Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Extensión media mensual de noviembre, 1979-2010. El segundo más bajo de la serie, con 9.89 millones de km2, superando sólo a noviembre de 2006:


El mapa comparando la extensión media en noviembre 2010 con la media del período 1979-2000:



El principal déficit de hielo se encuentra en la Bahía de Hudson y en el mar de Baffin. También en el mar de Bering.

Por contra, en los mares de Kara, Barents y Groenlandia la banquisa ha tenido un mejor comportamiento, próxima a la media 1979-2000.
Esta distribución de anomalías puede relacionarse con el régimen de AO/NAO negativas, como hemos comentado en anteriores ocasiones.

La zona del mar de Barents es una de las que más déficit de hielo solía presentar durante la última década, por lo que el avance de la banquisa durante noviembre en esta zona podría considerarse como una buena señal. El déficit de Hudson se recuperará sí o sí, cuando se congele en su integridad, que lo hará, aunque sea con retraso.

Relacionado también con la AO negativa y el mencionado buen comportamiento en el sector Atlántico euroasiático, cabe destacar el avance de la banquisa en el mar Báltico.

Aquí vemos la distribución de la banquisa en el Báltico a fecha 2 de diciembre. Se representa en gris (jaata), con los números indicando los cms de espesor:



Si lo comparamos con la extensión media para esta fecha...




...observamos que hay bastante más hielo de lo habitual, tanto en el Golfo de Botnia como en zonas más meridionales, como el propio Golfo de Finlandia.


Por otro lado, en su última actualización de la sección de noticias y análisis del NSIDC se refieren a esto que comentábamos hace algunas fechas proporcionándonos esta gráfica 1992-2009 con la pérdida de hielo multianual, exportado por el estrecho de Fram (línea negra) o descongelado en la propia cuenca ártica, en el mar de Beaufort (línea roja):



Saludos!


Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#3422
También hay que echar un vistazo al sur de Svalbard, el hielo ha bajado hasta una latitud aproximada de 75º llegando incluso a unas pocas millas de la isla Bjørnøya.

Aprovecho para dejar la situación de hielo comparada con la misma fecha del año pasado. Aunque las cosas no están como en un principio se esperaban, tampoco están tan mal como parece. Podéis ver la temperatura del Artico en superficie en el segundo mapa y que evolución pueden llevar las zonas no congeladas en pocas semanas.





Y cómo estaba la temperatura en el 2009.


           
                                                        Saludos
Pamplona

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
También dejo una superposición de la media de Diciembre desde 1976-2006, con el mapa del 8/12/2010.
Espero que se vea bien.

Pamplona

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Siempre me parecio mas o menos anecdótico el hielo entre groenladia e Islandia, fluctua mas que nada.
La situacion para mi tiene muchos visos de "darse la vuelta"(extension), si no se experimenta un retroceso en las zonas donde esta por encima de la media de los últimos años, ya que es casi seguro que las zonas habitualmente congeladas, lo hagan este año una vez mas.
No digo con esto que en marzo nos salgamos de la gráfica de esta década, sino que hay muchas posibilidades de que se abandone esa situacion de linea mas baja de extension.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Más datos sobre el Báltico. Con respecto al año pasado, a fecha del 26/11 la temperatura media del agua está 1,2 º C más fría.
Dejo gráfica donde se aprecia además que la tendencia en temperaturas mínimas es claramente descendente.



Pamplona

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Aquí tenéis un mapa de anomalías de lo zona más rebelde este año. Corresponden a los días 9-10-11 de Diciembre.
Se atisba un ligero cambio en  la tendencia. Parece que muy poco a poco el agua se va enfriando.


Quizás sea una mala apreciación mía.
                                             
                                                 Un saludo.

Pamplona

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Por otro lado, en las últimas semanas, los vientos del oeste en la zona del estrecho de Dinamarca han arrastrado una lengua de hielo marino en paralelo a la costa norte de Islandia. Lo vemos en este mapa del servicio meteorológico noruego:




Las predicciones indican que en las próximas horas los vientos van a girar al norte en esta zona, por lo que parece posible que parte de ese hielo sea empujado hasta tocar algunos puntos de la costa noroccidental islandesa.

Ya veremos.

Saludos.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Todos sabemos que los modelos son cálculos matemáticos, que en el tema del grosor del hielo no son fiables y damos por buenos los resultados que nos dan en temperatura de superficie marina y otras variables. Pero curiosamente están todos calibrados al alza.
De esta forma si yo sólo muestro datos de modelos, estoy aumentando de forma ficticia la temperatura o lo que esté estudiando.

Pongo un ejemplo de estos días en el Báltico.



Así, si veo sólo el modelo, encima la temperatura es baja este año, me quedo tan conforme, pero resulta que los datos eran otros y la diferencia es enorme.

                                                             Un saludo.
Pamplona

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: Uller en Jueves 16 Diciembre 2010 14:48:49 PM
Todos sabemos que los modelos son cálculos matemáticos, que en el tema del grosor del hielo no son fiables y damos por buenos los resultados que nos dan en temperatura de superficie marina y otras variables. Pero curiosamente están todos calibrados al alza.
De esta forma si yo sólo muestro datos de modelos, estoy aumentando de forma ficticia la temperatura o lo que esté estudiando.

Pongo un ejemplo de estos días en el Báltico.



Así, si veo sólo el modelo, encima la temperatura es baja este año, me quedo tan conforme, pero resulta que los datos eran otros y la diferencia es enorme.

                                                             Un saludo.


¿Estas seguro de que siempre es así ?
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!