FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
#252
Cita de: betula en Lunes 12 Febrero 2007 17:16:37 PM
Meteosego, no creo que seas imparcial a la hora de valorar "el pinar más bonito de silvestre de España", ya que nos gusta tanto lo del "árbol más alto", "el lugar más frío"...

Yo, imparcial, ya que en mi provincia no hay silvestre autóctono más que en Cofiñal, cerca del puerto de S. Isidro, y que, por cierto, no es nada feo, teniendo mucha haya, abedul...creo que los pinares de Urbión en nada tienen que envidiar a los del sistema Central.

Puestos a votar, me quedo con Castroviejo, en Duruelo de la Sierra, con una miniciudad encantada y donde se rodaron por cierto escenas de varias películas famosas cuyo nombre no recuerdo ahora.

Igual Urbión puede ponernos unas fotillas... ::)

Pues creo que si soy imparcial (aunque no 100%), conozco muy bien esa zona, a Castroviejo iba todos los veranos de merienda y a coger fresas silvestres y el famoso "chordón" soriano (frambuesa), en Duruelo me he bañado y cogido a mano truchas muchas veces y a Vinuesa y La Laguna Negra sigo acercándome cuando puedo, esos pinares no tienen nada que envidiar en belleza a los de Valsaín, y mucho menos en extensión, mucho mayor, pero no lo creo así en el porte y belleza de algunos de esta zona.

Y hablo sólo de Valsaín, ya que otros pinares del central no son tan espectaculares; quizás el de Navafría, debido a lo sombrío del mismo, podría competir en belleza.

Por cierto Pico ya puso unas fotos hace poco de Castroviejo nevado, no se si en el topic de polos de frío. Corrígeme Pico Urbión si es así.

Puestos a ubicar silvestres en sitios espectaculares, uno de los que más me sorprendió por vegetación y paisaje fue el nacimiento del Río Cuervo en Cuenca.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

CitarMuy bonitas las fotos, esas de los grandes pinos podrían ser del entorno de la laguna negra, ¿no?.

Puede que sean subespecies distintas, de hecho ya se repuebla con piñón de la zona, cuando creo que antes no era así.

De todas formas, he visto muchos pinares de silvestre, en Soria, en Avila, los pirineos, Cuenca, Guadalajara, Burgos, La Rioja, Madrid, etc, etc, y no es por mirarme el ombligo, pero no he visto uno más bonito que el de Valsaín, los turnos de corta tan largos que tiene, y que se haga mediante entresaca, hacen que la subida al puerto de Navacerrada sea en determinadas zonas impresionante.

Lo de vegetación climácica, ó climax, es muy bonito sobre el papel, hace pocos miles de años, cuando el haya todavía no estaba en la península, habría sido impensable considerarle como vegetación climax, y mira... ahora donde está parece que es el culmen de todos los árboles.

No, no están en la Laguna Negra, aunque en ese paraje también los hay espectaculares. Ambos están en el término de Duruelo. El más grueso a unos 1800 m en un rodal en que hay bastantes ejemplares soberbios, y el otro subiendo por el valle del Duero al nacimiento. Hace 50 años había bastantes más pinos centenarios, pero se cortaron
En cuanto a la pequeña polémica entre pinares, pues no se que decir, pues algunos pinares del Sistema Central son espectaculares (por ejemplo Valsaín o Pinar de los Belgas). Lo que no se puede comparar es la extensión de ambas masas de pinar. La de Soria-Burgos es mucho más extensa y continua, y seguramente el mayor bosque continuo de España.

Y si, he puesto bastantes fotos de Castroviejo. No se si tendré algunas subidas.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Ha habido suerte.

Os pongo unas fotos del invierno pasado















Y ésta de regalo. El tejo de Urbión, en la laguna homónima (ahora saldrá algún riojano diciendo que ya no es de Soria,  ;D)



Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Muy "potitas" las fotos. Me recuerdan al año 86 cuando me pasé un año "exiliado" en S. Leonardo de Yagüe por motivos laborales y Urbión se convertía en mi refugio los fines de semana, pero entonces no había banquitos ni barbacoas.

Ya me acuerdo, decían los de la zona que en las cercanías habían rodado escenas de Doctor Zhivago, con Omar Shariff, ya que entonces no les permitieron rodar en Rusia, y la "Taiga" de la película son los pinares de Urbión.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#256
Hablando de rodajes, en Valsain se rodo Conan. 8)

Es tonteria comparar, yo conozco algo los pinares de Urbión, no tanto como estos claro y evidentemente no tienen comparación en cuanto a extensión, los de aqui estan mas fragmentados entre otras cosas por las lineas de cumbres mas altas y por abajo por los bosques de roble, sino casi seria una mada continua los del Rio Moros, Fuenfria, 7 Picos, Valsain, Barranca, Lozoya y Navafria y estamos hablando de muchas hectareas.

Yo de los de esta zona los que mas me gustan son los de Valsain, aunque existen ejemplares magnificos tambien en Fuenfria donde son todas las fotos que he puesto alguna pagina mas para atras, en Navafria y en el Alto Lozoya.

Tambien hay ejemplares centenarios, ademas muy cerquita de donde van los domingueros con los plasticos y trineos y donde ninguno de ellos ha reparado seguro, que es en la carretera que va de Navacerrada a Cotos, hay un bosque situado a algo mas de 1800m hasta los casi 2000 con ejemplares magnificos. Eso si no tan ramificados como los de las fotos de Urbion ya que estos tienden a ser parecidos a los del valle, osea altos pelados por abajo pero de grandes troncos y ramas torturadas por los temporales.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
#257
Cita de: Pico Urbión en Lunes 12 Febrero 2007 18:35:52 PM

Lo que no se puede comparar es la extensión de ambas masas de pinar. La de Soria-Burgos es mucho más extensa y continua, y seguramente el mayor bosque continuo de España.


Y el que mayor rendimiento da, polémicas aparte de los cortes a matarrasa. ¿Y cuántos incendios hay?....   

Cita de: Jose V. © ® ™ en Lunes 12 Febrero 2007 21:44:42 PM

Es tonteria comparar, yo conozco algo los pinares de Urbión, no tanto como estos claro y evidentemente no tienen comparación en cuanto a extensión, los de aqui estan mas fragmentados entre otras cosas por las lineas de cumbres mas altas y por abajo por los bosques de roble, sino casi seria una mada continua los del Rio Moros, Fuenfria, 7 Picos, Valsain, Barranca, Lozoya y Navafria y estamos hablando de muchas hectareas.


Es que los de el ibérico es una contínua mancha no sólo en la montaña, sino también en el piedemonte y serranías aledañas, precisamente desde Castroviejo se ve parte de ese inmenso bosque y llega literalmente hasta donde la vista alcanza.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Pico Urbión en Lunes 12 Febrero 2007 18:48:44 PM

Ha habido suerte.

Os pongo unas fotos del invierno pasado















Y ésta de regalo. El tejo de Urbión, en la laguna homónima (ahora saldrá algún riojano diciendo que ya no es de Soria,  ;D)



Un saludo

Preciosas las fotos. Sobretodo llamativo la imagen del tejo :o. Vaya bicho.
Y del Tejo, ¿Que sabemos?. Yo siempre lo he visto un árbol bastante raro. Es posible que porque haya pocos. En Europa dicen que es más común, no se hasta que punto.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Hablando de tejos, es España tenemos posiblemente las mayores concentraciones de estos árboles de Europa, es decir del mundo,por ejemplo:

-Tejedal del Sueve, en Asturias, amenazado por la presión de los herbívoros y el ganado, que impide regenerarse.

-Bosque de Tejedelo e n Requejo de Sanabria, Zamora, varios cientos de tejos de dimensiones respetables, algunos más de 8 m de perímetro y más de 1000 años.

-Teixadal de Casaio, al pie de Peña Trevinca, Ourense, impresionante tejeda con tejos de más de 20 m de altura.

-Bosques diversos de la Cordillera Cantábrica, con importantes densidades de tejos: Caurel (Lugo), Ancares (Lugo-León), Alto Sil (León)....con ejemplares a veces descomunales e importante regeneración natural.

Creo que somos el país de Europa con mayores concentraciones de tejos, exceptuando algún bosque muy localizado de Gran Bretaña.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: betula en Martes 13 Febrero 2007 15:27:40 PM
Hablando de tejos, es España tenemos posiblemente las mayores concentraciones de estos árboles de Europa, es decir del mundo,por ejemplo:

-Tejedal del Sueve, en Asturias, amenazado por la presión de los herbívoros y el ganado, que impide regenerarse.

-Bosque de Tejedelo e n Requejo de Sanabria, Zamora, varios cientos de tejos de dimensiones respetables, algunos más de 8 m de perímetro y más de 1000 años.

-Teixadal de Casaio, al pie de Peña Trevinca, Ourense, impresionante tejeda con tejos de más de 20 m de altura.

-Bosques diversos de la Cordillera Cantábrica, con importantes densidades de tejos: Caurel (Lugo), Ancares (Lugo-León), Alto Sil (León)....con ejemplares a veces descomunales e importante regeneración natural.

Creo que somos el país de Europa con mayores concentraciones de tejos, exceptuando algún bosque muy localizado de Gran Bretaña.

Es un árbol del que no se todo mucho. Por aquí los hay contados, y donde si se ven es en parques, por ejemplo en los jardines de La Granja hay algunos bastante grandes.

¿Qué tipo de clima y suelo prefiere? Ya se que oceánico ó de montaña, pero porqué su distribución ha sido tan escasa, quizás porque se haya visto relegado por otras especies ó por el hombre a pequeños bosquetes ó ejemplares aislados?

No se porqué siempre que dicen tejo me viene a la cabeza la sabina, aún cuando no tienen nada que ver, pero quizás pienso que le puede haber pasado un poco lo que a esta, se ha visto relegado a los peores sitios por otros árboles. Aunque desde luego la sabina es uno de los árboles de mayor capacidad de recuperación de terrenos desarbolados, por lo menos en zonas calizas de por aquí.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: meteosego en Martes 13 Febrero 2007 16:22:05 PM
Es un árbol del que no se todo mucho. Por aquí los hay contados, y donde si se ven es en parques, por ejemplo en los jardines de La Granja hay algunos bastante grandes.

Evidentemente no se puede comparar a la zona norte pero hay unos cuantos por aqui, yo conozco algunos por la zona de Canencia en Madrid y en el Valle de la Fuenfria tengo bastantes localizados, algunos respetables,  en el Arroyo de la Navazuela en el Valle de la Fuenfria hay unos cuantos con regeneración ademas.

Por ejemplo este en la Fuenfria a 1300m
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Jose V. © ® ™ en Martes 13 Febrero 2007 17:18:31 PM
Cita de: meteosego en Martes 13 Febrero 2007 16:22:05 PM
Es un árbol del que no se todo mucho. Por aquí los hay contados, y donde si se ven es en parques, por ejemplo en los jardines de La Granja hay algunos bastante grandes.

Evidentemente no se puede comparar a la zona norte pero hay unos cuantos por aqui, yo conozco algunos por la zona de Canencia en Madrid y en el Valle de la Fuenfria tengo bastantes localizados, algunos respetables,  en el Arroyo de la Navazuela en el Valle de la Fuenfria hay unos cuantos con regeneración ademas.

Por ejemplo este en la Fuenfria a 1300m


Qué majo, de todas formas a ver si alguien nos explica porqué casi siempre son ejemplares aislados.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Si es curioso, pero pasa con otros arboles, al menos por aqui. lo habitual con acebos, arces, mostajos, tejos, serbales, majuelos, etc es que esten diseminados por el bosque pero nunco como arbol predominante, como mucho llegan a formar bosquetes pequeños.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.