Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Faeton en Jueves 03 Mayo 2007 17:55:45 PM
Cita de: Fernando_ en Jueves 03 Mayo 2007 14:17:12 PM
Hola Alamedeño, gracias por esos datos de la cuenca del Segura.  ;)

La verdad es que los datos del SAIH Tajo, para hacerse una idea general, están bien, pero para investigar en profundidad, es complicado. Ahora mismo, según estos datos, los dos puntos de aforo del Tajo y Guadiela en el Alto Tajo tienen un caudal de 0 m3/s desde el 30 de abril. ¿Están secos  :confused:? No creo, supongo que esos 0 m3/s serán los caudales que derivan para producción hidroeléctrica. Porque totalmente secos, es imposible. Así que es muy difícil calcular lo que entra a Entrepeñas - Buendía y cuánto se evapora.

Rebuscando información en una enciclopedia de 1962 (antes de que el hombre empezara a mover el agua de sitio a lo bestia ;D), encontré estos cálculos de caudales históricos medios en los ríos:

Tajo (en Sacedón): 18 m3/s
Tajo (en Aranjuez): 30 m3/s
Jarama (en Aranjuez): 38 m3/s
Tajo (en Azucaica-Toledo): 71 m3/s



Echando mis cálculos, si en Sacedón el Tajo aporta 18 m3/s, el Guadiela aportará casi todo el resto (pongamos unos 10 m3/s), porque ya hasta Aranjuez, el Tajo recibe pocas aportaciones. Con 28 ó 29 m3/s, se almacenarían anualmente unos 880 hm3. Restando esos 300 hm3 para caudal ecológico y abastecimiento aguas abajo, quedan 580 hm3 "sobrantes" anualmente.

Con esos 580 hm3 anuales (restando evaporación en verano, filtraciones en las tierras cuando suba o baje el nivel del agua) hay que llenar 2.474 hm3 de agua, y a la vez trasvasar entre 200 y 500 hm3 anuales al Segura. Pretender tener esos embalses llenos al 100% con 2.474 hm3 de agua y trasvasar año tras año al mismo ritmo es casi imposible, habría que elegir una cosa u otra. Y parece que la decisión es mantener Entrepeñas - Buendía con 300 ó 400 hm3 de reserva mínima, y todo lo que se pueda, trasvasarlo.

Por tanto, quien tuvo en las décadas de los 60 y 70 la idea de un trasvase Tajo - Segura fijo anual de 600 hm3, ampliable más tarde a 1.000 hm3 para roturar nuevas tierras, para mí que no hizo muy bien las cuentas...  :confused:.  A no ser que por aquel entonces en vez del Tajo fuera el Danubio...  :confused:
Sobre si hay menos lluvias ahora que en los años 60, o que ahora haya menos escorrentía...  :crazy:, pues puede ser verdad, pero para mí no justifican los errores garrafales de cálculo en estas obras.
Un saludo!  ;)

Muchas gracias por la excelente información.
Simplemente añadir que el canal trasvase Tajo-Segura tiene una derivación máxima de 36 m3/seg.

Por otro lado, yo creo que el tamaño de estos embalses, al igual que por ejemplo Alarcón y Contreras, en principio parece desmesurado, sin embargo, es un valor extraordinario de almacenamiento teniendo en cuenta que es una zona donde se pueden producir episodios de lluvias torrenciales y muy fuertes continuados, pero extraordinarios, pueden ocurrir uno cada 30 años,  (más  de 200 l/m2) que realmente llenarían estos pantanos. 

Pongo dos ejemplos, la horrible tragedia de la presa de Tous cuyo fenómeno llenó y sobrepasó el embalse de 400 hm3, con las consecuencias que todos conocemos y La Serena que estuvo durante varios años a 120-200 hm3, pero llegó un episodio extraordinario de lluvias que supuso que alcanzara 3000 hm3 que se dice pronto.




Buena y curiosa información Fernando. He estado preguntando en el trabajo a gente que lleva lo del Tajoy me ha dado algunos datos:

La cuenca vertiente a Entrepeñas y Buendía es de unos 7400 km2 y la precipitación media es de uno 670 mm, con lo que la lluvia sale unos 5000 hm3 al año de los cuales existe una aportación 1270 hm3 en la serie histórica 1940-2005. El problema es que est aaportación ha bajado en los últimos años y no sólo es por la sequía. Ahora años que aporte 1100 hm3 ya están muy bien. Hacer embalses con el doble de capacidad que los recursos es un poco aventurado, creo recordar que los años extremadamente húmedos han aportado unos 1500 hm3. Y cuando se pensó hasta trasvasar 1000 hm3 al año había conceptos como el del cuadal ecológico que ni siquiera se contemplaban, afortunadamente ahora sí.

Faeton, por cierto eramos vecinos (vivía en la Alameda hasta hace 3 añitos), lo que dices de la Serena y Tous yo creo que son casos distintos. La Serena tiene una cuenca mayor y cuando viene un año de ábregos esa zona aporta mucha más agua y lo de Tous bueno esas lluvias cerca de la costa son más o menos normales pero tormentas de 200 mm en el Alto Tajo un poco más complicado.

Saludos y ánimo que es viernes!  ;D

Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#301
Gracias Faeton y Alamedeño por la información añadida  ;). Por otro lado, ayer salió el Boletín Hidrológico de la semana del 24 de abril al 1 de mayo.

Las lluvias del 23 al 29 de abril, en general abundantes, pero irregulares



La reserva hidráulica subió esta semana 362 hm3, para alcanzar un total de 34.298 hm3 (un 63.3%). Respecto a la semana anterior, es una subida del 0.7%.

La cuenca más afortunada, la del Ebro, que aumenta 127 hm3, sobre todo en los embalses del Pirineo Oriental.

La cuenca del Segura aumenta 10 hm3 (porcentualmente, un 0.9%, hasta alcanzar el 22.5%).

El Júcar aumenta 29 hm3 (un 0.9%, hasta el 22.6%).

El Guadalquivir sólo crece en 14 hm3 (un 0.2%, hasta el 46.2%), eso sí, al igual que la semana pasada, los mayores aumentos siguen siendo en las provincias de Jaén y Granada.  ;)

Un saludo
Madrid (Bº Pacífico)

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Gracias por la información Alamedeño.  ;) Sí que eramos vecinos, espero que estés bien en tu "exilio".

Hablando del rey de Roma... ;D, actualmente tienen 413,57 Hm3 siguen subiendo moderadamente a razón de 2 hm3 por día.

Por cierto otro gran embalse del Tajo (Gabriel y Galán) ya está con el 75 % de su capacidad con  693 hm3  y empezó el año hidrológico al 12%.  :o

Y los de Madrid a más del 80%.

Saludos
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Los pantanos de Jaen suben un 1% en su conjunto en los 2 ultimos dias, poco si tenemos en cuenta que nos ha caido poco menos que el diluvio universal.
Que tiene que pasar ya para que suben de una vez? ahora mismo al 27% de su capacidad o sea una mierda.
La clave está en que siga cayendo agua y se retrasen los desembalses porque esta visto que subir no van a subir.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
La escorrentía es menor cuanto más evaporación haya.

Ahora enseguida sube la temperatura y comienza a evaporarse agua directamente del suelo a la atmósfera. Por otra parte, la cubierta vegetal, también evapotranspira (más cuanto más avanzado esté su ciclo vegetativo y más calor haga), por tanto, el agua sobrante ("agua de gravedad"), es una porción mucho más pequeña que la resultante de la misma precipitación en un mes de invierno.

Además, seguramente, la profundidad a la que se encuentra el horizonte saturado del suelo sea bastante grande después de dos años de lluvias por debajo de la media.

Por tanto, pese a haberse registrado lluvias abundantes, la recarga no se corresponde en apariencia con lo que deberíamos esperar (conste que hace unos meses era más optimista respecto a este extremo; por lo que antes de opinar habría que conocer más exahustivamente todos los parámetros que influyen en un determinado proceso).

Algo similar es lo que nos ocurre ahora a los de la cuenca alta del Guadiana (por desgracia este tema me suena).
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Siguen subiendo Entrepeñas y Buendía a buen ritmo:
417,82 hm3 algo más del 17%

- Entrepeñas :    187,24 hm3 al   23,35 %
- Buendía       :    230,58 hm3 al  14,08 %

Saludos  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
#306
Un dato esperanzador para la llegada de agua superficial a las Tablas de Daimiel es que el Cigüela (según el SAIH GUADIANA), lleva un caudal de 4,15 m3/s a la altura de Saelices.

Si se mantuviese así durante al menos 15 días más, serían unos 5 Hm3.

Considerando que el río lleva agua hasta la carretera que une Villafranca de los Caballeros con Alcázar de San Juan, es decir, sólo quedarían unos 60 km de cauce seco (aunque saturado) hasta las Tablas, igual esos 5 Hm3 serían suficientes para lograr aportar algo de agua al Parque.

En cambio, un hecho paradójico es que el volumen de agua embalsada en cuatro embalses de la provincia: Peñarroya, La Cabezuela, Vallehermoso y Vega del Jabalón, tienen menos agua embalsada que el año pasado por estas fechas.

Igual ocurre con las Lagunas de Ruidera, que no han experimentado recuperación (espero poder hacer una excursión a la cabecera de estas lagunas para comprobar cuál es el estado de los arroyos que las abastecen).

Y es que la cuenca alta del Guadiana presenta escasos relieves montañosos, abundante cobertura vegetal, gran superficie de terreno cultivable y por tanto el agua drena poco (a pesar de haber tenido en general una primavera excepcional).

Si el próximo año estuviéramos hablando de precipitaciones similares a las de este año, ya sí que se esperaría una recarga muy, muy apreciable.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
#307
Gracias agrónomo por al información. Pongo el enlace por si alguno no lo tiene para los favoritos:

http://portal.saihguadiana.com/portal/page?_pageid=33,36373&_dad=portal&_schema=PORTAL

La pena es no conocer el del Río Riansares y Záncara (por cierto, que algunas teorías sobre el famoso nacimiento del Guadiana lo atribuye a éste y no a las lagunas de Ruidera y su continuación hacia atrás en el río Pinilla en Viveros).

Lo que sí me parece impresionante son los 300m3/s del río Azuer y también va a parar a las Tablas de Daimiel.  :confused:
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
#308
Eso es un error de tipo grosero.

El río Azuer está seco prácticamente desde su nacimiento.

De hecho, el pantano de Puerto de Vallehermoso, no tiene agua útil (apenas es una lámina de agua sobre lodos).

Los datos de embalses también se pueden consultar en: chguadiana.es
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Se acabó lo que se daba, el agua que hay es la que hay y no va a aumentar ni  una gota mas.
Jaen sigue en situacion dramática a pesar de haber tenido una primavera memorable y que cualquiera hubiese firmado, pero lo que no tenia solucion no lo ha solucionado ni esta primavera.
No tenemos agua ni para abastecer nuestros regadios 2 meses y nos esperan 5 meses bochornosos y secos.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: holifda en Domingo 06 Mayo 2007 17:47:19 PM
Se acabó lo que se daba, el agua que hay es la que hay y no va a aumentar ni  una gota mas.
Jaen sigue en situacion dramática a pesar de haber tenido una primavera memorable y que cualquiera hubiese firmado, pero lo que no tenia solucion no lo ha solucionado ni esta primavera.
No tenemos agua ni para abastecer nuestros regadios 2 meses y nos esperan 5 meses bochornosos y secos.
Todavía nos queda la segunda quincena de mayo y junio, en el que se pueden dar precipitaciones, a ver si hay suerte.  ;)
No obstante, la situación de Jaén es absolutamente crítica con el embalse de Quiebrajano al 12.6% con  3,967 hm3. :(
El de Tranco de Beas está con 186 hm3 al 37,3%
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Faeton en Domingo 06 Mayo 2007 18:14:22 PM
Cita de: holifda en Domingo 06 Mayo 2007 17:47:19 PM
Se acabó lo que se daba, el agua que hay es la que hay y no va a aumentar ni  una gota mas.
Jaen sigue en situacion dramática a pesar de haber tenido una primavera memorable y que cualquiera hubiese firmado, pero lo que no tenia solucion no lo ha solucionado ni esta primavera.
No tenemos agua ni para abastecer nuestros regadios 2 meses y nos esperan 5 meses bochornosos y secos.
Todavía nos queda la segunda quincena de mayo y junio, en el que se pueden dar precipitaciones, a ver si hay suerte.  ;)
No obstante, la situación de Jaén es absolutamente crítica con el embalse de Quiebrajano al 12.6% con  3,967 hm3. :(
El de Tranco de Beas está con 186 hm3 al 37,3%
El tranco ya está en 188 y pico casi el 38% el unico que está en una situación medianamente digna
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón