Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Aunque no han sido bajas cantidades el Alto Tajo, no ha sido por ahora, el gran beneficiado de este episodio, por el momento.
No obstante, Entrepeñas y Buendía ya están a 449,60 hm3
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid los pantanos del Canal de Isabel II se encuentran al 84,5% de su capacidad total.Solo uno de los pantanos,ha abierto sus compuertas para soltar 10m3/s de agua,y es el pantano de santillana.Los demas siguen almacenando.Tenemos en total casi 800hm3 de agua.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
En la zona centro, los embalses más beneficiados han sido los del Alberche en Ávila y Madrid, ya que en la cuenca alta del río han caído hasta más de 100 mm. en algunos sitios.

El embalse del Burguillo, al 87% tras ganar 10 hm3



El embalse de San Juan, al 88%, gana 5 hm3



No están mal estas reservas para el veranito  8)
Madrid (Bº Pacífico)

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Cita de: agrónomo en Viernes 02 Febrero 2007 01:44:17 AM
Aunque sé que es muy aventurado lo que voy a decir, permitidme que apunte un pronóstico optimista. Evidentemente no podrá estar basado en ningún conocimiento infalible (si así fuera sobrarían todos los modelos).

Sin embargo algo me dice que la cosa ha cambiado. Creo que nos encontramos en un punto de inflexión de la dinámica general de precipitaciones de los últimos meses.

De momento, a corto plazo parece que el yet circula por latitudes más bajas y parece que un carrusel de borrascas nos irán afectando de lleno. Borrascas que no sólo descargarán en la fachada atlántica y zona centro, sino que llegarán también hacia el interior del levante. Estas borrascas, por sí mismas, ya mitigarán en gran medida el tema de la recarga de los embalses más castigados por la, hasta ahora, insuficiente lluvia. Recordad que el suelo ya está saturado y a poco que llueva se generará gran escorrentía. Además, ahora mismo, aún son muy cortos los días y muy baja la evapotranspiración (esto favorece la escorrentía y la acumulación de agua en los pantanos).

Es inevitable que los anticiclones se posicionen de nuevo en zonas que corten el paso de los frentes, pero estos anticiclones no serán demasiado estables y volverán a dejar paso a las borrascas.

Hay que tener en cuenta que aún quedan 4 meses muy propicios para las lluvias y que los modelos de predicción no se parecen en absoluto a los que teníamos a principios de año.

Fijaos cómo en tan sólo un par de semanas de buenas lluvias, un pantano puede pasar de tener un 15% de volumen de agua embalsada a disponer de un 60% (es algo que parece casi un milagro, pero que sucede más a menudo de lo que pensamos).

¿Es tan difícil que se puedan recoger en dos semanas (y en cabecera de ríos), 150 ó 200 mm? Esto no son más que 4 ó 5 días buenos de lluvia. Bien, pues esta precipitación, teniendo en cuenta las condiciones actuales de humedad en el suelo, significan 1.500 m3/ha (ó 0,15 Hm3/km2) de escorrentía; y, ¿cuál es la superficie de la cuenca de los embalses? ¿varios km2?...

Yo he visto llenarse las Lagunas de Ruidera, el pantano de Peñarroya, y parte del déficit acumulado en el acuífero 23 (todo en el mismo episodio), en muy pocos días. Esto sucedió tras un periodo de lluvias relativamente frecuentes y abundantes tras la sequía del 95 (al menos en mi zona, peor sequía que la actual)............



A veces también se puede medio acertar. ;D
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Tremenda situacion de los embalses en el centro de España, y prácticamente de todo el norte del País.

Tampoco esta mal la situacion en la cuenca del Guadalquivir, si la comparamos con la situacion de hace apenas 2 meses, sobre todo el alto Guadalquivir, donde las precipitaciones han sido abundantisimas los 2 ultimos meses.

En León reservas de agua asguradísimas para este verano, aún no se ha comenzado a regar tras los mas de 100 mm caidos esta ultima semana en numerosos puntos de las más de 150.000 hectáreas de regadíos del páramo leonés que es el que se come el 85% de las reservas de agua de los 4 embalses leoneses.

Actualmente los pantanos de Leon que pertenecen a la cuenca del Duero estan al 92,6%, el año pasado ya estaban desembalsando agua a mansalva debido a la escasez de lluvias que comenzo a azotar la provincia desde finales de Abril

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Efectívamente, no sólo se trata de la cantidad de agua embalsada en pantanos y acuíferos, es que la campaña de riegos va a generalizarse muy tarde.

Además, los riegos serán menos abundantes toda vez que en profundidad el suelo está saturado, por lo que la humedad conseguida durante el riego permanecerá durante más tiempo en el suelo (ya que habrá consumo de agua de las plantas en horizontes más profundos y provistos de agua).

Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Por cierto, en alguna cadena de televisión dijeron que sólo un 5% del agua caída iba a favorecer la recarga de acuíferos y pantanos.

Falso. El río Cigüela se quedaba sin caudal a su paso por la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros (a unos 70 km de las Tablas de Daimiel), ahora está a punto de desembalsar un hermoso caudal a las Tablas ... ¡HABRÁ APORTE HÍDRICO DE FORMA NATURAL A LAS TABLAS! (me he ganado unas cañas, que para eso acerté una apuesta).

El río Amarguillo (afluente del Cigüela), aporta un caudal muy respetable a dicho río. Lo mismo ocurre con el Arroyo de Valdespino. El río Záncara también lleva un gran caudal a su paso por la carretera que une Alcázar de San Juan con Tomelloso. Si no se junta con el Cigüela unos pocos kilómetros aguas abajo, poco le faltará. En cualquier caso, todo su caudal será filtrado al Acuífero 23.

Otros arroyos vierten directamente de la sierra de Villarrubia de los Ojos a Las Tablas.

En mi pueblo, Alcázar de San Juan, arroyos como El Cordobés, La Serna y Albardial llevan varios días corriendo con agua cristalina, camino de lagunas endorreicas (que al filtrarse, elevan el nivel freático alimentando al río Cigüela).

Es decir, ¿un 5%?.

Sólo lamentar las pérdidas por granizo en el campo y  los daños causados por las inundaciones en los pueblos. Por lo demás, esto es un sueño impensable hace unos meses.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Entrepeñas y Buendía actualmente con algo más de  455 hm3, siguen subiendo.  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,799
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Parece que por Cataluña la cosa ha mejorado bastante, y menos mal, porque tenían una situación bastante alarmante desde hacía un tiempo.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,799
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#345
¿Porqué la página de embalses.net está siempre atrasada? ¿Alguien sabe de alguna página permanentemente actualizada? Antes tenía una bastante buena sobre la situación general pero la he perdido.

Gracias
JJ

Está bien estar contentos por la buena situación, pero no conviene bajar la guardia ante este regalo del cielo porque la Comunidad de Madrid consume al año unos 550 hectómetros cúbicos de agua, y las capacidad total es de unos 900, de los cuales tenemos por suerte, ahora, 800 embalsados y algunos pantanos abriendo compuertas por razones de seguridad.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: agrónomo en Lunes 28 Mayo 2007 00:07:45 AM
Por cierto, en alguna cadena de televisión dijeron que sólo un 5% del agua caída iba a favorecer la recarga de acuíferos y pantanos.

Falso. El río Cigüela se quedaba sin caudal a su paso por la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros (a unos 70 km de las Tablas de Daimiel), ahora está a punto de desembalsar un hermoso caudal a las Tablas ... ¡HABRÁ APORTE HÍDRICO DE FORMA NATURAL A LAS TABLAS! (me he ganado unas cañas, que para eso acerté una apuesta).

El río Amarguillo (afluente del Cigüela), aporta un caudal muy respetable a dicho río. Lo mismo ocurre con el Arroyo de Valdespino. El río Záncara también lleva un gran caudal a su paso por la carretera que une Alcázar de San Juan con Tomelloso. Si no se junta con el Cigüela unos pocos kilómetros aguas abajo, poco le faltará. En cualquier caso, todo su caudal será filtrado al Acuífero 23.

Otros arroyos vierten directamente de la sierra de Villarrubia de los Ojos a Las Tablas.

En mi pueblo, Alcázar de San Juan, arroyos como El Cordobés, La Serna y Albardial llevan varios días corriendo con agua cristalina, camino de lagunas endorreicas (que al filtrarse, elevan el nivel freático alimentando al río Cigüela).

Es decir, ¿un 5%?.

Sólo lamentar las pérdidas por granizo en el campo y  los daños causados por las inundaciones en los pueblos. Por lo demás, esto es un sueño impensable hace unos meses.

¿Sabes algo nuevo de las Tablas de Daimiel? Espero que se haya notado alguna mejoría, ya sea por las propias lluvias que han caído en la zona o por el aporte desde el Cigüela.
Madrid (Bº Pacífico)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Ayer salió el Boletín Hidrológico de la semana del 22 al 29 de mayo, con este impresionante mapa de precipitación acumulada para algunas zonas de España.



La reserva hidráulica sube 363 hm3 gracias a las lluvias, y los embalses se sitúan globalmente al 65,4%. Eso sí, sigue el tremendo contraste entre cuencas como el Ebro, casi al 80%, o el Duero, al 90%, y las cuencas del sur peninsular.

La cuenca del Guadalquivir, a pesar de las tormentas, solo aumenta globalmente 11 hm3, y se sitúa al 48,2%. Parece que por lo menos sigue mejorando la situación en Jaén, que aumenta 18 hm3, mientras que por ejemplo Córdoba y Sevilla pierden algunos hectómetros.

Las cuencas del Segura y Júcar empiezan a perder agua, no sé si porque este episodio de lluvias les ha afectado menos directamente o por un aumento de los riegos o del consumo, el Segura pierde 3 hm3 (se queda al 21,8%) y el Júcar también pierde 3 hm3 (se queda al 23,6%).

Entrepeñas-Buendía de momento siguen subiendo, 12 hm3 en la semana del 22 al 29. Hoy ya almacenan 459 hm3.
Madrid (Bº Pacífico)