Alto Campoo.Hay bastante nieve pero lo que decia el parte de la estacion,o sea de 210 a 340 ni de coñaaaaaaaaa,de verdad que ni de lejos.De hecho en la zona de la silla del Cuchillon habia unas calvas enormes y una pista cerrada por falta de nieve.No conozco bien la zona e imagino que esas calvas seran por el viento,pero no se,eran zonas calvas muy amplias.La calidad de nieve sopa,sopa.Jamas ni en mayo en los Pirineos habia esquiado una nieve tan sopa.Y es que a las 8 de la mañana,hay temperaturas de +9 en la cota baja (1650 metros) y +7 en la alta (2172metros).En los Pirineos ese sabado,tambien la nieve estaba sopa,pero tanto ni de coña.Y es que las temperaturas eran altas pero no tanto como en Alto Campoo,por ejemplo a las 8 entre +3 y +1 en Candanchu,entre 0 y -1 en Llanos del hospital,-2.6 en Beret 1800(aunque en otras zonas de Baqueira estaban sobre los +3) o -4 en el refugio de Pineta.Es una de los grandes inconvenientes que veo a la cordillera cantabrica,el regimen de heladas es muy inferior al de los Pirineos y eso es un handicap muy negativo para la conservacion de la nieve.Desde la cima de la telesilla Tres Mares,la vista es amplia,pero me invade el mismo sentimiento que habia tenido en mis otras incursiones a la cantabrica y que tambien me inundaba ese dia,el de estar ante unos montañas muy inferiores a mis queridos Pirineos,no las desprecio,estas montañucas tienen su encanto y desde luego en la zona de los Picos de Europa son mucho mas agrestes que en Alto Campoo,pero para mi,de nuevo no hay duda,la unica cordillera de verdad que tiene España son los Pirineos.
Por la tarde bajo al valle.Viniendo por la carretera que viene de Torrelavega,las primeras manchas de nieve empiezan en las Hoces,pero no es practicamente  hasta Reinosa cuando el paisaje esta totalmente nevado.Ande por Reinosa,Fontibre y la zona del embalse del Ebro y el paisaje aun estaba casi totalmente nevado,la capa de nieve es en promedio de unos 20 cms.
-Despues de comentar mi experiencia de este finde en la cantabrica,paso a tratar otras cuestiones de este post.Corroborar los datos dados por Pek en cuanto a que el aparato glaciar de Maladeta-Aneto es el mayor de España y tambien de los Pirineos incluyendo su parte francesa por encima del del Vignemale.Si incluimos zonas de alta montaña,sin discusion la zona mas nivosa de España es la vertiente norte de Maladeta-Aneto y del Monte Perdido.Comparamos por ejemplo la innivacion el  15 de junio el sitio que querais de la Cantabrica o del Pirineo navarro con la cara norte de Maladeta-Aneto o Monte Perdido y comparamos,se vera la absoluta superioridad de las grandes cimas aragonesas.
-Otra cosa,este post empezo comparando la innivacion actual de la Cantabrica vs el Pirineo y continuo comparando la innivacion promedio de ambas zonas.Ya di mi opinion de que este año esta muy igualado entre Cantabrica y vertiente norte del Pirineo y Pirineo occidental(aunque la verdad es que despues de lo que vi este finde,no hay tanta nieve en la cantabrica como pensaba) y di mi opinion de la absoluta superioridad pirenaica en general.Posteriormente el post en muchos momentos ha ido a comparar precipitaciones anuales o invernales de diversas zonas especialmente Pirineo navarro vs diversos lugares del Sistema Cantabrico.Simplemente comentar que mayor precipitacion invernal no es igual a mayor innivacion.La precipitacion invernal es solo un factor mas,influyen muchos otros como temperatura,insolacion,porcentaje de precipitacion liquida o solida,orientacion frente a los vientos dominantes,tipo de nieve que suele caer(hay sitios en los que suele caer una nieve muy humeda).Porque luego,la experiencia demuestra que hay sitios que igual en enero solo reciben 70 litros de precipitacion en promedio y luego casi siempre tienen mas nieve que otros que caen 150 o 200.Porque igual en ese sitio donde solo caen 75,el 95% de lo que cae es nieve y en el sitio de los 150 o 200 solo el 70% de las precipitaciones son solidas,o igual el regimen de heladas es mejor en el sitio de los 75 litros de promedio en enero.Se podrian poner muchos ejemplos,pero os pongo por ejemplo Baqueira.Si nos fijamos en pluviometros de Naut Aran como Arties,Baqueira 1500,Baqueira 1800 o Bonaigua(este ya en el Alt Aneu),veremos que la precipitacion anual es de unos modestos 1000-1300 mm de promedio,y solo en cotas altas bien orientadas de Baqueira se alcanzan los 1500mm(aunque hay sitios en el valle de Aran mas humedos que la zona de Baqueira).Son precipitaciones modestas si las comparamos con puntos de la Cantabrica o del Pirineo occidental,y lo mismo pasaria si hablamos de la precipitacion invernal.Sin embargo,la mayoria de los años,vemos que Baqueira tiene mas nieve que todos los sitios que comentais en este post.¿o es que Baqueira en promedio no tiene mas nieve que Alto Campoo,San Isidro,Pajares o Leitariegos? y no estoy hablando solo de las cotas altas,porque se podia poner la excusa de que estas estaciones se quedan mucho mas abajo de los 2500 del Dossau de Beret o del Cap de Baqueira.Si comparamos la cota 1800 o 2000 de Baqueira con la de estas estaciones(en las que se llega a esta cota claro),veremos que la innivacion de la estacion aranesa es tambien superior.Y esto es porque la precipitacion invernal no es el unico factor,hay muchos otros como he comentado.He sacado el ejemplo de Baqueira pero podia haber puesto muchos otros.
-Una ultima cosa,casi no deberia ni mentarlo y de hecho en el post de polos de frio en España,ni lo mente,pero los pueblos con menor temperatura anual y mayor innivacion estan en el Pirineo de Lerida.Hay alli dos o tres pueblos con mas innivacion seguro en promedio que cualquier otro pueblo de la cantabrica o Pirineo navarro o aragones,y estos pueblos tienen una temperatura media anual de entre +5 y +6.5.Lo que pasa es que como no hay series ni de precipitacion ni de temperatura de estos pueblos ya que no hay estacion meteorologica pues mejor ni mentarlos,los que los conocemos sabemos lo que nieva alli y mejor dejar el tema asi.Ah,y no me dejo llevar por ningun nacionalismo o localismo,que soy aragones,no catalan y repito que estos pueblos estan en Lerida.
-Otro rato os comento sobre zonas que no estais nombrando y que me gustan mucho en innivacion,pues aunque no tienen nevadas superespectaculares,tienen algo mas importante,seguridad en tener nieve al llegarles nieve de diferentes componentes.Saludos.
Mostín
       

Oye, Mostín de que pueblos de hablas???
Supongo que estamos hablando de zonas de la Vall Ferrera, Vall de Cardos,..seguramente Areu??
Tb la zona alta de los valles d'Àneu....Alòs d'Isil?? Tavascán??

Saludos
« Última modificación: Martes 29 Marzo 2005 18:49:23 pm por Herminator »
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #340 en: Martes 29 Marzo 2005 15:11:24 pm »
Coñooo,..por supuesto que existe por la recogida de nieves d elos aludes,...¿¿Acaso te crees que lso ventisqueros que quedan en los sistemas españoles aparte de los 4 o 5 bien conservados del piri; no son más que eso???...y tanto,..pero no deja de ser evidente que ese glaciar es el más bajo d elos Pirineos,..nace a 2600 y muere a 2200m.

En este mismo macizo y encarado a otras vertientes quedan 5 glaciares más,...de los cuales algunos bajan hasta los 2600m; sin el paredón.
Dicho eso el glaciar del Ossoue, en la vertiente Este va de 3260m hasta 2700,....2 km de largo y 65 Ha....En general este macizo conserva el aparato glaciar mejor conservado de todo el Pirineo,.con 6 glaciares y 2 heleros; con 1 glaciar de pie de monte; 2 que presentan caída de serrcs y el del Ossoue que es el más largo del Pirineo.
En mi opinión,...este es el lugar con mayor innivación de Pirineos y por ende de toda la península.; juntamente con el balaitous, que tiene otro glaciar de envergadura que desciende hasta algo menos de 2400m!!

Saludos

 Bien, he estado leyendo este topic muy interesado y no había intervenido hasta ahora, pero ante lo que has expuesto, Herminator, me veo obligado a hacer una serie de matizaciones.

 Por partes, el Glacier des Oulettes es el más bajo de los Pirineos y el de Ossoue el más largo, correcto.

 Con lo que no puedo estar de acuerdo es con la afirmación de que "En general este macizo (por el de Vignemale) conserva el aparato glaciar mejor conservado de todo el Pirineo,.con 6 glaciares y 2 heleros; con 1 glaciar de pie de monte;". Esto es simplemente falso. Por partes, definamos lo que llamamos glaciar, helero (dejando de lado los glaciares rocosos que también hay en los Pirineos) y nevero:
-Glaciar:  Aparatos con hielo glaciar bien diagenizado, con bandeados de estratificación y grietas de tracción y fusión.
-Helero: Forma claramente regresiva y sin dinamismo (muy importante), que aun conserva hielo abunadante e incluso bandeados, pero que carece de grietas de tracción y muestra un aspecto en general biselado (cortado de forma oblicua en el borde).
-Nevero: Acumulación de nieve prolongada en el tiempo, que puede subsistir sin fundirse incluso durante varios años seguidos, pero que no permanece sobre el terreno lo suficiente como para que se produzca la diagenización y formación del hielo glaciar.

En estas condiciones y con esas definiciones en el macizo de Vignemale (según un último estudio que he repasado de 2004) sólo quedan tres glaciares y un helero con una superficie total de 84,5 ha. Todos ellos en la vertiente francesa. Eso es lo que hay. Podríamos comentar algo sobre el helero de Clot de la Hount (en la vertiente española de dicho macizo): se encuentra anichado en la vertiente noroccidental y muestra evidentes rasgos de retroceso respecto a su bien marcada morrena frontal de la Pequeña Edad del Hielo (cuya linea de equilibrio glaciar en esta vertiente se situó alrededor de los 2.900 metros de altitud). En 1998 su adelgazamiento era intenso, con concavidad interna, pero con recubrimiento extenso de nieve, tendencia a la pérdida que se marca aún más en el 2000. Es decir, se ha transformado en un nevero-helero con una mínima-nula expresión de hielo glaciar. El resto de los "aparatos glaciares" a que haces referencia no son más que neveros de considerables proporciones.

Más cosas, ni en este macizo ni en ninguno de los pirenaicos existen glaciares de piedemonte en sentido estricto (que un glaciar se expanda un poco al abandonar un minúsculo circo en forma de valle no le confiere ese título. Un glaciar de piedemonte es aquel que se expande formando grandes abanicos de hielo al llegar a una llanura y perder el confinamiento que le brindaban los valles de las cordilleras). Todos son glaciares de circo o "pirenaicos" (valga la redundancia) y no presentan lengua en sentido estricto. Es decir, tiene lugar la ablación en el lugar de acumulación de la nieve sin que se presente una lengua marcada. (normalmente la ablación se produce en las lenguas y ya lejos de los lugares y circos de acumulación de nieve). Estamos hablando de lo que son en la actualidad, no de lo que fueron en sus buenos tiempos. Asimismo el glacier des Oulettes no es un glaciar de fondo de valle ni de coña como figura en la página francesa que has puesto como enlace. Lo fue en su tiempo, pero no ahora. En mi opinión ese glaciar no debe recibir esa definición aunque presente un mini-pequeño-minúsculo indicio de lengua glaciar. Si este es un glaciar de fondo de valle ¿qué es lo que es el Glaciar de Aletsch en Suiza?. ¿un casquete polar?. Seamos serios. Por esa regla de tres, el glaciar de la Maladeta también lo sería pues tiene algún indicio de lengua, lo que sucede es que no está tan encajonado...

 Para terminar, el macizo pirenaico con una aparato glaciar mejor conservado es, sin duda, el Macizo de Aneto-Maladetas con seis glaciares y cuatro heleros (no hablamos de heleros-neveros ni de neveros, que serían muchos más) y 197,2 ha de superficie total. El macizo contaría con los siguientes glaciares y heleros:

- Aneto: 90,4 ha (el mayor de la cadena pirenaica)
- Maladeta: Fragmentado en dos aparatos a comienzos de los años 90. Glaciar occidental: 6,1 ha; y glaciar oriental: 48,4 ha. En total: 54,5 ha.
- Barrancs: 10,8 ha
- Tempestades: también fragmentado recientemente en tres cuerpos: glaciar Occidental (14,3 ha), helero Central (7 ha) y helero Oriental (2,1 ha). En total: 23,4 ha.
- Coronas: 3 ha
- Helero Occidental de Salenques: 6,5 ha.
-Helero Oriental de Salenques: 5,6 ha.  
- Por último aparecerían los pequeños heleros-neveros de Alba: 1,1 ha y Cregüeña: 1,9 ha.

 En conjunto, la superficie glaciar de este macizo supone el 62 % de la superficie ocupada por glaciares y heleros de la vertiente española (318,3 ha). En la vertiente francesa se conservan 235,9 ha. Por tanto, el total pirenaico asciende a 554,2 ha. Es decir, el macizo de la Maladeta posee el 36% de los glaciares que quedan en los Pirineos. Ni más, ni menos. Esta superficie está distribuida en 25 glaciares y 30 heleros a lo largo de toda la cordillera (13 glaciares y 10 heleros en la vertiente española, y 12 glaciares y 20 heleros en la francesa).

 Por cierto, el glaciar grande del que hablas en el Balaitús es el de Las Neous, recientemente desgajado también en dos partes (occidental y oriental) de 11,5 y 5,4 ha respectivamente (extensión en el año 2000). Este glaciar presenta orientación este y tiene una altitud mínima a 2.360 metros. Se sitúa en la vertiente francesa

 Un saludo ;)  

Estoy de acuerdo en que la maldeta presenta el "MAYOR aparato glaciar",...y tb tienes parte de razón en los nombres,....pero discrepo de las definición "mejor conservado",...y lo digo por que,..viendo fotos y datos de extensión de hace 100-50-20 años; no hya menor duda que los glaciares del Vignemale han perdido mucho menos masa que los del Aneto-Maladeta.
El año pasado estuve en el macizo en setiembre,..y sinceramente calificar por ejemplo a Coronas de glaciar,..o el mismo Tempestades,...lo encuentro generoso,...por otra parte creerse que el glaciar del Aneto tiene hoy en dóa 90 Ha,...es tener mucha fe......apuesto a que dentro de 15 años el glaciar del Ossoue serà ya el más grande de la cordillera en extensión.
A eso me refería amigo.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #341 en: Martes 29 Marzo 2005 16:40:36 pm »
Los espesores en la cantábrica han disminuido mucho, aunque no mucho más que en los Pirienos. De momento hay mucha más nieve que en cualquier estación aragonesa... y en mi opinión más que en Baqueira.

Alto Campóo 1850 m, vista de la cara sur:



San Isidro, zona alta:

Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado cota de nieve

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1213
  • Sexo: Masculino
  • Alameda de Osuna ( de momento ).
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #342 en: Martes 29 Marzo 2005 17:43:04 pm »
Pues en el Sistema Central de risa. Me fui el domingo pasado de vacances y cuando vuelvo el jueves me encuentro con la sierra más pelada que la hostia. Yo creo que la imagen de la Sierra madrileña en su cara sur al menos es perfectamente la de finales de Mayo principios de Junio. Espero que en abril venga un último arreón porque sino este año va a haber más meses sin nieve en las cumbres que con nieve, hecho este realmente descorazonador.
“Nosotros somos más efímeros que el paisaje y que las montañas. Es triste que, durando mucho menos,  lo transformemos y lo hagamos desparecer por intereses mezquinos”. Y caían copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos...

Desconectado basobaltz

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1467
  • Sexo: Masculino
  • UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #343 en: Martes 29 Marzo 2005 19:43:03 pm »
Vaya no creia que mi topic daría tanta guerra...os dejo una semanita de vacaciones y ya os estáis matando...no os da vergüenza a vuestra edad?

Bueno los espesores de nieve que he visto en formigal son el ridiculo más ridículo de los posibles...hay más nieve en el Gorbea...a pesar de los vientos del sur y los 26ºc que ha hecho por aqui.

Saludos Papaito.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #344 en: Martes 29 Marzo 2005 20:10:39 pm »
Noarre,....1600msnm
Gavas....1400msnm
Cervi...1200msnm
Tor....1300msnm
Graus.....1400msnm
Lleret.....1400msnm
Areu.....1400-1500m???
Tavascan 1300msnm

hay unos cuantos candidatos,..a ser muy fríos,....y nivosos jodidamente nivosos....supongo que MOstín se refiere a alguno de estos pueblos.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado tioedu

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2288
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #345 en: Martes 29 Marzo 2005 20:27:28 pm »
En Gavas 7.8 anual, los hay más fríos en el resto de España.

http://www.ucm.es/info/cif/station/es-gavas.htm

De todas formas allí llueve demasiado en verano mientras que en invierno hay menos precipitación en algunos casos.

Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #346 en: Martes 29 Marzo 2005 20:33:40 pm »
Yo por lo que se de gente, que sabe mucho es que en esa zona no hay estaciones meteo.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado tioedu

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2288
  • Sexo: Masculino
Re:ACERCA DE LOS ESPESORES DE NIEVE REGISTRADOS(NORTE).
« Respuesta #347 en: Martes 29 Marzo 2005 20:37:47 pm »
Pero las hubo cuando existía Icona.
Grandes técnicos y profesionales forestales de aqulla época.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG