¿Estamos cambiando el clima?

Iniciado por spissatus, Domingo 27 Marzo 2005 09:15:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: stormy en Miércoles 13 Julio 2005 20:23:59 PM
La mesosfera ha sido llamada "el canario del minero" para el cambio climático, puesto que es muy sensible y los cambios en ella pueden ser más grandes que en cualquier otra parte de la atmósfera.

Todos los días se aprende algo nuevo... desconocía que se estuvieran llevando a cabo este tipo de investigaciones.

Gracias por el enlace stormy   :)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Pues ya me he leído el libro.

Me parece de gran rigor científico, y me ha gustado leerlo.
Por otra parte me gustaría comentar que tal vez, tal vez, se tomen los pronósticos del IPCC como demasiado "reales", cuando todo está aún por ver, aunque por otra parte no hay ninguna otra fuente oficial a la que agarrarse.

De todas formas queda claro que no hay nada claro xDD  ;) ;) ;)
Lo que me gusta es que hay una exposición inicial muy objetiva; y luego se desarrolla en base a lo predicho, que queda claro que puede ser cierto no. Y desde luego se huye del sensacionalismo con que últimamente se está tratando todo esto.

Felicidades.


Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Herminator en Jueves 04 Agosto 2005 11:05:31 AM
Pues ya me he leído el libro.

Me parece de gran rigor científico, y me ha gustado leerlo.
Por otra parte me gustaría comentar que tal vez, tal vez, se tomen los pronósticos del IPCC como demasiado "reales", cuando todo está aún por ver, aunque por otra parte no hay ninguna otra fuente oficial a la que agarrarse.

De todas formas queda claro que no hay nada claro xDD  ;) ;) ;)
Lo que me gusta es que hay una exposición inicial muy objetiva; y luego se desarrolla en base a lo predicho, que queda claro que puede ser cierto no. Y desde luego se huye del sensacionalismo con que últimamente se está tratando todo esto.

Felicidades.


Saludos


Muchas gracias por tus comentarios Hermán, me pillas de vacaciones por Asturias, pero me pude conectar a Internet un rato esta tarde.

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices del IPCC, guste más o guste menos, es la principal referencia en cambio climático y por ello incluí las principales conclusiones de su último Informe en el libro.
En predicción climática hablar de realidad o de verdad es complicado y siempre hay que matizar y puntualizar las cosas. En el libro hice lo que pensé que era más correcto: me  limité a exponer los principales datos y procedimientos, sin entrar demasiado a valorar las cosas.

Mi opinión personal es que en los sucesivos informes del IPCC se irá reflejando cada vez mejor (de forma más realista) el comportamiento de clima terrestre y su evolución futura.

El 4º Informe, que se publicará en 2007, tendrá que definirse mejor ("mojarse más") sobre cuestiones de gran importancia como las emisiones de los gigantes asiáticos o la posible ralentización de la corriente del Golfo y su repercusión en la circulación profunda del océano y posible "Efecto Ártico". Cientos de investigadores que estudian en la actualidad estas cosas contribuirán con sus trabajos a ese nuevo informe. En principio, todos los puntos de vista tienen su cabida. Sólo los argumentos más consistentes conseguirán pasar el "corte" y dar mayor o menor peso a una predicción climática.

Por cierto Hermán, hablando de "corte", creo que con tu buena crítica a mi libro he pasado un buen corte, esperaba más cañita brava por tu parte ;D :P

Un abrazo y felices vacaciones.

Mammatus ©

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Jueves 04 Agosto 2005 11:05:31 AM

De todas formas queda claro que no hay nada claro


Joe Hermi, esta frase es demoledora.....

No me creo que sea tuya.... 8)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 05 Agosto 2005 20:48:18 PM
Cita de: Herminator en Jueves 04 Agosto 2005 11:05:31 AM

De todas formas queda claro que no hay nada claro


Joe Hermi, esta frase es demoledora.....

No me creo que sea tuya.... 8)

juasss,...cabroncete  :) :)
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: spissatus en Jueves 04 Agosto 2005 17:18:53 PM
Cita de: Herminator en Jueves 04 Agosto 2005 11:05:31 AM
Pues ya me he leído el libro.

Me parece de gran rigor científico, y me ha gustado leerlo.
Por otra parte me gustaría comentar que tal vez, tal vez, se tomen los pronósticos del IPCC como demasiado "reales", cuando todo está aún por ver, aunque por otra parte no hay ninguna otra fuente oficial a la que agarrarse.

De todas formas queda claro que no hay nada claro xDD  ;) ;) ;)
Lo que me gusta es que hay una exposición inicial muy objetiva; y luego se desarrolla en base a lo predicho, que queda claro que puede ser cierto no. Y desde luego se huye del sensacionalismo con que últimamente se está tratando todo esto.

Felicidades.


Saludos


Muchas gracias por tus comentarios Hermán, me pillas de vacaciones por Asturias, pero me pude conectar a Internet un rato esta tarde.

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices del IPCC, guste más o guste menos, es la principal referencia en cambio climático y por ello incluí las principales conclusiones de su último Informe en el libro.
En predicción climática hablar de realidad o de verdad es complicado y siempre hay que matizar y puntualizar las cosas. En el libro hice lo que pensé que era más correcto: me  limité a exponer los principales datos y procedimientos, sin entrar demasiado a valorar las cosas.

Mi opinión personal es que en los sucesivos informes del IPCC se irá reflejando cada vez mejor (de forma más realista) el comportamiento de clima terrestre y su evolución futura.

El 4º Informe, que se publicará en 2007, tendrá que definirse mejor ("mojarse más") sobre cuestiones de gran importancia como las emisiones de los gigantes asiáticos o la posible ralentización de la corriente del Golfo y su repercusión en la circulación profunda del océano y posible "Efecto Ártico". Cientos de investigadores que estudian en la actualidad estas cosas contribuirán con sus trabajos a ese nuevo informe. En principio, todos los puntos de vista tienen su cabida. Sólo los argumentos más consistentes conseguirán pasar el "corte" y dar mayor o menor peso a una predicción climática.

Por cierto Hermán, hablando de "corte", creo que con tu buena crítica a mi libro he pasado un buen corte, esperaba más cañita brava por tu parte ;D :P

Un abrazo y felices vacaciones.

Será mejor que se mojen un poquito,...a ver.

No es que sea blando, es que creo que el libro cumple su función divulgadora, dentro del nivel en que nos movemos a la perfección. Luego si al lector le interesa el tema ya indagará por su cuenta para ver la fiabilidad real de las predicciones del IPCC.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
Las ciudades europeas, cada vez más calurosas.
Según un informe de WWF, ha habido aumentos de más de 2 grados en 30 años. La palma se la lleva nuestra capital por lo que a las temperaturas medias estivales se refiere.
Más información en:

http://www.repubblica.it/2005/h/sezioni/scienza_e_tecnologia/ghiacci/temperaturecitt/temperaturecitt.html

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Eso seguro que lo contrastan los foreros madrileños, pero creo que este aumento si es tal, es debido a las mínimas que suben de forma desproporcionada debido al efecto isla de calor
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,297
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
Un articulo en la linea del topic.........
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20050703/pags/20050703193951.html

SU INTERVENCIÓN PODRÍA ESTAR EVITANDO ERA GLACIAL
Hombre influye en el clima desde hace 8 mil años


Ahora resulta que gracias a los gases de invernadero generados por la agricultura nos estaríamos salvando de una era del hielo. Así lo asegura el geólogo William F. Ruddiman, quien señala que esta intervención, sin embargo, también está desatando el período interglacial más cálido de los últimos 400 mil años, empujando al mundo hacia un terreno desconocido.

En un artículo publicado en la revista "Scientific American" de marzo de 2005, el geólogo y ambientalista norteamericano William F. Ruddiman, reveló que los efectos de la actividad humana en la naturaleza y el clima serían anteriores a la era industrial y que gracias a los gases de invernadero generados por la agricultura nos estaríamos salvando de una era glaciar.

Ruddiman viene estudiando los cambios climáticos desde los años '60, primero en los sedimentos oceánicos y últimamente en testigos de hielo extraídos en la Antártica y Groenlandia, que contienen hielo acumulado desde hace cientos de miles de años. El investigador logró rastrear los niveles de concentración de CO2 y metano en la atmósfera, hasta 400 mil años atrás.

Los niveles de ambos gases de invernadero en la atmósfera son controlados por la vegetación, que depende de la cantidad de luz solar que recibe la Tierra, determinada por tres fenómenos astronómicos que afectan la órbita de nuestro planeta: la precesión de los equinoccios; las variaciones en la forma de la órbita terrestre y los cambios en el ángulo del eje de rotación de la Tierra.

La precesión hace que el verano del hemisferio norte se acerque o aleje del Sol cada 11 mil años, generando períodos glaciares o interglaciares. Actualmente éste ocurre en el afelio, cuando la Tierra está 5 millones de kilómetros más lejos del Sol que en el perihelio, por lo que debiéramos estar pasando por una época de bajas temperaturas.

El hemisferio norte regula el clima del planeta, debido a que allí se concentra la mayor parte de los continentes.

Ruddiman sostiene que examinando los datos obtenidos en el "Testigo de Hielo de Vostok" -una muestra de 3 kilómetros de profundidad obtenida en esa base antártica rusa- detectó algo extraño en el último tramo de la muestra. Anteriormente, en los períodos cálidos interglaciares, el metano alcanzaba casi 700 ppb (partes por billón) cuando la precesión hizo que la radiación solar llegara al máximo (hace 11 mil años). Posteriormente las concentraciones de metano comenzaron a bajar a medida que el verano del norte se alejaba del Sol. Si se hubiese mantenido la tendencia de otros intervalos interglaciares, el metano debiera haber caído a unos 450 ppb durante el actual mínimo en el calor veraniego.

El científico agrega que la tendencia invirtió su dirección hace unos 5 mil años y comenzó a subir, hasta llegar a los casi 700 ppb actuales. Una situación similar está ocurriendo desde hace 8 mil años con el CO2.

ques reguladores

Para Rosemman, fue el avance y retroceso de los bosques el mecanismo que reguló el nivel de los gases de invernadero en la atmósfera durante las épocas interglaciares anteriores. Luego que los glaciares del hemisferio norte se derritieron, los bosques recuperaron las tierras libres de hielo. Once mil años después, al recorrer la Tierra el proceso inverso, volvían las bajas de temperaturas y el hielo reconquistaba el terreno. El ciclo se venía repitiendo desde hace centenares de miles de años.

Pero en el último período interglacial ocurrió algo nuevo. Hace 11 mil años el ser humano inventó la agricultura en Mesopotamia, extendiéndose por el resto del mundo.

Aunque el metano es producido naturalmente, la agricultura lo incrementa con las quemas de pastizales o el cultivo de arroz en terrenos inundados, prácticas que se propagaron hace 5 mil años en Asia

La deforestación, para abrir campos para la agricultura, es culpable de revertir la disminución del CO2 en la atmósfera ya que los árboles derribados se pudren o se queman, produciendo CO2, métodos utilizado desde hace 8 mil años.

Si bien podríamos estarnos capeando una era glaciar, la brusca alza de la temperatura global producida por la industrialización, amenaza con sobrepasar a corto plazo el nivel alcanzado por la temperatura planetaria durante el período interglacial más cálido de los últimos 400 mil años. La humanidad empuja así a toda la naturaleza hacia un terreno desconocido.


Intervención humana

Una dramática demostración de la antigua responsabilidad humana en el actual nivel del CO2 disuelto en la atmósfera quedó de manifiesto cuando se graficó el alza de este gas en los últimos 2 mil años, comprobándose que subió y bajó de acuerdo a la salud de la humanidad.

Así, la tendencia al alza de los gases cae cuando el Imperio Romano es asolado por diversas plagas que cobran las vidas de casi el 40% de la población de Europa. Lo mismo vuelve a ocurrir el siglo XIV con la Peste Negra. La caída más abrupta y prolongada de la producción de CO2 ocurre después del descubrimiento de América, cuando las enfermedades introducidas por los europeos en el Nuevo Mundo mataron a 50 millones de personas, el 90% de su población nativa.



COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias por tu aportación Coldhearth.

Ese trabajo se publicó hace algunos meses, en castellano, en la revista Investigación y Ciencia.
A mi esta nueva teoría no me termina de convencer, pues pienso que el impacto en el clima global de la agricultura en sus inicios no era demasiado importante.
No obstante, ese investigador parece haber encontrado algunos datos reveladores en los testigos de hielo de Vostok... habrá que seguir pendiente de esa nueva linea de investigación.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#166
En respuesta a algunos de vosotros que me habeis preguntado  cómo van las ventas del libro, en los cuatro meses que lleva en el mercado se ha vendido el 33% de su tirada inicial, siendo en este periodo el 2º libro más vendido de la editorial, lo cual no es un mal dato.

Si no os resulta fácil de encontrar os sugiero que os pongais en contacto directamente con la editorial Equipo Sirius, aunque los que vayais a finales de octubre al VI Encuentro de Aficionados de Valencia tendreis también la posibilidad de adquirirlo allí.

Gracias a todos por el interés que estais mostrando y nos vemos por Valencia.

genevieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,391
Ubicación: sevilla
En línea
spissatus , uff que nombre mas dificil, no se ponte algo mas facil no?? bueno decirte que yo he encargado tu libro, y de antemano seguro que no me defraudara, yo se que es muy dificil hablar de sucesos futuros dentro de un campo que no se controla lo suficiente;  que se escapa de las manos, los entendidos teneis una responsabilidad, que a veces nosotros los profanos nos olvidamos, una opinion, un comentario hecho y luego se os hecha en cara , yo se que eso; algunas personas se olvidan que en esta ciencia como en muchas otras dos y dos no son cuatro , y que lo que hoy se pinta de una forma mañana puede no tener nada que ver.
Tenemos que comprender que seguramente tu has expuestos datos  , cifras y situaciones , pero lo que nosotros queremos , entre ellas me incluyo y lo siento de veras , ... se que no es racional , pero comprende que quienes seguimos de cerca como meros aficionados la meteorologia , nos importa mucho lo que pueda suceder, somos seres humanos y tenemos gente muy querida en este mundo y nos asustamos, y supongo que es por eso que algunas personas del foro esperaban una prediccion tuya ( que te mojaras ... ) pero yo comprendo que no puede ser, dado que podrias darnos esperanzas donde no las hay o asustarnos de muerte cuando en realidad puede que nada suceda , o al menos nada grave.
yo misma he rehusado a veces dar mi opinion en el campo en el que algo  se  , por temor a sensibilizar a la persona en un sentido o en otro ; pero claro comprende la necesidad tan grande que tenemos de saber algo certero, yo personalmente estoy en un estado , por ponerte una comparacion juridica  , de los tres estados posibles en derecho , excepcion , alarma y sitio , ..... diriamos que me hallo en estado de excepcion ... y cosa rara y extraña no es  ....
No obstante de veras te felicito por escribir un libro y se que me gustara, seguramente,  y te lo hare saber; el solo hecho de escribir un libro es muy importante y no todo el mundo tiene la suficiente valentia y conocimientos para hacerlo .
Pero dado que en libro no te mojas ..... como dicen por ahi,... haznos un favor aqui en el foro de vez en cuando mojate un poquito  .... para que no nos pille descuidados ....
Solamente se puede ser libre y feliz , cuando se ama ; el amor es la directriz segura para metas sublimes de autorealizacion y de autoconsciencia. La transformacion del mundo no es de fuera hacia dentro ....  a traves de decretos gubernamentales o cambios sociales impuestos ....  SI NO  de dentro hacia fuera ... como una transformacion personal e individual de cada uno para mejor , trabajando las imperfecciones y las malas inclinaciones ... no se puede cambiar el mundo ... PERO SI PODEMOS MUDAR