Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Pantanos provincia de León

Los datos procedentes del informe de medición proporcionado por CHD el día 30 de abril, señalan que Barrios de Luna es el embalse más lleno, al 96,62%, seguido muy de cerca por Riaño, que está al 96,57% de su capacidad. Porma y Villameca también se encuentran próximos al límite, al 94 y el 93% de su capacidad respectivamente.

Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

GusDoBe

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
Peñagrande-Madrid capital Noroeste
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Faeton en Miércoles 02 Mayo 2007 12:51:51 PM
Entrepeñas y Buendía con 407,22 hm3, siguen subiendo pero mira que les cuesta. (otros 3 hm3 más desde el 30/04/2007.


Pues yo siempre me pregunto lo mismo con estos dos embalses? Cuánto introducen los ríos? Cuanto dejan salir los embalses? Retiran continuamente m3 al trasvase? A mi es que no me cuadra que suban tan lentamente, o simplemente tan poco. Yo creo que no los recuerdo nunca llenos, o al 80% al menos como ahora los de Madrid. Y yo he visto el Tajo por Trillo y va que da gusto de agua clara, abundante y precioso.  :confused:
A ver si llegan a 500 hm3 este año, pero me temo que no.
Saludos y gracias por tus actualizaciones, Faeton.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
#290
Situación de los pantanos asturianos a 02/05/07

Alfilorios: 7.25hm3 de 8.16hm3, al 88.81%. Este embalse es el que abastece a Oviedo

Arbón: 34.97hm3 de 38.20hm3, al 91.54%
La Barca: 29.69hm3 de 34.16hm3, al 86.92%
Doiras: 103.57hm3 de 118.99hm3, al 87.05%
Salime: 233.43hm3 de 265.63hm3, al 87.88%
Somiedo: 2.33hm3 de 6hm3, al 38.85%

Tanes-Rioseco: 32.77hm3 de 37.55hm3, al 87.28%. Este pantano abastece a la zona central de la comunidad

En total, la capacidad de los embalses asturianos es del 81.20%, 2.76 puntos mas que la semana pasada

Descenso del pantano de Tanes-Rioseco (1.78hm3). Se mantiene Somiedo y aumentan su capacidad el resto (destaca Salime, con un ascenso de 13.22hm3).

Para consumo humano: Alfilorios y Tanes-Rioseco
Hidroeléctricos: el resto más Tanes

Variación de las últimas semanas:

10/04/2007: 77.75% de capacidad
17/04/2007: 77.55% de capacidad
24/04/2007: 78.44% de capacidad
01/05/2007: 81.20% de capacidad

Fuente: Confederación Hidrográfica del Norte
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
  Pues los embalse de la CAM están que dan gusto verlos, al 82,1 % según el Canal de Isabel II...no llegan al 89% del 2004, pero veindo del 50% o 60% de 2005 y 2006, es un gran alivio.
El embalse que se encuentra en una situación más "precaria" es el de El Villar al 41,5%.
  Espero que estas lluvias vengan bien al Sur!!
                                 ;) Saludos ;)
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: GusDoBe en Miércoles 02 Mayo 2007 13:20:41 PM
Cita de: Faeton en Miércoles 02 Mayo 2007 12:51:51 PM
Entrepeñas y Buendía con 407,22 hm3, siguen subiendo pero mira que les cuesta. (otros 3 hm3 más desde el 30/04/2007.


Pues yo siempre me pregunto lo mismo con estos dos embalses? Cuánto introducen los ríos? Cuanto dejan salir los embalses? Retiran continuamente m3 al trasvase? A mi es que no me cuadra que suban tan lentamente, o simplemente tan poco. Yo creo que no los recuerdo nunca llenos, o al 80% al menos como ahora los de Madrid. Y yo he visto el Tajo por Trillo y va que da gusto de agua clara, abundante y precioso.  :confused:
A ver si llegan a 500 hm3 este año, pero me temo que no.
Saludos y gracias por tus actualizaciones, Faeton.

Entrepeñas si ha habido momentos que ha estado a más del 80%, (la última vez fue en 1996, después de esos años 95-96 que fueron gloriosos en precipitaciones y funcionó de hecho el trasvase Entrepeñas-Buendía) construido para aprovechar todo el agua posible.

Por ello hay que aprovechar bien estos años de grandes lluvias, dado su importancia hiperanual. A finales de los 70y  principios de los 80, fueron vaciados al ser necesarios para la producción de electricidad, y ahí se perdieron más de 1000 hm3 que se dice pronto, que necesitan varios años para poderse completar.

Este año hídrico se ha trasvasado algo más de 100 hm3, al Segura.

Ahora en este período , pese a la lluvia caída en la zona que no es poca, venía de un déficit hídrico muy importante en los acuíferos, que con estas benditas lluvias digamos que se ha subsanado, por ello tardaban tanto en subir.

Por cierto,  ahora están a 407,94 hm3 y siguen subiendo.

Desde luego para que se llenen se tienen que dar importantes lluvias en la zona:

- En Otoño, aprovechar al máximo el régimen de lluvias de los frentes atlánticos, que aunque algo llega, suelen llegar algo desgastados y  los episodios de gota fría que se dan en el Mediterráneo si están acompañados de fuerte levante que desplace las masas nubosas al interior y no se queden por la costa.

- En Invierno, las grandes nevadas en cabecera, normalmente como consecuencia de una "siberiana húmeda".

-En Primavera, estas maravillosas danas continuadas que pueden dejar precipitaciones puntuales muy cuantiosas 

-En Verano, grandes tormentones de la Ibérica que se den en la cabecera del Tajo.



Saludos y gracias por tus comentarios.  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#293
Muy bien explicado, Faeton  ;). De todas formas, a mí me sigue pareciendo que hay demasiado embalse para ríos tan pequeños; la capacidad de Entrepeñas y Buendía suma 2.474 hm3, que se dice pronto  ::)... para que comparemos, toda la red de embalses del Canal de Isabel II para abastecimiento a Madrid suma 944 hm3 (y eso que incluye embalses tan grandes como Valmayor, Santillana, El Atazar, todos los del Lozoya, El Vado...). O sea, que los embalses de Madrid se llenen no es tan difícil, en comparación con Entrepeñas - Buendía.

En años lluviosos, antes de la sequía de 2004-2005, por ejemplo, en mayo de 2004, llegaron a rozar el 40%, con unos 960 hm3, lo que no está nada mal. Pero tengamos en cuenta que hablamos de ríos pequeños, por mucho renombre que tenga el Tajo, en su curso alto es un río pequeño, como se puede ver en las fotos del SAIH Tajo:



Y si ya de por sí entra poca agua en los embalses, estos deben "liberar" un caudal ecológico aguas abajo, 6 m3/s, continuamente, para mantener al río "vivo" en su tramo medio, por Aranjuez.



Además de abastecer mediante el canal de Estremera las huertas de la ribera, desde la zona de Fuentidueña de Tajo hasta Aranjuez. A sumar también a partir de ahora el proyecto de abastecer todos los nuevos desarrollos urbanísticos de Seseña y la comarca de La Sagra a partir de nuevas conducciones desde el Tajo  ::).

Y el trasvase Tajo - Segura, que retira cantidades variables según el año, pero pueden estar entre los 100 y 300 hm3 anuales.

O sea que, con tanto uso, para mí estos embalses tienen un estado excelente  ;D

De todos modos, estaría bien poder saber qué caudal entra a cada momento por los ríos Tajo y Guadiela, cuánto sale río abajo, cuánto hacia el trasvase...  8)
Madrid (Bº Pacífico)

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Fernando_ en Miércoles 02 Mayo 2007 21:11:48 PM
Muy bien explicado, Faeton  ;). De todas formas, a mí me sigue pareciendo que hay demasiado embalse para ríos tan pequeños; la capacidad de Entrepeñas y Buendía suma 2.474 hm3, que se dice pronto  ::)... para que comparemos, toda la red de embalses del Canal de Isabel II para abastecimiento a Madrid suma 944 hm3 (y eso que incluye embalses tan grandes como Valmayor, Santillana, El Atazar, todos los del Lozoya, El Vado...). O sea, que los embalses de Madrid se llenen no es tan difícil, en comparación con Entrepeñas - Buendía.

En años lluviosos, antes de la sequía de 2004-2005, por ejemplo, en mayo de 2004, llegaron a rozar el 40%, con unos 960 hm3, lo que no está nada mal. Pero tengamos en cuenta que hablamos de ríos pequeños, por mucho renombre que tenga el Tajo, en su curso alto es un río pequeño, como se puede ver en las fotos del SAIH Tajo:



Y si ya de por sí entra poca agua en los embalses, estos deben "liberar" un caudal ecológico aguas abajo, 6 m3/s, continuamente, para mantener al río "vivo" en su tramo medio, por Aranjuez.



Además de abastecer mediante el canal de Estremera las huertas de la ribera, desde la zona de Fuentidueña de Tajo hasta Aranjuez. A sumar también a partir de ahora el proyecto de abastecer todos los nuevos desarrollos urbanísticos de Seseña y la comarca de La Sagra a partir de nuevas conducciones desde el Tajo  ::).

Y el trasvase Tajo - Segura, que retira cantidades variables según el año, pero pueden estar entre los 100 y 300 hm3 anuales.

O sea que, con tanto uso, para mí estos embalses tienen un estado excelente  ;D

De todos modos, estaría bien poder saber qué caudal entra a cada momento por los ríos Tajo y Guadiela, cuánto sale río abajo, cuánto hacia el trasvase...  8)


Hola Fernando, los caudales haciendo cuentas en la página del SAIH los puedes sacar con bastante precisión.

El trasvase en años normales buenos, trasvasa entre 400  y 500 hectómetros (y ha habido años que casi el máximo de 600), y en años extremadamente secos como 2005 y 2006 unos 200 (casi todos para abastecimiento). Y si quieres ver lo que se trasvas métete en la página http://www.chsegura.es/chs/cuenca/redesdecontrol/estadisticashidrologicas/partediario.html, y verás lo que llega cada día del trasvase. Normalmente desde que la quitan del Tajo hasta que llega al Segura (impulsiones y presas por medio), tarda unos 4-5 días, así que con toda la información es bastante sencillo de saber.

Y lo que comentas es cierto, los cálculos que se hicieron de recurso en régimen natural sobre el Alto Tajo indicaban mayores aportaciones que las que se registran ahora. Es curioso observar que a mismas precipitaciones  en los años 60 que en años actuales (porque lo de que llueva menos ahora que antes no se observa), existe menor escorrentía, por lo  no se tiene mu claro porque es (mayor temperatura, mayor madurez de bosques, acuíferos, etc). Pero está claro que aunque llueva la mundial no los vamos a ver llenos, un año muy muy húmedo pueden entrar 1500 hm3, quítale unos 300 hm3 de caudal ecológico, 600 para el trasvase, sólo se llenarían unos 600 hm3.

Saludos.
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

Torviso

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,031
Outeiro de Rei al norte de (Lugo) 420 m. altitud.
  1. adrianperla@hotmail.com
Ubicación: Outeiro de Rei y Torviso de A Fonsagrada 420 y 700 m. altitud respectivamente
En línea
Torreoviedo, como tiene tan poca agua el de somiedo, que lo están limpiando, sabes algo a que se debe??
si no fuera por ese estarian en un 88%.
HELAR NON HELLOW PERO FAE UN FRIO DE CARALLO.
Varios dias en A Fonsagrada (Lugo) limitando con Asturias 960m. y otros en Torviso de A Fonsagrada 700 m.

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#296
Hola Alamedeño, gracias por esos datos de la cuenca del Segura.  ;)

La verdad es que los datos del SAIH Tajo, para hacerse una idea general, están bien, pero para investigar en profundidad, es complicado. Ahora mismo, según estos datos, los dos puntos de aforo del Tajo y Guadiela en el Alto Tajo tienen un caudal de 0 m3/s desde el 30 de abril. ¿Están secos  :confused:? No creo, supongo que esos 0 m3/s serán los caudales que derivan para producción hidroeléctrica. Porque totalmente secos, es imposible. Así que es muy difícil calcular lo que entra a Entrepeñas - Buendía y cuánto se evapora.

Rebuscando información en una enciclopedia de 1962 (antes de que el hombre empezara a mover el agua de sitio a lo bestia ;D), encontré estos cálculos de caudales históricos medios en los ríos:

Tajo (en Sacedón): 18 m3/s
Tajo (en Aranjuez): 30 m3/s
Jarama (en Aranjuez): 38 m3/s
Tajo (en Azucaica-Toledo): 71 m3/s



Echando mis cálculos, si en Sacedón el Tajo aporta 18 m3/s, el Guadiela aportará casi todo el resto (pongamos unos 10 m3/s), porque ya hasta Aranjuez, el Tajo recibe pocas aportaciones. Con 28 ó 29 m3/s, se almacenarían anualmente unos 880 hm3. Restando esos 300 hm3 para caudal ecológico y abastecimiento aguas abajo, quedan 580 hm3 "sobrantes" anualmente.

Con esos 580 hm3 anuales (restando evaporación en verano, filtraciones en las tierras cuando suba o baje el nivel del agua) hay que llenar 2.474 hm3 de agua, y a la vez trasvasar entre 200 y 500 hm3 anuales al Segura. Pretender tener esos embalses llenos al 100% con 2.474 hm3 de agua y trasvasar año tras año al mismo ritmo es casi imposible, habría que elegir una cosa u otra. Y parece que la decisión es mantener Entrepeñas - Buendía con 300 ó 400 hm3 de reserva mínima, y todo lo que se pueda, trasvasarlo.

Por tanto, quien tuvo en las décadas de los 60 y 70 la idea de un trasvase Tajo - Segura fijo anual de 600 hm3, ampliable más tarde a 1.000 hm3 para roturar nuevas tierras, para mí que no hizo muy bien las cuentas...  :confused:.  A no ser que por aquel entonces en vez del Tajo fuera el Danubio...  :confused:

Sobre si hay menos lluvias ahora que en los años 60, o que ahora haya menos escorrentía...  :crazy:, pues puede ser verdad, pero para mí no justifican los errores garrafales de cálculo en estas obras.

Un saludo!  ;)
Madrid (Bº Pacífico)

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
En Jaén capital no todo son buenas noticias, en el pantano que nos abastece (Quiebrajano) han caído el los últimos 40 días unos 160 mm, pero no sube el puñetero. Sigue al 12% con 3,8 Hm nada más.

Menos mal que los acuíferos si se están recargando.

El campo en la provincia, ahora sí, esplendoroso. Todo hay que decirlo.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Fernando_ en Jueves 03 Mayo 2007 14:17:12 PM
Hola Alamedeño, gracias por esos datos de la cuenca del Segura.  ;)

La verdad es que los datos del SAIH Tajo, para hacerse una idea general, están bien, pero para investigar en profundidad, es complicado. Ahora mismo, según estos datos, los dos puntos de aforo del Tajo y Guadiela en el Alto Tajo tienen un caudal de 0 m3/s desde el 30 de abril. ¿Están secos  :confused:? No creo, supongo que esos 0 m3/s serán los caudales que derivan para producción hidroeléctrica. Porque totalmente secos, es imposible. Así que es muy difícil calcular lo que entra a Entrepeñas - Buendía y cuánto se evapora.

Rebuscando información en una enciclopedia de 1962 (antes de que el hombre empezara a mover el agua de sitio a lo bestia ;D), encontré estos cálculos de caudales históricos medios en los ríos:

Tajo (en Sacedón): 18 m3/s
Tajo (en Aranjuez): 30 m3/s
Jarama (en Aranjuez): 38 m3/s
Tajo (en Azucaica-Toledo): 71 m3/s



Echando mis cálculos, si en Sacedón el Tajo aporta 18 m3/s, el Guadiela aportará casi todo el resto (pongamos unos 10 m3/s), porque ya hasta Aranjuez, el Tajo recibe pocas aportaciones. Con 28 ó 29 m3/s, se almacenarían anualmente unos 880 hm3. Restando esos 300 hm3 para caudal ecológico y abastecimiento aguas abajo, quedan 580 hm3 "sobrantes" anualmente.

Con esos 580 hm3 anuales (restando evaporación en verano, filtraciones en las tierras cuando suba o baje el nivel del agua) hay que llenar 2.474 hm3 de agua, y a la vez trasvasar entre 200 y 500 hm3 anuales al Segura. Pretender tener esos embalses llenos al 100% con 2.474 hm3 de agua y trasvasar año tras año al mismo ritmo es casi imposible, habría que elegir una cosa u otra. Y parece que la decisión es mantener Entrepeñas - Buendía con 300 ó 400 hm3 de reserva mínima, y todo lo que se pueda, trasvasarlo.

Por tanto, quien tuvo en las décadas de los 60 y 70 la idea de un trasvase Tajo - Segura fijo anual de 600 hm3, ampliable más tarde a 1.000 hm3 para roturar nuevas tierras, para mí que no hizo muy bien las cuentas...  :confused:.  A no ser que por aquel entonces en vez del Tajo fuera el Danubio...  :confused:
Sobre si hay menos lluvias ahora que en los años 60, o que ahora haya menos escorrentía...  :crazy:, pues puede ser verdad, pero para mí no justifican los errores garrafales de cálculo en estas obras.
Un saludo!  ;)

Muchas gracias por la excelente información.
Simplemente añadir que el canal trasvase Tajo-Segura tiene una derivación máxima de 36 m3/seg.

Por otro lado, yo creo que el tamaño de estos embalses, al igual que por ejemplo Alarcón y Contreras, en principio parece desmesurado, sin embargo, es un valor extraordinario de almacenamiento teniendo en cuenta que es una zona donde se pueden producir episodios de lluvias torrenciales y muy fuertes continuados, pero extraordinarios, pueden ocurrir uno cada 30 años,  (más  de 200 l/m2) que realmente llenarían estos pantanos. 

Pongo dos ejemplos, la horrible tragedia de la presa de Tous cuyo fenómeno llenó y sobrepasó el embalse de 400 hm3, con las consecuencias que todos conocemos y La Serena que estuvo durante varios años a 120-200 hm3, pero llegó un episodio extraordinario de lluvias que supuso que alcanzara 3000 hm3 que se dice pronto.


Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
  Pues los embalses de la CAM andan más majos que unas campanillas, al 82,4% de su capacidad total. Han subido 2 puntos en los últimos 15 días, que para lo que ha llovido no está mal.
 
  Me parece deprimente la situación de los embalses en Albacete, Jaén, Murcia o Alicante; y que decir de Almería, con 4 Hm3 almacenados...para las cantidades que han caído últimamente, y el porcentaje que representa sobre el total por ahora, creo que están en bastante mal estado...
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -