Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
Buenas, el Segura está perdiendo porque están desembalsando de Talave y Camarillas, del agua que vino trasvasada hace un par de meses. Cenajo sigue aumentando que es con el que se riegan las vegas, no le faltará mucho para que empiece a desembalsar (ahora sólo  3 m3/sg, dentro de poco 12-15 m3/sg). Saludos.
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
#349
Cita de: Fernando_ en Miércoles 30 Mayo 2007 19:38:53 PM
Cita de: agrónomo en Lunes 28 Mayo 2007 00:07:45 AM
Por cierto, en alguna cadena de televisión dijeron que sólo un 5% del agua caída iba a favorecer la recarga de acuíferos y pantanos.

Falso. El río Cigüela se quedaba sin caudal a su paso por la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros (a unos 70 km de las Tablas de Daimiel), ahora está a punto de desembalsar un hermoso caudal a las Tablas ... ¡HABRÁ APORTE HÍDRICO DE FORMA NATURAL A LAS TABLAS! (me he ganado unas cañas, que para eso acerté una apuesta).

El río Amarguillo (afluente del Cigüela), aporta un caudal muy respetable a dicho río. Lo mismo ocurre con el Arroyo de Valdespino. El río Záncara también lleva un gran caudal a su paso por la carretera que une Alcázar de San Juan con Tomelloso. Si no se junta con el Cigüela unos pocos kilómetros aguas abajo, poco le faltará. En cualquier caso, todo su caudal será filtrado al Acuífero 23.

Otros arroyos vierten directamente de la sierra de Villarrubia de los Ojos a Las Tablas.

En mi pueblo, Alcázar de San Juan, arroyos como El Cordobés, La Serna y Albardial llevan varios días corriendo con agua cristalina, camino de lagunas endorreicas (que al filtrarse, elevan el nivel freático alimentando al río Cigüela).

Es decir, ¿un 5%?.

Sólo lamentar las pérdidas por granizo en el campo y  los daños causados por las inundaciones en los pueblos. Por lo demás, esto es un sueño impensable hace unos meses.

¿Sabes algo nuevo de las Tablas de Daimiel? Espero que se haya notado alguna mejoría, ya sea por las propias lluvias que han caído en la zona o por el aporte desde el Cigüela.

Pues sí, efectivamente, sé de alguna novedad.

Hoy he estado recorriendo el cauce del Cigüela desde Alcázar de San Juan hasta las Tablas de Daimiel. El río lleva bastante agua a su paso por la estación de aforo de Altos de Buenavista (T.M. de Alcázar en su límite con el de Herencia -carretera de Herencia a Manzanares). No puedo dar el dato exacto, pero calculo que serán alrededor de 5 m3/s.

A su llegada a las Tablas de Daimiel ya no lleva el mismo caudal, aunque sí que podría llevar alrededor de unos 2-3 m3/s.

Es un pequeño caudal que ya está llegando de forma contínua al parque. Es claramente insuficiente para las necesidades actuales. No obstante, de prolongarse un mes más estaríamos hablando de unos 5 Hm3. Hay que decir que al parque le caben unos 12 Hm3.

Sin embargo, ayer se aprobó en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento una moción (por iniciativa del PP), de trasvasar 20  Hm3 procedentes del Trasvase Tajo-Segura al Parque Nacional de Tablas de Daimiel.

De aprobarse a su vez por la Junta de Explotación del Trasvase, significaría un superávit de agua en el Parque, lo que supondría dos cosas:

a) que parte del agua rebosaría por la presa de Puente Navarro, y correría aguas abajo del Parque, por el cauce del Guadiana (actualmente seco a partir de esta presa).

b) que parte del agua remontaría aguas arriba el cauce del Guadiana desde el Parque hacia los Ojos del Guadiana (superando el molino de Molemocho).

Decir que siempre que venga agua a esta zona será bienvenida. Pero también hay que decir que este trasvase se pidió en varias ocasiones hace ya varios meses. Los políticos de turno se negaron esgrimiendo razones puramente técnicas, a saber, que el cauce estaba seco (falso, pues el río Cigüela llevaba agua hasta Villafranca de los Caballeros, 65 km aguas arriba del Parque), y posteriormente que ya era tarde (pues las aves ya habían elegido otros lugares de anidamiento puesto que en el Parque no había agua).

Ahora la primera razón es menos falsa (pues el 100% del cauce lleva agua), la otra, si era cierta, sigue siendo cierta (¿no?). Luego, por aquellas mismas razones ahora tampoco se debería trasvasar agua.

¿Qué ha cambiado pues?, pues lo que ha cambiado es que ahora en la cabecera del Tajo hay sufiente agua como para afrontar los posibles trasvases al Levante (y antes, esto no estaba garantizado). No sé por qué razón hay que ocultar este hecho (bueno yo sí me lo imagino).
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
Una pregunta a los que sabéis más de las Tablas.

El nivel freático de esa zona está muy por debajo de los niveles naturales (el famoso acuífero 23). Entonces casi toda el agua que llevés para allá se va  infiltrar o si la tasa de recarga es lenta fluir un poco más Guadiana para abajo.

Con toda la gente que hablo, me dice que las Tablas siguen siendo Parque  Nacional por razones políticas (y económicas claro), pero desde un punto de vista medioambiental el Parque está más que perdido (el tema de la sobrexplotación hay que atajarlo pero se tardará decenas de años..). Por tanto yo no entiendo que existan trasvases (para encharcar artificialmente), no que se gasten el dinero en una zona que está pérdida. No sería más útil gastar todo eso en preservar zonas que están bie, o en recuperar zonas. Pero hasta que no se ataje el problema de los regadíos de la zona es bastante absurdo. Me gustaría oir opiniones de gente que conozca más el tema. Saludos y buena mañana! ;)
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
El nivel freático del acuífero 23 está bastante más bajo de la cota cero del el Parque.

Cuando las Tablas de Daimiel tienen agua, parte se infiltra al acuífero (pero la tasa de filtración no está muy clara, según los intereses de quién defina alguna).

Lo que sí está claro, es que cuando tienen agua, parte de ella se infiltra haciendo subir el nivel del agua de los pozos más cercanos. Sin embargo, el lecho de la zona inundable de las Tablas, es de tipo arcilloso. Y  por tanto no es muy permeable.

Del tema de los regadíos tengo que decir, que ¿qué es lo que se pretende solucionar?. ¿Que se supriman o se limiten hasta el punto de que económicamente sean inviables?.

Mirad, en esto ocurre como en muchos otros aspectos de la vida. Existe intoxicación e información interesada.

Las Tablas, desde el punto de vista hidrológico, se abastecían de forma natural por dos vías: aguas superficiales (aportes del río Cigüela y sus afluentes, así como el río Azuer), y por otra parte manantiales del acuífero 23 cuando éste estaba lleno (Ojos del Guadiana).

Ahora parece que las Tablas sólo están como están por los regadíos del Acuífero 23 (es decir, por culpa de los agricultores). Siendo este factor sólo uno de ellos, no el único, ni el principal.

Vuelvo a repetir una vez más, los agricultores tienen el vicio de utilizar agua para producir alimentos que luego nos comemos todos (puesto que nada de lo que se produce por aquí se tira en las cunetas). Pero bueno, esto es otra discusión que posiblemente no deba de producirse en este lugar.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Bueno pues Entrepeñas y Buendía tienen ahora 460,61 hm3, es decir, 240,61 hm3 para trasvasar, en teoría.
Esperemos que este año no haya sido un espejismo y sigamos teniendo lluvias ya casi para el Otoño sobre todo en la cabecera del Tajo. 
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid los pantanos del canal de Isabel II se encuentran al 85,5% de su capacidad.Desde el año 2004 no tenian tanta agua,despues todos sabemos lo que vino,el año maldito...pasara igual el año que viene?

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En la cuenca hidrográfica del Duero la situación es realmente inmejorable tratándose de primeros de Junio, ya que los embalses estan a un 90,7% de su capacidad  :o

Estamos ante el mayor almacenamiento de agua para estas fechas del año probablemente desde el año 2001 tras aquel invierno y primavera extraordinariamente humedos.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 04 Junio 2007 12:35:46 PM
...Desde el año 2004 no tenian tanta agua,despues todos sabemos lo que vino,el año maldito...pasara igual el año que viene?

Si pasa igual en Jaén nos pegamos un tiro, ya que los pantanos estan al 29%, por lo que al final del verano estarán del 20 al 15%  como mucho. Esto en la provincia, porque en la capital estamos al 13,6%. Como venga otro año maldito no se que coño vamos a hacer.

En fin vamos a pasar el estío como podamos y a esperar el otoño, y como siempre enhorabuena al resto de España.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Entrepeñas y Buendia  463,68 hm3.  Hoy por la cabecera del Tajo, en la Ibérica,  ha habido algún episodio tormentoso de importancia (18,2 mm en La Matanza), que puede ayudar a que la tendencia descendiente que llegará en el Verano, se retrase un poco.
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,686
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Todavía están subiedo aunque poco los embalses madrileños, se nota que ha caid bastnte agua en Madrid esta primavera.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,918
Ubicación: Oviedo
En línea
Situación de los pantanos asturianos a 4/06/07

Alfilorios: 7.90hm3 de 8.16hm3, al 96.87%. Este embalse es el que abastece a Oviedo

Arbón: 33.58hm3 de 38.20hm3, al 87.90%
La Barca: 31.61hm3 de 34.16hm3, al 92.54%
Doiras: 106.38hm3 de 118.99hm3, al 89.40%
Salime: 240.96hm3 de 265.63hm3, al 90.71%
Somiedo: 2.52hm3 de 6hm3, al 41.96%

Tanes-Rioseco: 36.01hm3 de 37.55hm3, al 95.90%. Este pantano abastece a la zona central de la comunidad

En total, la capacidad de los embalses asturianos es del 85.04%, 1.55 puntos mas que hace 2 semanas

Se mantiene Somiedo. Aumentan su capacidad el resto (destaca Salime, con un ascenso de 10.49hm3).

Para consumo humano: Alfilorios y Tanes-Rioseco
Hidroeléctricos: el resto más Tanes

Variación de las últimas semanas:

10/04/2007: 77.75% de capacidad
24/04/2007: 78.44% de capacidad
07/05/2007: 82.48% de capacidad
21/05/2007: 83.49% de capacidad
04/06/2007: 85.04% de su capacidad

Fuente: Confederación Hidrográfica del Norte
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Faeton en Viernes 01 Junio 2007 00:49:40 AM
Bueno pues Entrepeñas y Buendía tienen ahora 460,61 hm3, es decir, 240,61 hm3 para trasvasar, en teoría.
Esperemos que este año no haya sido un espejismo y sigamos teniendo lluvias ya casi para el Otoño sobre todo en la cabecera del Tajo. 

La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo - Segura va a recomendar al Consejo de Ministros el trasvase de estas cantidades:

62 hm3 para consumo humano para los próximos cuatro meses
10 hm3 para las Tablas de Daimiel
De 20 a 30 hm3 para regadío de las cuencas del Júcar y Segura también hasta octubre

Según las previsiones del Ministerio de Medio Ambiente, con estos trasvases, las estimaciones para octubre serían de estar entre 386 y 319 hm3 (así también hago yo las estimaciones  8))

Enlace a la noticia
Madrid (Bº Pacífico)