Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2304 en: Viernes 17 Julio 2009 19:15:47 pm »
 Bueno, yo al menos lo entiendo así, como que aunque la superficie real de banquisa en la Bahía de Hudson es menor de la media, está más desperdigada, ocupando un área mayor de la normal...

 En cuanto a la banquisa, yo no entiendo mucho, pero parece que no tiene muy buena pinta. La hora de la verdad viene a partir de ahora. Esa curva roja de 2009 tiene que decidirse si tirar para abajo como la del 2008 (la del 2007 ya lo hizo antes), o mantenerse en la tendencia de los años anteriores... Yo no soy muy optimista, quizás por el terral asqueroso que tenemos ahora mismo en Málaga..  >:(



Desconectado Josema_call

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1042
  • Álvaro, joer, ¿por qué no duermes así por la noche
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2305 en: Viernes 17 Julio 2009 22:54:06 pm »
Bueno, dentro de la fea tendencia que lleva este año la curva, peor que el año pasado, hay algo que me da ciertas esperanzas.

Al realizar una selección de las imágenes de todo el verano, en todas se ve el cielo cubierto, lo que impedirá la acción "destructora" del sol y que las temperaturas suban mucho...
http://www.arctic.noaa.gov/npole/index.php?year=2009

Veremos como se comporta el resto del verano  :-\
Desde la calle del Enfriadero en la estación de La Navata (Galapagar), a  880 msnm.

Salvemos la gramática española. Por el uso correcto del "A VER" y el "HABER"

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 5982
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2306 en: Viernes 17 Julio 2009 23:20:37 pm »
Pero es que, como creo que mencionó Vaqueret, y como se aprecia en los mapas de irradiación solar globales, la incidencia del sol sobre el ártico es mínima,
por lo que los deshielos se producen mayormente por corrientes oceánicas y por masas de aire cálidas,

el hecho de que haya más nubosidad supongo que alguien lo estudiará, si es normal o si es que hay más "precipitación" crioscópica desde capas altas o la razón que sea,...

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2307 en: Sábado 18 Julio 2009 00:17:40 am »
Hombre, la influencia del sol es minima en invierno, pero en verano, con 24 horas de luz, si que inluye un poquito.  Menos de lo que cabria esperar debido al alto albedo del hielo y la nieve.

Las nubes aumentan la irradacion de onda larga, que es absorvida por entero por la nieve, por tanto no es facil decir cual es mas importante, depende de la emision de la nube que depende de su temperatura.

Aqui una grafica interesante de la radiacion solar a 85°N desde el 2000 segun los reanalisis NCEP/NCAR, y de la radiacion solar neta debido a las nubes.

Es interesante que el efecto es positivo al principio y final del verano (incidencia sesgada del sol, reflejo en la nube hacia la superficie??) y mas negativo en mitad del verano  Este año parece haber sido muy poco positivo, de ahi el retraso en alcanzar los 273.15K, uno de los años mas tardios de las ultimas decadas, sin embargo ahora parece menos negativo que en años precedentes, por eso la tendencia a la baja de la curva.

Esto son solo especulaciones sobre la grafica, la realidad, es como siempre, mucho mas complicada.  Lo interesante es que una vez mas aparece el factor nubes como altamente influyente, un factor que parece "algo" descuidado en los modelos del IPCC



(la linea verde tapa a la negra, lo cual es poco claro, pero es que no son horas de estar haciendo graficas...)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 5982
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2308 en: Sábado 18 Julio 2009 01:30:29 am »
Sobre la cobertura nubosa en el ártico:

(2003)
Cloud Radiative Forcing of the Arctic Surface: The Influence of Cloud Properties, Surface Albedo, and Solar Zenith Angle

(2007?)
DIURNAL CYCLES OF CLOUD FORCING OF THE SURFACE RADIATION BUDGET

(2009)
Cloud Forcing of Surface Radiation

(2002)
Sensitivity of Surface Cloud Radiative Forcing to Arctic Cloud Properties

(2000)
Citar
Trends in satellite-derived cloud and surface properties for 1982 to 1999 show that the Arctic has warmed and become cloudier in spring and summer but has cooled and become less cloudy in winter. The increase in spring cloud amount radiatively balances changes in surface temperature and albedo, but during summer, fall, and winter, cloud forcing has tended toward increased cooling. This implies that, if seasonal cloud amounts were not changing, surface warming would be even greater than that observed. Strong correlations with the Arctic Oscillation indicate that the rise in surface temperature and changes in cloud amount are related to large-scale circulation rather than to local processes.
Recent Trends in Arctic Surface, Cloud, and Radiation Properties from Space

(2005)
Citar
Résumé / Abstract
Over the past 20 yr, some Arctic surface and cloud properties have changed significantly. Results of an analysis of satellite data show that the Arctic has warmed and become cloudier in spring and summer but has cooled and become less cloudy in winter. The annual rate of surface temperature change is 0.057°C for the Arctic region north of 60°N. The surface broadband albedo has decreased significantly in autumn, especially over the Arctic Ocean, indicating a later freeze-up and snowfall. The surface albedo has decreased at an annual rate of -0.15% (absolute). Cloud fraction has decreased at an annual rate of -0.6% (absolute) in winter and increased at annual rates of 0.32% and 0.16% in spring and summer, respectively. On an annual time scale, there is no trend in cloud fraction. During spring and summer, changes in sea ice albedo that result from surface warming tend to modulate the radiative effect of increasing cloud cover. On an annual time scale, the all-wave cloud forcing at the surface has decreased at an annual rate of -0.335 W m 2, indicating an increased cooling by clouds. There are large correlations between surface temperature anomalies and climate indices such as the Arctic Oscillation (AO) index for some areas, implying linkages between global climate change and Arctic climate change.
Arctic surface, cloud, and radiation properties based on the AVHRR polar pathfinder dataset. Part II : Recent trends

(2002)
Citar
Abstract
The newly available Advanced Very High Resolution (AVHRR) Polar Pathfinder (APP) data set of 18 years from 1982 to 1999, subsampled to a 25 km scale, was used to retrieve cloud amount, optical depth, particle size, temperature, particle phase, surface temperature, surface albedo and radiation fluxes over the Arctic Ocean and surrounding land areas. An analysis of the seasonal and interannual variability in those parameters is presented. Results show that the Arctic climate has indeed undergone changes in surface temperature, surface broadband albedo and cloud amount at the 95% confidence level for summertime (July), implying an Arctic warming, but no significant trends were found for the wintertime (January). The significant turning point of the Arctic climate occurred the late 1980s and early 1990s.
Arctic climate characteristics and recent trends based on the AVHRR Polar Pathfinder data set

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2309 en: Sábado 18 Julio 2009 07:54:47 am »
(2000)
Citar
This implies that, if seasonal cloud amounts were not changing, surface warming would be even greater than that observed. Strong correlations with the Arctic Oscillation indicate that the rise in surface temperature and changes in cloud amount are related to large-scale circulation rather than to local processes.
Recent Trends in Arctic Surface, Cloud, and Radiation Properties from Space

(2005)
Citar
On an annual time scale, the all-wave cloud forcing at the surface has decreased at an annual rate of -0.335 W m 2, indicating an increased cooling by clouds. There are large correlations between surface temperature anomalies and climate indices such as the Arctic Oscillation (AO) index for some areas, implying linkages between global climate change and Arctic climate change.
Arctic surface, cloud, and radiation properties based on the AVHRR polar pathfinder dataset. Part II : Recent trends

Interesante.

Un feedback que tiende hacia el equilibrio, y no hacia el fin del mundo.  Eso es lo que suele pasar en los sistemas que funcionan bien y equilibradamente.  Puesto que el sistema tierra-atmosfera-oceanos-vida lleva unos billnes de años funcionando, es mas logico que los feedbacks sean amortiguadores y no desbocados hacia la destruccion del sistema.

Gracias por las referencias


Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6273
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2311 en: Lunes 20 Julio 2009 08:26:02 am »
Esta era la primera ronda de predicciones de expertos respecto a la extensión mínima de la banquisa ártica este verano:



Ya está disponible la segunda ronda, elaborada con los datos disponibles hasta el 30 de junio:


No ha habido grandes cambios. Más información aquí: http://www.arcus.org/search/seaiceoutlook/2009_outlook/full_report_july.php y aquí: http://www.arcus.org/search/seaiceoutlook/2009_outlook/july_report/downloads/pdf/panarctic/_Community_JulyReport.pdf
« Última modificación: Lunes 20 Julio 2009 08:30:22 am por diablo »

Desconectado Sondebueu

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 787
  • Sexo: Masculino
  • Rías Baixas, Pontevedra
    • triart3d en flickr
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2312 en: Lunes 20 Julio 2009 14:32:53 pm »
Hombre SI ha habido una variacion 'significativa'.
En la primera Ronda, oel margen oscilava entre 3,2 y 5 millones ..
Con un amlip numero de predicciones en el margen de 4,2 a 4,9
con la mayor parte de las predicciones danto unos 4,9
7 predicciones aseguraban que se superaria el record del 2008, y 3 que habria record absoluto.

Ahora el margen de predicciones ha quedado entre 4 y 5,2 ( parece que ha subido)
Con la mayoria de predicciones en el margen de los 4.5-5
Ahora, aunque las predicciones parecen haber subido, sinembargo hay 10 que seguran que se superará el record del 2008..
Pero solo 2 dan la posibilidad de un record absoluto.



la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2313 en: Martes 21 Julio 2009 20:59:19 pm »
El trabajo de cientifico esta mal pagado, pero por otro lado tiene sus ratos buenos:

http://blogs.discovery.com/earth/2009/07/a-river-runs-along-the-top-of-it.html

La pena es que al asociarse con un grupo claramente partidario, pierde credibilidad y objetividad.




(Haced click en las imagenes del link para agrandarlas)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 5982
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2314 en: Martes 21 Julio 2009 21:49:50 pm »
parece peligroso, bonito, pero peligroso, imaginar si se abre una grieta y evacua  :-X

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2315 en: Martes 21 Julio 2009 22:36:15 pm »
parece peligroso, bonito, pero peligroso, imaginar si se abre una grieta y evacua  :-X

Ya esta abierta:   



y esta foto es de un canal mucho mas pequeño.  Por eso fijaron una zona de evacuacion mucho antes de llegar al moulin (el pozo por el que el canal supraglacial se vacia)


Aunque a veces se usan estos moulins para estudiar el interior del glaciar: