Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Cita de: tro en Lunes 25 Agosto 2008 12:38:27 PM
Cita de: sasa en Lunes 25 Agosto 2008 11:44:08 AM
Y que diferencia hay entre la extension y el area???

recuerdo en primera página

Cita de: diablo en Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM


-Concentración (sea ice concentration): porcentaje de superficie congelada por unidad de superficie.
- Extensión (sea ice extent): el área de superficie marina con al menos un 15% de concentración de hielo (es decir, con al menos un 15% de su superficie congelada)
- Área (sea ice area): extensión menos la superficie que en su interior permanece sin congelar.



saludos.

Gracias Tro  ;)
Galapagar-Parquelagos (877m)

tesimelenas

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
hola, soy nuevo aunque os sigo desde hace mas tiempo del que recuerdo. la verdad es que mis conocimientos son mas que limitados pero me pregunto hasta que punto es posible que el hielo de groenlandia este afectando a la estabilidad de la banquisa. si es cierto que ha aumentado la velocidad de los glaciares estos estaran permitiendo a la banquisa resistir mucho mejor de lo que seria la tendencia normal. no se. saludos

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#1658
Cita de: tesimelenas en Lunes 25 Agosto 2008 19:53:03 PM
hola, soy nuevo aunque os sigo desde hace mas tiempo del que recuerdo. la verdad es que mis conocimientos son mas que limitados pero me pregunto hasta que punto es posible que el hielo de groenlandia este afectando a la estabilidad de la banquisa. si es cierto que ha aumentado la velocidad de los glaciares estos estaran permitiendo a la banquisa resistir mucho mejor de lo que seria la tendencia normal. no se. saludos

Bienvenido.
No creo que los glaciares de Groenlandia estén ayudando a la banquisa especialmente:
-Su deshielo los últimos años no parece inusitado (similar al de los años 30, para conocer los datos de este verano en concreto aún habrá que esperar, pero no ha parecido observarse nada especial).
-presentan grandes cambios de velocidad de unos años a otros y,
-casi todos los más importantes desalojan a este y oeste, pero no al norte, que es el principal punto de contacto de Groenlandia con la banquisa "permanente", con el pack multianual.
Imagen de hoy de MODIS y detalle de la NASA de 2003 sobre el principal glaciar del norte de la isla.
Un saludo.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Por cierto, nueva actualización del NSIDC: http://nsidc.org/arcticseaicenews/

Nos cuentan que el deshielo superficial ya prácticamente ha terminado, aunque aún se perderá algo de hielo en la periferia por el efecto del agua circundante, y de la deriva del hielo.

Algunas afirmaciones dudosas:
-"Amundsen's Northwest Passage is now navigable; the wider, deeper Northwest Passage through Parry Channel may also open in a matter of days" Habrá que verlo, pero todo apunta a que no se va a abrir...
-"The Northern Sea Route along the Eurasian coast is clear".  Uf, el movimiento del hielo lleva varios días en la zona abriendo y cerrando canales de agua, pero yo no diría tanto como que está despejado...

Incluyen una interesante imagen con los datos del espesor medidos por las boyas del International Arctic Buoy Program.


Las cifras de arriba indican el espesor al inicio del verano y a 20 de agosto. Las barras nos muestran cuánto de este deshielo ha sido "superficial", a causa del tiempo atmosférico (en rojo) y cuanto ha sido lateral o inferior (amarillo), es decir, causado por el agua bajo el hielo o a su lado.
Saludos.


Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
En los mapas de la universidad de Bremen, se puede apreciar que se puede realizar la travesía circumpolar, sólo pasando por el sur de Groenlandia, algo nunca registrado.
saludos
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
Cita de: diablo en Lunes 25 Agosto 2008 23:02:47 PM
Por cierto, nueva actualización del NSIDC: http://nsidc.org/arcticseaicenews/

Nos cuentan que el deshielo superficial ya prácticamente ha terminado, aunque aún se perderá algo de hielo en la periferia por el efecto del agua circundante, y de la deriva del hielo.


Probablemente ya no se perderán más de 300.000-500.000 Km 2, lo cual lo dejaría en aprox. 4,9-5,1 millones Km2 de extensión final hacia mediados de Septiembre. El segundo registro más bajo, pero lejos de los 4,3 del 2007. 
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

monzon2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
En línea
Cita de: Di_cala en Lunes 25 Agosto 2008 23:50:06 PM
En los mapas de la universidad de Bremen, se puede apreciar que se puede realizar la travesía circumpolar, sólo pasando por el sur de Groenlandia, algo nunca registrado.
saludos

Sí, a mí también me lo había parecido. Es curioso que este año se hayan abierto simultáneamente con más de hielo (área y extensión  ;) que en 2007.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Y que tal si ponemos una predicción?

Según el Metoffice, en su predicción de Julio, daban una mayor probabilidad a un trimestre frio (Agosto, Septiembre, Octubre) en todas las zonas polares.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

monzon2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
En línea
Cita de: diablo en Lunes 25 Agosto 2008 23:02:47 PM
Por cierto, nueva actualización del NSIDC: http://nsidc.org/arcticseaicenews/

Nos cuentan que el deshielo superficial ya prácticamente ha terminado, aunque aún se perderá algo de hielo en la periferia por el efecto del agua circundante, y de la deriva del hielo.

Algunas afirmaciones dudosas:
-"Amundsen's Northwest Passage is now navigable; the wider, deeper Northwest Passage through Parry Channel may also open in a matter of days" Habrá que verlo, pero todo apunta a que no se va a abrir...
(...)

Ya sé que no es un barco cualquiera, pero el Polarstern ha cruzado la vía norte (Parry Channel) del paso del Noroeste sin problemas. La concentración de hielo disperso en la zona donde está ahora oscila entre 3/8 y 7/8 del total.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: monzon2 en Martes 26 Agosto 2008 18:24:59 PM
Cita de: diablo en Lunes 25 Agosto 2008 23:02:47 PM
Por cierto, nueva actualización del NSIDC: http://nsidc.org/arcticseaicenews/

Nos cuentan que el deshielo superficial ya prácticamente ha terminado, aunque aún se perderá algo de hielo en la periferia por el efecto del agua circundante, y de la deriva del hielo.

Algunas afirmaciones dudosas:
-"Amundsen's Northwest Passage is now navigable; the wider, deeper Northwest Passage through Parry Channel may also open in a matter of days" Habrá que verlo, pero todo apunta a que no se va a abrir...
(...)

Ya sé que no es un barco cualquiera, pero el Polarstern ha cruzado la vía norte (Parry Channel) del paso del Noroeste sin problemas. La concentración de hielo disperso en la zona donde está ahora oscila entre 3/8 y 7/8 del total.

Claro, se trata de un barco diseñado específicamente para la navegación en el hielo.
El paso de momento sigue cerrado, cabe la posibilidad de que se abra, pero no está nada claro.
Saludos.

Meteocalicanto

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 195
Ubicación: Torrent, Valencia
En línea
Hay mucho interés comercial en que ese paso se abra y a poco que la naturaleza
"se descuide" lo abrirán como sea.

Nonamed

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Parece que la extensión del hielo se está acelerando en su deshielo estos días... Se va a quedar muy cerca del mínimo del año pasado! Aún podría superar el mínimo del año pasado.