Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Yo no entiendo la gran diferencia entre graficas y mapas.

Con esta grafica parece que muy pronto se llegara al minimo del año pasado....


..... pero luego, al ver el mapa de hielo. :confused:
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,147
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
CAMBIO CLIMÁTICO

El deshielo del Ártico, a punto de abrir el Paso del Noroeste por segundo año

Las últimas mediciones indican, no obstante, que no se repetirá el mínimo histórico de hielo registrado el verano pasado.

   
ARANTZA PRÁDANOS. Zaragoza
Durante siglos el Paso del Noroeste alimentó un mito geográfico a la altura del Dorado o la Atlántida. ¿Existía una vía marítima para atravesar los hielos boreales del Atlántico hasta el Pacífico, o era pura fábula? La búsqueda de la ruta nutrió leyendas, avivó batallas geopolíticas y engulló las vidas de cientos de exploradores, derrotados una y otra vez por la banquisa.

Hoy, el misterio desentrañado en 1905 por Amundsen frente a la costa atlántica canadiense se funde con el resto del Ártico. En agosto de 2007 los hielos que sellaban la vía se abrieron por primera vez en milenios. Un año después, la historia puede repetirse pronto. La leyenda se ha derretido, víctima del calentamiento global.

Dos incógnitas tienen en vilo a los estudiosos del deshielo polar y el cambio climático este verano: cuándo volverá a quedar expedito el célebre paso y si la fusión estacional del hielo ártico repetirá el máximo histórico del año pasado. A finales de julio las "apuestas" sobre este último punto estaban igualadas. "Hay una probabilidad de 50 contra 50" de que la fina capa de hielo forjada el invierno pasado desaparezca en el estío, aventuraba Mark Serreze.

Investigador del Centro Nacional para la Nieve y el Hielo (NSDIC en sus siglas en inglés) de la ciudad de Boulder (Colorado), organismo de referencia en el estudio del manto boreal, Serreze espera, como el resto de la comunidad internacional, al balance final de deshielo, en la primera quincena de septiembre. Solo entonces se sabrá si el Ártico bate el nefasto récord de disolución de 2007.

De momento, la observación satelital indica que no, aunque en la primera quincena de agosto se ha acelerado el ritmo de deshielo de julio. A fecha de 10 de agosto, el hielo ártico ocupaba una extensión de 6,5 millones de kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Australia, y había registrado desde primeros de mes una pérdida de un millón de kilómetros cuadrados.

Según las mediciones del NSDIC, la situación no es tan catastrófica como en 2007, cuando se pulverizaron todos los récords y el manto helado menguó hasta los 4,2 millones de kilómetros cuadrados, pero sigue lejos del promedio de las últimas décadas (de 1979 a 2000), en las que no bajó de los 8 millones de kilómetros cuadrados.

"Lo más probable, tal y como están las cosas ahora es que en septiembre no haya un nuevo mínimo de hielo. El Polo Norte parece a salvo al menos este año", ironiza Serreze.


Sin rompehielos


El que no lo está es el célebre Paso del Noroeste. Por segundo verano, la ruta clásica descubierta por Amundsen entre el dédalo de islas del Ártico canadiense es transitable sin necesidad de rompehielos.

Ahora mismo, la ruta por el Canal de Parry y el estrecho de McClure, más próxima al Polo Norte, sigue parcialmente sellada, según muestran los satélites de la ESA y la NASA, aunque la banquisa puede romperse en las próximas semanas, durante el pico de máximo deshielo. Esta vía quedó también libre de hielo el verano pasado para pasmo de la comunidad internacional. Fue la primera vez desde que existen registros históricos y fue, para todos, el símbolo más claro de lo que el calentamiento planetario depara al Ártico, donde las temperaturas han subido, de media, el doble que en el resto del planeta.

Sería esta segunda ruta, muy ancha y de aguas profundas, la que habilitaría el tráfico marítimo mundial a gran escala. Un Paso del Noroeste transitable durante casi todo el año -libre en verano y con hielo joven, salvable para los rompehielos en invierno- es el sueño de muchos; nuevas rutas comerciales entre el Atlántico y el Pacífico que permitirían eludir el cruce obligado del Canal de Panamá.

Canadá alega que el Paso está en sus aguas territoriales mientras que Estados Unidos se sitúa al frente de quienes afirman que son mares internacionales sobre los que ningún país tiene jurisdicción.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#1634
Cita de: Egualdidxe en Martes 19 Agosto 2008 22:18:32 PM
Yo no entiendo la gran diferencia entre graficas y mapas.

Con esta grafica parece que muy pronto se llegara al minimo del año pasado....


..... pero luego, al ver el mapa de hielo. :confused:


Cosas de Cryosphere Today...
Según sus datos, reportan un área de 3.653.000 km2. El año pasado en estas fechas rondaba los 3.200.000 km2.  Casi 500.000 km2 de diferencia (el mínimo se quedó en 2.990.000 km2).

En cuanto a extensión, los datos basados en AMSR-E dan para ayer 5.686.000 km2, frente a los 5.120.000 de hace un año en la misma fecha. También medio millón de km2 de diferencia (el mínimo se quedó en 4.254.000 km2).
Yo mantendría el pronóstico lanzado en junio: mínimo de 2008 (extensión) entre 5 y 5.3 millones de km2  (es decir, 1 millón más que en 2007 pero medio millón menos que la media 2002-2006).
Aún queda deshielo este año, pero ya no demasiado...

Sobre la variante norte del paso del noroeste: no creo que se abra este año.

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: dani en Miércoles 20 Agosto 2008 07:57:43 AM

Hoy, el misterio desentrañado en 1905 por Amundsen frente a la costa atlántica canadiense se funde con el resto del Ártico. En agosto de 2007 los hielos que sellaban la vía se abrieron por primera vez en milenios. Un año después, la historia puede repetirse pronto. La leyenda se ha derretido, víctima del calentamiento global.


Admunsen completó la ruta en 1906 con un atunero.
Larsen en 1940 con una goleta. Repite en 1944.
En 1984, el buque comercial de pasajeros MS Explorer  se convirtió en el primer crucero en navegar por el paso.

Solo unos pocos de los que ahora la historia quiere relegar al olvido por que parece que oficialmente nunca se abrió hasta el año pasado.

Que triste empieza a ser todo esto.


   

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
Cita de: TitoYors en Miércoles 20 Agosto 2008 10:27:57 AM

Que triste empieza a ser todo esto.


pués yo pensaba que lo triste habia empezado ya hace muchos dias. :-\

https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,147
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: TitoYors en Miércoles 20 Agosto 2008 10:27:57 AM
Cita de: dani en Miércoles 20 Agosto 2008 07:57:43 AM

Hoy, el misterio desentrañado en 1905 por Amundsen frente a la costa atlántica canadiense se funde con el resto del Ártico. En agosto de 2007 los hielos que sellaban la vía se abrieron por primera vez en milenios. Un año después, la historia puede repetirse pronto. La leyenda se ha derretido, víctima del calentamiento global.


Admunsen completó la ruta en 1906 con un atunero.
Larsen en 1940 con una goleta. Repite en 1944.
En 1984, el buque comercial de pasajeros MS Explorer  se convirtió en el primer crucero en navegar por el paso.

Solo unos pocos de los que ahora la historia quiere relegar al olvido por que parece que oficialmente nunca se abrió hasta el año pasado.

Que triste empieza a ser todo esto.




Que no hombre que no, ya te lo han dicho en el Heraldo, que es cosa del Cambio climatico, SI o SI.  ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#1638
Cita de: diablo en Miércoles 20 Agosto 2008 08:25:45 AM
Yo mantendría el pronóstico lanzado en junio: mínimo de 2008 (extensión) entre 5 y 5.3 millones de km2  (es decir, 1 millón más que en 2007 pero medio millón menos que la media 2002-2006).
Aún queda deshielo este año, pero ya no demasiado...


Por ahora lo clavas.  :)

Teniendo en cuanta los datos de los últimos 20 días los he comparado con los de otros años, y de acuerdo con la extensión final de la banquisa en esos años, he extrapolado para el 2008. Son simples cábalas pero pueden dar una idea de donde acabará. La comparativa para cada año da valores diferntes, pero en promedio, de 5,38 millones Km2  en el día 1 se ha pasado a 5,09 en el 19 de agosto. Todo dentro del rango que da Diablo.

Sin embargo, algo me dice que acabará por debajo de 5,0 Km 2, pero es pura especulación.


"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#1639
Al parecer, algunos investigadores del Ártico (noruegos) andan despistadillos en el deshielo acelerado que parece evidenciarse en territorio ártico.



"Koc, who's also a professor at the University of Tromsø, said neither she nor her colleagues could explain why the ice is melting more quickly. She said the developments, however, were "dramatic""


"It remains unclear, however, why the melting rate has risen so dramatically this month and in August of last year."



Polar ice melting faster

https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
Según los mapas de la universidad de Bremen, los pasos del noroeste y del noreste están abiertos, por muy poco, pero abiertos.
saludos.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,147
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
El calentamiento abre la ruta marítima que bordea el Polo Norte
El deshielo reaviva el conflicto por el acceso a las riquezas del Ártico


J. A. A. / E. DE B. - Madrid - 21/08/2008


El paso del noroeste se ha vuelto a abrir este verano por segundo año consecutivo a causa del cambio climático. El Gobierno canadiense lo ha declarado navegable, al menos, a través de un corredor que permite sortear las masas de hielo que se van desprendiendo. Se trata de una de las dos rutas que unen los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ártico, la que abrió el explorador noruego Roald Amundsen en tres años de dura lucha que comenzó en 1903.


El paso del noroeste será accesible todo el verano en 10 años, asegura un experto
La otra ruta, más próxima al Polo Norte, a través del canal de Parry y el estrecho de McClure, que también podría volver a abrirse en las próximas semanas, es la que permitiría el tráfico marítimo a gran escala, explica el Centro Nacional para la Nieve y el Hielo de Boulder, Colorado (NSDIC, en sus siglas inglesas). Una posibilidad que avivará sin duda la pelea diplomática por dilucidar a quién pertenecen esas aguas, que Canadá reclama como propias y Estados Unidos coloca en zona internacional. Al contrario que el Polo Sur, que es un auténtico continente, el Norte está cubierto de agua. Por tanto, la cuestión de la soberanía es más complicada, ya que hay varias posibilidades de repartir las zonas territoriales, como demostró hace poco un estudio hecho por universidades británicas.

El pasado mes de mayo, esos dos países se reunieron en una cumbre con Dinamarca, Noruega y Rusia para tratar un eventual reparto que se antoja muy provechoso. No sólo se trata de que una posible ruta comercial por el paso del noroeste ahorraría tiempo y, por tanto, dinero -permitiría evitar hasta 8.600 kilómetros en un viaje entre Tokio y Hamburgo, por ejemplo-, sino que facilita el acceso a enormes yacimientos vírgenes de gas y petróleo. Los expertos hablan de un ártico completamente libre de hielo en verano entre 2030 y 2050.

Para Carlos Duarte, presidente de la Sociedad Americana de Oceanografía y director de las campañas del CSIC en el Ártico, los pasos podrían convertirse en "mar azul" en verano en sólo una década. Duarte asegura que el cambio climático ha llevado al Ártico a "una espiral negativa irreversible". Al irse derritiendo el hielo, el agua que queda absorbe más calor, acelerando así la fusión del agua congelada. "Se ha perdido la capa histórica de hielo, de miles de años de antigüedad, que no se va a recuperar", asegura Duarte, informa Rafael Méndez. Esa capa tenía varios metros de grosor, continúa, y en su lugar hay ahora una fina capa de apenas unos centímetros.

Pero la incógnita inmediata es si volverá a batir este verano el récord de pérdida de hielo registrado el verano pasado -la superficie quedó reducida a 4,2 millones de kilómetros cuadrados-. De momento, el estío de 2008 parece estar causando menos estragos, a pesar de que el pasado 10 de agosto, el hielo ocupaba 6,5 millones de kilómetros cuadrados, y había perdido millones de kilómetros sólo en lo que va de mes, según el NSDIC.

Sin embargo, la apertura de nuevo de la ruta de Amundsen trae consigo algo más que malas noticias entrelazadas con codicias comerciales. El Gobierno canadiense ha anunciado que va a aprovechar el deshielo para intentar resolver uno de los enigmas históricos mejor guardados: qué pasó con el Erebus y el Terror, dos navíos de la armada británica que, al mando de John Franklin, intentaron en 1845 hacer la travesía entre el este de Canadá y el estrecho de Bering.

La última vez que se tuvo noticias de ambos buques fue el 26 de julio de 1845. Los intentos para rescatarlos duraron varios años, pero no fue posible: los exploradores no encontraron restos de los navíos, que se supone que acabaron crujiendo bajo el empuje de las masas de hielo cuando el mar se heló de nuevo. Los rumores han acompañado el recuerdo de esa expedición. Se habló de locura y canibalismo entre la tripulación. Pero nunca se pudo probar nada. El hallazgo de un cofre lleno de hielo con los cadáveres de dos marineros y un oficial reabrió las especulaciones en los ochenta del siglo pasado.


------------------------

Me encanta lo modestos que somos. ¿por qué no se va a recuperar? ¿por qué si este año hay más que el año pasado el año que viene no puede haber más que este?...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#1642
Bueno, el Polarstern va a pasar por la variante norte del paso del Noroeste, ya veremos qué nos van contando. De momento se encuentran en el estrecho de Lancaster, libre de hielo salvo algunos icebergs aislados.

http://www.awi.de/en/infrastructure/ships/polarstern/meteorological_observatory/current_meteorological_data/








snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Parece que el deshielo se ha detenido y la concentración empieza a subir, al menos por lo que se aprecia en Cryosphere.

Creo que la respuesta al "deshielo" acelerado en Agosto ha tenido más que ver con una "concentración" del hielo existente ( por movimiento del hielo) que con un deshielo real. Si no es así no entiendo como el hielo compacto puede haber crecido tanto en tan pocos dias.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn