Desde mi punto de vista lo que se debe hacer es relocar a la gente en otros lugares, reconstruir la infraestructura de comunicaciones y las zonas que han sido más afectadas deberían derribarse todas las casas en esa zona y reforestarla con la vegetación de ribera nativa.
En este caso me refiero a zonas con un periodo de retorno igual o inferior a 500 años que sean totalmente transformadas en una zona de monumento natural que serviría como protección hacia futuras inundaciones. También los cauces cementados deberian retirarse el pavimento, para favorecer y permitir el desarrollo de la vegetación.
Una buena cubierta forestal de ribera sumada permitiría amortiguar mucho cualquier futuro desastre, sirviendo además como un sumidero de carbono y descontaminación del aire.
Estupendo; ¿sobre cuánto estamos hablando?
¿Quiénes lo financiarían?
¿Cómo es que se puede recolocar sin su permiso a gente que no desea recolocarse?
¿Es ecológico ir en contra de la libertad sin provocar guerras antiecológicas?
¿Bajo qué tipo de benevolente autoridad se decide que es lo que se debe de hacer?
¿Y si viene otro con otra idea mejor? ¿Recolocamos de nuevo a los sumisos?
¿Y qué harías con los que no te conceden ese poder, como por ejemplo yo mismo?
¿Una vez terminado el trabajo, en qué zonas recolocarías semejante tanda de trabajadores? ¿En el Mato Grosso?
Si las cañas previenen inundaciones, ¿porqué estaban todas en el centro del pueblo mezcladas con coches patas arriba y camiones haciendo el pino del revés?
¿Porqué necesitamos sumideros de carbono? ¿Qué % en la atmósfera terrestre representa el carbono antropogénico? ¿Cuántos ceros ponemos a la derecha del 0 coma?
Creo entender, y digo solo creo, que las cañas taponaron ciertos cuellos de botella que al colapsar iniciaron una ola de visita sorpresiva por el centro del pueblo que dan en llamar tsunami terrestre. Si no es así, dime. Hay más pueblos que les pasó lo mismo.
400 mm o lo que pueda caer, ya que los récords también caen, es demasiado. Si la dana no se hubiera dado un garbeo hacia Oporto podría haber caído del cielo, en cuánto lo dejamos, ¿800? ¿1000? ¿Cuánto cayó en Oliva? Y dónde no hay estaciones, que debe andar, siendo muy generosos, por el 99% del terreno, ¿sabemos cuánto ha llegado a caer en cada punto? Si se lía de verdad, cae eso, y más. ¿Seguro que todo eso no inundaría tu monumento natural de protección nativa?
Entiendo que haya ganas de solucionar las cosas, e ideas muy armónicas con la naturaleza, pero es que tratamos con seres vivos que todavía suelen vivir en familias que se quieren, personas que ya están ahí, y que probablemente muchos prefieran el riesgo a morir que a tener que irse a otro lado.
Podemos jugar a ser Dios, pero mejor en la imaginación. Hay que contar con que los seres vivos tenemos libertad. Claro que no hay que construir campings en los embudos, pero rediseñar poblaciones con gente recolocable que se deje hacer, no es una idea un poco, por decirlo sin hierro, ¿naif?
¿Qué harías para que gente como yo entre en razón?
Hay buenas ideas que dan un poco de miedito.