Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7188 en: Miércoles 08 Marzo 2017 13:49:10 pm »
Es que la zona actualmente tiene temperaturas de entre 20 y 30 grados bajo cero. Me da la impresión de que este año al final no va a ser el mínimo más bajo.

Os llevo siguiendo años, grandisimo segumiento.

Un saludo
Yo creo  que tener 20 grados bajo cero en Barrow, que no olvidemos, es la población y la zona mas al norte de Norteamerica, no es anormal, y menos en invierno, no hagamos de la normalidad algo excepcional....
« Última modificación: Miércoles 08 Marzo 2017 13:51:02 pm por miel282002 »
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado meteotirri

  • Sol
  • *
  • 21
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7189 en: Miércoles 08 Marzo 2017 16:40:56 pm »

Yo creo  que tener 20 grados bajo cero en Barrow, que no olvidemos, es la población y la zona mas al norte de Norteamerica, no es anormal, y menos en invierno, no hagamos de la normalidad algo excepcional....
[/quote]

Yo no he dicho en ningun momento que fuera algo excepcional, pero mirando medias para marzo en la zona:
-20 C de media en las mínimas, y hoy en concreto en la zona hay -30 C de mínima. Sin ser nada excepcional algo más de frio del normal hace.

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7190 en: Miércoles 08 Marzo 2017 17:37:45 pm »

Yo creo  que tener 20 grados bajo cero en Barrow, que no olvidemos, es la población y la zona mas al norte de Norteamerica, no es anormal, y menos en invierno, no hagamos de la normalidad algo excepcional....

Yo no he dicho en ningun momento que fuera algo excepcional, pero mirando medias para marzo en la zona:
-20 C de media en las mínimas, y hoy en concreto en la zona hay -30 C de mínima. Sin ser nada excepcional algo más de frio del normal hace.
[/quote]
Ya, pero lo que marca el estado del hielo son las temperaturas de la zona durante todo el invierno, no  la temperatura a unos días determinados , mas cuando llevamos muchos meses con unas anomalías positivas brutales de temperaturas  en el ártico, las medias para marzo se refieren a todo el mes, y no es lo mismo la temperatura a principios de marzo que a finales, donde las horas de sol aumentan de manera brutal, por ejemplo, a fecha 8 de marzo en barrow, el día dura 10h 41min 50s, a fecha 30 de marzo el día dura 14h 8min 8s,  que -30 grados de mínima puede ser algo mas frío de lo norma, si, pero pasado mañana las temperatura mínima, según las previsiones, será de -7 grados celsius, y la máxima de -6, al final lo que cuentan son las temperaturas de todo el invierno en la formación del hielo, y ver si la época de fusión, que esta por comenzar pronto, las mismas siguen como en  los últimos meses, con anomalías muy altas de temperaturas,  o no, eso ya lo veremos, es solo mi opinión, y puedo estar equivocado,  ya falta menos para que diablo abra la porra de la extensión mínima estival 2017, un abrazo.


Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado Txarran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1790
  • Sexo: Masculino
  • ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7191 en: Jueves 16 Marzo 2017 23:19:26 pm »
He estado echando un vistazo a los datos de volumen y grosor de la banquisa artica de PIOMAS y aunque no sean unos parametros 100% fiables, son bastantes preocupantes los datos que nos esta dejando ultimamente. Por un lado, he cogido los datos historicos de minimos y maximos anuales y he calculado la perdida de volumen anual, entre el maximo y el minimo. Desde el 2010, ha oscilado entre los 17940 y los 19693 km cubicos, exceptuando el benigno 2014, en el que solo se perdieron 16.306. Eso nos arroja una perdida de volumen medio de 18433 km3 del maximo al minimo de cada temporada entre el 2010 y el 2016. Esto lo dejo en la primera imagen. Luego por otro lado he calculado cuanto volumen ha crecido cada año, desde el 1 de marzo hasta el maximo que se alcanza durante abril, durante el mismo periodo. Esto lo he hecho un poco a ojo ya que no tenia datos exactos del 1 de Marzo, y lo he calculado mas o menos mirando las graficas. Seria lo que se muestra en la segunda imagen. Este crecimiento ha oscilado entre los 1694 del año 2015, hasta los 2465 del año 2012, dando una media de 2154. Teniendo en cuenta que este año a 1 de Marzo a grosso modo tenemos 18700 km3 de hielo, he calculado los siguientes escenarios:

El mejor escenario, seria un crecimiento similar al del 2012 hasta alcanzar el maximo y una posterior perdida benigna como el del 2014, el cual nos daria un maximo de 21.165 km3, que aun y todo seria un mimimo historico y por mucho, y luego nos daria en el minimo anual 4859 km3. Esto evidentemente seria el mejor de los casos y aun y todo seria el quinto peor de toda la serie.

Vamos ahora con un escenario medio, le sumamos 2154 a los 18700 que tenemos actualmente, nos daria 20854 km3 de maximo, y con una perdida media de 18433 km3, nos daria un minimo de 2421 km3. Esto ya de por si, seria una minima de escandalo que dejaria la banquisa tocada de muerte.

Pero aun pueden ir peor las cosas, le metemos el menor crecimientto registrado desde el 1 de marzo hasta el maximo, y sumando 1694 a los 18700 que tenemos, nos daria, 20394km3 de maxima. Y si a esto le restamos la mayor perdida anual registrada, 19693km3, nos daria un minimo de tan solo 701km3, o lo que supondria la practica extencion de la banquisa.

Y si algo nos a enseñado el artico en los ultimos años, es que es muy capaz de romper los pronosticos por la parte de abajo. Si el maximo invernal no llega a los 21.000km3, que viendo el estado actual y la curva de los graficos de los ultimos años, es poco probable que supere esa marca, y se da luego un deshielo medio, estariamos hablando de un minimo historico brutal, y si el verano es de los malos, podriamos hablar de la casi desaparicion completa de la banquisa artica durante este verano. Muy mala pinta tiene.
 


 
« Última modificación: Viernes 17 Marzo 2017 00:14:22 am por txarrran »

Desconectado Txarran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1790
  • Sexo: Masculino
  • ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7192 en: Jueves 16 Marzo 2017 23:26:38 pm »
Algunas proyecciones de PIOMAS, ya muestran la posible desaparicion de la banquisa veraniega en años cercanos. Este por ejemplo lo mete entre el 2018 y el 2027 siendo lo mas probable el 2021. Sin duda alguna, este año, salvo milagro, si todo va dentro de parametros medios, quedara tocado de muerte rondando los 2000-3000 km3, y no descartaria para nada, que el proximo 2018, nos dejase el artico completamente sin hielo durante el verano. Y una vez que eso ocurra, unicamente por el albedo, el mar absorvera mucha mas energia y se calentara bastante durante agosto y septiembre, retrasando mucho la recongelacion y con esto la posibilidad de que se alcance un maximo decente, al menos a nivel de volumen. El espesor medio, ahora tambien es el mas bajo de toda la serie, lo que significa mayor facilidad de fractura cuando empiece la temporada de deshielo. No se, yo le veo muy mala pinta al tema.
« Última modificación: Jueves 16 Marzo 2017 23:31:49 pm por txarrran »

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7193 en: Viernes 17 Marzo 2017 00:16:24 am »
Dejo la gráfica de extensión de JAXA actualizada:



Saludos


Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7194 en: Lunes 20 Marzo 2017 10:50:26 am »
Buenos días.

Importante descenso de la banquisa en estos últimos días, fundamentalmente debido al retroceso del hielo en el mar de Barents y Ojotsk.

Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7195 en: Martes 21 Marzo 2017 11:43:19 am »
Influence of high-latitude atmospheric circulation changes on summertime Arctic sea ice

http://www.atmos.washington.edu/~david/Ding_etal_inpress_2017.pdf


Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado Quinocho

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1137
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7197 en: Martes 21 Marzo 2017 14:25:23 pm »
Es cierto que la superficie y espesor del hielo ártico son bajos, pero no olvidemos que la serie histórica del hielo ártico es cortísima (como casi todas las series históricas meteorológicas, por otra parte), pues no va más allá de 1979. Simplemente no tenemos modo de saber si esta disminución del hielo ártico (innegable) es excepcional ni, caso de serlo, cómo de excepcional es. Añádase que la temperatura atmosférica del Ártico sólo es uno de muchos factores que influyen. Y súmese que en la mayor parte del Ártico carecemos de datos de termómetros que nos permitan verificar apropiadamente este factor. No pidamos a los datos más de lo que pueden dar y quedémonos de momento con el hecho de que desde los años 70 se observa una tendencia a la disminución del hielo ártico, que primero se notó en los mínimos y ahora en los máximos.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Desconectado Txarran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1790
  • Sexo: Masculino
  • ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7198 en: Martes 21 Marzo 2017 16:59:31 pm »
Es cierto que la superficie y espesor del hielo ártico son bajos, pero no olvidemos que la serie histórica del hielo ártico es cortísima (como casi todas las series históricas meteorológicas, por otra parte), pues no va más allá de 1979. Simplemente no tenemos modo de saber si esta disminución del hielo ártico (innegable) es excepcional ni, caso de serlo, cómo de excepcional es. Añádase que la temperatura atmosférica del Ártico sólo es uno de muchos factores que influyen. Y súmese que en la mayor parte del Ártico carecemos de datos de termómetros que nos permitan verificar apropiadamente este factor. No pidamos a los datos más de lo que pueden dar y quedémonos de momento con el hecho de que desde los años 70 se observa una tendencia a la disminución del hielo ártico, que primero se notó en los mínimos y ahora en los máximos.
No tendremos registros de seguimientos vía satélite anteriores al 79, pero tenemos registros y mapas de navegación con las condiciones y limites de la banquisa desde mucho antes. Eso unido al registro de temperaturas en algunas zonas de Europa desde el 1700, registros de evoluciones de glaciares y demás, creo que se puede afirmar que al menos los mínimos actuales, son los mas bajos desde hace siglos. Habría que remontarse como mínimo al inicio de la PEH o al optimo medieval para poder encontrar registros similares. No descarto para nada,  que en el optimo medieval el ártico se quedase libre de hielo en verano,  pero de eso ya son, 500-600 años por lo menos, o quizás incluso 700. Al menos, salvo algún milagro, si sigue esta tendencia, la banquisa desaparecerá durante el verano en muy pocos años, no se si durante este año, el próximo o en cinco años, pero ese camino lleva. Recemos para que el mínimo solar sea profundo y haya alguna que otra erupción volcánica potente para que se revierta algo el asunto, pero por el momento, no tiene pinta de ello y vamos a donde vamos.
« Última modificación: Martes 21 Marzo 2017 17:04:07 pm por txarrran »

Desconectado almeriponiente

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 507
  • Sexo: Masculino
  • "Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #7199 en: Martes 21 Marzo 2017 23:04:53 pm »
Cuanto tiempo estaria libre de hielo?
Una semana. Los registros de momento no dan para mucho y las temperaturas del artico para mi son consecuencia de la falta de hielo y no al contrario, se esta emitiendo mas energia a la atmosfera.
Saludos.