Actualización del NSIDC:
http://nsidc.org/arcticseaicenews/Primero, la gráfica con la extensión media mensual de junio 1979-2009:

Por otro lado, mencionan el deshielo en la zona que comentabais, junto a las costas de Siberia, mar de Laptev, sobre todo:

Desde el NSIDC, nos proporcionan también el mapa con la presión media en junio 2009, mostrando el carril de vientos del sur que ha llevado aire cálido a esa zona, a partir de la consolidación del anticiclón de Beaufort, como mencionamos hace algunas semanas que podría ocurrir:

El patrón tiene algunas similitudes con el que se observó en junio y julio de 2007, con los efectos que todos recordamos:

De todas formas, que esto ocurra en junio no tiene porqué ser demasiado preocupante. Lo que marcó la diferencia en 2007 fue la persistencia de este patrón a lo largo de julio cuando, climatológicamente, el anticilón de Beaufort debería debilitarse y comenzar a aparecer bajas presiones en el Ártico central, lo que permitiría configuraciones sinópticas menos propicias para las advecciones cálidas hacia el Ártico.
http://arctic.atmos.uiuc.edu/ERA40/slp.htmlYa veremos qué va ocurriendo estas próximas semanas.
En cualquier caso, toda la zona que mencionabais de los mares de Laptev y Siberia Oriental suele descongelarse casi por completo muchos veranos. Vista además la situación actual y que sólo cuenta con hielo de primer año, es seguro que quedará libre de banquisa. Cuanto antes se produzca este hecho (los últimos días va rápido), más podrá realimentarse el deshielo de las zonas contiguas. Una de las claves para ir estimando la magnitud del mínimo va a ser cuánto aguante la banquisa en el mar de Chukchi, nexo del sector siberiano con el mar de Beaufort y puerta del Ártico central.
Sigo sin pensar que se vaya a llegar al mínimo de 2007, aunque sigue estando dentro de lo posible. En cualquier caso, dada la situación de partida con escaso hielo multianual, teóricamente sería difícil que el mínimo pase de unos 5 millones de km2 (2008: 4.67 millones km2, 2007: 4.28 millones km2. Media 1979-2007: 6.7 millones km2). Todo lo que estuviera por encima de esa cifra sería una sorpresa, pero también puede ocurrir