Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
Los embalses de Castellón no se mueven durante los últimos 7 días...
Seguimos con sequía grave, a la espera de que esta primavera se den precipitaciones abundantes en el Mediterráneo, por pedir que no quede ;D
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La falta de lluvias se nota y ya en el ultimo boletin hidrologico los pantanos españoles han bajado 65hm3.En madrid siguen subiendo,pero con una subida cada vez mas lenta,y de seguir sin llover antes de que acabe el mes,empezara el descenso.Estamos a dia de hoy al 77%.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Jaén en situación de emergencia, no hay ninguna provincia en España que se aproxime a lo que estamos pasando, ya que ha llovido bastante menos que el año pasado que ya fue seco. Apenas superamos los 200 mm a las puertas de la primavera.

El campo amarillea.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Situación en Galicia:

    Galicia-costa  : 84,8% (580/684 Hm3)
    Galicia-interior: 87,1% (2640/3030 Hm3)

Muy buena la situación al inicio de la primavera...  :sonrisa: 
O CarballiñoO

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Auringis en Sábado 17 Marzo 2007 13:38:37 PM
Jaén en situación de emergencia, no hay ninguna provincia en España que se aproxime a lo que estamos pasando, ya que ha llovido bastante menos que el año pasado que ya fue seco. Apenas superamos los 200 mm a las puertas de la primavera.

El campo amarillea.
Enero y febrero han sido buenos pero Marzo ya ha vuelto a poner las cosas en su sitio, y como bien dices, lo de Jaen no tiene nombre, todo pòr culpa del patetico otoño que tuvimos, de todas formas para que queremos el agua si ya las heladas se van a encargar de reventarlo todo.
RUINA EN LA PROVINCIA.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Akyaabil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 582
¡Que La Fuerza Te Acompañe!
Ubicación: Peñacastillo-Santander
En línea
Asi estan los pantanos en Cantabria a dia 13 de marzo, seguro que con las precipitaciones de estos dias pegaran un buen subidon.
Peñacastillo - Santander
         
http://www.noalcierredewebs.com

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
Triste la situación de Andalucía oriental. Lo que estaba empezando a verdear después de tantos meses de sequía empieza a amarillear. Se nota la falta de lluvias, cada vez encuentro menos diferencia en los viajes de Jaén a Granada que en los de Jaén o Granada a Almería.
No sólo vegetación claramente xerofítica, es que ves taludes que  ya ni se cubren de alguna planta.
Y el mar está muy lejos para desalar.Después de 3 años horribles, seguimos  jodidos.
que triste...  :(
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Por la zona centro,el campo se empieza a poner mustio ,e incluso hay hiervas amarillas ya.Llevamos 3mm en 32 dias y de no cambiar la situacion empezara la temorada de riegos y los pantanos que es ahora cuando tendrian que subir por deshielo,que no lo hay al no haber precipitacion de nieve desde hace semanas,y por lluvias,las cuales brillan por su ausencia,empezaran a bajar de aqui a 1 semana como mucho.En la mitad sur la situacion es todavia peor...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Durante los ultimos 7 dias,los pantanos españoles han perdido 325hm3,cosa por una parte normal ante la ausencia de precipitaciones.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Aqui esta el boletin entero sacado de el mundo.

SEGÚN LOS DATOS DE MEDIO AMBIENTE
La reserva de agua vuelve a bajar y se sitúa en el 60,1% de la capacidad total de los embalses

MADRID.- La reserva de agua ha bajado otra vez esta semana, un 0,6%, y se sitúa en el 60,1% de la capacidad total de los embalses peninsulares, que es de 54.148 hectómetros cúbicos, tras una semana de precipitaciones prácticamente nulas en toda España.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente, los embalses peninsulares acumulan 32.556 hectómetros cúbicos, tras perder en los últimos siete días 325 hectómetros, con variaciones entre los 127 que ha disminuido en el ámbito del Tajo y los ocho hectómetros que ha aumentado en el del Guadalquivir.

En esta segunda semana de pérdidas tras otras siete de aumentos consecutivos, el total peninsular de precipitaciones fue de 0,9 litros por metro cuadrado, frente a una media para esta época de 12,4 litros.

En la vertiente atlántica las lluvias fueron de 1,2 litros por metro cuadrado, en contraste con una media de 14,6 litros en estas fechas, y en la vertiente mediterránea las precipitaciones fueron de 0,4 litros frente a 9,2 litros por metro cuadrado.

Las cuencas más deficitarias siguen siendo las del Júcar y el Segura, con un total de agua almacenada de 577 hectómetros y 175 hectómetros, respectivamente, lo que supone el 17,2% de la capacidad de la primera y el 15,5 de la del Segura.

El conjunto de los embalses hidroeléctricos disminuyó durante este período en 366 hectómetros cúbicos, con variaciones que van desde la reducción en 147 hectómetros registrados en el Tajo frente a cero en el Guadalquivir.

Los embalses de uso consuntivo aumentaron en 41 hectómetros, con una disminución de 7 en las cuencas internas de Cataluña y un aumento de 27 en el Duero.

La energía hidroeléctrica estimada como disponible es actualmente de 12.808 GWh, 267 menos que la semana pasada, lo que representa el 56,9% de la capacidad total.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

futu

Visitante
En línea
Fobos, en madrid, incluso en la ultima semana han seguido subiendo 7hm3 más, por tanto, no creo que empiecen a descender de manera general todos los pantanos en la proxima semana. Aqui en Cádiz sin embargo, primera semana de descenso global, y este es de -3hm3... en Marzo... y aun asi seguimos 23 puntos por debajo de la media.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: ðLßê®tÎtø™ en Miércoles 21 Marzo 2007 16:38:13 PM
Fobos, en madrid, incluso en la ultima semana han seguido subiendo 7hm3 más, por tanto, no creo que empiecen a descender de manera general todos los pantanos en la proxima semana. Aqui en Cádiz sin embargo, primera semana de descenso global, y este es de -3hm3... en Marzo... y aun asi seguimos 23 puntos por debajo de la media.

El otro día estuve en la zona de Algeciras a Tarifa y el campo esta totálmente verde, preciosa primavera en la provincia de Cádiz. Nada que ver los campos amarillos de Jaén.

Seguimos al 20%. Durísimo el veranos que se nos avecina.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm