Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6273
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2316 en: Miércoles 22 Julio 2009 11:52:42 am »
El trabajo de cientifico esta mal pagado, pero por otro lado tiene sus ratos buenos:

http://blogs.discovery.com/earth/2009/07/a-river-runs-along-the-top-of-it.html

La pena es que al asociarse con un grupo claramente partidario, pierde credibilidad y objetividad.

http://blogs.discovery.com/.a/6a00d8341bf67c53ef0115712562ff970c-320wi


(Haced click en las imagenes del link para agrandarlas)
parece peligroso, bonito, pero peligroso, imaginar si se abre una grieta y evacua  :-X
parece peligroso, bonito, pero peligroso, imaginar si se abre una grieta y evacua  :-X

Ya esta abierta:   

http://www.earth.columbia.edu/news/2004/images/greenland_melt_400.jpg

y esta foto es de un canal mucho mas pequeño.  Por eso fijaron una zona de evacuacion mucho antes de llegar al moulin (el pozo por el que el canal supraglacial se vacia)


Aunque a veces se usan estos moulins para estudiar el interior del glaciar:

http://web.mac.com/jgcorripio/iWeb/galleries/mountaineering_files/moulin3.jpg




Groenlandia:
https://foro.tiempo.com/climatologia/se+acelera+el+deshielo+por+el+calentamiento+global+en+groenlandia-t77361.108.html


Desconectado Txarran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1790
  • Sexo: Masculino
  • ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2317 en: Jueves 23 Julio 2009 17:50:30 pm »
Cuesta abajo y sin frenos, la curvatura que ha cogido da miedo. Ya solo es superado por el 2007.

Desconectado teddy

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 290
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2318 en: Jueves 23 Julio 2009 23:30:33 pm »
Ya hay una porra por ahí circulando para ver quien se acerca más a la mínima extensión que alcanzará el hielo. En cuanto a las rutas que se abrirán, ¿cuál o cuáles creéis que serán?. ¿El paso del Nordeste?. ¿Los del Noroeste?. Yo creo que este año, al ritmo que va, se volverán a abrir pasos en ambos lados, aunque hay muchas opiniones en sentido contrario. Espero que acierten ellos.

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2319 en: Sábado 25 Julio 2009 13:09:16 pm »
Empieza a no gustarme un pelo el tema banquisa este año y vereis porqué...Este es el estado actual a día de hoy  avergonzado avergonzado avergonzado



El descenso con respecto a ayer es de -128.906km2 que es bastante acusado pero es que además lleva aciéndolo durante bastante tiempo lo que nos deja acercándonos a los niveles del 2007 que no me gustan nada de nada.
Así está el satélite:



La anomalía lógicamente mete miedo ya...



Y las temperaturas en superficie ya muestran pocos 0ºC....



Un saludo.
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 5982
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2320 en: Sábado 25 Julio 2009 13:18:58 pm »
Si comparas las Tªs con las de 2007 no parece tan exagerado, y si analizas las bolsas de calor continentales a 850hpa comparandolas con 2007 se aprecia que hay menos calor acumulado en el trópico, y en los océanos,
sigo pensando que tendremos recuperación rápida antes del equinoccio.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2321 en: Sábado 25 Julio 2009 15:44:52 pm »
Menuda curva lleva la gráfica. Espero qu se vaya atenuando esa caida porque lleva pinta de llegar al 2007 al menos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2322 en: Lunes 27 Julio 2009 08:25:38 am »
Va en caida libre, parece que el tercer minimo si que cae, va a estar ahi con el 2008 me da a mi. Aunque creo y esto es una sensación que este año empieza a enfriarse antes el artico.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado barrufa.

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 467
  • Sexo: Masculino
  • La nieve es mi pasión!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2323 en: Lunes 27 Julio 2009 10:23:52 am »
No pinta muy bien no.. pero la expresión "caída libre" en una gráfica se aplicaría si se supera por debajo el nivel del año 2007.
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5414
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2324 en: Lunes 27 Julio 2009 10:25:24 am »
Va en caida libre, parece que el tercer minimo si que cae, va a estar ahi con el 2008 me da a mi. Aunque creo y esto es una sensación que este año empieza a enfriarse antes el artico.



Mira que la gente somos exagerada, para lo bueno y para lo malo. Estamos en la época en que la grafica va mas "vertical" y poco quiere "esto" decir ahora. A partir de mediados de agosto sera momento de acojonarse o relajarse.
Por ahora la cosa se parece mas a 2008 que a 2007. Si de verdad se quiere ver eso de el artico libre de hielo ,(en verano), para 2015, no hay otra que cada año la linea discurra igual o mas baja que el anterior.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2325 en: Lunes 27 Julio 2009 11:19:44 am »
Va en caida libre, parece que el tercer minimo si que cae, va a estar ahi con el 2008 me da a mi. Aunque creo y esto es una sensación que este año empieza a enfriarse antes el artico.



Mira que la gente somos exagerada, para lo bueno y para lo malo. Estamos en la época en que la grafica va mas "vertical" y poco quiere "esto" decir ahora. A partir de mediados de agosto sera momento de acojonarse o relajarse.
Por ahora la cosa se parece mas a 2008 que a 2007. Si de verdad se quiere ver eso de el artico libre de hielo ,(en verano), para 2015, no hay otra que cada año la linea discurra igual o mas baja que el anterior.
Para el 2015 no nos vamos a quedar sin hielo. Para el 2030 yo creo que tampoco, ahora lo que vaya a pasar de ahí para alante no se sabe. Lo único que hace falta es que el deshielo se mantenga en los niveles actuales y no vaya creciendo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado AlexJB

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1451
  • Sexo: Masculino
  • Aran
    • Climamas.com
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2326 en: Lunes 27 Julio 2009 16:41:40 pm »
Yo lo veo como _00_. Ya que si solo se mira la gráfica de extensión o Área, pues parece que vaya suicidarse (aun que se ve ya una frenada), pero si uno mira todos los demás parametros, vera que las temperaturas a 850mb en el Ártico están mas frescas que otros años al igual que las temperaturas circundantes al ártico, e incluso los océanos también están mas frescos, así que veo complicadisimo superar a 2007, y la caída del ultimo mes, es mas por efectos superficiales, que una cuestión de fondo como fue en 2007, que todo indicaba esa linea. Así que yo diría que se quedara cerca de 2008 o por lo dicho con algo mas de hielo, pero esto lo decidira la meteorología de agosto.

Saludos

Desconectado Jabbaryil

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
  • Fué un placer conoceros. Ciao Meteored
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #2327 en: Martes 28 Julio 2009 01:21:20 am »

Aparecido en
http://www.ideal.es/granada/20090728/sociedad/masa-agua-calida-atlantica-20090728.html


Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico

Un equipo de científicos, entre ellos españoles, ha constatado que una masa de agua cálida atlántica invade gran parte del sector europeo del Océano Glaciar Ártico y ha establecido entre 3 y 5 grados los umbrales de calentamiento que pueden desencadenar cambios bruscos en estos ecosistemas.
«Los modelos actuales sugieren que el Océano Glaciar Ártico podría quedar libre de hielo en verano en un par de décadas, o quizás antes», remachó Carlos Duarte, responsable del equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha participado en este proyecto y Premio Nacional de Investigación.
El equipo internacional, que acaba de regresar de la primera campaña oceanográfica en el Ártico del proyecto Artic Tipping Points (ATP, Cambios Bruscos en el Ártico), ha establecido, además, que en el Ártico se espera un aumento de temperatura de hasta 9 grados en el siglo XXI y han determinado que la mortalidad de los organismos más característicos de esa zona aumenta rápidamente con la temperatura. Este proyecto tiene varios objetivos, entre ellos el de determinar precisamente cuándo se pueden producir cambios bruscos en el Ártico.
Según los investigadores del CSIC, «el nivel de calentamiento ha de situarse entre los 3 y los 5 grados centígrados sobre los niveles de referencia de 1990 para que se produzcan cambios bruscos en el Ártico». El Ártico es la zona del planeta donde más rápido está aumentando la temperatura, con una tasa de calentamiento tres veces mayor que el resto de la Tierra, informó ayer el CSIC.
Duarte ha indicado que «las predicciones que hablaban de una rápida fusión del hielo se han visto sobrepasadas por las observaciones y durante los años 2007 y 2008 ha tenido lugar una pérdida brusca de hielo en el Océano Glaciar Ártico».
Consecuencias globales
Esto ha supuesto «la disminución de más o menos la mitad de la superficie de hielo que quedaba normalmente al final del verano». «La espectacular aceleración de la pérdida de hielo en el Ártico en los últimos años sugiere que el cambio climático ha entrado en una nueva fase en esta región, con posibles consecuencias globales», subrayaron los investigadores.
El proyecto, financiado por la UE y que cuenta con la colaboración de la Fundación BBVA, también pretende establecer el alcance de la presión humana a partir de la proliferación de actividades económicas en el Ártico, como el turismo, la pesca, la explotación petrolífera o el transporte marítimo.
El equipo internacional ha constatado que el copépodo (pequeño crustáceo) Calanus glacialis, un nodo central de la cadena alimenticia del Ártico, había desaparecido de áreas en las que antes era abundante.
Además, durante la campaña se han transportado más de 1.000 litros de agua del Ártico a las instalaciones del Centro Universitario de las Islas Svalbard, en Longyearbyen, Noruega, para establecer el umbral de calentamiento a partir del cual se desencadenan cambios abruptos en la comunidad de plancton.


Yo me he quedado con ganas de saber el porqué de esa supuesta masa de agua cálida, de donde procede, cual es su grado de anomalía... o si simplemente es la corriente del golfo y la noticia es "es verano, hace calor y el polo se derrite". En fin, si alguien nos ilumina.

Saludos
Almuñécar. El trópico europeo.