Hombre, la influencia del sol es minima en invierno, pero en verano, con 24 horas de luz, si que inluye un poquito. Menos de lo que cabria esperar debido al alto albedo del hielo y la nieve.
Las nubes aumentan la irradacion de onda larga, que es absorvida por entero por la nieve, por tanto no es facil decir cual es mas importante, depende de la emision de la nube que depende de su temperatura.
Aqui una grafica interesante de la radiacion solar a 85°N desde el 2000 segun los reanalisis NCEP/NCAR, y de la radiacion solar neta debido a las nubes.
Es interesante que el efecto es positivo al principio y final del verano (incidencia sesgada del sol, reflejo en la nube hacia la superficie??) y mas negativo en mitad del verano Este año parece haber sido muy poco positivo, de ahi el retraso en alcanzar los 273.15K, uno de los años mas tardios de las ultimas decadas, sin embargo ahora parece menos negativo que en años precedentes, por eso la tendencia a la baja de la curva.
Esto son solo especulaciones sobre la grafica, la realidad, es como siempre, mucho mas complicada. Lo interesante es que una vez mas aparece el factor nubes como altamente influyente, un factor que parece "algo" descuidado en los modelos del IPCC

(
la linea verde tapa a la negra, lo cual es poco claro, pero es que no son horas de estar haciendo graficas...)