El régimen de lluvias no ha cambiado,
Bueno, bueno... no patines. En estaciones de Requena y Utiel se ha duplicado, o incluso algo más, la precipitación registrada en 24 h. En muchas estaciones de la Hoya de Buñol se ha superado el récord de precipitación en 24 h, y se ha pulverizado el récord de precipitación en 1 h. Desde que hay registros, obviamente. No sabemos lo que pudo caer un día de octubre del 23 a.C., pero vamos, ya me gustaría a mí saber cuántas veces desde el nacimiento de Cristo ha llovido en estas zonas en un día lo que cayó el día 29, si es que alguna vez lo hizo hasta el otro día.
Rewen, la precipitación máxima histórica la dicta, entiendo yo, no el margen natural de los ríos y barrancos sino su zona de inundación. Esta ha sido invadida. También en tu pueblo, sólo que allí, lo dice el propio alcalde, el aviso salvó centenares de vidas.
Tú mismo has mencionado las riadas del s. XVII si no me equivoco y las has comparado con estas, y ahora resulta que nunca había pasado.
Sin embargo Requena la vieja las ha soportado como una campeona porque, tú mismo lo dijiste, está construida teniendo en cuenta la evacuación de torrentes.
Coincido contigo en la rareza de estas lluvias, su magnitud, pero es que debemos estar preparados para esa rareza, de la misma forma que Japón se prepara para magnitudes sísmicas poco frecuentes pero posibles. Es una opinión que apoyan expertos como Olcina y otros, si no me equivoco.